Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 19 de junio: Los ucranianos resisten en Azot y rechazan rendirse

Por
Un empleado recorre una empresa que fue ocupada y destruida hace unos meses por los rusos en Demydiv
Un empleado recorre una empresa que fue ocupada y destruida hace unos meses por los rusos en Demydiv

La guerra en Ucrania cumple este domingo 116 días, con tres grandes focos militares: la región de Lugansk, donde continúa el cerco a la zona industrial de Azot, en Severdonetsk; la región de Járkov, donde tropas rusas impiden que los ucranianos recuperen terreno; y la región de Jersón, donde las fuerzas ucranianas han logrado crear una línea de contraataque de hasta 80 kilómetros.

Los civiles y combatientes ucranianos atrincherados en Azot resisten el bombardeo ruso y rechazan las demandas de rendirse o deponer las armas. Por su parte, Moscú acusa a las tropas ucranianas de utilizar a los civiles, como ocurriera en Mariúpol, como "escudo humano". Mientras, Kiev ha denunciado nuevos bombardeos masivos.

En esta cobertura en directo colabora los enviados especiales de RTVE en la zona: Óscar Mijallo en Kiev y María Eulate en Dnipro.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 116 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 00:01

    Buenas noches, continúa aquí la narración en directo de la guerra en Ucrania, que este domingo cumple 116 días. Aquí puedes leer lo ocurrido la jornada de este sábado.


  • 00:02

    Rusia ha evacuado de Ucrania hacia su territorio a 1,93 millones de personas desde que iniciara la "operación militar especial" en ese país, según informaciones del jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa ruso, Mijaíl Mízintsev, recogidas por la agencia Sputnik. Sólo en la última jornada evacuó "sin la participación de las autoridades ucranianas" a 29.733 personas desde las "zonas peligrosas" de Ucrania y de lo que denomina Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk del Donbás. Con estas, y desde el inicio del conflicto a finales de febrero, han sido evacuadas hacia territorio de Rusia más de 1,936 millones de personas, de ellas más de 307.000 menores, ha dicho Mizintsev a la prensa. El funcionario ruso ha asegurado además que Rusia ha enviado más de 33.000 toneladas de ayuda humanitaria para los civiles de Ucrania. 

  • 05:32
  • 06:26

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha sostenido que con "armas más modernas" las probabilidades de que Ucrania expulse a las tropas rusas del Donbás aumentan. "Los ucranianos se están defendiendo valientemente de los invasores rusos. Aunque la lucha en el Donbás está siendo librada por Rusia con una brutalidad creciente, los soldados ucranianos están oponiendo una valiente resistencia. Con armas más modernas, aumenta la probabilidad de que Ucrania pueda expulsar nuevamente a las tropas de (Vladimir) Putin del Donbás", ha explicado Stoltenberg en una entrevista para el periódico alemán Bild. El jefe político de la OTAN ha asegurado que la Alianza Atlántica "seguirá apoyando a Ucrania en su autodefensa", pero ha negado una posible intromisión en el conflicto


  • 07:30

    El presidente, Volodímir Zelenski, ha visitado este sábado la región de Mikoláiv, en el frente de guerra con el Ejército ruso en el sur del país, en una de sus primeras salidas de la capital desde el inicio de la guerra el pasado febrero. Zelenski ha tratado con las autoridades locales los problemas para la reparación de infraestructuras dañadas por el conflicto, como la red de suministro de agua, según un comunicado de la presidencia ucraniana.


  • 08:06

    La firma de moda Mango ha decidido abandonar de forma definitiva la venta directa en Rusia, después de 23 años operando en el país, y cede sus tiendas a sus franquiciados "ante la incertidumbre respecto a la evolución de la situación geopolítica" por la invasión de Ucrania. Lee la información completa aquí


  • 09:15

    Zelenski asegura que Ucrania no le dará el sur a Rusia y que retendrá el acceso al mar Negro. “No le daremos el sur a nadie, le devolveremos todo y el mar será ucraniano y seguro”, ha declarado tras visitar la región de Odesa, en el sur del país.

  • 09:57

    Las finlandesas aprenden técnicas de supervivencia por la amenaza de Rusia: "Queremos estar alerta". Desde febrero, la demanda de cursos de la Asociación Nacional de Preparación de Mujeres para Emergencias se ha disparado. El servicio militar en Finlandia es obligatorio para hombres, mientras que las mujeres pueden solicitarlo de forma voluntaria. Informa Laura Gómez Díaz


  • 10:22

    El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió este domingo en un artículo en The Sunday Times de que la guerra en Ucrania será larga y los líderes occidentales deben asumir que este país necesitará respaldo durante años para continuar siendo un Estado viable.

  • 10:22

    "Debemos armarnos de valor para una guerra larga", afirma el jefe de Gobierno británico, que la semana pasada visitó Kiev por segunda vez desde que comenzó la invasión ordenada por el Kremlin.

  • 10:42

    Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió de que es preciso estar preparados para que la guerra en Ucrania dure posiblemente "años", según dijo en una entrevista a la edición dominical del diario alemán Bild.

  • 10:42

    Aunque los costes para Europa sean altos, señaló en referencia a la subida de precios de energía y el apoyo militar a Kiev, sería todavía más "caro" dejar que Rusia saque la lección de que puede seguir por el mismo camino, igual que tras la anexión de Crimea en 2014. 

  • 11:14

    Rusia ha denunciado el bloqueo parcial del tránsito de mercancías hacia el enclave báltico de Kaliningrado por parte de Lituania, que calificó de violación del derecho internacional por parte de ese país y de la Unión Europea (UE).

  • 11:15

    Como país miembro de la UE, Lituania en el marco de las sanciones infringe una serie de actas internacionales jurídicamente vinculantes que afectan no sólo a las obligaciones de Lituania, sino también de la Unión Europe. Efe

  • 12:11

    El mapa de la guerra: Rusia ataca Lisychansk y concentra tropas en Severodonetsk. Ucrania ha acusado a Rusia de atacar las zonas de Lisychansk, Borivske, Bila Hora y Ustynivka. También ha dicho que Moscú ha destruido un depósito de combustibles en Novomoskovsk, que ha dejado al menos un fallecido. En Severodonetsk, continúan los combates por el control de la ciudad y, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas podrían tomarla "en las próximas semanas", pero a costa de "concentrar la mayor parte de sus fuerzas disponibles en esta pequeña área". Rusia sigue, además, con sus esfuerzos por interrumpir las líneas de comunicación ucranianas entre Bakhmut-Lysychansk y han realizado ataques terrestres y de artillería a lo largo de la carretera.

  • 12:19

    Un 85% de la población española está de acuerdo con que las personas puedan refugiarse en otros países para escapar de la guerra o la persecución, según un estudio realizado por Ipsos con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este lunes. Para esta investigación, Ipsos entrevistó a un total de 20.505 adultos de entre 18 y 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía, y de entre 16 y 74 años en otros 23 países entre el viernes 22 de abril y el viernes 6 de mayo de 2022. Este estudio revela que España, junto con Polonia (85%) y Suecia (88%) se encuentran entre los países europeos donde mayor apoyo encuentra este colectivo, por encima de la media mundial, que se sitúa en el 78%.

  • 12:40

    Fuentes ucranianas han indicado que la situación en el frente de la región de Járkov, al norte del país es "bastante complicada" y que la zona ha sido blanco de varios ataques de la artillería rusa que han dejado al menos un muerto. Vadym Denysenko, asesor del ministro ucraniano del Interior, ha dicho en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform que las tropas rusas están tratando de recuperar territorio en la zona de Járkov, ciudad próxima a la frontera con Rusia y segunda mayor del país tras la capital, Kiev.

  • 12:45

    El jefe de la administración regional de Járkov, Oleh Syniehubov, ha informado en Telegram que un hombre de 73 años ha muerto y cinco personas han resultado heridas en ataques rusos en el distrito de Izium, al sur de la provincia de Járkov, en las últimas 24 horas. Las fuerzas rusas han disparado también contra objetivos de la infraestructura de la región, incluidas zonas industriales en los suburbios de Járkov y una refinería en la ciudad de Izium, en un ataque que causó un gran incendio pero no dejó heridos, ha dicho Syniehubov. En referencia a la capital del "oblast", agregó que "las fuerzas de ocupación continúan aterrorizando a la población civil de la ciudad con bombardeos de artillería constantes".

  • 12:51

    El papa Francisco ha pedido a la comunidad internacional que no se olvide del drama que vive "el martirizado" pueblo ucraniano tras casi cuatro meses de invasión rusa. "No olvidemos al martirizado pueblo ucraniano, un pueblo que está sufriendo", ha dicho el pontífice tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico ante cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro del Vaticano. Y ha añadido: "Yo querría que quedara en todos vosotros una pregunta: '¿Qué hago yo hoy por el pueblo ucraniano? Rezo, actúo, trato de comprender... ¿Qué hago yo por el pueblo ucraniano?' Que cada uno se responda en el corazón".

  • 13:05

    Rusia ha dicho haber matado a más de 50 oficiales ucranianos en un ataque con misiles de crucero Kalibr perpetrado contra un centro de mando del ejército ucraniano en la región de Dnipró, este del país. El ataque se produjo el sábado cuando tenía lugar una reunión de la comandancia de la división operativa ucraniana Alexandría en la localidad de Shirókaya Dacha, ha explicado el general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa, en su parte militar diario. En la reunión participaban generales y oficiales del Ejército ucraniano, en particular, de las unidades y tropas aerotransportadas que operan en las regiones sureñas de Zaporozhia y Mykolaiv, según el parte militar ruso.

  • 13:15

    Un ataque con misiles de crucero Kalibr ha destrozado en una fábrica en Mykolaiv una decena de cañones Howitzer de 155 milímetros, además de una veintena de blindados, entregados recientemente a Kiev por parte de EE. UU. La aviación rusa también habría destruido un convoy con otros 30 tanques y blindados en una estación de tren en Dnipró.

  • 13:18

    En la región de Járkov, que limita con territorio ruso, un ataque con misiles Iskander ha devastado una fábrica de reparación de tanques. El Ejército ruso también ha golpeado las posiciones ucranianas en la región de Donetsk, donde ha matado a varios cientos de soldados ucranianos y mercenarios extranjeros, a lo que hay que sumar dos lanzaderas múltiples Grad, ha dicho el general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa.

  • 13:21

    El general Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa, ha adelantado que las milicias prorrusas de Lugansk, con el apoyo del ejército ruso, han tomado la localidad de Metiolkine, a las afueras de la ciudad de Severodonetsk, junto a Lisichansk el último gran bastión ucraniano en Lugansk.

  • 13:31
  • 13:39

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes en Luxemburgo en el que será el primer encuentro entre los Veintisiete desde que la Comisión Europea (CE) recomendó conceder a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a entrar en el club comunitario, con ciertas condiciones. La situación en Ucrania volverá a centrar las discusiones entre los jefes de la diplomacia europea, tres días antes de que los jefes de Estado y de Gobierno debatan en la cumbre del jueves y el viernes de la próxima semana si conceden a Kiev y Chisinau la candidatura europea.

  • 13:43

    La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha exigido el fin del uso de las violaciones y otros delitos sexuales en la guerra en Ucrania, a los que califica de "táctica de guerra", y ha pedido a Rusia el fin de las hostilidades. "Estoy consternada por los continuos informes de violencia sexual contra mujeres y niñas, incluyendo violaciones, torturas, tráfico y explotación sexual, que se producen en Ucrania y otras zonas en conflictos", ha señalado en un comunicado Helga Maria Schmid, secretaria general de la OSCE. En la nota, emitida con motivo de la celebración hoy del Día internacional para la eliminación de la violencia sexual en los conflictos, Schmid ha denunciado que ese tipo de crímenes tienen también a niños y hombres como víctimas.

  • 14:06

    La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha promulgado una ley que prohíbe la emisión por televisión de noticieros realizados en Rusia debido a la ola de propaganda instigada por la campaña militar rusa en Ucrania. "La ley ha sido firmada por la presidenta y, probablemente, el próximo viernes será publicada y entrará en vigor", ha dicho Liliana Vitu, jefe del Consejo de Radio y Televisión de Moldavia, al canal digital Rezoomat. La ley está dirigida contra los programas de noticias de aquellos países que no han ratificado el Convenio Europeo sobre Televisión Transfronteriza, como es el caso de Rusia.

  • 14:23

    Alemania ha anunciado medidas adicionales para reducir la cantidad de gas natural que se emplea para generar electricidad y en la industria, entre ellas el uso del carbón, con el fin de acelerar el llenado de los depósitos de reserva ante la restricción del suministro de gas ruso. El ministro de Economía y Energía, el verde Robert Habeck, ha dicho que la seguridad del abastecimiento está en estos momentos "garantizada" y que los depósitos se siguen llenando, aunque a precios elevados, según un comunicado difundido a los medios.

  • 14:29

    El partido italiano Movimiento 5 Estrellas (M5S), principal grupo del Parlamento, se encuentra muy dividido a cuenta del envío de armamento a Ucrania y muchos piden la expulsión de su antiguo líder, Luigi Di Maio, actual ministro de Exteriores y a favor de seguir equipando a la resistencia ucraniana. La vicepresidenta de la formación, Alessandra Todde, ha avanzado que en las próximas horas se convocará al Consejo Nacional para tratar la postura de Di Maio, su líder hasta enero de 2020.

  • 15:05
  • 16:25

    La Rada Suprema, el Parlamento unicameral de Ucrania, ha aprobado una ley que prohíbe la emisión en radio y televisión y la interpretación en espacios públicos de música de artistas rusos, según informaron medios ucranianos. Por ley, quedará prohibida la reproducción de obras de cantantes que son ciudadanos de un estado agresor o que estén registrados legalmente en la Federación Rusa, explicó Pavel Frolov, diputado del partido gobernante Servidor del Pueblo, en su cuenta de Telegram.

  • 16:28

    Los artistas rusos tampoco podrán actuar en giras por Ucrania, con la excepción de aquellos que hayan condenado públicamente la invasión rusa, destacaron los medios de comunicación. Esta salvedad también se aplicará a las obras emitidas en radio y televisión; para ello, se creará una "lista blanca" de artistas que se han distanciado del Kremlin, que será gestionada por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y tendrá carácter público. Efe

  • 16:48
  • 17:31

    Rusia bombardea un depósito de petróleo en Dnipro. Rusia ha bombardeado una planta de petróleo a 40km de Dnipro, un depósito clave para el suministro del Donbás. Según fuentes extraoficiales, esto podría haber dañado un almacén de municiones suministradas por la OTAN. Dnipro, que concentra el mayor número de almacenes de munición, ha sufrido ya seis ataques en los últimos tres días. Allí se encuentran los enviados especiales de RNE, María Eulate y David Velasco

  • 17:38

    Ecuador es el nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, posición que desempeñará durante dos años, en los que su ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, aspira a encontrar una "solución rápida" a lo que ha calificado como "perversa y absurda guerra" de Rusia en Ucrania. Holguín ha lamentado en una entrevista con Efe que las consecuencias del conflicto estén afectando a todo el mundo, porque "no es focalizado", y países como "Ecuador han sido seriamente afectados, e indudablemente también toda la región". "Una firme creencia de que todo conflicto en el mundo se debe debatir allí, en el seno del Consejo de Seguridad, en el seno de Naciones Unidas, con un principio de diálogo, de salida diplomática y negociada de los conflictos".

  • 17:41
  • 17:46
  • 17:58

    Los civiles y combatientes ucranianos atrincherados en la planta química de Azot, en la ciudad de Severodonetsk, resisten a duras penas el bombardeo del Ejército ruso, pero rechazan, por el momento, las demandas de rendirse o deponer las armas. "Les hemos propuesto muchas veces (a los civiles) ser evacuados, pero no quieren", ha dicho Serhiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, según la agencia UNIAN. Moscú acusa a las tropas ucranianas de utilizar a los civiles, como ocurriera en Mariúpol, como "escudo humano".


  • 18:00

    Kiev ha denunciado nuevos bombardeos masivos, lo que convierte en "imposible" un posible repliegue de civiles y militares en Azot. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, anunció hace dos semanas el control sobre Severodonetsk, pero este no será completo hasta la toma del polígono industrial, es decir de Azot.

  • 18:04

    El general ruso Ígor Konashénkov ha destsacado que "la ofensiva transcurre con éxito". De hecho, en su parte diario ha anunciado que las milicias prorrusas "con el apoyo del Ejército ruso" han conquistado Metiolkine, localidad pegada a Severodonetsk. Además, ha destacado que las unidades enemigas han abandonado también algunas de sus posiciones en Lisichansk, el último bastión ucraniano en Lugansk.

  • 18:15

    El alcalde de la ciudad de Melitópol (Zaporizhia), Iván Fédorov, ha destacado que las tropas ucranianas avanzaron "más de 10 kilómetros" hacia esa ciudad. "También han progresado notablemente y ya se encuentran en los límites de Jersón. Estoy seguro de que en las próximas semanas la ciudad será liberada", ha añadido.

  • 18:56
  • 18:58

    Voluntarios del Batallón Revancha entrenan en las afueras de Kiev. Varios de los instructores son extranjeros con experiencia militar.Foto: EFE/Orlando Barría

  • 19:57
  • 20:17

    Un grupo de residentes son evacuados de la localidad ucraniana de Lysychansk, en la región de Lugansk.Foto: EFE/EPA/OLEKSANDR RATUSHNIAK


  • 20:26

    El mapa de la guerra: Rusia ataca Lisychansk y concentra tropas en Severodonetsk. Ucrania ha acusado a Rusia de atacar las zonas de Lisychansk, Borivske, Bila Hora y Ustynivka. También ha dicho que Moscú ha destruido un depósito de combustibles en la ciudad de Novomoskovsk, que ha dejado al menos un fallecido. El Ministerio de Defensa ruso ha informado, por su parte, de que ha tomado Metyolkine. Sin embargo, las fuerzas ucranianas aseguran que el éxito ruso en la localidad es "parcial". En Severodonetsk, continúan los combates por el control de la ciudad y, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas podrían rodearla "en las próximas semanas", pero a costa de "concentrar la mayor parte de sus fuerzas disponibles en esta pequeña área".Foto: AFP/DISEÑO RTVE

  • 20:45

    La guerra en Ucrania ha obligado a al menos cinco millones de refugiados a salir del país y buscar protección en otros estados europeos, según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). De todos ellos, más de 3,4 millones cuentan ya con protección temporal o un estatus similar en los lugares de acogida. Además, hay otros 7,5 millones de desplazados internos, personas que han abandonado sus hogares y que ahora viven en otros puntos de Ucrania, según la última estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).Foto: WOJTEK RADWANSKI/AFP

  • 22:11

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que es probable que Rusia intensifique sus ataques mientras Kiev espera la decisión de la Unión Europea (UE) sobre el estatus de Ucrania como país candidato al bloque comunitario.