Las comunidades han administrado 4,6 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca/Oxford contra la COVID-19, casi 184.864 de ellas desde el viernes. Ya son 3,2 millones de personas las que han recibido al menos una dosis, un 6,9 % de la población.
La previsión que maneja el Ejecutivo ahora es la de llegar al final verano con el 70 % de la población española inmunizada, una inmunización que, hasta la fecha, se considera completa después de recibir la segunda dosis de la vacuna. El objetivo sigue quedando lejos.
Un 2,9 % de la población española ya ha recibido la pauta completa
Hasta hoy, casi 1,4 millones de personas, el 2,9 % de la población, han recibido las dos dosis necesarias para tener la pauta completa de vacunación. Nueve comunidades -Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja- tienen al menos al 3 % de su población inmunizada gracias a la vacuna.
Dosis administradas
Con Asturias a la cabeza, la mayoría de las comunidades ya tiene a más del 5 % de su población vacunada al menos una vez. La región, que desde el principio despuntó en su ritmo de vacunación, es la que tiene un mayor ratio de población vacunada con las dos dosis.
Desde el 27 de diciembre, el día en el que comenzaron las vacunaciones de forma simbólica en España y en la mayor parte de la Unión Europea, el Gobierno ha repartido 5,6 millones de dosis entre las comunidades autónomas. A eso se suman al menos 25.000 dosis entregadas a las Fuerzas Armadas y otras cerca de 2.000 enviadas a Andorra, según ha indicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Según un estudio del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la Universidad Politécnica de Catalunya, la mortalidad caerá un 60 % en mayo gracias a la vacuna. El informe avisa de que la mejoría tardará más en llegar a los hospitales.
Mientras, en el resto del mundo, el ritmo varía según países y regiones.