Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Madrid, la Consejería de Educación investiga el olvido de un niño en un autobús escolar, que apareció deambulando a diez kilómetros de su colegio. El niño tiene un trastorno del espectro autista y, en el trayecto desde casa, se quedó dormido. Ni la monitora ni la conductora se dieron cuenta y se quedó en el microbús hasta las cocheras en Alcorcón. Se despertó, alguien le abrió la puerta y estuvo deambulando hasta que llegó a un supermercado.
Los padres del colegio están preocupados, no confían más en la empresa de transportes y piden responsabilidades al colegio y a la Comunidad de Madrid.
Fuentes jurídicas explican que en estos casos no suele haber delito porque no hay mala intención, es un descuido. Pero si se demuestran lesiones, puede haber consecuencias por la vía civil.

Un niño de 11 años con autismo y una discapacidad del 45% deambuló solo durante casi seis horas en Alcorcón, adonde había llegado en el autobús escolar que lo transportaba, como cada día, desde Leganés a su centro de educación especial. Los hechos se produjeron el pasado lunes 11 de septiembre, cuando el menor, llamado Leo, se quedó dormido en el asiento del autobús, al fondo del vehículo y cuando este llegó a su destino, ni la conductora ni los monitores se dieron cuenta de que seguía en su interior. Su madre ha denunciado los hechos. 

Foto: Un niño de diez a doce años camina solo por la calle. Getty/Aire Images.

Un niño de 11 años con autismo deambuló solo durante casi seis horas en Alcorcón el pasado lunes, 11 de septiembre, después de que saliera de su domicilio en otro municipio madrileño, Leganés, en el autobús escolar que lo trasladaba a su centro de educación especial. El niño se quedó dormido en su asiento al fondo del vehículo y cuando el autobús llegó a su destino, ni la conductora ni los monitores se dieron cuenta de que seguía en su interior. El menor se despertó cuando el minibús se encontraba ya en las cocheras y al darse cuenta de que estaba solo empezó a tocar el claxon. Un vigilante de seguridad le abrió las puertas y creyó que se había colado para robar. El menor entonces decidió marcharse y recorrió solo dos kilómetros, hasta que llegó a un supermercado donde entró hasta en dos ocasiones, la primera para pedir ir al baño y la segunda cuando se dio cuenta de que se había perdido. Una empleada del establecimiento, al darse cuenta de que algo anómalo estaba pasando, llamó a la Policía. 

Foto: Un niño con autismo permanece sentado solo en un banco. Getty.

La fuerte tromba de agua que ha caído en la Comunidad de Madrid durante la madrugada de este viernes ha provocado inundaciones en estaciones de tren, carreteras como la M-40 o túneles. La estación de cercanías de Alcalá de Henares ha sido una de las más perjudicadas. 

En toda la región, los bomberos han tenido que hacer más de 250 intervenciones desde las 5.00 horas, ya que la fuerte tormenta ha dejado -en tan solo una hora- más de 50 litros por metro cuadrado en distintos puntos. La alerta amarilla se mantendrá hasta la medianoche.

Foto: EFE/ Fernando Villar

Un día después de que el expresidente José María Aznar llamase a la movilización social contra la amnistía, el PP ha anunciado un gran acto de protesta en Madrid. Será el fin de semana antes del debate de investidura de Feijóo. "Al señor Aznar le corresponde que cambie su trayectoria vital y se concentre en ayudar a su país, y no tanto en generar odio e irritación", ha respondido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera. Foto: EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

Uno de los vecinos de la localidad madrileña, conocedor del terreno, fue el que localizó al pequeño Ethan de 10 años. El menor, que llevaba toda la noche agarrado a un árbol, fue rescatado por las fuerzas de seguridad y el guardés de la finca. Se encontraba agotado y desorientado, y posteriormente fue trasladado a un hospital de Móstoles donde se reencontró con su madre y su hermana. 

Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez

Las intensas lluvias este fin de semana han dejado inundaciones y daños en toda España, con importantes destrozos en la costa mediterránea y sobre todo en Toledo, Cuenca y el suroeste de Madrid. Mientras la DANA (depresión aislada en niveles altos) remite, mucha gente se pregunta si la previsión de la AEMET acertó o si fue exagerada la alerta que protección civil mandó en Madrid.

Madrid ha sido una de las zonas más castigadas por la DANA, especialmente el suroeste de la comunidad. Cientos de personas han tenido que ser rescatadas y hay dos desaparecidos, uno de ellos es el padre de un niño que ha pasado la noche encaramado a un árbol.

FOTO: EFE/RODRIGO JIMÉNEZ

José Luis Camacho, portavoz de la AEMET, ha evitado pronunciarse acerca de las críticas realizadas por varios dirigentes políticos y ciudadanos, sobre todo en la Comunidad de Madrid, acerca de los avisos por inundaciones lanzados durante el domingo, y ha insistido en el "duro trabajo realizado" y en la capacidad que tuvo la Agencia de avisar en las zonas que luego resultaron ser las más problemáticas. "Era difícil saber dónde iba a caer en Madrid", ha explicado el portavoz, quien, aun así, apunta que se avisó del alto riesgo que corría la zona del Valle de Alberche, que ha terminado siendo la más afectada, y recuerda que "llegaron a caer entre 90 y 100 litros".