Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
×
España

El día es muy cálido para la fecha.

La temperatura máxima es de 34,8 ºC y está 6,4º por encima de lo normal. La mínima es de 19,6 ºC y está 4,1º por encima de lo normal.

En lo que va de año, el 44,3% de los días ha sido más cálido de lo normal.

Navega por el mapa para consultar los detalles en cada municipio.

Últimos datos disponibles a 23 de junio

Miles de docentes en Asturias han reclamado este domingo mejoras laborales y salariales. Unas 10.000 personas se han concentrado en Oviedo, frente a la Consejería de Educación, en víspera de una reunión con el Gobierno del Principado que ha convocado a los sindicatos para intentar parar la huelga. 100 directores han dimitido esta semana en protesta. En el informativo 24 horas Fin de Semana hablamos con una de ellas, Rocío Paz, del colegio Santa Olaya en Gijón. Señala que al menos "hasta el día 30" seguirán con sus funciones como directores y no se plantean volver al cargo salvo que "cambien las cosas". "Yo sí que creo en la educación pública y creo que las cosas pueden funcionar si se hacen como tienen que hacerse. Y si realmente las cosas que pedimos en nuestro manifiesto, que nos parecen básicas, mínimas, para que esto funcione, se aceptan, yo estaría dispuesta a continuar al frente de mi centro", dice. La directora cree que la reunión de mañana puede significar un cambio de actitud del Ejecutivo de Barbón porque la convocatoria ha llegado rápido, aunque la huelga educativa continúa este lunes.

Entre las reclamaciones de la comunidad educativa está la reducción de la burocracia que les ocupa gran parte del tiempo y que, dice, no pueden hacer "como ellos quieren que se haga", y una mejor atención a la diversidad. "Si de verdad es inclusión, pues tiene que ser una inclusión real. Si yo necesito que en mi colegio haya otro profesor de pedagogía terapéutica, otro profesor de audición y lenguaje, pues me lo tienes que dar", reclama Rocío Paz.

Este jueves, los sindicatos educativos y el Gobierno del Principado de Asturias se han reunido, por tercera vez, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la huelga en la educación asturiana. Sobre esta situación, en el programa 24 Horas de RNE hemos hablado con Javier Sarasola, director del Colegio Marcelo Gago de Avilés, según explica, hace un mes varias direcciones de centros educativos iniciaron una iniciativa conjunta que desembocó en la elaboración de un manifiesto: "Demandamos una atención real a la diversidad. Tenemos niños y niñas con necesidades que han sido mal atendidos en los centros educativos porque faltan profesores".

Tras una reunión maratónica de cinco horas, el comité ha determinado que no hay avances reales. El presidente de la sectorial de Educación de CSIF en Asturias, Jorge Caro, ha declarado en el informativo que se paralizan las negociaciones entre el Principado y los sindicatos educativos: "Estamos como al principio. Consideramos que hay muchas peticiones que se hacen para mejorar la situación de los centros que no son aceptadas por la Administración", señala que la preocupación del Gobierno asturiano es el tema de la equiparación salarial. "El lunes volvemos a estar convocados a huelga indefinida, mantendremos y radicalizaremos las movilizaciones hasta donde sea necesario", sentencia.

Tres personas han muerto y otras tres han resultado heridas, una de ellas muy grave, al colapsar el tejado de una nave en obras en el concejo asturiano de Coaña.

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso cerca de las 13.00 horas, a través de una llamada en la que alertaban que se había desplomado la techumbre de una nave de la Ganadería Cancello, al parecer en obras. En el momento del accidente se encontraban en el lugar nueve personas, de las que han fallecido tres. Otros tres empleados han resultado heridos y tres más han salido ilesos.

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. A lo largo de sus cinco décadas de carrera, sus imágenes en blanco y negro han reflejado la vida y tradiciones de los pueblos indígenas de México. Además, centra su mirada en las mujeres.

Heredera de la tradición del surrealismo, Iturbide entiende la fotografía como un acto de reflexión y de autoconocimiento, además de un pretexto para conocer el mundo. Más allá de su México natal, ha recorrido Italia, Cuba, Estados Unidos, Madagascar, la India o Bangladés.

El jurado ha destacado la "mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística" de Iturbide y sus fotografías "cargadas de simbolismo que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante". Iturbide lleva 50 años ofreciendo su particular mirada sobre México y otros países. El de las Artes ha sido el cuarto de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición.

La policía liberó hace dos días a tres hermanos que llevaban cuatro años confinados por sus padres en una casa llena de basura y medicamentos en Asturias. Sus padres están en prisión y los niños bajo la tutela del Principado.

Los expertos señalan que es pronto para hablar de secuelas, pero que los niños no solo se han enfrentado a una situación de aislamiento social, sino que también a que las personas agresoras eran sus propios padres. "Lo único que han conocido en la vida son figuras que a la vez son las cuidadoras y las agresoras. Y esto es lo que ellos conocen del mundo y desde ahí ese contacto con los otros. A veces es confuso", ha explicado a TVE Lucía Torres, psiquiatra infantil.

Los expertos subrayan que en casos como estos, recuperar la confianza en un adulto de referencia es complicado y que se necesita mucho tiempo para adaptarse de nuevo al mundo, por ello recomiendan que sea de una manera paulatina y no de manera abrupta.

También, ven relevante recibir ayuda profesional y contar con una familia que les acoja y que les muestre poco a poco las relaciones sociales sanas.

La Dirección General de Infancia y Familias del Principado de Asturias ha asumido la custodia tres menores encontrados en estado de abandono y encerrados en su vivienda, presuntamente por sus padres, en Fitoria, Oviedo. La pareja detenida el pasado lunes por mantener durante cuatro años a los menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, en condiciones insalubres, ha pasado a disposición judicial. Fue una vecina la que dio la voz de alarma al sospechar que había niños, a los que nunca había visto, dentro de la casa.

Los sanitarios han dado la voz de alarma en Asturias al conocer el peligroso reclamo de un pub de Oviedo. Con "el calambrazo" ofrecen chupitos de licor a 50 céntimos a cambio de aguantar una descarga eléctrica de varios segundos.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, afirma que "los dueños del pub les rentan importancia, por muy pequeña que sea la descarga". Los vecinos cercanos a este local de Oviedo se quejan que estos locales recurran a este tipo de estrategias de marketing para atraer clientela.

El Ayuntamiento cree que llevan un par de años con esta práctica del "calambrazo", pero no han tenido constancia de denuncias de particulares. Tras la publicación de vídeos que muestran este hábito, la policía ha iniciado una investigación.

Uno de los cuatro supervivientes en el accidente de la mina de Cerredo que dejó cinco trabajadores fallecidos y cuatro heridos el pasado 31 de marzo, ha reconocido en una entrevista concedida en el programa de La 2 'Malas Lenguas' que su trabajo en la explotación consistía en la extracción de carbón, a pesar de que la empresa responsable no contaba con los permisos requeridos.

El gobierno asturiano tendrá que pagar 84.000 euros a Carmen, una mujer que fue atacada por un oso hace cuatro años en Sonande. "Era un domingo por la tarde", recuerda. "Salió el oso y no sé lo que me hizo", relata, y añade que apareció en la carretera. Su familia acudió corriendo y se la encontraron ensangrentada.

Sufrió heridas que le han dejado secuelas; el oso le destrozó la cara y le fracturó la cadera. Además, confiesa que toma pastillas para dormir.

Tras el ataque, Carmen reclamó una compensación a la administración, pero no obtuvo respuesta. Ahora, el tribunal superior de justicia le ha dado la razón y señala en la sentencia que es paradójico que se indemnicen las pérdidas del ganado, pero no los daños a las personas. Por su parte, el Gobierno asturiano ha anunciado que no recurrirá la sentencia.

"Las expectativas este año son muy buenas"

"Las expectativas este año son muy buenas"

El festival de música indie VESU celebra del 20 al 22 de junio una nueva edición con una clara apuesta por grupos emergentes sin olvidar cabezas de cartel de la talla de Los Punsetes, León Benavente o Porridge Radio, banda que ofrecerá en Oviedo su último concierto en España antes de disolverse. Íñigo Domínguez capitanea este festival ya consolidado en el mapa de festivales nacionales.

El accidente en Asturias nos hace preguntarnos en Lo de Hoy cuáles son los riesgos que implican trabajar en una mina y las medidas de seguridad que se llevan a la práctica. Esta tragedia ha costado la vida a cinco mineros y ha dejado a otros cuatro heridos en el interior de la mina de carbón de Cerredo, en el concejo de Degaña.

Mientras continúa la investigación, tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial manejan como principal hipótesis la explosión de una bolsa de gas grisú. Explicamos qué es este gas y cómo controlan sus niveles en el interior de una mina.

Pese al cierre de minas de carbón en los últimos años, la Comisión Europea ha aprobado 47 proyectos mineros, siete de ellos en España, listos para extraer litio, níquel, cobalto, grafito o cobre.

Informa: Cristina Domaica / Beatriz G. Ten

Asturias y Castilla y León siguen este martes de luto por la muerte de cinco trabajadores —en su mayoría leoneses— a causa de una explosión en el interior de una mina en la localidad de Cerredo, en el concejo de Degaña, mientras continúa la investigación del siniestro, con la principal hipótesis de que podría haberla provocado una bolsa de gas grisú. El polideportivo municipal de Villablino (León) acogerá la capilla ardiente de cuatro de los cinco mineros que este lunes han perdido la vida en la explosión en una mina de Cerredo (Asturias), mientras que el quinto fallecido será enterrado en Torre del Bierzo, también en la provincia de León. Foto: Carlos Castro / Europa Press.

Las comunidades de Asturias y Castilla y León están de luto tras una nueva tragedia ocurrida en una cuenca minera. Esta vez, el suceso tuvo lugar en la mina de Cerredo, en Degaña. Una explosión, aparentemente causada por gas grisú, ha dejado cinco muertos y cuatro heridos. Sobre lo sucedido y el estado de los heridos, en el informativo del 24 Horas de RNE hablamos con la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra.

"Los cuatro heridos están estables dentro de la gravedad. Afortunadamente, no se teme por sus vidas", expresa la entrevistada. Respecto a lo que ha ocurrido y tras hablar con la Brigada de Salvamento Minero, la delegada del Gobierno en Asturias avanza que: "todo apunta a que fue una explosión de grisú, pero lo que hay que investigar es por qué" y puntualiza que aunque "la mina es una actividad peligrosa, pero se ha avanzado mucho en prevención".

Al menos cinco muertos y cuatro heridos en un accidente en la mina asturiana de Cerredo. Una bolsa de grisú es la principal hipótesis que barajan las autoridades como causa del accidente. En el informativo 24 horas de RNE, hemos hablado sobre ello con José Luis Merayo, minero jubilado, que ha explicado que la mina se caracteriza principalmente por ser muy peligrosa. Ha asegurado que en esta profesión "se ha invertido mucho en seguridad", pero que aún así "muchos accidentes son inevitables" y ha confesado que él mismo sufrió uno muy grave. Sobre el grisú, ha explicado que "es muy traicionero porque no lo detectas", aunque ha añadido que "tampoco explota así porque sí, se tienen que dar ciertas circunstancias", pero ha recalcado que "no lo ves venir."

En Cerredo, Asturias, se investiga por qué se ha producido una explosión en una antigua mina de carbón. El suceso ha dejado cinco personas muertas y cuatro heridas graves. Todos trabajaban en un nuevo proyecto para buscar una alternativa para el uso mineral de la mina para la fabricación de grafito. La explosión de una bolsa de grisú, un gas inflamable, es la principal hipótesis que barajan los investigadores como causa del accidente.

En una entrevista con el Canal 24 Horas, Juan José Fernández, decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste, ha destacado la seguridad en las explotaciones mineras y las medidas para prevenir accidentes con relación a la explosión producida este lunes en una mina de Asturias. Sobre el gas grisú, el experto ha detallado que su concentración "entre un 5% y un 15% puede ser explosiva si encuentra una chispa o una llama", subrayando la importancia de la ventilación para diluirlo.

Asimismo, Fernández ha asegurado que "las minas cuando están en explotación son seguras", así como que cuentan con múltiples sistemas de seguridad. No obstante, ha destacado que es necesario dejar espacio a la investigación para descubrir las verdaderas causas del accidente del que, según ha señalado, pueden surgir nuevas medidas de protección en el sector de la minería.