Enlaces accesibilidad

Los reyes presiden en Oviedo el desfile del Día de las Fuerzas Armadas en una semana de celebración en Asturias

  • Un total de 3.250 soldados y 147 vehículos han desfilado por un recorrido de un kilómetro

Por
Desfile por el Día de las Fuerzas Armadas 2024: vídeo completo

La capital de Asturias, Oviedo, ha recibido el acto central de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas 2024 (Difas). Sus Majestades, Felipe VI y doña Letizia, han presidido el homenaje a los Ejércitos y la Guardia Civil, acompañados por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el resto de autoridades civiles y militares, como el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón; el presidente del Principado, Adrián Barbón, el alcalde de Oviedo, Alberto Canteli o el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Un total de 3.250 soldados y 147 vehículos han participado en el desfile terrestre, que ha completado un recorrido de en torno a un kilómetro.

Pese a que el día oficial de las Fuerzas Armadas es el 30 de mayo, con motivo de la festividad de San Fernando, un Real Decreto establece que se celebre el sábado coincidente o más próximo.

Paso de revista y homenaje a los caídos

Una vez los reyes han llegado escoltados por la Unidad de Caballería de la Guardia Real y acompañados por los aplausos del público, ha comenzado a encadenarse los honores militares, con una salva de 21 cañonazos ejecutada mientras se interpretaba el himno nacional. Felipe VI ha vestido el uniforme del capitán general del Ejército del Aire y del Espacio y doña Letizia ha llevado un dos piezas rojo coral, aún con calzado deportivo por el neuroma en el pie izquierdo.

Tras esto, el rey ha realizado el paso de revista ante todos los representantes de cada uno de los Ejércitos antes de saludar a las autoridades invitadas y colocarse en su tribuna. El cabo primero de la conocida patrulla acrobática de paracaidistas PAPEA, Miguel Antonio Gómez Rivas, ha descendido desde el cielo con la bandera nacional de 54 metros cuadrados y 15 kilos y ha realizado un aterrizaje perfecto en la avenida Menéndez Pidal.

Oviedo se vuelca con el desfile del Día de las Fuerzas Armadas

Posteriormente, se ha realizado el izado, con una bandera de menores dimensiones que la descendida desde el aire y ha vuelto a sonar el himno nacional acompañado de otra salva. Esto ha dado pie al homenaje a los que dieron su vida por España, con la interpretación del himno de la Muerte no es el final, que han cantado todos los militares, incluidos el rey y la ministra Robles.

Don Felipe VI ha descendido de la tribuna para depositar la corona de laurel bajo la bandera, y mientras sonaba el himno del homenaje han pasado por el aire los siete cazas de la Patrulla Águila, dibujando la bandera de España en el despejado y soleado cielo de Oviedo.

Así se ha dado pase al desfile central del Difas, que arrancaba en la plaza de la Paz, el cruce de la avenida Padre Vinjoy con la avenida Hermanos Menéndez Pidal y la calle Ángel Muñiz Toca. Continuaba por la avenida Hermanos Menéndez Pidal, calle Real Oviedo y calle de la Independencia hasta finalizar en el cruce con la avenida de Santander a las 13:30 h aproximadamente.

Recorrido desfile Día de las Fuerzas Armadas

Recorrido desfile Día de las Fuerzas Armadas

Un desfile motorizado, a pie y a caballo

El inicio del acto central del Difas se ha producido con el paso motorizado de las distintas unidades y escuadrones de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil y de la UME, con un total de 13 vehículos acorazados, 108 vehículos de ruedas y 36 motocicletas.

El peso de varios de estos vehículos exhibidos es el que dificulta y determina las ciudades y avenidas que pueden acoger el desfile. Destacan las unidades que están siendo empleadas para formar a los soldados ucranianos, como el tanque Leopard.

Desfile del Día de las Fuerzas Armadas en Oviedo

Los tanques del Ejército de Tierra por las calles de Oviedo EFE/Paco Paredes

La cabecera del desfile la ha realizado la sección de motos de la Guardia Real, los veteranos de las Fuerzas Armadas y personal con discapacidad y reservistas voluntarios. Luego se han sucedido los siguientes escalones: mecanizado-acorazado del Ejército de Tierra, motorizado de la Armada, motorizado del Ejército del Aire y del Espacio, motorizado de la Guardia Civil, motorizado de la Unidad Militar de Emergencias y motorizado del Ejército de Tierra.

Posteriormente, ya a pie, la Guardia Real ha encabezado a paso firme al resto de unidades, colocadas en orden de antigüedad. Han avanzado a un ritmo de 124 pasos por minuto, salvo La Legión, que va a sus tradicionales 160 pasos por minuto, incluida la cabra 'Baraka' (bendición o suerte en árabe). En contraste, justo después han circulado a 90 pasos por minuto los Regulares de Ceuta, con sus características capas blancas.

La parada militar la ha cerrado a caballo la Batería Real de la Guardia Real y el escuadrón de sables de la Guardia Civil, tras el que ha vuelto a sobrevolar la zona la Patrulla Águila.

Sus Majestades han felicitado uno a uno a cada uno de los representantes de cada unidad, han saludado al público, incluido los vecinos que han visto el desfile desde sus balcones, y han subido al coche oficial para abandonar la avenida de nuevo escoltados por la Unidad de Caballería de la Guardia Real.

Abucheos a los ministros Robles y Marlaska

Poco antes de la llegada de los reyes, un grupo de personas cercano a las gradas de las autoridades ha abucheado a la ministra de Defensa y al ministro de Interior, y han proferido gritos de "fuera, fuera".

Entre los abucheos también se han visto envueltos el presidente de Asturias, Adrián Barbón (PSOE), y al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli (PP).

Previamente al inicio del acto, Margarita Robles ha defendido el reconocimiento del Estado palestino por el Gobierno en una entrevista para TVE. "Es una apuesta por la paz, una apuesta por la convivencia de dos Estados" que "no va contra el Estado de Israel, no va contra los israelitas, que son personas a las que respetamos, es una apuesta por el cese de la violencia en Gaza". La ministra ha descartado que haya represalias de Israel en materia de cooperación de los servicios de inteligencia.

La celebración se extiende todo el fin de semana

Además del acto central, en Oviedo tiene lugar desde este miércoles una serie de exposiciones estáticas y dinámicas, que cuenta con un rocódromo infantil, una pista de obstáculos y una cabina de un avión caza F-18 en el Paseo del Bombé. Los horarios de acceso son de 14:00 a 20:00 h este sábado y 10:00 a 14:00 h el domingo.

En la víspera, el rey Felipe VI presidió en la playa de San Lorenzo de Gijón una revista naval, una exhibición dinámica y un desfile aéreo que incluyó operaciones anfibias, vuelos estáticos, persecuciones en el mar y acrobacias aéreas que levantaron los aplausos de los allí presentes durante toda la tarde.