La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho estar "horrorizada" por las "llamadas al odio" en Torre Pacheco, Murcia, tras los disturbios originados por la agresión a un vecino y que se convirtió en el detonante de los graves actos que se han vivido en esta localidad murciana desde entonces.
"Estoy viendo horrorizada que pueda haber estas llamadas al odio", ha expresado la ministra después de que desde Vox se hayan apoyado las movilizaciones que alentaban a la "caza" de personas migrantes.
"Con esas declaraciones que se están haciendo de expulsar al migrante se está creando violencia. Dejemos ese mensaje xenófobo y violento que no responde a lo que sentimos la mayoría de los españoles", ha añadido en una entrevista en La Hora de La 1 de TVE.
La Haya reúne hoy a los líderes de la OTAN en una cumbre decisiva en la que la Alianza Atlántica tiene sobre la mesa dos grandes desafíos y un debate que quiere resolver cuanto antes. Los desafíos son el conflicto de Ucrania y la situación de gran inestabilidad en Oriente Próximo. Y el debate, si existe la necesidad de que todos los Estados aliados aumenten al 5% del PIB su gasto en materia de defensa.
Félix Arteaga, investigador principal para Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano en Bruselas, ha estado en Las mañanas de RNE analizando los escenarios que se abren en la cumbre. "Lo que probablemente ocurrirá es la clarificación. Porque la carta no menciona el objetivo del 2,1%. Lo que hace el secretario general es comprender individualmente que España aspira a ese 2,1% para cumplir los objetivos. Pero lo que le ofrece es, no una exención particular, sino un programa general de flexibilidad que permitirá a cada país conseguir acercarse a ese objetivo del 5% al ritmo de capacidades y presupuestos que desee", explica el investigador.
Arteaga insiste en que hay que esperar hasta esta tarde "para conocer si esa flexibilidad tiene más partidarios, más países que que soliciten, como ha hecho España, una mayor flexibilidad en los términos en los que esto se afecta". ¿Qué supondría que España quedara eximida? "Podría, pero eso tendría un coste importante. Porque España, a la que se ha venido señalando como país que gasta menos de lo que debería en función de su situación económica, quedaría señalada como un país que rehúye un acuerdo colectivo y deja a los demás socio en una situación delicada", lamenta.
¿Qué es lo que necesitaríamos a nivel de defensa teniendo en cuenta el panorama internacional? Para el investigador, resulta muy difícil evaluar cuáles son las capacidades. "Tenemos ya acordadas en el marco de la Unión Europea capacidades que tenemos que alcanzar antes de 2030 para mantener la capacidad europea de disuasión y de defensa frente a Rusia. Esas capacidades necesitan una inversión, un coste adicional. No se trata de modernizar capacidades, sino de crear capacidades nuevas". Entrevista completa en RNE Audio.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este miércoles la llegada de bombarderos y aviones cisterna en el marco del refuerzo militar de la Administración Trump por el conflicto entre Israel e Irán, pero ha asegurado que Estados Unidos usa las bases con arreglo a los acuerdos bilaterales y los tratados. "En este momento sí que es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre dentro de los límites del acuerdo que tenemos entre los dos países y con arreglo a los tratados", ha dicho Robles en declaraciones a los medios en el pasillo del Congreso, aunque no ha entrado en más detalles.
Según los datos del Banco Central Europeo,lLos trabajadores extranjeros han aportado el 80% del crecimiento de la riqueza en España, en los últimos 5 años, desde la pandemia hasta 2024.
Los inmigrantes ocupan el 14 % de todos los empleos que hay en España, son 4 de cada 10 nuevos trabajadores en los últimos tres años.
Estos datos colocan a España, junto a Alemania, como uno de los países de la Unión Europea en los que los inmigrantes más impulsan el crecimiento de su riqueza.
Existe mucha desinformación sobre los trabajadores que vienen de fuera, por eso. Aquí hay trabajoanaliza un estudio que ha elaborado El Real Instituto Elcano sobre los inmigrantes en nuestro país.
El sector donde tienen más presencia es el servicio doméstico. De todos quienes se dedican a esta tarea, el 71% son inmigrantes, casi todas ella mujeres procedentes de países con rentas bajas.
El segundo sector que más depende del trabajo inmigrante es el de la hostelería, con un 48%, seguido por la construcción y agricultura, ganadería y pesca.
Los inmigrantes de países de menor renta per cápita se concentran en trabajos menos cualificados y más físicos, más duros.
En el otro extremo, donde hay menos presencia de inmigrantes, es en los sectores de Educación y de Administración Pública, Defensa y Seguridad Social.
Tan sólo un 4% de los inmigrantes trabaja en el sector público, esto se explica porque en muchas oposiciones es imprescindible ser español y porque los procesos selectivos favorecen a las personas de alto nivel educativo.
Los inmigrantes que han venido a España en edad escolar y los hijos de inmigrantes ya nacidos en España tienen una tasa muy alta de abandono escolar. Uno de cada tres deja sus estudios, es el triple que los hijos de la población autóctona. Eso les puede condenar a trabajar en tareas elementales de baja cualificación y con mayor riesgo de quedarse sin trabajo.
En cuanto a los datos de paro, las tasas de desempleo son superiores entre los inmigrantes procedentes de países con menos renta. Hay más paro entre los africanos, con un 25 % de desempleo.
Destaca también el 17 % de paro entre los inmigrantes de segunda generación. El porcentaje es mucho mayor que en el caso de los autóctonos. Quizá haya una relación causa efecto entre el abandono escolar, su falta de cualificación y su mayor desempleo.
¿Cómo trabajan y cómo cobran? Normalmente son asalariados en el sector privado. La excepción son los asiáticos porque hasta un cincuenta por ciento de ellos son autónomos o empresarios.
En cuanto a la ocupación de los inmigrantes, los de países ricos tienen mucha presencia en trabajos de “cuello blanco”, como actividades profesionales, científicas, técnicas, educativas, informativas, financieras e inmobiliarias. Y esos ganan más que los españoles.
Pero la inmensa mayoría de los inmigrantes, los que vienen de países más pobres, esos ganan menos. No hay datos concretos de sueldos, pero se sabe que su base media de cotización es de unos 500 € menos al mes.
La Patrulla Águila del Ejército del Aire ha pintado el cielo una vez más, dejándonos con la boca abierta como lleva haciendo desde hace 40 años. Muchos ya, para estos aviones que son historia de España y que se jubilan hoy. El rey ha presidido el acto en San Javier, en Murcia.
La Patrulla Águila se ha despedido pintando el cielo con los colores de la bandera de España, movimiento con el que han cerrado su brillante participación en el festival Aire 25, que se ha celebrado en la base aérea de San Javier (Murcia) y que ha servido para rendir homenaje a este emblema del cielo español en su cuarenta aniversario.
Más de 3.200 militares de los tres ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil han participado este sábado en el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas en Santa Cruz de Tenerife. Además, 35 aviones, 21 helicópteros y 67 vehículos han formado parte del despliegue. Los reyes Felipe y Letizia han presidido este acto. También han estado los ministros de Defensa e Interior y el presidente de Canarias. Es la tercera vez que este desfile se celebra en el archipiélago.
FOTO: El rey Felipe VI preside el desfile con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Santa Cruz de Tenerife este sábado. EFE/Ramón de la Rocha
Los reyes han presidido este sábado el desfile con motivo del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS), en la que han participado 3.266 integrantes de los tres ejércitos, la UME, la Guardia Real y la Guardia Civil. Se trata del acto central de DIFAS, una conmemoración a la que también han asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
FOTO: La Patrulla Águila del Ejército del Aire participa en el desfile con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Santa Cruz de Tenerife este sábado. EFE/Ramón de la Rocha
Especial informativo, con Yolanda Ferrer, Alejandro Riego y el capitán del Ejército del Aire y del Espacio Manuel Cuenca, que incluye una entrevista a la ministra de Defensa y el desfile aéreo y terrestre, el acto central del Día de las Fuerzas Armadas presidido por los reyes en Santa Cruz de Tenerife.
Canarias es este año el epicentro del homenaje a las Fuerzas Armadas. Para la ocasión, se ha establecido un gran despliegue militar en Gran Canaria y Tenerife. Más de 3.000 militares participarán en la parada, a la que asisten los reyes, la ministra de Defensa, y el presidente de Canarias, entre otras autoridades. Foto: EFE/ Elvira Urquijo A.
Bajo la presidencia del rey Felipe VI, Las Palmas de Gran Canaria acoge una revista naval y una exhibición aeronaval.
Especial informativo de la mano de los periodistas de RTVE Yolanda Ferrer, jefa del Área de Nacional de Informativos y experta en Defensa, y Alejandro Riego, responsable de la información de la Casa Real, acompañados por el Teniente de Navío Héctor Martín.
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha insistido que España "como aliada responsables de la OTAN" va a cumplir con el porcentaje del 2% en aumento del gasto de defensa que demanda la Alianza Atlántica. En este contexto, ha dicho que respeta la posición de otros países que sí pueden llegar al 5%, que es el porcentaje con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza para no imponer más aranceles.
El Ministerio de Defensa ha ordenado revocar la licencia de una empresa israelí para fabricar en España 168 sistemas de misiles contra carro Spike LR2 destinados a equipar al Ejército de Tierra.
El acuerdo se anunció el 3 de octubre de 2023, pocos días antes del ataque de Hamás a Israel y que provocó una respuesta que aún dura actualmente. El contrato tenía un valor alrededor de 285 millones de euros y que fue adjudicado a la empresa Pap-Tecnos, filial española de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems.
Tras la revocación de las licencias, se está buscando la reorientación del programa. El viernes pasado, la secretaría de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ya dijo que hay un proceso de revocación en trámite para la desconexión paulatina de Israel y no depender "de ninguna de las maneras" de ellos.