Enlaces accesibilidad

Exhibición militar en la playa de San Lorenzo ante el rey y los vecinos de Gijón por el Día de la Fuerzas Armadas

Por
Especial informativo - Acto en Gijón previo al Día de las Fuerzas Armadas

El rey Felipe VI ha presidido este viernes en la playa de San Lorenzo de Gijón una revista naval, una exhibición dinámica y un desfile aéreo como víspera al Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año divide sus actos centrales entre dicha ciudad costera de Asturias y su capital, Oviedo. Operaciones anfibias, vuelos estáticos, persecuciones en el mar y acrobacias aéreas han levantado los aplausos de los allí presentes durante toda la tarde, unas 300.000 personas, según Policía Local.

Dentro del homenaje a los Ejércitos y la Armada, realizado según el Ministerio de Defensa "para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad", participa en Gijón el buque insignia 'Atalaya', desde donde el rey ha pasado revista a otros siete barcos de la Armada y una patrullera de la Guardia Civil.

En concreto, eran los buques 'Juan Carlos I', 'Galicia', 'Blas de Lezo', 'Santa María', 'Tajo', 'Tambre' e 'Intermares', además del 'Río Luna' de la Guardia Civil. En el acto, Felipe VI ha estado acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La Fuerzas Armadas se exhiben en la playa de San Lorenzo de Gijón

Más adelante han continuado con la exhibición naval distintos medios y personal de la Fuerza de Infantería de Marina, del Ejército de Tierra, del Ejército del Aire y del Espacio, de la Unidad Militar de Emergencias y de la Guardia Civil, con más de 2.000 efectivos.

Finalmente, se ha llevado a cabo el desfile aéreo, donde han participado 53 aviones y 21 helicópteros también del Ejército de Tierra, de la Armada, del Ejército del Aire y del Espacio y de la Guardia Civil, y donde la Patrulla Águila ha puesto el broche final.

Una exhibición dinámica de seis eventos

La exhibición se ha compuesto de seis eventos o módulos independientes. En primer lugar, la conocida patrulla acrobática de paracaidistas PAPEA (Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio), ha realizado un salto con cinco paracaidistas en total, aterrizando en la arena de la Playa de San Lorenzo frente a las tribunas. El fuerte viento ha dificultado la maniobra, y la bandera nacional de 70 metros ha tenido que descender a mayor velocidad, ante el aplauso de todos los presentes.

La PAPEA se distingue por ser la única Unidad Paracaidista de las FAS autorizada e instruida, para realizar las conocidas y espectaculares Maniobras de “Relativo de Campana”, en las que los saltadores unen sus paracaídas entre sí realizando toda clase de acrobacias.

A continuación, la Armada ha llevado a cabo una completísima demostración anfibia con buques, aeronaves y unidades de Infantería de Marina. En concreto, simulan una Operación de Evacuación de No-combatientes, conocida como NEO. Una Operación NEO se planea y ejecuta con la finalidad de reubicar a un lugar seguro a personal no combatiente. Un equipo de reconocimiento ha descendido de dos helicópteros en plena arena de la playa mediante cuerdas desplegadas.

Una vez todas las unidades han llegado a la arena, han comenzado a simular varios disparos en su misión de apoyo. Las siguientes en combatir la bravura de las olas han sido dos lanchas de desembarco LCM, del Grupo Naval de Playa. Las LCM son empleadas para desembarcar los medios motorizados y mecanizados de la Brigada de Infantería de Marina, que una vez en la playa han continuado la exhibición.

Exhibición durante los actos previstos con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2024

Exhibición durante los actos previstos con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2024 Imanol Rimada / Europa Press

Durante todo el proceso se ha producido el 'apoyo aéreo', con el paso de varias aeronaves. Acto seguido, cuatro aeronaves AV8B PLUS de la Flotilla de Aeronaves de la Armada han despegado del buque 'Juan Carlos I' y han realizado una pasada a baja cota.

Estos aviones son popularmente conocidos como HARRIER y se trata de un avión muy característico, ya que es capaz de despegar y aterrizar en vertical tanto desde una pista normal como a bordo de buques portaaeronaves. Ha destacado el vuelo estático de uno de estos HARRIER justo encima de la orilla de la playa con la ciudad de Gijón de fondo.

Tras el paso a baja cota del 'HARRIER' de la Armada, la Guardia Civil ha ejecutado un escenario de persecución y detención de una embarcación terrorista en medio del fuerte oleaje, mediante el empleo de unidades del Servicio Aéreo, Servicio Marítimo y la Unidad Especial de Intervención.

Como parte final de la exhibición, el Ejército de Tierra ha realizado una demostración de las capacidades del helicóptero de ataque TIGRE y el NH90, que colaboraron en el despliegue de las Fuerzas Armadas en Afganistán y próximamente se utilizarán en Eslovaquia.

El amplio desfile aéreo con la Patrulla del Águila de protagonista

Ante la dificultad que las montañas cercanas a Oviedo ofrecían, el desfile aéreo se ha celebrado en Gijón un día antes del acto central del Difas. Ha estado encabezado por dos cazas Eurofighters, seguido de otros nueve aviones del mismo tipo.

Posteriormente, han continuado nueve cazas F-18 en este caso, que han guiado a tres HARRIER antes vistos. Durante la sucesión de formaciones se ha podido ver en la grada al monarca comentando el desfile con la ministra de Defensa y el resto de autoridades militares y civiles allí presentes.

Tras varios aviones y helicópteros de los distintos grupos de vigilancia y rescate, la Patrulla Águila ha puesto el broche de oro con una exhibición pocas veces vista para el público general. En concreto, sus seis aviones han realizado numerosos pasos, encadenando loopings, distintos cambios de formación y pintando la bandera de España en el cielo de Gijón, arrancando el mayor aplauso de la tarde.

Finalmente, han subido todavía más el nivel, con una serie de cruces arriesgados, incluido un vuelo totalmente vertical al más puro estilo 'Iron Man' con la canción Thunderstruck de ACDC y pintando un corazón en el cielo atravesado por una flecha. La rotura final ha ido acompañada de Danger zone, la mítica canción de la película Top Gun que tanto ha inspirado a todos los pilotos de cazas.

El paso final, en el que han vuelto a pintar la bandera de España en el cielo, esta vez de una forma más ortodoxa, ha ido acompañado del himno nacional, con todos los asistentes en pie, que han visto pasar por encima de sus cabezas a los cazas por última vez.

Asturias como centro de las Fuerzas Armadas

Además de los actos centrales, en Gijón tiene lugar de forma permanente hasta el domingo una presencia naval y una exposición estática de material en el puerto de 'El Musel', con horario de 10:00 a 20:00 h en viernes y sábado y de 10:00 a 13:00 h el domingo.

Mientras tanto, este mismo viernes, en Oviedo ha habido un sobrevuelo aéreo de 17:50 a 18:15 h y se ha celebrado un encuentro de música militar en la Catedral a las 20:00 h.