Enlaces accesibilidad

A bordo del Patrullero Isla Pinto: "Somos los ojos de la Armada en las aguas del Norte de África"

  • Acompañamos a la dotación del Isla Pinto en una misión de vigilancia de las aguas limítrofes que separan España de Marruecos.
  • Este barco, el más joven de la armada, cuenta con unos 20 metros de eslora y llega alcanzar los 32 nudos.

Por
El patrullero "isla Pinto" vigila aguas de soberanía española que limitan con Marruecos

Juan Chicharro, el comandante de este patrullero, y su dotación nos aguardan en el puerto de Melilla. Preguntado sobre qué misión vamos a realizar hoy, Chicharro nos revela que cada día es un nuevo reto. “No tenemos una rutina establecida, preparamos la salida y cada vez que zarpamos es una nueva misión”. Ya en la mar, a 12 millas de la costa de la ciudad, el comandante, nos señala la poca distancia que nos separa de las aguas territoriales de Marruecos. “Estaremos a media milla del límite”.

El principal cometido de este barco es vigilar de forma permanente las aguas de soberanía española cercanas a la ciudad de Melilla y en el norte de África.

Un amplio radio de acción

Este barco acaba de cumplir tres meses de misión en Melilla y reconocen que aún queda mucho terreno por explorar. El rango de acción va más allá de la costa de la ciudad autónoma. De hecho, el patrullero vigila y controla unas 125 millas de costa y las aguas que rodean los territorios españoles desde Islas Chafarinas hasta el Peñón de Veléz de la Gomera, pasando por el Archipiélago de Alhucemas y la Isla Dorada.

El Patrullero Isla Pinto saliendo del puerto de Melilla

El Patrullero Isla Pinto saliendo del puerto de Melilla (Yolanda Jurío)

El patrullero se define así mismo como “los ojos de la armada en el Norte de África” ya que, hasta ahora, la vigilancia de este territorio no era permanente y se hacía con misiones puntuales con barcos de la Armada Española. El cometido del Isla Pinto es garantizar la seguridad de las aguas españolas en este territorio e impedir que se cometan delitos como el narcotráfico, tráfico de personas o de armas. “Si vemos que se esta cometiendo un delito flagrante, nosotros tenemos la capacidad, la potestad y la autoridad para reaccionar y actuar” apunta Juan Chicharro.

Al encontrarnos en la frontera acuática entre España y Marruecos preguntamos al comandante cómo son las relaciones con las autoridades del país vecino y destaca que su relación en la mar ha sido siempre cordial: “No ha habido ningún tipo de incidente. Siempre se ha mantenido una postura profesional y segura”.

Además, otra de las tareas del Isla Pinto es la protección del patrimonio subacuático de Melilla y de las islas Chafarinas, donde existen dos Zonas de Especial Conservación (ZEC) de gran valor medioambiental. Su objetivo es vigilar que ninguna actividad dañe este entorno.

Un barco ligero, ideal para la misión

Este buque es el más joven de la Armada Española y acaba de salir de un astillero de Galicia. Está muy avanzado tecnológicamente y cuenta con buenos sistemas de navegación y una gran propulsión. “Esto le permite coger 32 nudos, unos 60 km por hora, lo que nos permite realizar nuestras funciones, labores y cometidos con buenos resultados” se enorgullece Chicharro.

El Patrullero Isla Pinto en alta mar

El Patrullero Isla Pinto en alta mar

Comandante y tripulación

A bordo del Isla Pinto navegan 9 personas. Es una dotación reducida y aún queda una plaza por cubrir. Entre ellas, encontramos a Silvia De La Llave, cabo primera y encargada de las comunicaciones. “Mis compañeros me han acogido muy bien y mi misión aquí es que las comunicaciones funcionen [….]”, una labor vital dentro del barco ya que “las comunicaciones militares son un poco particulares, porque la información que entra y sale, no toda, tiene que ser clara” explica la cabo primera.

Un equipo de RTVE  a bordo del Pinto

Un equipo de RTVE a bordo del Pinto

Como Silvia, todos los miembros de este barco tienen cometidos específicos y cada uno tiene su especialidad, pero cómo es un barco pequeño todos tienen que adaptarse. “Somos poca gente, tenemos la misión de adiestrarlos para que todos se complementen y sepan hacer” apunta Juan Chicharro. Chicharro se ha convertido en el primer comandante al frente del Isla Pinto, un barco del que se siente muy orgulloso al igual que de la gente que lo conforma “son personas muy comprometidas que han venido a Melilla con las ganas y esa vocación de hacer esta misión conmigo" nos confiesa el comandante.