Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Cómo funciona un tanque Leopard 2A4? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Están preparados los ucranianos para utilizarlos? Nos lo explica el capitán Contreras, jefe del módulo de instrucción a los 55 militares ucranianos que han venido a Zaragoza a aprender a manejar estos carros que España va a enviar a Ucrania.

Sasha vive en Kiev y desde allí nos cuenta cómo la guerra ha cambiado su percepción de la vida. Ahora nunca está tranquila, es feliz cuando tiene luz y ha perdido a varios amigos en el frente.

La foto la hace nuestra enviada especial Aurora Moreno. En ella aparecen dos personas que conoció en su último viaje a Ucrania: Victoria y Vitali.

La princesa Leonor comenzará a partir de septiembre su formación militar como heredera al trono, que se desarrollará durante tres años con su paso por las academias de los tres Ejércitos (Tierra, Armada y Aire y Espacio) antes de ir a la Universidad. Así lo ha anunciado este martes la Ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para informar del Real Decreto aprobado para regular la formación y carrera militar de la Princesa de Asturias, que el próximo 31 de octubre cumplirá 18 años.

Las tropas rusas están estrechando el cerco sobre Bajmut, en la provincia de Donetsk, mientras Ucrania trata de defender la ciudad después de varios meses de durísimos combates. ¿Qué importancia tiene Bajmut? ¿Qué puede ocurrir si cae en manos rusas? Lo analizamos con el general de brigada en la reserva, Salvador Sánchez Tapia, investigador principal del Center for Global Affairs and Strategic Studies. Además, hablamos con Dimko Zhluktenkoun joven ucraniano que se dedica a recaudar dinero con el que comprar material de alta tecnología para el ejército ucraniano. La foto sonora es de la enviada especial de TVE, Arantxa Marculeta.

Olaf Scholz y Joe Biden han confirmado hoy que enviarán carros de combate pesados al conflicto en Ucrania, una demanda del gobierno de Zelenski para afrontar la previsible ofensiva rusa de primavera. Otros países de la OTAN y europeos se sumarán a esta iniciativa. También hablamos de Suecia y Turquía, de nuevo enfrentados diplomáticamente, o de la ciudad de Odessa, que será Patrimonio de la Humanidad en Peligro, según ha acordado hoy la UNESCO. Entrevistamos a Alfonso Armada, periodista y expresidente de Reporteros Sin Fronteras España, en torno a la figura del corresponsal de guerra. Resumimos la cumbre de la CELAC, y muchas más cosas.

¿Cuánto tiempo tardará el ejército de Ucrania en aprender a manejar los carros de combate Leopard 2? ¿Podrán sus aliados mantener el ritmo de suministro del material necesario para garantizar su mantenimiento? Lo analizamos con Rafael Loss, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Escuchamos a Valeria, una estudiante de 20 años que vivía en Odesa y a la que la guerra ha obligado a refugiarse en Rumanía. Y nuestra enviada especial, María Eulate, nos cuenta una historia de espías ucranianos que ha quedado eclipsada por la guerra. 

La guerra de Ucrania ha marcado un punto de inflexión en Alemania, que se ha visto obligada a aplicar un giro de 180 grados en su política de defensa y en su relación con Rusia. El nuevo ministro de Defensa tiene que decidir si da el visto bueno al envío de los tanques Leopard 2 a Ucrania y gestionar la inversión de 100.000 millones para renovar el ejército alemán. Lo analizamos con la corresponsal de RNE en Berlín, Beatriz Domínguez.

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, ha presentado su dimisión al canciller, OIaf Scholz, quien la ha aceptado. La salida llega cuando Alemania está en pleno proceso para reforzar sus Fuerzas Armadas, y después de varios errores de gestión y declaraciones polémicas de Lambrechet.

La guerra ha llevado a Alemania a aumentar su presupuesto militar para modernizar sus Fuerzas Armadas. Sin embargo, este esfuerzo sufrió un revés cuando varios tanques Puma tuvieron que ser retirados durante unas maniobras.

Lambrecht fue muy criticada por un videomensaje navideño grabado en una calle de Berlín en la noche de Fin de Año en medio de un ruido de petardos y fuegos artificiales, y en el que hacía un balance de 2022 con referencia a la guerra en Ucrania. Entre otras cosas aseguró que la guerra le había dado la oportunidad de conocer a gente muy interesante.

Foto: PHILIPP SCHULZE/DPA VIA AP

La guerra de Ucrania ha marcado los discursos de la Pascua Militar. Tanto el rey como la ministra de Defensa han hablado de reforzar la inversión militar en este acto castrense. Ambos han destacado la labor de España en la OTAN y han agracedido el trabajo de la UME en la extinción de incendios.

FOTO: El rey Felipe y la reina Letizia, durante la recepción a autoridades con motivo de la celebración de la Pascua Militar este viernes en el Palacio Real.

Alfonso Moreno Cividanes es comandante de la fragata 'Santa María' que ahora mismo se encuentra atracada en Somalia. En el 24 horas de RNE nos ha contado que la piratería lleva tres años contenida pero "que siguen estando los problemas en tierra". Moreno Cividanes explica que esa vía marítima es muy importante para España porque "el 80% de lo que llega a la Península lo hace por mar".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este sábado la tradicional videoconferencia con las unidades españolas de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior para felicitarles las fiestas y agradecerles su trabajo durante todo el año. En este sentido, el mandatario ha alabado la "abnegación" y la "entrega" de los profesionales. "Sois los garantes de la estabilidad que España, Europa y el mundo necesitan", ha insistido.

FOTO: Pool Moncloa/Fernando Calvo

Tras la invasión rusa de Ucrania, la OTAN amplió el flanco este de la Alianza Atlántica con dos grupos de combate. Uno está en la base de Cincu, en Rumanía. Su principal misión es la disuasión, pero entrenan para defender el territorio aliado.

Foto: Un tanques Lecrerc del ejército francés en la base de Cincu, Rumanía (Thomas SAMSON/AFP)

El presunto sorteo de una prostituta entre los militares del cuartel del Bruc en Barcelona a través de un grupo de WhatsApp ha puesto sobre la mesa la importancia de terminar con la pasividad cómplice para poner fin a las conductas machistas. Según los primeros indicios, dos participantes del chat han sido los que han denunciado el comportamiento de sus compañeros. Pero, dicen los expertos, esto no es lo habitual. Alzar la voz y denunciar este tipo de hechos en esferas en las que la mayoría de los integrantes son hombres es poco frecuente.

FOTO: GETTY