Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Los brotes activos en España superan la veintena y preocupan ante el primer fin de semana de plena movilidad

Por
Huesca y Málaga, los focos de contagio que más preocupan

España afronta su primer fin de semana sin restricciones de movilidad tras el estado de alarma por la pandemia de coronavirus y lo hace con preocupación ante los más de 20 brotes activos en diversos territorios, del total de 47 contabilizados desde que se inició el proceso de desescalada el pasado 11 de mayo.

En particular preocupan los focos identificados en la localidad aragonesa de Zaidín, que ha obligado a cuatro comarcas de Huesca y Zaragoza a retroceder a la Fase 2 de la desescalada ante los 200 contagios registrados, y en un centro de acogida de Cruz Roja en Málaga, que deja hasta el momento 87 positivos confirmados.

Este viernes, al inicio del primer fin de semana completo en la denominada nueva normalidad, ya se ha observado un aumento de la afluencia en las carreteras, especialmente en las zonas de salida de grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Ante este escenario, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de detectar, aislar y controlar los posibles brotes para evitar que lleguen a convertirse en transmisión comunitaria.

Según la definición de Sanidad, se considera brote "cualquier agrupación de tres o más casos confirmados o probables con infección activa" en los que se haya establecido "un vínculo epidemiológico", aunque en centros sociosanitarios, debido a su vulnerabilidad, se trata como brote la aparición de un solo contagio con el fin de poner en funcionamiento todos los mecanismos de control. El doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha asegurado que hay "11 o 12 brotes" que "representen riesgo ahora mismo" en España.

Cuatro comarcas aragonesas en Fase 2

Tres comarcas de Huesca - Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera, en Huesca - y la de Baja Aragón-Caspe, en Zaragoza, han retrocedido esta semana a la Fase 2 de la desescalada a causa del brote que se inició entre 14 trabajadores de una empresa frutícola en la población de Zaidín, en el Bajo Cinca, que ha dejado ya más de 270 contagios en la región.

Aragón hace retroceder a Fase 2 una cuarta comarca en Zaragoza por el brote de coronavirus

La consejera de Sanidad aragonesa, Sira Repollés, ha explicado que el brote se encuentra en una “fase ascendente pero estable” y que ninguno de los casos presenta cuadros de sintomatología grave. Repollés recomendó que se limitase la movilidad tanto de entrada como de salida a las cuatro comarcas afectadas y situadas ahora en la Fase 2 de la desescalada.

El retroceso a dicha fase conlleva una limitación al 50% del aforo en el interior de establecimientos de hostelería sin acceso a barra, un tercio del aforo en piscinas y medidas de distanciamiento social. Sin embargo, el presidente aragones, Javier Lambán, ha asegurado que el problema se limita a estas cuatro comarcas y que "no merma en absoluto la seguridad sanitaria" de sus zonas turísticas.

Casi un centenar de positivos en el foco de Málaga

El Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de la Cruz Roja en Málaga ha registrado esta semana un brote que ha dejado al menos 89 casos positivos por Covid-19 y en el que permanecen en estudio y observación un centenar de contactos estrechos.

Aunque, por el momento, no hay casos graves ni hospitalizaciones debido a que la mayoría de los afectados son gente joven, el centro, que atiende a migrantes rescatados tras llegar en patera, ha confinado a sus residentes y ha aislado en sus domicilios a los trabajadores infectados.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, trasladó un mensaje de sosiego a la población malagueña y al personal sanitario ya que el brote "no solo está controlado e identificado el foco de contagio, sino que se está haciendo un estudio de trazabilidad del personal afectado".

La Consejería de Sanidad de Andalucía ha informado de hasta ocho brotes en distintas provincias de la comunidad. Además del foco de Málaga, hay otros menos numerosos localizados en Granada, Almería, Lepe (Huelva) y dos pensiones de Algeciras (Cádiz).

España entra en una nueva fase ante la pandemia de la Covid-19, tras más de tres meses en estado de alarma y una vez finalizado el plan de transición para llegar a la nueva normalidad. A partir del 21 de junio, las comunidades autónomas dictan las normas, restricciones y medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria.

Explora el mapa para conocer las medidas específicas en cada comunidad autónoma y en Ceuta y Melilla.

ANDALUCÍA

  • PLAYAS
  • PISCINAS
  • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
  • HOSTELERÍA
  • TRANSPORTE PÚBLICO
  • ESPECTÁCULOS
  • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
  • MASCARILLAS
  • REUNIONES SOCIALES
  • EDUCACIÓN
  • DEPORTE
  • PARQUES
  • AIRE LIBRE
  • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
  • CEREMONIAS RELIGIOSAS
  • FUNERALES
  • CONFINAMIENTO
  • OTROS
  • En el Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, viene reflejado que serán las entidades locales las que establezcan el máximo aforo permitido en las playas, horarios de apertura y salida de las mismas para permitir labores de desinfección y limpieza y estancia en ellas.

    Se recomienda la reserva previa y el pago telemático de hamacas y sombrillas, además del uso de toallas personales, y se desecha el empleo de colchonetas en ellas.

  • Las piscinas deportivas solo dispondrán del 65 % de su aforo.

    Las piscinas de uso colectivo contará con el 75 % del aforo, manteniendo la distancia interpersonal. Se deberá señalizar la distribución especial para los usuarios.

  • Los locales no tendrán limitación de aforo, aunque este deberá ser visible y permitir la distancia interpersonal.

    En las zonas comunes de los centros comerciales se deberá disponer de suficiente espacio para mantener el distanciamiento social, pero las medidas son las mismas que para un local.

    Los mercadillos cuentan con las mismas restricciones que los locales y centros comerciales. Los consistorios serán quienes puedan ampliar los puestos o los días para su instalación.

  • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

    Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

    En cuanto a los hoteles, sus zonas comunes solo se habilitarán al 50 %.

    Los salones de celebraciones tendrán un aforo del 75 %. Podrá haber 250 personas en su interior y 300 al aire libre.

    La Junta prohibió los botellones desde el 27 de julio ante el incremento de brotes

    Los locales de ocio nocturno tendrán que identificar a sus clientes para facilitar el rastreo ante brotes.

  • Motocicletas, ciclomotores, categoría E: dos personas con mascarilla.

    Transportes privados hasta nueve plazas: tantos ocupates como plazas y sin mascarilla si son convivientes.

    Transporte público: uso de todos los asientos manteniendo distancia y con mascarilla.

    Transporte público regular, discrecional y privado: 50 % mínimo del aforo en servicios provinciales e interprovinciales; 60 % mínimo en horas valle y 80 % en horas punta. Si es con asientos, se podrán usar todos ellos y si es a pie se emplearán el 75 % de las plazas. En cualquier caso, con mascarilla.

    Vehículos pesados: tantas ocupantes como plazas y con mascarilla.

  • Cines, teatros, auditorios, espacios para festivales y otros recintos tendrán disponible el 65 % del aforo y contarán con butacas preasignadas. De no ser posible este sistema, se deberán proponer alternativas que respeten el límite de aforo. En todo caso, el límite en el interior será de 800 personas y 1.500 en el exterior. Se propone ageupamiento de convivientes.

    En cuanto a los conciertos, podrán asistir hasta 1.500 personas sentadas y con distancia.

  • En los museos, el aforo estará restringido al 60 %. Se permitirán grupos de 20 personas, incluido el guía, manteniendo la distancia o usando mascarilla.

    Para los conjuntos culturales y enclaves, si son al aire libre tendrán disponible el 75 % del aforo, mientras que si son en espacios cerrados se reducirá al 65 %. Las visitas en grupo serán de un máximo de 25 personas contando con el monitor. Además, se recomienda marcar recorridos y organizar horarios.

    En los archivos, bibliotecas y centros de documentación, el aforo será del 65 % y este deberá estar visible. Si no se puede garantizar la distancia de 1,5m se deberá usar mascarilla.

  • Desde el 15 de julio el uso de mascarilla en Andalucía es obligatorio en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público,aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

    Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

  • Los puntos de encuentro familiar se retomarán condicionados al cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.

    Los congresos, reuniones o conferencias tendrán que contar con un aforo que permita mantener la distancia interpersonal, hasta un máximo del 75 % del mismo.

  • No universitaria: Apertura curso 2020-2021. Se dictarán por la consejería instrucciones al respecto.

    Universitaria: Aprobación de un protocolo para establecer las medidas de desinfección, prevención y acondicionamientos de sus centros.

  • Las prácticas deportivas al aire libre se podrá realizar de forma individual o colectiva respetando el distanciamiento social. Si se celebran competiciones, no podrán asistir más de 500 asistentes.

    En recintos deportivos, el aforo estará limitado al 65 %. La organización de eventos será posible si se cuenta con un protocolo específico, que deberá ser validado por las autoridades competentes.

    La asistencia de público será posible: al aire libre se dispondrá de un 65 % del aforo, no más de 1.500 personas. En interior, un 65 % del aforo y sin superar las 800 personas.

    En la actividad cinegética, esta deberá contar con un plan de actuación por parte del responsable. Si no se puede mantener la distancia, se deberá usar mascarilla.

  • Al aire libre, cada persona ocupará cuatro metros cuadrados. La limpieza del mobiliario y de las áreas de contacto será diaria.

  • La Junta no recomienda la celebración de fiestas, verbenas, romerías u otras celebraciones.

    Se permite la realización de actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de 40 personas manteniendo la distancia mínima.

  • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

  • Los lugares de culto no tendrán limitación de aforo, pero este deberá ser visible y permitir la distancia interpersonal.

    El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. Las alfombras serán personales y el calzado deberá ir embolsado por separado. El uso exterior de los edficios deberá ser previamiente autorizado por un ayuntamiento.

    Las bodas y otras celebraciones cumplirán las mismas medidas.

  • Los velatorios y entierros contarán con 25 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados. Sus comitivas no superarán las 25 personas.

  • Las medidas se irán modificando en función de la evolución de la pandemia, pero se prevé una vigencia de las mismas hasta la primavera de 2021. Además, se contará con dos planes de autoevaluación: uno el 8 de julio y otro a finales de ese mes.

  • Los espectáculos taurinos contarán con un 50 % del aforo permitido, butacas preasignadas y numeradas para asegurar la distancia de 1,5m. Habrá franjas horarias específicas para acceso y salida escalonados.

brote de coronavirus activobrotes activos

Es la comunidad con más brotes detectados: 58 en todas las provincias. El más preocupante se dio en un centro de la Cruz Roja de Málaga, con 109 positivos

. Más información

Noticias

anterior siguiente