- El portal europeo European Best Destinations ha contado con 12.620 votaciones de viajeros de 82 países diferentes
- El listado incluye playas de Cádiz, Menorca, Lloret de Mar, Blanes y Vizcaya
Es el mejor consejo para este verano. Se trata de la campaña que han impulsado el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo junto con la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física y la Federación Aspaín, para evitar conductas de riesgo durante el baño. Hablamos con Mónica Alcobendas Maestro, médica especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
- En 2021 perdieron la vida 110 personas arrolladas, un 10% del total de víctimas mortales en carretera
- Se esperan más de 93 millones de desplazamientos solo en los meses de julio y agosto
Hoy definitivamente acaba el curso escolar en todo el país, aunque en algunas comunidades autónomas lo finalizaron hace unos días. Por tanto, se abren dos meses y medio en el que muchas familias deben hacer encaje de bolillos para poder cuidar de sus hijos y poder conciliar vida laboral y familiar. La opción más común para los padres es dejarles a cargo de los abuelos; Francisco Muñoz, presidente de la Asociación de Abuelos y Abuelas de España, nos cuenta como se suelen organizar los abuelos para cuidar de sus nietos y la situación que tienen los padres actuales respecto a sus hijos y la temporada estival. Otra buena opción pueden ser los campamentos de verano que se han convertido en la medida estrella. A falta de medidas gubernamentales, hay familias que señalan que no queda otra que pagarlo de sus bolsillos. Julio Martínez, presidente de la ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos) explica la situación actual de los campamentos tras la pandemia, la importancia que tienen para la vida de las familias y las diversas opciones que existen.
- Los ambientólogos hacen un repaso de cómo perjudican al ecosistema y ofrecen consejos para evitar sus daños
- El transporte y el desperdicio de comida son otros habituales que aumentan en época estival
- España recupera la fiesta y los turistas con los precios desbocados y a las puertas de un verano sin restricciones
- Hay 110.000 vacantes en el sector hostelero y se busca a 50.000 camareros, según datos de la Seguridad Social
- Las organizaciones recuerdan que se atenta contra el derecho al ocio de estos niños y explican a RTVE.es cómo reclamar
- Las familias denuncian sus problemas para conciliar cada verano, especialmente en los hogares con menos ingresos
'El verano más caro', en 'Comando actualidad'
'El verano más caro', en 'Comando actualidad'
Hoy, 21 de junio, ha entrado oficialmente el verano... Una estación en la que vamos a pasar más tiempo al aire libre, y por tanto estamos más expuestos al sol. Por eso en Andalucía tenemos que extremar la precaución ante quemaduras solares y posibles golpes de calor. Córdoba es la provincia andaluza con una mayor mortalidad asociada a las altas temperaturas.
- Durará 93 días y 16 horas hasta la llegada del otoño, el 23 de septiembre
- La época estival se presenta "más seca y calurosa"
- Tendrá lugar este martes y marca el inicio del verano en el hemisferio norte
- En el hemisferio sur, es el día más corto y marca el inicio del invierno
El turismo afronta "el verano de la recuperación", pero con un gasto por persona inferior al nivel prepandemia
- Cada español gastará de media 610 euros en sus vacaciones, cien euros menos que en 2019
- Casi el 90 % saldrá de viaje, mientras que un 12 % piensa quedarse en casa
- Las máximas continúan en descenso en Andalucía, en el Cantábrico y en el Pirineo occidental
- Los cielos serán poco nubosos en gran parte de la Península y en las Baleares
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Los aeropuertos de Gatwick (Londres, Reino Unido) y de Schiphol (Ámsterdam, Países Bajos) reducirán el número de vuelos en los meses de julio y agosto, en plena temporada alta para el turismo. Según han comunicado en las últimas horas, las razones de esta limitación son la alta demanda de pasajeros y la escasez de personal en aerolíneas y operadores en tierra.
FOTO: REUTERS/PIROSCHKA VAN DE WOUW
Recomendaciones para evitar sustos en el agua: "Saber nadar nos da una falsa sensación de seguridad"
- Ya son 107 los fallecidos en el agua en lo que va de año, 41 más que en el mismo periodo de 2021
- Salvamento y Socorrismo advierte de la falta de socorristas y su "inadecuada formación" en algunos casos
- Los conciertos se están celebrando a una temperatura media de 40 grados, masificados y con poco personal
- Algunos festivales ofrecen refugios térmicos con aire acondicionado donde poder respirar y aliviarse del calor
La ola de calor que vivimos es la segunda más temprana desde que hay registros. Para encontrar la primera tenemos que remontarnos al 11 de junio de 1981. Según la Aemet, desde el año 2001 llevamos nueve registradas en un mes de junio. Pero cada vez, dicen los expertos, son más intensas y detrás está la huella del cambio climático.
"El verano le está comiendo terreno a la primavera y al otoño, especialmente a la primavera, y si que en conjunto un verano actual dura alrededor de 40 días más que lo que duraba un verano d elos años 80”, cuenta Rubén del Campo (Aemet).
- Las temperaturas nocturnas serán más altas de lo habitual para un mes de junio
- Asturias activa el aviso amarillo por 34 grados por primera vez en toda la ola de calor
- En nueve comunidades se sobrepasarán los 40 grados durante esta jornada
- Las temperaturas se mantendrán estables en casi toda la Península en los próximos días
La meteoróloga Núria Seró ha explicado en Noticias 24 Horas los motivos por los que se está viviendo esta ola de calor tan temprana y por qué el miércoles es uno de los peores días. Los principales factores que provocan que los termómetros marquen valores tan elevados son la masa de aire cálido, la insolación y la estabilidad. Además, ha hablado sobre la duración de las altas temperaturas, que se mantendrán hasta el fin de semana, de momento.
Foto: EFE/Salas
La empresa del matadero de El Barco de Ávila ya ha enviado a los representantes sindicales un escrito comunicando el traslado de la actividad a Huelva. Alega causas productivas y organizativas. Sorpresa para la parte social, que tenía esperanza de cara a la reunión del día 23 con administraciones y empresa.
La primera pareja de quebrantahuesos ya habita la Sierra de Gredos. La Junta y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos han soltado este martes dos ejemplares en el Parque Regional de Gredos procedentes del Pirineo Aragonés. Se trata de un proyecto internacional para recuperar la especie, prácticamente extinta desde los años 60.
Hoy se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León arranca en Ávila un ciclo de charlas sobre el buen trato a los mayores.
Un conductor irlandés está siendo investigado por conducir a 285 kilómetros/hora por la AP-6 a la altura de Arévalo. Superaba en más del doble el límite de velocidad y se le atribuye un presunto delito contra la seguridad vial.
Marlon tocará en las Fiestas de Verano de Ávila en julio. Programa con protagonismo para las verbenas locales y el folk tradicional.
- La pérdida de agua para bajar la temperatura corporal debe ser compensada aumentando la ingesta del líquido
- Las bebidas (incluida la leche), las verduras, hortalizas y frutas son los alimentos que más hidratan
- Si te gusta la ciencia no dejes de explorar otros contenidos en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
Máximas de 43 grados en la calle. Y en las aulas, más de 30, temperaturas que tienen que combatir los alumnos andaluces, muchos sin aire acondicionado. En Andalucía, ante este calor, los centros pueden adelantar la hora de salida. En este instituto sevillano no lo han hecho, pero esta semana, cuentan los profesores, ha aumentado el absentismo escolar.
FOTO: GETTY
- Algunos colegios han decidido suspender las clases en las horas de más calor
- Hay que evitar la exposición directa a la luz del sol y aumentar la ingesta de agua
- El pepino es una hortaliza ideal para el verano; resulta muy refrescate por su alto contenido en agua
- Indispensable de las ensaladas, también se pueden gratinar al horno o usarlo en sopas frías o salsas ligeras
- El 14 de junio se celebra el Día Internacional del pepino para reivindicar sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina
- ¿Quieres explorar otras recetas de ensaladas para el verano? ¡Mira cuántas propuestas hay en el buscador de COCINA RTVE!
- Las temperaturas alcanzadas son valores entre 7 y 12 grados por encima del promedio normal para esta época del año
- Provincias como Sevilla y Córdoba alcanzarán los 44 grados de máximas
- Uno de los factores es que los valles suelen situarse a poca altura respecto al mar
- Sevilla, Toledo o Badajoz, ciudades a menudo relacionadas con el calor extremo, tienen en común su cercanía a un río
- Una ola de calor inédita en junio ha llegado a España con temperaturas de más de 40 grados en varias zonas
- Los expertos recomiendan mantenerse hidratados y evitar salir a la calle en las horas más calurosas
- El aire acondicionado supone este 2022 un gasto de 44 céntimos la hora, mientras que en 2021 costaba 33 céntimos
- Los ventiladores de techo, por otro lado, solo gastan tres céntimos la hora
Cuando suben los termómetros hay zonas en las que sistemáticamente siempre suben un poco más que en el resto. Hablamos del Valle del Guadalquivir, el del Ebro, pero también el del Tajo o el Segura. Nos hemos preguntado qué sucede para que, al lado de estos ríos, siempre toque pasar un poco más de calor.
Sevilla, Toledo o Badajoz, son ciudades que escuchamos a menudo cuando se habla de calor extremo. Es lo que está ocurriendo ahora. Todas tienen algo en común, se encuentran junto a un río.
Foto: IÑIGO QUINTANILLA/GTRES.
Este año poner el aire acondicionado cuesta más. Mientras que en junio de 2021 se pagaban 33 céntimos la hora por encender este aparato, este 2022 la misma acción cuesta 44 céntimos la hora. Una subida que ha hecho que muchos se planten optar solo por el ventilador.
FOTO: GETTY
La ola de calor deja cinco comunidades autónomas en alerta naranja por temperaturas extremas y los expertos señalan que no se espera que bajen, al menos, hasta el jueves. En Almadén, Ciudad Real, el termómetro llegó a marcar los 43,2 grados.
FOTO: EFE/Salas
- Las temperaturas extremas se mantendrán, al menos, hasta el jueves en gran parte de la Península
- El fin de semana podrían caer los termómetros por un área de bajas presiones atlánticas acompañada de aire más fresco