Enlaces accesibilidad

AENA y controladores se acusan mutuamente de amenazar con cerrar el tráfico aéreo de Madrid

  • Tensión en el conflicto ante una auditoría de calidad propuesta por AENA
  • A juicio de los controladores, sólo se pretende "fiscalizar" su trabajo

Por

La amenaza de cerrar el espacio aéreo de Madrid como arma arrojadiza. Éste es el último capítulo del enfrentamiento entre controladores aéreos y AENA, después de que la empresa pública haya intentado realizar una auditoría de calidad en el Centro de Control de Torrejón.

Este hecho ha sido interpretado por los sindicatos como un intento de usar a los ingenieros de INECO -Ingeniería y Economía del Transporte, dependiente del Ministerio de Fomento- para ejercer una "labor de comisariado político".

El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Camilo Cela, ha amenazado a AENA con paralizar el tráfico aéreo de todo el país si no se detiene la auditoría de calidad iniciada esta mañana en el Centro de Control de Torrejón.

Según informa AENA, desde primera hora de la mañana los controladores del Centro de Control de Torrejón han tratado de impedir la entrada a los auditores, lo que ha supuesto una demora de una hora y media en el inicio de la auditoría.

A la gresca por medir la calidad de los servicios

Los incidentes han continuado a lo largo de la mañana con reiterados intentos por parte de los controladores de impedir el trabajo de los auditores, tal y como explica la Agencia Española de Navegación Aérea en un comunicado.

A última hora de la mañana el presidente del sindicato se ha presentado en el Centro de Control conminando a Aena a paralizar la auditoria y amenazando con paralizar el tráfico aéreo en caso de no atender su ultimátum, según AENA..

AENA deplora la actitud mostrada por los controladores contra una medida normal en cualquier empresa, como es medir la calidad del servicio que se presta.

Desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) la versión es totalmente inversa y acusan a AENA de haber amenazado con paralizar el tráfico aéro de Madrid al no admitir éstos la "fiscalización" de su trabajo.

"AENA quiere esconder la realidad a la opinión pública"

A juicio de USCA, ésta es una medida de provocación más cuyo objetivo es "esconder a la opinión pública la realidad denunciada por USCA" sobre el "incumplimiento del acuerdo del 13 de agosto", además de los "compromisos adquiridos en el encuentro con el ministro de Fomento, José Blanco" en la reunión de principios de septiembre.

César Álvarez Cabo, secretario de Comunicación de los controladores aéreos, considera que "si quieren hacer una auditoria que recurran a la legalidad y a las normas establecidas, no a actuaciones donde la independencia de criterio no existe porque los ingenieros no saben de la práctica del control aéreo".

Según Cabo, la oposición de los controladores tiene que ver con la "falta de cualificación técnica y jurídica de los profesionales a los que han encargado la auditoria" y defiende que la maniobra de AENA es "un paso más en la campaña de acoso laboral al colectivo que se demuestra con el hecho de que están amenazando con cerrar el espacio aéreo de Madrid si nos mantenemos firmes en nuestra posición".

Acusan de inexperiencia a los auditores

"Esto es como si a un redactor jefe de cualquier redacción de un medio de comunicación y a su equipo les colocan al lado una persona que, aunque con titulación más que abundante, nunca ha redactado una noticia o hablado con una fuente", ha defendido César Cabo, quien añadió que están jugando descaradamente con la seguridad.

Con los controladores no vale todo. Hemos aguantado el insulto y la vejación

"Queremos hacer un llamamiento para que, tanto la opinión pública en general como los posibles perjudicados, como el máximo responsable que es D. José Blanco, sepan que con los controladores no vale todo. Hemos aguantado el insulto y la vejación, aceptado una sentencia de la Audiencia Nacional que claramente se contrapone con la recientemente dictada sobre los funcionarios, mentiras, manipulaciones, informes del Ministerio de trabajo que nunca que hemos visto, desinformación... Y hasta aquí hemos llegado", ha explciado el Secretario de Comunicación.

Entre los despropósitos a los que apunta USCA se encuentran "instalar el AFIS para quitarlo un mes después, admitir la falta de personal pidiendo horas extraordinarias mientras hay controladores en paro en España o el presunto overbooking que realiza AENA vendiendo más capacidad a las compañías de la que es capaz de satisfacer".

Este tipo de situaciones muestran, a juicio de USCA, que "los gestores que han llevado a la empresa a esta situación no deberían seguir al frente de susresponsabilidades como viene denunciando USCA desde hace meses.