- La operación se ha cerrado por la mitad del precio que ambas aerolíneas acordaron en noviembre de 2019
- Air Europa mantendrá su marca y se convierte en la sexta aerolínea del grupo IAG
En medio de la campaña de vacunación a nivel mundial, la Unión Europea baraja la posibilidad de poner en marcha un pasaporte de vacunación para viajar sin restricciones. Sin embargo, aún no hay consenso entre los estados miembros, ya que hay quien ve en esta medida una forma de obligar a la población a vacunarse, cuando las dosis son voluntarias en la mayor parte de ellos. El presidente del Consejo Europeo pretende someterlo en una reunión con las naciones el próximo jueves aunque, de implantarse, optaba por hacerlo más adelante. Entre los motivos, la vacunación entre los países continúa siendo muy desigual, con algunos rozando el millón y otros en los que apenas se han aplicado 150.00 dosis, como ocurre en Dinamarca. Los estados dependientes del turismo como España o Portugal apoyan la medida. FOTO: NEILL HALL / EFE / EPA. [Coronavirus: última hora en directo]
- El tráfico aéreo de pasajeros en España se redujo en un 72,4%, según AENA
- En el sector creen que se ha perdido dos décadas de tráfico aéreo
Boeing acepta pagar más 2.000 millones de euros para cerrar una investigación de sus aviones 737 Max
- La compañía fue acusada de ocultar información al regulador sobre el fallo de diseño que causó dos accidentes mortales
- En las catástrofes aéreas de Indonesia y Etiopía murieron 346 personas
- El acuerdo debería aportar cierta seguridad a las empresas tras años de agitación por el ‘Brexit’
- Sin embargo, muchos aspectos de la futura relación están aún pendiendes de resolver
Las vacunas van a tener que viajar por todo el mundo en tiempo récord y eso supone un reto también para las aerolineas. Pero también puede ser una oportunidad de negocio después de un año catastrófico para las compañías aéreas. Un equipo de TVE ha entrado en el principal centro logístico del aeropuerto de Barajas, donde se cargan los medicamentos, para comprobar cómo se preparan para hacer frente a este desafío. Coronavirus: última hora.
Foto: Dos agentes de la Policía Nacional vigilan la puerta de llegadas del aeropuerto de València. EFE/Manuel Bruque
- Su vuelo, realizado el 14 de octubre de 1947, supuso un hito en la exploración del espacio
- La compañía aérea tiene seis años para devolver el dinero al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
FECYT | Piezas con Memoria: Alberto Seoane, Enrique Marchesi y el Boeing 747
Alberto Seoane y Enrique Marchesi han pilotado juntos el avión Boeing 747 Lope de Vega cuya cabina se expone en la sede de A Coruña del MUNCYT. "Volar es algo q tienes instintivamente encima o no lo tienes. Tu alma te dice que quieres volar", subraya Enrique Marchesi. Alberto Seoane asegura por su parte: "Si yo hubiese estado volando hace dos años este avión, no me hubiese jubilado. Hubiera seguido volando seguro".
Ambos han sido compañeros durante mucho tiempo y tienen amplia experiencia en este tipo de aeronaves.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo
El primer vuelo de pasajeros que va unir Israel y Emiratos Árabes Unidos ha despegado de Tel Aviv, fruto del acuerdo de normalización de las relaciones entre ambos países. Además, es la primera vez que un avión comercial de una compañía israelí va a cruzar el espacio aéreo de Arabia Saudí. Informa Cristina Sánchez, corresponsal para Oriente Próximo con base en Jerusalén.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
- En la campaña de verano, las 18 aeronaves y casi 150 militares que integran la unidad están desplegados en ocho bases del país
En la campaña de verano, las 18 aeronaves y casi 150 militares que integran la unidad están desplegados en ocho bases del país. Son aviones anfibios que cargan 6.000 litros de agua en 12 segundos y luego los descargan sobre el fuego. Su personal se forma de manera continua con complejos simuladores.
Las aerolineas y el resto de las empresas relacionadas con el turismo esperan que los primeros viajeros animen un poco el sector, muy afectado por la pandemia de COVID-19. Los problemas de liquidez y solvencia les acucian en un momento en el que el tráfico se encuentra al 40% de lo habitual.
Ninguna compañía tiene garantizada supervivencia. Ni siquiera Ryanair, la que cuenta de lejos con el mejor colchón financiero, según fuentes del sector. Por ello, la aerolínea irlandesa ha criticado y recurrido la política de ayudas de gobiernos europeos a algunas de sus rivales.
La situación del sector aéreo es complicada. En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso hablamos con Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Sobre el fondo que plantea el Gobierno para tratar de rescatar a empresas que tienen problemas de solvencia, señala que podría ser un balón de oxígeno y que, a falta de conocer los detalles, "son buenas noticias que el Gobierno reconozca el carácter estratégico del transporte aéreo". Afirma el presidente de ALA que lo "ideal" hubiera sido tener un "único esquema de actuación para toda Europa". En esta situación, piden que se "garantice la superviviencia a corto plazo, garantizando la liquidez" con ayudas externas a las líneas ICO que son insuficientes para estas empresas.
Gándara ha trasladado su preocupación por el devenir de las compañías. Afirma que ahora mismo "no está garantizada la supervivencia de ninguna compañía" a corto plazo, sean low cost o no, porque no está claro cuándo se va a recuperar la demanda, a pesar de que señala que hay estudios que colocan este hecho no antes de 2023.
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, pedía hace pocos días "no estigmatizar barajas". A esta afirmación se ha sumado Javier Gándara y señala que las compañías aéreas están trabajando para garantizar que no haya contagios a bordo aunque el riesgo 0 no existe: "Todas las medidas son bienvenidas y hasta ahora han demostrado su eficacia". El avión "sigue siendo el modo más seguro de viajar", dice el presidente de ALA. Siguiendo con las indicaciones, a bordo de los aviones si no se puede dejar espacio entre personas, es "suficiente" con llevar máscarilla y el resto de medidas de mitigación que hay como la ventilación de esos aviones: "Cumpliendo todas esas medidas, empezando por la propia responsabilidad individual de cada viajero, las posibilidades de contagio son mínimas".
Boeing recibe permiso para iniciar de inmediato los vuelos de recertificación del polémico 737 MAX
- Sería el primer paso para que la aeronave retomara sus vuelos comerciales tras más de un año en tierra
- Dos accidentes fatales en menos de cinco meses dejaron sin operar al avión estrella del gigante estadounidense
La entrada del coronavirus a través de vuelos extracomunitarios preocupa a los países europeos. El 1 de julio se abren las fronteras a los viajeros de fuera del espacio Schengen y, de momento, no hay una decisión tomada sobre qué pautas seguir para autorizar o denegar su entrada a la Unión Europea. [Coronavirus: última hora en directo]
El objetivo conjunto es dar con el límite adecuado de casos positivos por cada 100.000 habitantes. Desde Sanidad, descartan la restricción por países sin contar con este indicador. Sobre la mesa hay varias horquillas: Alemania propone el umbral más holgado, de 50 casos por cada 100.000 habitantes, otros proponen 20 y el más restrictivo es de 16 casos, la incidencia media de la UE.
Se evaluará, además, la capacidad de estos países para realizar pruebas PCR, el trazado y el tratamiento de los brotes. Datos oficiales de cada país de origen cuya fiabilidad no está garantizada. Y a esto se le une otro parámetro de riesgo: el volumen de viajeros.
¿Buscas hotel?, ¿apartamento?: consejos para unas vacaciones seguras en tiempos de coronavirus
- Con el fin del estado de alarma, muchos ciudadanos han comenzado ya a planificar sus vacaciones de cara a los próximos meses
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
La industria española reclama al Ejecutivo planes de ayuda como el de la automoción, pero destinados a electrodomésticos, a la rehabilitación de viviendas o a la renovación de flotas de aviones. Lo han pedido los presidentes de las principales empresas de las industrias química, metalúrgica y aeroespacial, entre otras, en la Cumbre Empresarial organizada por la CEOE. También han pedido que se prorroguen los ERTE hasta que vuelva la actividad.
[Última hora sobre el coronavirus]
- La Comunidad de Madrid prevé abrir en otoño un gran centro especializado en enfermedades infecciosas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- El hombre emprendió el viaje antes de conocer el resultado de una PCR que, finalmente, ha salido positivo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
¿Qué hubiera pasado si durante la segunda guerra Mundial el presidente de Estados Unidos no hubiese sido Franklin Roosevelt y hubiese sido Charles Lindbergh, un aislacionista antisemita y admirador de los nazis?
Lindbergh nunca concurrió a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero fue la voz más destacada de los que pensaban que su país nada tenía que ver con la guerra que se desarrollaba en Europa. En 1927, se hizo famoso por 1927 volar en solitario y sin escalas desde EE.UU. a Francia. Nació en Detroit en 1902 en una familia de inmigrantes suecos muy estrictos con él, lo que influyó en su carácter. Su padre entró en política y desde el Congreso se opuso a que Estados Unidos participase en la Primera Guerra Mundial. La fama de ser la primera persona en volar en solitario y sin escalas desde EE.UU. a Francia lo superó y le privó de tener vida privada y poco a poco le acercó al totalitarismo.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Se cumplen 90 años desde que Amy Johnson voló en solitario de Inglaterra a Australia. Fue la primera mujer en hacerlo. Esta pionera de la aviación murió en 1944 cuando su avión cayó al Támesis
Al menos 97 fallecidos y solo dos supervivientes en un accidente aéreo en Pakistán
Los equipos de rescate han pasado la noche trabajando en la zona residencial de Karachi donde se estrelló el avión, un airbus 320 de las aerolíneas pakistaníes. Han encontrado la caja negra del avión que se estrelló ayer y confirmarán si un fallo en los motores fue la causa del accidente que dejó 97 muertos. Tan solo dos personas han sobrevivido al accidente. Además, las autoridades paquistaníes confirman que hay 25 casas afectadas, algunas completamente destruidas.
Coronavirus: última hora en directo
La Agencia Europea de Seguridad Aérea recomienda usar mascarillas y evitar despedidas en la terminal
Los pasajeros con síntomas o que hayan estado en contacto con un positivo en coronavirus no podrán entrar en los aeropuertos ni subir a un avión. La AESA recomienda el uso mascarillas y cambiarlas cada cuatro horas. No incluye dejar asientos vacíos en los aviones, aunque sí procurar una distancia de metro y medio cuando se pueda. Y se acabaron las despedidas dentro de la terminal, los acompañantes se quedan fuera, a menos que el pasajero necesite ayuda. Coronavirus: última hora en directo
El Gobierno habilita ocho aeropuertos más como "puntos de entrada con capacidad de atención de emergencias"
- Serán los aeródromos de Valencia, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife sur, Elche, Sevilla, Menorca e Ibiza
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El Gobierno de España ha prorrogado la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública hasta el próximo 15 de junio, siguiendo así las directrices de la Comisión Europea, que pidió extender al menos otro mes la limitación de movimientos ante la "frágil" situación sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.
Además, en otra Orden publicada también este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno limita la entrada a España de vuelos y buques de pasaje internacionales a través de 13 puntos de entrada durante el inicio de la desescalada (cinco aeropuertos y ocho puertos).
De esta forma, el Gobierno ha designado cinco aeropuertos como punto de entrada que son: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suarez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol, y Palma de Mallorca.
Por su parte, los puertos seleccionados son los de Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia y Vigo.
El vuelo B3838 de Iberia Express que enlazó este domingo Madrid y Las Palmas de Gran Canaria despegó en medio de la tensión entre tripulación y pasaje por la alta ocupación del aparato, que impedía guardar las distancia de seguridad estipulada para prevenir contagios por coronavirus. El decreto del estado de alarma establece que los operadores "deben tomar las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros", pero después solo se ha detallado un porcentaje para los vuelos entre islas, donde se limita al 50%. Asociaciones de usuarios piden una sanción para la compañía y el Ministerio de Transportes pedirá información a la aerolínea.
La Comisión Europea ha pedido a los gobiernos de la Unión Europea que reabran sus fronteras interiores "lo antes posible" para ayudar a relanzar el turismo paralizado por el coronavirus, advirtiendo que no deben discriminar el paso en base a la nacionalidad y que las medidas deben adaptarse a la situación epidemiológica. En España, ante el anuncio de algunas aerolíneas sobre reanudación de vuelos en algunas regiones, el Ejecutivo estudia las condicones de llegada de esos vuelos desde países del espacio Schengen, incluyendo la posibilidad de cuarentenas para los viajeros recién aterrizados. 9/05/20
El Gobierno regulará las condiciones de seguridad ante la llegada de vuelos europeos a España
- Lo anuncia después que la aerolínea alemana Lufthansa haya adelantado que volará a Mallorca a partir del 1 de junio
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus