- La mayoría corresponden a los aeropuertos de Barajas en Madrid y El Prat en Barcelona
- Aena recomienda contactar con las aerolíneas afectadas para conocer más detalles de sus vuelos
- El transportista se negaba a la compensación alegando que el vuelo era de un viaje combinado
- La Justicia sostiene que el pago por un tercero del viaje combinado no excluye del derecho a compensación
- Descubre con ‘Curioseando’ qué hace que los aviones vuelen
- La importancia de la aerodinámica en el deporte
- El infortunio se produjo al chocar la aeronave con una antena de la televisión vasca
- Se trata del cuarto siniestro aéreo más grave registrado en España
El 19 de febrero de 1985, un avión de Iberia —el Boing 727 Madrid- Bilbao— chocó contra una antena de televisión y se estrelló en el monte Oiz, minutos antes de aterrizar en el aeropuerto vizcaíno. Ocurrió hace 40 años. Se trata de una de las tragedias aéreas más graves de nuestro país, en la que murieron 148 personas.
Más de 700 personas participaron en aquel operativo. "De repente aparecimos allí y nos encontramos con la escena", recuerda el voluntario de la Cruz Roja, Manu Rueda. "Era como si tuviéramos delante una pantalla", agrega. Por su parte, Jordi Gómez, reportero en TVE, compara aquello que vio como "un conflicto bélico". "La dimensión de aquello no tenía nada que ver con nada", indica.
- Los investigadores ya han recuperado la caja negra del avión accidentado en Toronto
- Se barajan diferentes causas, entre ellas el mal tiempo y la presencia de otros aviones en la zona
- El Ministerio de Derechos Sociales sancionó a la compañía aérea con casi 108 millones de euros por prácticas abusivas
- El máximo responsable del grupo, Michael O'Leary, ha reiterado su petición de que retire "sus multas ilegales"
- Tres cuerpos han sido encontrados, mientras que los otros siete se cree que siguen entre los restos del aparato
- Las condiciones meteorológicas invernales están obstaculizando las labores de búsqueda
- Los dos ocupantes de la aeronave han muerto y un autobús se ha incendiado
- La avioneta se estrello en una avenida en plena metrópoli brasileña
- Según Azerbaiyán, la aeronave pudo ser alcanzada por fuego antiaéreo ruso que repelía un ataque de drones ucranianos
- El piloto alertó que el oxígeno dentro del avión se estaba acabando y solicitó un aterrizaje de emergencia
- La investigación confirma que el controlador dio el aviso de alerta dos minutos antes del choque
- Las autoridades aseguran que había cinco controladores en la torre de control
Horas después del accidente, los agentes de la Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte investigan sus causas. Los buzos de los equipos de rescate han localizado una de las dos cajas negras del aparato, fundamentales para saber qué ha sucedido. El choque se ha producido en una zona de gran tráfico aéreo, donde conviven aeronaves comerciales y militares. Las primeras investigaciones apuntan a que los aparatos siguieron los patrones de vuelo habituales. Pero, de momento, no pueden explicar por qué el helicóptero militar se cruzó en el camino del avión de pasajeros
- El helicóptero habría volado fuera de su ruta aprobada, y los controladores aéreos estaban sobrecargados
- La información de las cajas negras del avión y del helicóptero puede ser decisiva para conocer qué ha sucedido
- La aerolínea de bajo coste irlandesa califica de ineficaz el sistema de incentivos del gestor en los aeropuertos regionales
- El consejero delegado de Ryanair anunció la víspera un recorte del 18% en las plazas programadas para este verano
Las cajas negras del avión estrellado en Corea del Sur dejaron de grabar minutos antes del accidente
- Los registros de voz y datos recuperados han sido analizados en un laboratorio oficial de Estados Unidos
- 179 personas fallecieron en el peor accidente de la historia de la aviación surcoreana
Desde este año, las aerolíneas deberán mezclar con el queroseno como mínimo un 2 por ciento de combustible sostenible, SAF, en sus siglas en inglés. Este porcentaje irá creciendo progresivamente hasta el 6 por ciento en 2030, al 20 por ciento en 2035 y El 70 por ciento en 2050. Europa pretende reducir las emisiones de CO2 en la aviación en un 85 por ciento para 2050. Pero la producción de SAF actualmente es escasa y cara. Su precio puede multiplicar por tres el del queroseno. El sector calcula que desarrollar esta tecnología requiere de una inversión de 22 mil millones de euros para levantar 33 plantas de SAF. Supondría la creación de cerca de 300 mil empleos, y una aportación al PIB de 56 mil millones de euros. Airbus, el fabricante aeronáutico europeo está investigando tanto la producción de SAF como de hidrógeno, para propulsar aviones. Hablamos de la aviación que viene
Un total de 179 personas han muerto y dos han sido rescatadas con vida de un avión que se ha estrellado en el aeropuerto de Muan, Corea del Sur, según han informado los bomberos surcoreanos. La aeronave, que llegaba de Bangkok, Tailandia, llevaba 181 personas a bordo (175 pasajeros y seis miembros de la tripulación), cuando intentó tocar tierra sin el tren de aterrizaje desplegado y se salió de pista hasta chocar con un muro. Foto: EFE/EPA/HAN MYUNG-GU
Un avión de pasajeros Embraer 190 se ha estrellado junto al aeropuerto de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, con 62 pasajeros y cinco tripulantes a bordo. Este vuelo de la compañía aérea Azerbaijan Airlines realizaba el trayecto entre la capital azerbaiyana, Bakú, y la ciudad rusa de Grozni. Según datos preliminares de las autoridades Kazajas, han sobrevivido 32 personas.
Foto: AP Photo/Azamat Sarsenbayev
- A bordo de la aeronave iban 62 pasajeros y cinco tripulantes
- La tripulación solicitó un aterrizaje de emergencia tras un fallo en el sistema de control, pero no evitó el siniestro
- Se verán afectados 200 trabajadores de la sede central de Getafe, 83 de su planta en Sevilla y 20 de la su subsidiaria Crisa
- La compañía dice que tras un "panorama comercial complejo" implantan una estructura organizativa "más eficaz y eficiente"
- Era un matrimonio originario de Ponferrada que viajaba en un vuelo privado, según la Subdelegación del Gobierno en León
- Todavía se desconocen las causas del accidente; se perdió el contacto con la aeronave a las 14:38 de este viernes
- Las empresas sancionadas son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, que van a recurrir de forma individual
- Se les multa por cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos para acompañar a personas dependientes
Visitar Barcelona, Berlín, Alaska... Una vista aérea mientras pilotamos una aeronave a través de Microsoft Flight Simulator 2024, un simulador de vuelo que el gigante tecnológico ha estrenado. Este videojuegos recrea el mundo de forma realista y detallada. "Creo que, hasta la fecha, es la recreación más fiel que se ha hecho del planeta", dice el responsable de este proyecto, Jörg Neumann. Esta nueva versión ya está disponible para su uso en ordenador.
- El Ejecutivo europeo investiga si la operación puede llegar a reducir la competencia en rutas de corta y larga distancia
- La compañía alemana comprará el 49% de la aerolínea propiedad del Ministerio de Economía italiano
Las aerolíneas disparan la oferta de plazas porque esperan un invierno de récord: 137 millones de asientos, casi un 12% más que el pasado año. Este verano, el tráfico aéreo ya superó todas las expectativas y saturó unas autopistas aéreas ya mermadas por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, y eso se tradujo en más retrasos en España y Europa.
- El fabricante aeroespacial cuenta con factorías en Getafe, Sevilla y en El Puerto de Santa María, Cádiz
- La empresa, que no ha comunicado dónde se ejecutará el recorte de plantilla, plantea ejecutarlo antes de 2026
Noticia Saber y Ganar
- Antoine de Saint-Exupéry, el escritor del icónico libro ‘El Principito’, desapareció en un avión y su muerte es todo un misterio
- Ángela Ruiz Robles, la inventora que imaginó el e-book en los años 50
- La compañía afronta una huelga desde el 13 de septiembre, sin visos de que concluya en breve
- El presidente de la empresa ha anunciado retrasos en las entregas del 777X, llamado a ser el avión más grande del mundo
Tiene un diseño revolucionario que bate récords en velocidad, pero que también busca investigar las tecnologías que podrían revolucionar la movilidad aérea. Es el Airbus Racer, un demostrador tecnológico que ya ha sorprendido al mundo en sus pruebas de vuelo. El modelo, que ofrece un despegue vertical innovador, ha alcanzado una velocidad de crucero de 420 km/h, superando las expectativas iniciales. Es un demostrador tecnológico que busca investigar las tecnologías que podrían mejorar la movilidad en ciudades, ofreciendo despegue vertical y mayor velocidad que los helicópteros tradicionales. Para hablar de todo ello, en el programa de hoy contamos con Belén García Molano, ingeniera aeroespacial y directora de Ingeniería de Airbus Helicopters España.
Mara Peterssen y la historiadora María José Rubio recuerdan a dos mujeres pioneras de la aviación española: María Bernaldo de Quirós y María José Colomer.
El sector aéreo en España vive uno de sus mejores momentos, en 2023, 283 millones de personas pasaron por los aeropuertos españoles. Para que todo salga bien en vuelo, es evidente que se necesita una cadena de eslabones bien engrasada. Nosotros nos hemos querido fijar en dos: los controladores aéreos y las azafatas. A estos dos colectivos les une una demanda: se quieren jubilar antes. En el caso de las azafatas el caso es un más sangrante porque, pese a trabajar en un entorno hostil, no cuentan con ningún tipo de ventaja a la hora de jubilarse. En el caso de los controladores, el problema está más bien en cómo se ha organizado el sector. Nos ayudan a acercarnos a esta realidad Pau Martí, portavoz de USCA (Unión Sindical de Controladores Aéreos); y Antonio Escobar y Monique Duthiers, presidente y portavoz de SITCPLA (Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas).
- Tras cuatro años de negociaciones, la empresa estadounidense acuerda el pago por romper la relación comercial unilateralmente
- La compañía brasileña inició el proceso por "los daños sufridos como resultado de la cancelación" del acuerdo
- El paro ha comenzado a las 00:00 hora local de este viernes para unos 30.000 trabajadores
- Reclaman compensar los 16 años de estancamiento salarial y el aumento de los gastos sanitarios
- La causa del accidente pudo ser un "error de pilotaje en condiciones meteorológicas adversas", según la investigación
- La aeronave accidentada —un helicóptero Mi-8T— pertenecía a la compañía aérea regional Vitiaz-Aero