Enlaces accesibilidad

El BBVA ofrece bajas temporales a empleados con ocho años de antigüedad y el 30% del sueldo

  • Ofrece un mínimo de 12.000 euros anuales si esta cantidad no supera el 40% del sueldo
  • Para realizar un máster se requiere una antigüedad de tres años en el BBVA
  • Los sindicatos desconfían de las condiciones de reincorporación al mismo puesto
  • El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, se ha mostrado en contra de la propuesta

Por
Los trabajadores del BBVA podrán dejar de trabajar de forma temporal sin perder su puesto de trabajo

Los empleados del BBVA que lleven un mínimo de ocho años trabajando en el banco podrán solicitar a partir de ahora bajas temporales de hasta cinco años con el retorno asegurado y conservando el 30% del sueldo base para acometer nuevos proyectos, para estudiar o para tomarse un respiro.

  

Según la propuesta publicada en la intranet del BBVA, los trabajadores que se acojan a esta propuesta conservarán el 30% de la retribución básica anual con un mínimo de 12.000 euros anuales, siempre y cuando esta cantidad no supere el 40% de la retribución básica.

  

Los empleados del banco también podrán solicitar licencias para realizar estudios de posgrado como por ejemplo un máster, aunque en este caso la dotación será de 6.000 euros anuales y la antigüedad mínima que deberán tener será de tres años.

  

Según fuentes del mercado, esta iniciativa tendría como objetivo "flexibilizar las relaciones laborales en la entidad", de una forma que compagine las necesidades del banco y de su plantilla.

  

Se trata de una propuesta relativamente nueva, ya que "lleva colgada dos semanas en la intranet del banco" y, de momento, ningún trabajador se ha acogido a ella.

Dudas entre los sindicatos

  

El secretario general de UGT en el BBVA, Sebastián Moreno, no ve muy probable que la medida tenga éxito "porque estamos en crisis" y ahora no interesa tener sólo el 30% del salario, por lo que en su opinión, sólo la solicitarán los empleados que ya tuvieran planes de pedir una excedencia de todos modos.

  

Además, también tiene sus dudas sobre la forma en la que se garantiza el regreso al mismo puesto de trabajo y con las mismas condiciones, por lo que habrá que esperar hasta que puedan comprobar todos los detalles en los contratos que firmarán los empleados que se vayan con una de estas bajas.

  

En la misma línea, el secretario general de COMFIA-Comisiones Obreras, José María Martínez, ha expresado sus dudas sobre el éxito de esta propuesta, que califica de "efectista" y "unilateral", por lo que no ofrece a los trabajadores la garantía y el respaldo de haber sido negociada con los sindicatos.

  

"Nosotros exigiríamos que asegure al trabajador la vuelta al mismo puesto y en las mismas condiciones" para evitar incertidumbres, habituales en esta etapa de crisis, que hace necesaria una reestructuración de la capacidad instalada del sector, es decir, de la red de oficinas y en consecuencia, de las plantillas.

Corbacho, en contra

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se ha mostrado contrario a la decisión, argumentando que es "incompatible" que, por una parte, el sector financiero abogue por alargar más allá de los 65 años la edad laboral "para garantizar las pensiones" y, por la otra, "se promuevan prejubilaciones aunque sean incentivadas y acordadas".

"Estoy en contra. Creo que en este país se debe combatir la cultura de que cuando se llega a los 50 años el objetivo es una prejubilación", ha dicho el ministro en Valls (Tarragona) al ser preguntado por la propuesta del BBVA.

Para el titular de Trabajo, este tipo de medidas "pueden ser una solución para resolver un problema" pero "nunca como cultura". En este sentido, Corbacho ha afirmado que "el objetivo no debe de ser incrementar la edad laboral más allá de los 65 años, pero sí primar y premiar" a quienes lo hagan voluntariamente, porque "en una sociedad con una esperanza de vida de 80 años no se puede prescindir de esa experiencia acumulada".