- Niega cualquier responsabilidad del Gobierno helvético en la crisis bancaria
- Recuerda que Credit Suisse debe al Estado 5.100 millones de euros por el rescate
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Más difícil todavía. Esta no es una crisis cualquiera: La economía mundial puede colapsar y debemos prepararnos para ello. Torres López afirma no ser el economista más pesimista pero cree que "en la economía internacional se están acumulando demasiados factores de riesgo". "Vivimos en una economía internacional en la que hay un problema de fragilidad financiera", añade.
El economista insiste en que "permitir una acumulación de riqueza económica tan grande en tan poca gente es como poner a todo el planeta de puntillas. Antes o después nos crea un problema". Sobre La Bolsa, el catedrático en Economia Aplicada es claro: "Se han convertido en casinos donde lo que prima es la especulación en activos"
- Crítica que, aunque se identifiquen los riesgos, no se impongan requisitos más elevados de capital
- Pide un mayor control en la supervisión del Banco Central Europeo para evitar crisis financieras
- Según un informe interno, el SVB estaba "muy expuesto" a los riesgos derivados de la subida de tipos de interés
- "Esta revisión representa un primer paso en el proceso de autoevaluación", expresan desde la FED
- Este miércoles sus acciones han caído más de un 36%, después del 49,37% del martes
- El primer trimestre del año registró la salida de casi el 58% de los depósitos contabilizados en el trimestre anterior
- Busca amparar pequeños y medianos bancos con el objetivo de proteger a los inversores
- Proponen minimizar el uso de dinero público para rescatar a las entidades
- La Sareb dispone aún de 133.314 inmuebles, de los cuales 46.542 son viviendas ya construidas
- Las viviendas en su propiedad se reparten por todo el territorio nacional, aunque de forma muy desigual
- Empresas de videojuegos o criptomonedas eran parte del negocio principal de Silicon Valley Bank
- Las compañías afectadas han comenzado a hacer un lento balance de daños
- Esto se aplica a las cantidades adeudadas hasta finales de 2022, según un comunicado del Consejo Federal
- La nota añade que esta supresión afecta a "unos 1.000 empleados" de la entidad
Credit Suisse pide perdón a sus accionistas: "Sólo había dos opciones, fusión o bancarrota"
- Axel Lehmann asegura que "no logramos superar el impacto de escándalos del pasado"
- Los accionistas de Credit Suisse cargan contra la directiva: "Nos han engañado"
- El supervisor vigila "con mucho cuidado" la liquidez de las entidades españolas, aunque de momento está "tranquilo" al respecto
- Vigilará de cerca que los bancos cumplan el acuerdo de hipotecas
- Sus acciones se hundieron un 60% el 10 de marzo, lo que provocó una desbandada de inversores
- El sector financiero teme un contagio al resto de la economía, tal como sucedió en la crisis de 2008
- Preguntas y respuestas: Una crisis bancaria a cada lado del Atlántico | Claves de la crisis del Credit Suisse
- El gobernador pide a los bancos minoristas "prudencia en la planificación de provisiones y de capital"
- Hernández de Cos insiste en un pacto de rentas acordado entre empresarios y sindicatos
- Se calcula que la quiebra del SVB ha costado 20.000 millones de dólares
- Unos 90.000 millones en activos y depósitos siguen bajo administración judicial
- El paso de un período largo de bajas tasas de interés a tasas mucho más altas genera "tensiones y vulnerabilidades"
- El organismo está prestando mucha atención a los países de bajos ingresos con altos niveles de deuda
- Los principales bancos de la eurozona valen un 13% menos
- Los españoles Santander y BBVA han perdido alrededor de un 15% desde el jueves 9 de marzo
- Los propietarios de los bonos "cocos" ven reducida a cero su inversión y amenazan con demandas
- La fusión refuerza la concentración bancaria en Suiza, mientras las Bolsas continúan agitadas en Europa
Tras la caída del Silicon Valley Bank y compañía, y el controvertido rescate de Credit Suisse, el Deutsche Bank está ahora en el ojo del huracán. Ha llegado a caer un 14% y ha arrastrado a todas las Bolsas europeas. Un nuevo capítulo en la crisis financiera que sacude los mercados desde hace días y que ha llegado a Bruselas, con los líderes europeos reunidos.
- La decisión concierne a remuneraciones aprobadas para los ejercicios anteriores a 2022
- Las autoridades suizas de finanzas han indicado que estas medidas se aplican de acuerdo con la ley de bancos nacional
- Sabadell, Grifols, BBVA y CaixaBank suben más de un 5% tras el mensaje de tranquilidad del BCE por la compra de Credit Suisse
- La Bolsa de Milán ha cerrado con un alza del 2,53%, y los parqués de Fránkfort y Londres lo han hecho por encima del 1,70%
- También ha recalcado que la situación en este momento no puede compararse a la crisis financiera global de 2008
- Yellen ha advertido que su departamento sigue vigilando "de cerca" la situación
La compra del Credit Suisse por parte de UBS, negociada contra reloj el domingo, ha marcado la jornada del lunes los parqués europeos. A pesar de cotizar con pérdidas en la mayoría de bolsas al inicio de la jornada, los valores se han tornado a verde al final de la sesión gracias a que las entidades bancarias han subido.
David Cano, socio analista de Financieros Internacionales (AFI), ha estado en el 24 horas de RNE para hablar de la situación financiera que atraviesan algunos bancos: "Credit Suisse , Silicon Valley Bank (SVB) y First Republic Bank son entidades que no estaban bien gestionadas o habían corrido un riesgo excesivo o no habían limpiado su balance". Sobre la posible subida de tipos de la Reserva Federal, Cano asegura que: "Posiblemente suba los tipos de interés 25 puntos básicos y emita un comunicado dejando ver que ha terminado ya esta subida". El socio analista de AFI es optimista y cree que "el mercado es capaz de distinguir bien que la situación por las que atraviesan unas entidades financieras es propia y exclusivamente de ellas".
- En esta acción participan el BCE, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Fed y el Banco Nacional Suizo
- Las entidades han acordado ofrecer liquidez durante 7 días en operaciones diarias desde el 20 de marzo y hasta finales de abril