Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Más difícil todavía. Esta no es una crisis cualquiera: La economía mundial puede colapsar y debemos prepararnos para ello. Torres López afirma no ser el economista más pesimista pero cree que "en la economía internacional se están acumulando demasiados factores de riesgo". "Vivimos en una economía internacional en la que hay un problema de fragilidad financiera", añade.

El economista insiste en que "permitir una acumulación de riqueza económica tan grande en tan poca gente es como poner a todo el planeta de puntillas. Antes o después nos crea un problema". Sobre La Bolsa, el catedrático en Economia Aplicada es claro: "Se han convertido en casinos donde lo que prima es la especulación en activos"



Tras la caída del Silicon Valley Bank y compañía, y el controvertido rescate de Credit Suisse, el Deutsche Bank está ahora en el ojo del huracán. Ha llegado a caer un 14% y ha arrastrado a todas las Bolsas europeas. Un nuevo capítulo en la crisis financiera que sacude los mercados desde hace días y que ha llegado a Bruselas, con los líderes europeos reunidos.

La compra del Credit Suisse por parte de UBS, negociada contra reloj el domingo, ha marcado la jornada del lunes los parqués europeos. A pesar de cotizar con pérdidas en la mayoría de bolsas al inicio de la jornada, los valores se han tornado a verde al final de la sesión gracias a que las entidades bancarias han subido.

David Cano, socio analista de Financieros Internacionales (AFI), ha estado en el 24 horas de RNE para hablar de la situación financiera que atraviesan algunos bancos: "Credit Suisse , Silicon Valley Bank (SVB) y First Republic Bank son entidades que no estaban bien gestionadas o habían corrido un riesgo excesivo o no habían limpiado su balance". Sobre la posible subida de tipos de la Reserva Federal, Cano asegura que: "Posiblemente suba los tipos de interés 25 puntos básicos y emita un comunicado dejando ver que ha terminado ya esta subida". El socio analista de AFI es optimista y cree que "el mercado es capaz de distinguir bien que la situación por las que atraviesan unas entidades financieras es propia y exclusivamente de ellas".