- El Senado respalda por unanimidad la norma que prohíbe promocionar productos peligrosos o fraudulentos
- Los influencers que la vulneren se enfrentan hasta dos años de cárcel y multas de 300.000 euros
Francia pone coto a los influencers con una ley pionera que les pone límites en las redes sociales. Desde ahora no podrán promocionar productos peligrosos, criptomonedas, cirugía estética o apuestas deportivas. Si lo hacen podrían enfrentarse a una multa de hasta 300.000 euros y dos años de cárcel. Si operan desde fuera de la UE tienen que contratar un seguro de responsabilidad civil.
- "Si hay un gobierno que depende de la extrema derecha, el diálogo social puede saltar por los aires"
- El líder de CC.OO. teme que el "negacionismo" de Vox pueda impedir la transformación industrial
Las vacantes no se cubren porque los salarios son bajos, según los sindicatos europeos. La UE indica que el 25% de las empresas comunitarias tienen problemas para mantener la producción por falta de candidatos adecuados para cubir los puestos de trabajo.
- Las grandes empresas tienen aún más dificultades (84%) y también las tecnológicas (93%)
- El informe es de KPMG, la Fundación Princesa de Girona, el CEU y Enagás
- Los pensionistas pueden recibir un pago único además de un incremento porcentual anual
- El BOE publica este miércoles la norma aprobada en el Consejo de Ministros
- El acuerdo contempla la incorporación de 3.525 nuevos efectivos y 2.500 lo harán mediante Oferta Pública de Empleo
- Además, también se implantará un día de teletrabajo a la semana a partir del 1 de julio y dos en 2024
- Recuerda a la ministra de Trabajo que las normas negociadas son más efectivas
- Álvarez reconoce que la legislación de salud y seguridad laboral está "obsoleta"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que la legislación sobre seguridad laboral está "obsoleta", pero critica el anuncio de la ministra de Trabajo de prohibir los trabajos exteriores durante olas de calor sin consultar a los interlocutores sociales. En una entrevista en TVE, ha afirmado: "Me parece grave que se lleve al Consejo de Ministros sin conocimiento de las organizaciones sindicales y de la CEOE". Acerca de las huelgas en la función pública destaca que "muchas de ellas tienen que ver con la falta de personal y una situación insoportable. Algunas son de colectivos muy específicos, sobre todo en el sector de la Justicia", aunque, ante las quejas de CSIF por la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, matiza que esa central está en campaña para las elecciones sindicales y que ya le gustaría que el sector privado pudiera recuperar la jornada de 35 horas semanales.
El Gobierno prohibirá trabajar en algunas actividades profesionales si hay alertas por calor extremo
El Gobierno va a modificar el reglamento de prevención de riesgos laborales para prohibir trabajar en algunas actividades profesionales al aire libre cuando haya alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por calor extremo, según ha avanzado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha adelantado así una de las medidas que se aprobarán previsiblamente en el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, donde según ha precisado Moncloa, abordarán también medidas para "seguir afrontando las consecuencias de la sequía en España".
Foto: Operarios trabajan en una obra en Zaragoza. EFE/Javier Belver.
Garamendi ve "importantísimo" el acuerdo salarial con los sindicatos: "Genera una paz social que traspasa la legislatura"
- Entrevistado en RNE, el presidente de la CEOE ha confirmado que firmará el acuerdo salarial este miércoles
- Avanza que en la firma no estará Pedro Sánchez ni Yolanda Díaz, pero niega que se vete a nadie: "Este es un acuerdo bipartito"
- El sindicato recuerda que "lo que era una medida extraordinaria se ha convertido en algo estructural que lleva doce años"
- El líder del CSIF, Miguel Borra, ha indicado que los funcionarios "hemos dejado de cobrar 30.000 millones de euros"
Abril fue récord para el empleo en España. La afiliación aumentó el mes pasado casi 240.000 cotizantes: es la mayor subida mensual del empleo en un mes abril y la segunda más alta de la historia en cualquier mes. Esto lleva el total a unas cifras nunca vistas: por encima de los 20,6 millones.
Este aumento se debe en buena medida a las contrataciones para Semana Santa y el puente de mayo, que también han hecho bajar el paro en casi 74.000 personas. Por primera vez desde 2008, hay menos de 2,8 millones de parados en abril.
Foto: ALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS
Los sindicatos exigen subir los salarios en el Primero de Mayo y avanzan huelgas si no hay acuerdo con la CEOE
- UGT y CC.OO. meten presión a la patronal y advierten de un otoño de "conflicto"
- A la marcha de Madrid han acudido cuatro ministros: Yolanda Díaz, Irene Montero, María Jesús Montero y Alberto Garzón
Los sindicatos CCOO y UGT exigen que los salarios suban igual que los precios y teniendo en cuenta los beneficios de las grandes empresas. Han hecho un llamamiento a los trabajadores a manifestarse de forma masiva este Primero de Mayo con convocatorias en 73 ciudades de España bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios".
Foto: El secretario general de CCOO, Unai Sordo (Diego Radamés/Europa Press) y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (Carlos Luján/Europa Press)
Los sindicatos franceses preparan un mes de mayo que califican de histórico, con más protestas contra la ley de las pensiones de Macron. El Gobierno también está saliendo a la calle para explicar sus proyectos y retomar el vínculo con la ciudadanía en plena crisis social y política.
Foto: El presidente de Francia, Emmanuel Macron (CHRISTOPHE PETIT-TESSON/Pool via REUTERS)
El paro subió en 103.800 desempleados en el primer trimestre, según la Encuesta de Población Activa, y la tasa de paro vuelve a subir por encima del 13%. En España, trabajan 20.452.000 personas, lo que supone un aumento de casi 370.000 trabajadores más que hace justo un año. Es la mejor cifra total de un primer trimestre desde 2008.
- Se trata de una pérdida mayor que la de las grandes economías de la zona euro
- España, con una cuña fiscal del 39,5%, se sitúa en el puesto número 15 de la organización
- Instan a la patronal a llegar a un acuerdo sobre la subida salarial
- Piden al Gobierno más medidas para controlar el precio de los alimentos
- “Que nos dejen trabajar con dignidad y no nos maten a impuestos”, ha dicho Camino Delgado, presidenta de AUPA
- El Gobierno está “ninguneando” a estos trabajadores a través de “trabas” y "subidas de cuotas", lamenta AUPA
El Gobierno francés ofrece diálogo tras la reforma de las pensiones mientras prosiguen las protestas
- Macron sanciona la ley a las 4 de la madrugada, lo que ha enfurecido a los sindicatos y a la oposición
- "Con humildad y respeto debemos escuchar los miedos y enfados de nuestros compatriotas", ha dicho la primera ministra