Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Unión Deportiva Almería recibe mañana al Valencia Club de Fútbol obligado a ganar, al igual que el Granada Club de Fútbol, que el domingo se medirá a la Unidad Deportiva Las Palmas, vicecolistas y que también necesita sumar para salir de la cola de la tabla.

Hoy se ha presentado la exposición itinerante 'Las universidades de Carlos V, patrimonio y memoria'. Una muestra que se encuentra físicamente en Ciudad de México, pero que podemos visitar virtualmente, desde Granada.

Ayudar a mitigar los efectos de los terremotos en la población es uno de los objetivos del Área de Prevención del Instituto Andaluz de Geofísica, con sede en Granada. Aunque los terremotos no se pueden predecir, sí se sabe dónde hay más posibilidades de que se produzcan y la magnitud que pueden tener.

En los deportes, los aficionados al fútbol que anoche llenaron el estadio de Los Cármenes, en Granada, disfrutaron a lo grande con los 6 goles que la absoluta masculina le encajó a Chipre. Más de 670.000 andaluces también lo siguieron desde casa, a través de Televisión Española.

En Sevilla, preparativos para los Grammys. Hoy, su alcalde, y los de Málaga y Granada, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, se han reunido en la capital andaluza con el presidente de la Academia latina de Grabación. Allí se ha detallado la programación en esas tres ciudades con motivo de la celebración de la gala de los Grammy Latinos.

En los deportes, protagonismo hoy para ese partido, esta noche, de la selección, España-Chipre, clasificatorio para la Eurocopa 2024 y que podrán ver aquí, en la 1 de Televisión Española. Con "la roja" está en Granada David Martínez.

En Granada, hoy, minuto de silencio contra la violencia machista, en recuerdo de Sandra, la mujer asesinada el domingo por su pareja, que luego se suicidó. Con ella son 16 las mujeres víctimas de crímenes machistas en Andalucía en lo que va de año, 44 en todo el país. A la concentración se ha sumado la corporación municipal y colectivos ciudadanos.

En deportes, la selección española de fútbol ya está en Granada para el encuentro contra Chipre, el cuarto clasificatorio para la Eurocopa de Alemania en 2024. "La Roja" no ha perdido ninguno de los ocho partidos que ha jugado en la ciudad, y la misma suerte espera de cara al partido de mañana en Los Cármenes.

Ante el inminente inicio del curso universitario son muchos los estudiantes que estos días buscan un piso de alquiler. Una tarea cada vez más difícil debido a la escasez de inmuebles y la subida de los precios. Las inmobiliarias cifran este incremento entre un diez y un quince por ciento respecto al año pasado. En Granada se calcula que unos veintisiete mil estudiantes buscan alojamiento al proceder de otras provincias.

Allí en Granada precisamente ha tenido lugar hoy la reunión de seguimiento de los casos de Violencia Machista en Andalucía, presidida por el Delegado del Gobierno en la comunidad. En Andalucía, la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que llevamos de año supera ya a las registradas en todo 2022. Desde el Gobierno se pide la implicación de toda la sociedad para erradicar esta lacra, a la vez que se estudian nuevas medidas para proteger mejor a las mujeres.

Confirmado como asesinato machista el caso de Granada, son 16 las víctimas mortales en lo que va de año aquí en Andalucía. La mujer víctima tenía 37 años. La Policía localizaba ayer domingo su cadáver en la vivienda que compartía con su pareja, que la apuñaló y luego se suicidó.

  • El cadáver de la mujer fue localizado este domingo con signos de violencia después del suicidio de un hombre
  • Con la confirmación de los crímenes de Granada y Girona, ascienden a 44 las mujeres asesinadas en lo que llevamos de año
  • El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura 

En el Centro Cultural CajaGranada se puede ver la exposición "Pérez Siquier", una colección de imágenes en blanco y negro y color del fotógrafo almeriense, fallecido en 2021. Allí podemos conocer la evolución de su obra, donde no faltan fotos del popular barrio de La Chanca y la serie La Playa, que le dieron a conocer a nivel internacional

En Granada continúan hoy retirando los restos que ha arrastrado el agua después de las últimas lluvias torrenciales. En el municipio de La Rábita aún están pendientes de reparar los destrozos en la guardería del municipio.

Desde hoy en Almuñécar, Granada, no sale agua de las duchas de las playas. Es un gesto del Ayuntamiento, para concienciar sobre la sequía que padecemos y también, dicen, en solidaridad con la situación crítica que atraviesan los agricultores.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia Machista, acaba de confirmar un nuevo caso de violencia de género en Andalucía. Ocurrió el pasado mayo en Motril. En un primer momento se pensó que la mujer, de 39 años, había fallecido en un accidente de tráfico cuando circulaba con su marido, pero la autopsia ha revelado que, en realidad, murió asfixiada. Deja dos hijas, menores de edad.

En los deportes, les hablamos de un logro histórico de la corredora granadina María Pérez. Hoy se ha proclamado campeona en 35 kilómetros marcha, sólo cuatro días después de hacerse también con el título mundial en la categoría de 20 kilómetros. Suma así dos oros en el Campeonato del mundo de atletismo que se está celebrando en Budapest.

Hoy comienza en la ciudad deportiva Luis del Sol, del Betis, la copa de Andalucía de futbol femenino, con la participación de los 4 equipos andaluces en la máxima categoría. Sevilla y Granada, abren el torneo buscando una plaza para la final del domingo. Después, el Betis como anfitrión se enfrentará al Sporting de Huelva en la segunda semifinal.

Otra movilización en torno al agua hoy en Dúrcal, Granada. Allí centenares de vecinos del Valle de Lecrín junto a miembros de la Plataforma en Defensa de su Agua, se han manifestado contra el proyecto de una planta embotelladora de agua mineral... Su instalación está prevista en el término municipal de Villamena y aseguran, que pone en riesgo un importante acuífero de la zona.

La sequía y la falta de infraestructuras para el riego está provocando importantes pérdidas en la cosecha de subtropicales en la Costa de Granada. En zonas como Almuñécar los agricultores cifran hasta en un 80 % la caída de la producción, lo que aboca a muchos de ellos al cierre de sus explotaciones.

En los deportes, comenzamos hablando de la selección femenina, que nos ha traído a la gloria a españoles y andaluces. Entre las 23 seleccionadas que han hecho historia en este torneo hay cuatro andaluzas: Olga Carmona, Irene Guerrero, Esther González y Rocío Gálvez. Olga Carmona es una de las capitanas y autora del golazo de la final frente a Inglaterra, además de marcar también frente a Suecia en las semifinales el gol que nos metía en la gran final.

El director de cine Benito Zambrano, participa estos días en el Laboratorio Internacional de Guion Cinematográfico "Valle de Lecrín", en Granada. Diez guionistas, en su mayoría jóvenes directoras, reciben consejo sobre los proyectos que están ultimando, en un entorno natural en el que pueden compaginar vida familiar y profesional.

Nos ocupamos ahora de un problema acuciante que se sufre en todo el país, también aquí en Andalucía: Más de la mitad de municipios andaluces tienen riesgo alto de despoblación, la mayoría de ellos, están en Granada, Málaga y Almería. Sobre este tema vamos a hablar con Eugenio Cejudo, especialista en despoblación y geógrafo en la Universidad de Granada.

En los próximos minutos, vamos a hablar con una de las mayores especialistas en cambio climático, especialmente de su efecto en los mantos de hielos antárticos, hacia donde la liderado varias expediciones. Andalucía es una tierra especialmente vulnerable al cambio climático y hoy queremos hablar con ella para poder valorar este reto al que nos enfrentamos. Estamos con Carlota Escutia, geóloga, profesora de investigación del instituto andaluz de ciencias de la tierra de Granada, perteneciente al CSIC y reciente Premio Rey Jaime I de Medio Ambiente.

En la Corrala de Santiago, residencia para profesores invitados de la Universidad de Granada, se puede ver hasta el 3 de septiembre la exposición "Las orillas del ciervo", un diálogo entre la pintura del artista italiano Marcello Magnato y la poesía del médico y poeta Fernando Jaén.

Vamos ahora a dedicar los próximos minutos de este informativo a una nueva tecnología que está en auge, que se ha instalado ya en numerosos ámbitos y que parece no tener límites. Hablamos de la Inteligencia Artificial. Está con nosotros en Granada Natalia Díaz, profesora del Departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela de Ingeniería Informática de la universidad granadina.

Todo un clásico de estas fechas, que se repite. El calendario dice que mañana es 5 de agosto, pero en la Alpujarra granadina volverá a ser 31 de diciembre. Bérchules vuelve a celebrar su Nochevieja en pleno verano. Como siempre, no faltarán los mantecados ni tampoco las uvas.

Ana María Martos, conocida como Anita la Cortijera, es una joven agricultora y ganadera de Granada que empezó a hacer vídeos en la pandemia. No se considera influencer, pero acumula miles de seguidores en sus redes sociales, donde reivindica la figura de la mujer dentro del sector agrario y visibiliza las tareas del campo. “Sobre todo me gusta dar a conocer lo que hay detrás de cada alimento y producto que llega a casa”, nos explica en Las Mañanas de RNE. Asegura que son “cosas cotidianas” para ella, pero que a mucha gente le sorprende.

La Cortijera nos cuenta que sus abuelos son sus referentes y que la pasión por el campo le viene desde la cuna. “Mi abuelo me hizo una silla pequeña de mimbre para ordeñar” y así reivindica el papel de la gente mayor. “Hay que valorar el trabajo de las generaciones pasadas, son un gran foco de sabiduría y, si no fuera por ellos, habría muchas carencias en el mundo”.

La joven granadina de 20 años asegura que en España “infravaloramos el sector primario” y reivindica que se trata de “un oficio de sabios”, aunque cree que la mentalidad ha cambiado a raíz de la pandemia. Sobre cómo es ser mujer en un sector masculinizado, Ana María explica que “la mujer ha estado en el campo siempre”, aunque hayan estado invisibilizadas, y nos cuenta que su hermana y ella han estado desde pequeñas subidas al tractor.

Desde hoy, RENFE ha puesto en venta los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia para el último cuatrimestre del año. Al estar en vigor los abonos que finalizan el 31 de agosto, se espera que las peticiones de compra se vayan produciendo conforme avanza el mes.

Este domingo volverá a verse en el prestigioso Festival de Bayreuth, en Alemania, el "Parsifal" del granadino Pablo Heras-Casado. Es el primer español que ha abierto este festival íntegramente dedicado a Wagner y uno de los más prestigiosos de la música clásica en el mundo.

La campaña de excavaciones en los yacimientos de Orce, en Granada, ha descubierto importantes piezas de industrias líticas, junto a restos de la fauna que habitó en ellos hace casi un millón y medio de años. Entre estos restos, destaca el cráneo completo de un caballo, único del mundo de esta especie localizado hasta el momento.

En el Palacio de Carlos Quinto de Granada se ha inaugurado hoy la exposición "La Alhambra, una mirada de Fernando Manso". Reúne algunas de las espectaculares fotografías captadas por este artista único, que trabaja con una cámara de placas fabricada hace 150 años.