Enlaces accesibilidad

Jorge Jiménez: "Es un sueño y un honor poder traer a Superman a Granada y a la Alhambra"

  • Una historia incluida en el volumen Superman: El mundo, que también se publica en una grapa individual
  • Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
Superman llega a Granada en el nuevo cómic del dibujante Jorge Jiménez
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los grandes personajes de DC Comics llevan ya tres años viajando por todo el planeta gracias a la serie El mundo, en la que participan destacados artistas de cada país. En España ya recibimos a Batman en Benidorm, de la mano de Paco Roca, y David Rubín dejó que el Joker hiciera de las suyas en Madrid. Y ahora le toca el turno a Superman, que visita Granada con dibujos y guion de Jorge Jiménez (Granada, 1986), con el estupendo color de Alejandro Sánchez (Granada, 1984). Una aventura que Panini publica en dos formatos: el volumen Superman: El mundo, que incluye historias de autores de todo el mundo, y la grapa Superman en Granada, con la historia de Jorge y jugosos extras, como los bocetos de las páginas y una entrevista al autor granadino.

"Es un sueño y un honor poder traer a Superman a Granada y a la Alhambra -nos confiesa Jorge-. Llevo como doce o trece años trabajando con Superman, que es mi superhéroe favorito desde que era un crío, y es la primera vez que tengo la oportunidad de traerlo a Granada de forma oficial, porque uno siempre hace fanarts, como un dibujo que hice de Batman en la Alhambra, pero esta vez es de forma oficial y en un cómic que se publica con tirada internacional, en todos los países. Me hace muy feliz".

"En cuanto a la historia -añade-, la idea es que fuera una cosa familiar, que fuera una una lectura ligerita que traiga recuerdos a la gente que ha leído Superman de chico y que también atraiga a nuevos lectores más jóvenes que igual no siguen al personaje".

Portada española de la grapa 'Superman en Granada'

"Granada, al igual que Superman, es luz"

El cómic nos cuenta cómo Superman pierde sus poderes cuando sobrevuela Granada y tiene que esperar unas horas en la ciudad mientras los recupera, descubriendo algunos de sus rincones más famosos y, por supuesto, la Alhambra. "La idea es mostrar, primero que Superman puede estar sin poderes, y segundo, que Superman sin poderes sigue siendo Superman", asegura Jorge.

En Estados Unidos hay muchos dibujantes españoles que son admirados y respetados, pero es muy raro que les permitan escribir sus propias historias como sucede en este caso: "Si, es una cosa muy rara -nos comenta Jorge-. Yo escribí y dibujé un capítulo corto en un anual de Batman. Pero era lo mismo, era como la anécdota. No suelen dejarte escribir guiones si no dominas completamente el idioma. Pero para mí ha sido una experiencia muy divertida y he jugado en casa".

En el cómic, cada autor internacional plasma esa breve visita de Superman a su país. "Yo quería reflejar en el cómic mi Granada -asegura Jorge-, que para mí representa energía, representa optimismo, representa la luz, es una ciudad muy viva. Y creo que Superman también representa esa energía, ese optimismo, en este mundo lleno de problemas, de caos, de descontrol, de polarización... Superman representa esa esperanza de que las cosas pueden ir mejor. En ese sentido, yo creo que Granada, al igual que Superman, es luz".

Portada española de la grapa 'Superman en Granada'

Los lugares más emblemáticos de Granada

Superman comenzará su vista a Granada en Sierra Nevada y luego recorrerá algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. "Obviamente la Alhambra había que incluirla -nos comenta Jorge-. Pero Granada tiene tantos sitios chulos que era imposible meterlos todos en el cómic. Pero sí están la Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes, el Mirador de San Nicolás... Y otros como El Palacio de Congresos y Exposiciones, que quizá no sean tan emblemáticos, pero que para mí tienen mucho valor por lo que representan o el lugar en el que están".

"Y también quería mostrar lugares del día a día -añade Jorge-, como un bar en el que Superman se toma una tapa, porque en Granada lo de las tapas es una cosa que llevamos por bandera".

Viñeta de 'Superman en Granada'

"La niña del cómic se inspira en mi sobrina Aurora"

Como Superman está sin poderes, la única que se cree que es el auténtico es una niña pequeña para la que Jorge se ha inspirado en alguien que conoce muy bien: "Por el físico, por como corre, por como se mueve, es mi sobrina Aurora. Pero con esta niña lo que quería transmitir, sobre todo, es que, aunque haya historias de Superman para adultos y para todo tipo de perfiles, yo creo que Superman es el héroe de los niños. Principalmente porque a mí me enamoró cuando era muy peque y vi la película de 1976 y escuché esa banda sonora. Yo quería representar eso, que los niños se dejan llevar por el corazón y por lo que Superman representa. Por eso la protagonista tenía que ser una niña".

Ya que hablamos de dibujar niños, preguntamos si su experiencia en la serie Superhijos, que narraba las aventuras de Robin y Superboy, le ha servido para este cómic. "Hay una cosa curiosa en el cómic americano -asegura Jorge-, que es que los niños no suelen estar muy bien dibujados o no tienen la inocencia que deberían. Parecen lucir un físico que correspondería a una edad mucho mayor. Yo dibujé muchos niños en Superhijos, que fue la serie que proyectó mi carrera y creó que me sirvió de mucho que mi inspiración venga del anime y el manga, donde hay muchos personajes que son niños. Y eso me ha ayudado mucho a dibujarlos con ese puntito anime. Y disfruto mucho haciéndolo".

"Paco Roca y David Rubín son máquinas"

Como comentábamos, aunque aquí se publique también en grapa, el cómic está incluido en el tomo Superman. El mundo (Panini). "El concepto de este cómic me parece estupendo -nos confiesa Jorge-, no solo porque hay muchísima variedad de estilos, sino porque te llevas muchas sorpresas al mostrar narrativas diferentes en sitios tan diversos. Todavía no lo he podido leer, porque sale el 26 pero estoy deseando hincarle el diente y creo que va a ser un bonito recuerdo, sobre todo por publicarse en este año de Superman, con la película de James Gunn a punto de estrenarse".

Paco Roca se lleva a Batman de vacaciones a Benidorm

Tenemos que preguntar a Jorge su opinión sobre sus ilustres predecesores, ese Batman en Benidorm de Paco Roca y ese Joker en Madrid de David Rubín. "Son cómics maravillosos, porque Paco y David son auténticas máquinas. Llevan muchos años trabajando, tienen un bagaje increíble y son auténticos, muy diferentes cada uno en su estilo. Es lo que creo que es lo que hace que este tipo de antologías sea tan rica y que cada año te sorprenda con enfoques tan diferentes, ya no solo de dibujo, color o guion, sino también de enfoque y trayectoria".

Hablado de grandes artistas, también tenemos que destacar el trabajo que Alejandro Sánchez realiza con el color de este cómic. "Además de un gran colorista y un increíble profesional, Alejandro también es granadino, por eso él tenía que ser el colorista -asegura Jorge-. Si os fijáis, es una paleta bastante similar a la que utilizamos en Superhijos, porque creo que la mejor forma de unificar nuestros estilos es con colores planos y muy vivos, con cierto glow en algunos puntos para que recuerde un poquito al efecto del anime. Creo que a Superman este tipo de color tan bonito, tan colorido, tan luminoso... es lo que le viene como anillo al dedo. Alejandro ha hecho un trabajo impecable".

Página de 'Superman en Granada'

Va a hacer una gira de firmas por Granada

Preguntamos a Jorge qué espera de la versión de James Gunn que se estrenará el 11 de julio en España. "Estoy como que me deshago esperando que llegue la película, porque yo vivo estas cosas como un crío, como un friki más. Tengo mucha ilusión. Y además, en este caso, confío mucho en el criterio de James Gunn, porque creo que tiene una visión de Superman muy honesta, conoce mucho al personaje y creo que su visión se parece bastante a la mía. De hecho, siempre me gusta mencionarlo, porque porque me me hace muy feliz, y es que él, en alguna ocasión, ha compartido mis dibujos en sus redes sociales. Por eso creo que va a ser una película divertida y luminosa, como debe ser Superman".

Por cierto que el cómic se presentará en la Alhambra de Granada este jueves, 26 de junio. "¡Está muy guay! Ha salido todo redondo. Porque poder presentar el cómic en la Alhambra, en tu tierra y con tu gente, es un regalo más. La idea es hacer una pequeña presentación este jueves 26, a las 19:00, en el Salón de actos del palacio de Carlos V. Allí no podremos tener el cómic pero si alguien lo trae estaré encantado de firmárselo".

"De hecho -añade Jorge-, voy a hacer algo que no he hecho nunca: una gira por todas las tiendas de cómics de Granada junto a Alejandro Sánchez. Si había una ocasión en la que merecía la pena hacer algo así es esta. Porque quiero asegurarme de que tanta gente como sea posible, de aquí de Granada, tenga el cómic. Aunque, por supuesto, este tebeo no se centra solo en Granada, sino que, al final, es Superman viniendo a España y Andalucía. Y me gustaría que la gente de todo el país pueda esbozar una sonrisilla cuando lo lea".

Página de 'Superman en Granada', de Jorge Jiménez

"Estoy con el proyecto más importante de mi carrera"

Por cierto que, aunque no lo veamos, Batman hace un divertido cameo en el cómic. "Intento que sea algo muy sutil y que esté en su posición, pero hay alguna bromilla, porque el tono del cómic lo permite. No es lo mismo Batman en su serie que en Superman y al revés. Pero solo es un cameo puntual".

Jorge Jiménez lleva años trabajando en los cómics de Batman pero en septiembre nos va a sorprender con algo que le hace mucha ilusión: "Sale el número uno de la nueva serie de Batman y probablemente es el proyecto más importante de toda mi carrera. Y es que un número uno de Batman es algo que solo se ha publicado cuatro o cinco veces en toda la historia de DC. Por eso, para mí es todo un honor, aunque también estoy como un flan. Colaboro con el guionista Matt Fraction, que tiene una cabeza increíble y cuida todos los detalles, y estoy trabajando muy duro, pero también estoy muy contento y motivado, disfrutando cada página e intentando aplicar todo lo que he aprendido estos años".

"También tenemos a Tomeu Morey, un colorista que lleva tantos años como yo trabajando con Batman -añade-. Va a aplicar un color diferente para que la serie se sienta fresca y nueva. Es un color un poco más plano e intenso porque, aunque sea Batman, no está mal que tenga un enfoque más colorido. Además, habrá cambios en el traje, he diseñado un nuevo Batmóvil y también nuevos gadgets. Así que espero que los lectores disfruten de esta nueva etapa para la que estamos dándolo todo".