Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“El resultado es que Espurina ha conservado a los 77 años intactos el sentido de la vista y el oído. Además un cuerpo ágil y lleno de vigor y de la vejez tan solo la prudencia”, esto escribe en una de sus cartas, Plinio el Joven, en el siglo II dC, en la que describe su admiración por un amigo llamado Espurina, un hombre cuya vida ordenada y equilibrada le permitió mantener su salud y vigor ¡¡con 77 años!! Plinio describe cómo Espurina seguía una rutina diaria estructurada que incluía tomar el sol con moderación, ejercicio, lectura, escritura y momentos de relajación, resaltando la importancia de los hábitos, las rutinas diarias y la organización personal para una vejez saludable y satisfactoria. Esta carta es una reflexión sobre la virtud y la serenidad en la vejez, y Plinio expresa su deseo de alcanzar una vida similar llena de salud y actividad.

Plinio también ofrece una visión de su propia vida, ocupado con múltiples tareas y responsabilidades, y encuentra consuelo en el ejemplo de su amigo, que también tuvo una vida pública activa antes de retirarse a su tranquila existencia. Las cartas de Plinio no solo proporcionan una mirada íntima a la vida de un romano, sino que también son una fuente inagotable de información histórica sobre diversos aspectos de la vida en el Imperio Romano, desde la política y la administración hasta la vida cotidiana y la cultura.

Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de esta carta de Plinio está compuesta por: "Morning Has Broken" de Cat Stevens; "Wildflowers" por Tom Petty y "Both Sides Now" por Joni Mitchell

En la portada de Las Eróticas se puede ver un sol de amanecida que parece ocultar, al proyectarse, unas vagas estrellas que se desdibujan bajo su halo creciente. Es fruto de la pericia del impresor Juan de Mongastón, que así lo publica en 1618, pero también de la intención polémica, de su autor. Porque, junto al dibujo, obra el grabador real Pedro Perret, también puede leerse una cita latina: Sicut sol matutinus. Me surgente, quid istae? Como el sol naciente. Apareciendo yo, ¿qué será de estas? Si, como parece -y como después descubre el texto- se refiere a la pléyade de poetas del Siglo de Oro, no extraña que Góngora y Quevedo, Cervantes y Lope de Vega, respondan a la provocación con irritación o desdén, imponiendo al final la indiferencia. Aunque el poeta primerizo es joven, sabe lo que hace: cuando se imprime Las Eróticas, Esteban Manuel de Villegas ya cuenta 29 años. Busca agitar, pero también el efecto rompedor de su obra al descubrir y divulgar, en España, la anacreóntica: esa composición lírica de arte menor, a menudo con una combinación estrófica de rima libre con tres endecasílabos y un verso pentasílabo, que celebra y canta el gozo, la ebriedad y el deseo, la mujer y el hombre en su sensualidad y el amor como sublimación de todos los sentidos. La sombra sugerente de Anacreonte, ese poeta griego que había nacido en Teos, más o menos al tiempo de la muerte de Safo de Lesbos, que siempre cantaría al hedonismo y a la salutación del placer, dota a la propuesta poética de Esteban Manuel de Villegas, en esa galaxia de estrellas de nuestro Siglo de Oro, de un pulso nuevo de modernidad que sabe proyectar su propio sol

Podemos afirmar que "La saga de Atlas y Axis", escrita y dibujada por Pau, es un clásico contemporáneo del cómic. Publicado en más de 15 países, se trata de una aventura para todos los públicos protagonizada por dos perros en un universo de animales antropomórficos muy particular. Mitos y leyendas, evolución, filosofía, guerra, venganza? Son muchos los temas que se abordan a lo largo de esta gran historia. Hemos hablado con su autor, Pau, que quiere reeditarlo en una versión integral mejorada, mediante una campaña de micromecenazgo en Verkami (vkm.is/atlas&axis)

Desde su célebre trilogía de Nueva York pasando por Mr. Vértigo, repasamos la obra del escritor más influenciado por la gran manzana, su estilo y también como ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Conversamos con Juan Antonio Bernier en el marco del festival Oh, Poetry!, que la semana pasada reunió en Albacete a una interesante nómina de autores llegados de muchos puntos del país. El poeta cordobés nos habla de su poemario más reciente, Fruto previo (Ed. Pre-Textos), y de la ascendencia en su vocación de su tío abuelo, el también poeta y miembro del grupo Cántico Juan Bernier, cuya voz recupera en el documental Miles in bello. Juan Bernier en la guerra de los españoles. 

Luego, Javier Lostalé nos lee unos versos de Gramática de mi madre (Ed. La uña rota), el primer poemario de Almudena Sánchez, una de las artífices de Oh, Poetry!, quien ya había publicado dos novelas en las que exploraba cómo el lenguaje puede llegar a alimentar la incomunicación.

En su sección, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: la Poesía completa de la estupenda poeta peruana Blanca Varela en la editorial Visor, y Cuchillo (Ed. Random House), las impactantes memorias en las que Salman Rushdie habla por primera vez del atentado que sufrió hace dos años y de cómo la palabra puede ayudar a digerir lo impensable.

En Peligro en la estación, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos invita a replantearnos muchas a cosas a propósito de Después del trabajo (Ed. Caja Negra), un ensayo de Helen Hester y Nick Srnicek sobre el presente y el futuro -con el desarrollo de la IA en el horizonte- del trabajo que no consideramos como tal, el no remunerado. Esto es, el trabajo reproductivo, doméstico, de crianza y cuidados.

Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos recomienda Metapoéticas (Ed. Pre-Textos), una voluminosa antología de poetas hispanoamericanas contemporáneas seleccionadas por Milena Rodríguez Gutiérrez, María Lucía Puppo y Alicia Salomone, que reúnen aquí poemas sobre el hecho mismo de escribir.

Guionista y directora de éxitos de los 90 como Tienes un email o Algo para recordar. Nora Ephron también fue periodista y escritora, aunque el cine difuminó un poco esta faceta. Falleció en 2012, pero las crónicas de su vida cotidiana, recuperadas en nuestro país por la pequeña editorial Libros del Asteroide, no paran de reeditarse, entre los que se encuentran No me gusta mi cuello o No me acuerdo de nada, relatos sobre el desgarro del divorcio, el temor a envejecer, la adoración por Nueva York o sus batallas con la tecnología

“Ahora estoy trabajando en una nueva comedia. Ya no será como las anteriores. Ahora es una obra en la que no puedo escribir nada, ni una línea, porque se han desatado y andan por los aires la verdad y la mentira, el hambre y la poesía. Se me ha escapado de las páginas. La verdad de la comedia es un problema religioso y económico-social. El mundo está detenido ante el hambre que asola a los pueblos”. Esta nueva comedia de la que habla Federico García Lorca al periodista Felipe Morales, de La Voz, el 7 de abril de 1936, es La casa de Bernarda Alba. Escrita, al parecer, solamente en unos días, tras un proceso, según sus palabras, de “una larga rumia”, Lorca no tendrá tiempo de ver representada la obra que supone una culminación de todo su teatro. Se la leerá a varios amigos, en lecturas privadas, en los meses siguientes, mayo y junio de 1936. El aire tiene ya ese sabor metálico de sangre que hace presagiar la que será nuestra mayor tragedia: esa guerra civil que se llevará por delante, a través de la muerte o del exilio, a nuestra Edad de Plata. El primero de ellos en caer será el propio Federico García Lorca, asesinado en Granada el 18 de agosto. Tiene sólo 38 años, está en la plenitud y deja un universo involuntariamente interrumpido, pero en una permanente expansión. La casa de Bernarda Alba, considerada como la cumbre de la expresión dramática lorquiana y concebida para Margarita Xirgu, no se estrenará hasta el 8 de marzo de 1945, en el Teatro Avenida de Buenos Aires.

Marco Aurelio. A través de sus "Meditaciones", Marco Aurelio nos insta a buscar la humildad y la sencillez, en lugar de la vanidad y el postureo. Sus reflexiones nos recuerdan que la verdadera tranquilidad proviene del orden mental y del amor hacia la humanidad. La humildad, según él, es fundamental para el bienestar emocional, y nos aconseja evitar la vanidad y el deseo de reconocimiento, ya que todo es efímero y lo que realmente importa es vivir conforme a nuestros principios y virtudes. Y hay que hacerlo con alegría, con vitalidad. Para Marco Aurelio “hay que vivir como si fueras a morir mañana y hay que aprender como si fueras a vivir para siempre”

De Marco Aurelio a Borges y a la "La hoguera de las vanidades" de Tom Wolfe. Los tres coinciden en la fugacidad de la vida y en evitar la vanidad. Las "Meditaciones" siguen siendo una guía valiosa para enfrentar la vida con serenidad y sabiduría, con un mensaje que miles de años después resuena hasta el día de hoy y nos sirve para una vida feliz, nos sirve para la vida. Clásicos para la vida

Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de las "Meditaciones" de Marco Aurelio está formada por: "Humble and Kind" de Tim McGraw, "You're So Vain" de Carly Simon, "Lean on Me" de Michael Bolton, y "Human" de Christina Perri.

Los podcast de Villena

Presencia de Luis Cernuda

Esta semana en "Los podcast de Villena", Luis Antonio nos acerca a la figura del poeta sevillano y crítico literario español, miembro de la generación del 27, Luis Cernuda.

En pleno verano, Nando López presenta en Más libros, por favor cinco volúmenes que pueden ser una lectura estupenda para las vacaciones. Cinco títulos de géneros muy diferentes que son de los que tienen un tamaño ideal para llevar en la maleta o en el bolso. El año de la guarida, de Chiki Fábregat; Intruso, de David Lozano; Pequeñas heridas mortales, de Belén Gopegui; La tierra yerma, de Carla Berrocal y La pata de monkey, de Paloma González Rubio.

  • Rosa Regàs, escriptora catalana d'obra majoritàriament en castellà, ha mort als 90 anys a casa seva, a Llofriu
  • Va ser traductora de l'ONU entre 1984 i 1994 i directora de la Biblioteca Nacional d'Espanya del 2004 al 2007

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, perfila la vida de Federica Montseny en su sección 'La historia interminable' en el 24 horas de RNE. Casanova ha definido a la que fue ministra de Sanidad durante la Segunda República como una mujer "diferente" sobre la que sus padres plasmaron "todo su proyecto pedagógico y librepensador". También destaca en esta sección la faceta de escritora de Montseny, quien comenzó a publicar muy pronto novelas cortas y artículos sobre tres temas fundamentales: el anarquismo, la emancipación obrera y la situación de las mujeres.

Por las fronteras de Europa

Stanislaw Lem y los manicomios del Reich

El gran escritor polaco Stanislaw Lem (nacido en Lvov, o Leópolis, hoy Ucrania, en 1921 y fallecido en Cracovia, en 2006), famoso por ser uno de los más grandes autores de ciencia ficción del pasado siglo, con obras como Cyberiada (de 1967) o Solaris (de 1961, llevada al cine sucesivamente por Andrei Tarkovsky y Steven Soderbergh), escogería para su primera novela, El hospital de la transfiguración, escrita a los veintisiete años, en 1948, pero publicada bastante más tarde, en 1955, a causa de problemas con la censura comunista. En ella Lem diría: «Los manicomios siempre han destilado el espíritu de la época. Todas las deformaciones, las jorobas psíquicas y las excentricidades están tan diluidas en la sociedad que resulta difícil percibirlas, pero aquí, concentradas, revelan claramente el rostro de los tiempos que vivimos. Los manicomios son los museos del alma». De familia judía, salvada de milagro en 1942 de las cámaras de gas de Belzec, Lem viviría todos los años de la guerra, como miembro activo de la resistencia, con papeles falsos. Durante la Ocupación trabajaría como mecánico y soldador, saboteando coches alemanes. Famoso igualmente por una variada obra filosófica y satírica, Lem sería el autor de una genial obra de culto, Vacío perfecto (de 1971) en la que irónicamente parodiaba elaboradas y minuciosas críticas de obras inexistentes. Por su parte, Entre los muertos, es la segunda novela de la trilogía Tiempo no perdido, que ahora recupera Impedimenta, editorial de gran parte de su obra. Oculta durante seis décadas por deseo del autor y dotada de una fuerte carga autobiográfica, esta novela narra los años más oscuros de la ocupación nazi que Lem vivió en primera persona en su ciudad natal, Leópolis.