Enlaces accesibilidad

La Reserva Federal de Estados Unidos desoye las peticiones de Trump y mantiene los tipos sin cambios

  • Siguen en el rango del 4,25% al 4,50% y la entidad no descarta llevar a cabo dos recortes en lo que queda de año
  • Donald Trump ha vuelto a criticar al presidente de la entidad, Jerome Powell, por no rebajarlos
La Reserva Federal de Estados Unidos desoye las peticiones de Trump y mantiene los tipos sin cambios
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, el pasado mes de mayo. EFE/EPA/JIM LO SCALZO
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50%. Continúa así con la estrategia de su última reunión del pasado mes de mayo, cuando tampoco los movió, a la espera de ver la evolución de la situación económica del país y desoyendo las peticiones del presidente estadounidense, Donald Trump, que aboga por recortarlos.

En un comunicado publicado tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, la entidad señala que la actividad económica del país ha seguido expandiéndose "a un ritmo sólido" y que la tasa de paro se mantiene "baja" con unas condiciones del mercado laboral "sólidas". No obstante, menciona que "la inflación todavía sigue siendo algo elevada". El objetivo del organismo es llevar el nivel de desempleo y la inflación al límite del 2% y es por ello por lo que ha decidido, de momento, no tocar los tipos de interés.

El comité de la Fed se ha mostrado dispuesto ajustar la política económica en función de los datos que vayan obteniendo sobre empleo, inflación y evolución financiera internacional, lo que también pone en el foco los efectos de la política arancelaria impulsada por Trump y el actual conflicto en Oriente Medio. "El comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos", indica en el comunicado.

Así, el presidente de la entidad, Jerome Powell, ha defendido que la actual política monetaria deja "bien posicionada" a la Fed para responder a posibles perturbaciones macroeconómicas. También ha remarcado que la incertidumbre sigue siendo "inusualmente elevada" y que las expectativas de inflación a corto plazo han subido, principalmente, por los aranceles. Relacionado con esto, Powell ha repetido que el impacto de la política arancelaria de Trump es todavía "incierto", aunque podría provocar un alza de precios y pesar en la economía del país.

Con todo, la Fed no ha descartado llevar a cabo dos recortes de tipos en lo que queda de año, aunque esto es algo que se verá en los próximos meses. Por ahora, ha optado por mantenerlos entre el 4,25% y el 4,50% —la misma horquilla desde diciembre de 2024— y se distancia del Banco Central Europeo (BCE), que rebajó los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 2%, en su última reunión a comienzos de junio.

Rebaja al 1,4% el crecimiento económico en 2025

Además, la Fed ha publicado un informe de proyecciones macroeconómicas en el que rebaja al 1,4% su previsión de crecimiento del PIB en 2025, tres décimas menos que el 1,7% que estimó en marzo. También recorta su estimación de crecimiento del PIB en 2026 hasta el 1,6%, dos décimas menos, y mantiene en el 1,8% el impulso del PIB de 2027.

Con respecto a la tasa de paro, prevé que este año y en 2026 suba hasta el 4,5% —ligeramente por encima del 4,4% y 4,3% estimados anteriormente—, mientras que de cara a 2027 proyecta un 4,4%, una décima más que en la anterior previsión.

En el caso de la inflación, el organismo lo sitúa ahora en el 3% en 2025 —tres décimas por encima del dato arrojado en marzo—, y espera que sea del 2,4% en 2026 y del 2,1% en 2027.

Críticas de Trump a Powell

Antes de publicarse la decisión de la entidad de forma oficial —pero intuyéndose la decisión del organismo—, Trump ha vuelto a criticar al presidente de la Fed por no recortar los tipos. Le acusa de "tener motivos políticos" y de "llegar demasiado tarde" y hacer "mal" su trabajo por no bajarlos. De hecho, ha reflexionado sobre la idea de autoproclamarse presidente del banco central estadounidense.

Desde que Trump entró en la Casa Blanca el pasado mes de enero, la Fed ha optado por mantener los tipos en el mismo rango, sin recortes, lo que ha sido motivo de críticas por parte de Trump, que ha pedido a Powell en repetidas ocasiones que los rebaje por, según él, un abaratamiento de los precios de la energía y alimentos y una mejora en el empleo del país.

El presidente de la Fed, sin embargo, no ha decidido hacerlo de momento y, además, ha explicado en varias ocasiones que la política arancelaria llevada a cabo por Trump está aumentando la incertidumbre global, lo que podría conllevar un repunte inflacionario en el país, al menos de forma temporal.

Con todo, el presidente estadounidense ha llegado a llamar "necio" a Powell e incluso ha amenazado con cesarle de su puesto, aunque posteriormente ha rectificado asegurando que no tenía esa intención.