Así te hemos contado la XVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona
- Sánchez y los presidentes autonómicos no han aprobado medidas de vivienda, migración ni financiación


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este viernes con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas en la XVIII Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en el Palau de Pedralbes, en Barcelona, a la que ha acudido también el rey Felipe VI y las principales autoridades del Estado.
Durante la reunión se han abordado cuestiones como el problema de la vivienda, la financiación autonómica o la crisis migratoria en Canarias, así como medidas para hacer frente a un posible apagón.
La mayoría de los temas del orden del día eran petición de los presidentes de las comunidades del PP, que llegaron a amenazar con no acudir a la Conferencia de Presidentes si el Gobierno no los incorporaba, con el aval de Génova.
Sin embargo, ninguna medida ha sido aprobada y los momentos de tensión que se han vivido en la reunión ha aumentado las diferencias. El Gobierno ya ha anunciado que la próxima Conferencia de Presidentes será en Asturias.
Resumen de la Conferencia de Presidentes

-
7:54
Buenos días. Comienza aquí el relato de XXVIII cumbre de presidentes autonómicos prevista a partir a las 8:15 en el Palacio de Pedralbes de Barcelona. El Gobierno y los barones territoriales del PP exhibirán sus diferencias en asuntos como vivienda, financiación o migración, lo que dificultará la posibilidad de acuerdos en este foro multilateral.
Los días anteriores a la celebración de la Conferencia de Presidentes han estado marcados por la amenaza de los 'barones' del PP de un posible plante al Gobierno en este foro por desacuerdos en el orden del día, aunque los 'populares' finalmente han garantizado su presencia en esta cumbre de Barcelona.
-
7:57
TVE va a informar con un programa especial de La Hora de La 1
Los presidentes autonómicos empezarán a llegar al Palacio de Pedralbes de Barcelona a las 8:15 para participar en la XXVIII Conferencia de jefes de gobierno autonómicos. De acuerdo con el horario previsto, el rey Felipe VI saludará a los participantes a las 9:00, cuando se hará la foto de familia y mantendrán un pequeño encuentro hasta las 10:00.
A las 10:10 habrá una declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Son 14 los temas que están en la agenda de la cumbre, en la que por primera vez los presidentes autonómicos podrán intervenir en las lenguas cooficiales.
-
7:59
La cumbre se celebra tras las tensiones con el PP y el escándalo por Leire Díez
Barcelona acoge este viernes la XXVIII Conferencia de Presidentes que reúne al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas.
La reunión llega en pleno escándalo político que rodea a la exmilitante socialista Leire Díez y tras las tensiones con los barones del Partido Popular, que llegaron a amagar con plantar a Sánchez si en el encuentro no se abordaban cuestiones como la okupación ilegal, el "caos ferroviario" o medidas energéticas frente a posibles nuevos apagones.
El Gobierno, que espera un acuerdo en materia de vivienda, aceptó incluir todos sus planteamientos en el orden del día, si bien considera que la intención es "entorpecer el diálogo". Todos los detalles en la crónica de Rocío Gil Grande.
-
8:03
14 temas en la agenda, entre ellos los ocho que pedía el PP
El Gobierno ha incluido en la cumbre, a la que acuden todos los presidentes autonómicos, los ocho temas que pedía el PP, y ha incluido otros temas como migración (como pedía Canarias), así como la vivienda y la formación profesional, tal y como planteó inicialmente Moncloa.
Sin embargo hay muy pocas expectativas de que alcancen un acuerdo. Entre las demandas de los 'populares' están la derogación de la ley de vivienda y del decreto antidesahucios, y eliminar la condonación de deuda.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha amenazado con abandonar la conferencia de presidentes si alguno habla en catalán o en euskera. El Gobierno ha invertido 11.600 euros en un servicio de traducción simultánea. -
8:09
Illa espera poder debatir "de forma constructiva" y marca la vivienda como prioridad
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha dicho en La Hora de La 1 que espera "poder compartir debatir, de forma constructiva" con el resto de presidentes de comunidades autónomas en esta cumbre. "Es necesario que haya una actitud constructiva y diálogo", ha señalado, y abordar problemas que afectan al conjunto de los espñaoles.
En concreto cree que el más importante es el de la vivienda, y que ya hay instrumentos para mejorar la situación. En Cataluña, tras un año de aplicación de la ley de vivienda el precio del alquiler ha descendido un 4,7% y en Barcelona un 8,7%, según ha asegurado. Son datos positivos pero hay que hacer más, ha dicho y hay que abordar la propuesta del presidente del Gobierno.
-
8:12
El presidente catalán, anfitrión, sobre las lenguas cooficiales: "Refleja la España que tenemos"
Illa ha dicho que el hecho de que los presidentes autonómicos puedan hablar por primera vez en las lenguas cooficiales es una "buena noticia" y que "no le cabe en la cabeza" que alguno de los participantes pueda abandonar el encuentro porque otros las utilicen. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha amenazado con abandonar la cumbre si alguno de los participantes utiliza el catalán o el euskera para intervenir.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, durante la sesión de control en el pleno del Parlament.
Illa también ha respaldado que se hable de otros temas en la cumbre como la migración y la financiación autonómica.
-
8:20
Todo preparado en el Palacio de Pedralbes para recibir a los presidentes autonómicos
Illa se encuentra con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torrres, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, para recibir a los presidentes autonómicos a partir de esta hora. Una vez hayan recibido a los jefes de los ejecutivos autonómicos habrá una foto de familia con el rey Felipe VI.
También van a estar en Pedralbes la presidenta del Congreso Françina Armengol y el presidente del Senado, Pedro Rollán. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará una declaración institucional previa al encuentro.
-
8:23
Torres pone en valor la cumbre y recuerda la reforma de la ley de extranjería
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, entrevistado en Las Mañanas de RNE, ha dicho que quiere pensar que la manifestación convocada por el PP este domingo “no está alterando la posibilidad” de tener “una buena conferencia de presidentes” en Barcelona.
“¿ ENTREVISTA | @avtorresp, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (@territorialgob)
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) June 6, 2025
¿¿ "La Conferencia de Presidentes es un buen órgano [...] En estos seis meses se han dado muchos avances, uno de ellos es la modificación de la Ley de Extranjería, es inédita" pic.twitter.com/wyqAljyDAu“Ha recordado que la mayoría de estos eventos se han celebrado durante el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la última hace seis meses en Santander. Y ha puesto en valor su utilidad. Así, ha dicho que tras la última conferencia de hace seis meses “ha habido muchos avances”, entre ellos la reforma de la ley de extranjería para acoger a menores migrantes.
-
8:28
Comienzan a llegar los presidentes autonómicos a la cumbre de Barcelona
Los presidentes de La Rioja y Ceuta, entre los primeros en llegar a la conferencia de presidentes autonómicos. A su llegada son recibidos por Illa y el ministro Ángel Víctor Torres.
A la entrada del Palacio de Pedralbes se puede ver preparados a numerosos medios de comunicación.
-
8:32
Clavijo cree que la propuesta de Sánchez sobre vivienda "se queda corta"
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, cree que la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para la conferencia de presidentes se queda corta. Y que se tienen que hacer modificaciones legislativas en materia de vivienda, para controlar el parque de vivienda, no solo el público sino también el privado. Clavijo, en declaraciones en La Hora de La 1, mantiene que Canaras está "sola" en materia migratoria.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en un acto.
"Vamos a contribuir con una serie de propuestas", ha señalado el presidente canario que considerae que es "importante" que aquella vivienda que esté vacía se introduzca en el mercado, ha dicho en La Hora de La 1.
-
8:40
Ayuso ha mostrado frialdad en su saludo a su llegada a Pedralbes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado frialdad en su saludo a los anfitriones de la XXVIII cumbre de presidentes autonómicos, a los que no ha dado dos besos como otras jefas de Ejecutivos regionales. Al contrario que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
(EFE/ Alberto Estevez)
Buena parte de la atención de esta cumbre se centra en el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras el pacto alcanzado con Vox para sacar adelante las cuentas, y después de las críticas por su gestión de la emergencia de la dana.
-
8:47
López Miras llega tras pactar los presupuestos con Vox en Murcia
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha llegado a esta cumbre de presidentes autonómicos tras pactar con Vox los presupuestos en la región. El presidente murciano ha avanzado que este pacto para desbloquear las cuentas públicas llega fruto de la voluntad de "ver de la misma forma algunas cuestiones importantes".
El pacto con Vox contempla puntos como el rechazo del Pacto Verde, el compromiso de no recibir en Murcia a más migrantes, iniciar rebajas fiscales y nuevas partidas destinadas a las familias, según aseguraba el propio López Miras.
-
8:49
Tellado señala la situación de "anormalidad que vive el país"
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, afirma que la Conferencia de Presidentes que se celebra hoy es “absolutamente anormal” dada la “situación de anormalidad que vive el país”. Considera que lo que busca el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, es “una foto” que refleje “una situación de normalidad” cuando, a su juicio, no es así. Ha subrayado que el PP ha querido hablar en la Conferencia “de los temas que preocupan en la calle” pero el jefe del Ejecutivo pretendía hablar “solo de los que afectan a su Gobierno y a sus socios” y considera que ese es “el punto de partida” de la convocatoria de esta cita.
“¿ENTREVISTA | @Mtelladof, portavoz del PP en el Congreso
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) June 6, 2025
¿¿Sobre la conferencia de presidentes: "Sánchez busca una foto de normalidad cuando su Gobierno vive una situación de auténtica anormalidad democrática"
¿¿ https://t.co/lKXgCETRxP pic.twitter.com/1t3Q7guT87“Por otro lado, tras la amenaza de Ayuso de levantarse de la mesa si se habla en algún idioma cooficial, ha defendido que se emplee el castellano como “la lengua común” de todos los españoles y cree que “lo demás es parafernalia nacionalista para contentar a los socios de Sánchez”. Tellado, que es de Ferrol, ha reconocido que él hablaba gallego cuando intervenía en el Parlamento de Galicia, pero en el Congreso emplea el castellano. “La lengua es para entenderse”, ha subrayado.
-
8:53
La presidenta de Cantabria llega a la cumbre y ya se encuentran todos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buroaga, ha sido la última responsable de un gobierno regional en llegar a la cumbre de presidentes autonómicos. A continuación se espera que el rey Felipe VI les salude y se haga con ellos una foto de familia. Y el encuentro está previsto a partir de las 10:30 horas.
Antes, a las 10:10, está previsto que haya una declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
-
9:00
Ya han llegado el presidente del Gobierno, los del Congreso y el Senado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a la cumbre y también se encuentran ya la presidenta del Congreso, Françina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, en esta XXVIII cumbre de presidentes autonómicos en Barcelona.
“Pedro Sánchez llega a la Conferencia de Presidentes en Barcelona https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora6J pic.twitter.com/4jgfpgKvcQ“
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) June 6, 2025Entre los saludos a los anfitriones, ha habido mucha cordialidad en el saludo del presidente de Andalucía, Juanma Moreno, que se ha detenido a hablar durante unos minutos con Illa.
-
9:04
El rey llega a la cumbre y saluda con Sánchez a los presidentes autonómicos
El rey Felipe VI acaba de llegar a la cumbre y ya está saludando a los presidentes autonómicos junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de la foto de familia previa al encuentro.
“El rey llega a la Conferencia de Presidentes https://t.co/rscwNdtsL3 pic.twitter.com/4SiY0DX9aE“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025En todo este acto previo a la celebración de la cumbre se ve cordialidad por parte de los protagonistas, pero hay pocas expectativas de acuerdo. Ha habido frialdad en el saludo entre Sánchez y Ayuso, y entre el presidente del Gobierno, y el jefe del ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, según ha podido comprobar TVE en el escenario del encuentro.
-
9:12
Corrillos previos donde se puede ver a los presidentes autonómicos con el rey y Sánchez
En estas últimas imágenes previas a la foto de familia con el rey se pueden ver los corrillos, en los que el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, charlan con presidentes autonómicos, cerca de los 'barones territoriales', algunos de ellos de su propio partido, como Emiliano García-Page que ha mantenido una voz discordante en el PSOE.
-
9:20
El rey, el presidente del Gobierno y los presidentes autonómicos mantienen un encuentro
El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos mantienen un encuentro a esta hora en el interior del Palacio de Pedralbes, antes de que el monarca se vaya y de que Sánchez haga una declaración institucional previa al encuentro. En esta cumbre por primera vez se podrá escuchar a los presidentes autonómicos en sus lenguas cooficiales. Esto ha provocado el rechazo de algunos de ellos, como la madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
-
9:23
El PP cree que Sánchez "busca una foto de normalidad"
Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso, que ha estado en Las Mañanas de RNE, opina que el punto de partida de este encuentro entre representantes de las autonomías con el Ejecutivo central es que "Sánchez busca una foto de normalidad cuando su Gobierno vive una situación de anormalidad democrática". Este domingo, el PP ha convocado una manifestación al hilo de los últimos acontecimientos, como el caso de Leire Díez.
Las Mañanas - Tellado: "Sánchez busca una foto de normalidad cuando su Gobierno vive una situación de anormalidad democrática" - Escuchar Ahora
"Tenemos un Gobierno a la huida, un Gobierno forajido y creo que desde luego España no merece esto y por eso convocamos la manifestación del domingo", ha insistido Tellado, que alega que Sánchez era conocedor de todo lo que sucedía en relación al Caso Koldo. "Una cosa son las responsabilidades penales, que se depuran en los juzgados, y otra cosa son las responsabilidades políticas", afirma el entrevistado, que comenta que el presidente no asume "ninguna responsabilidad".
-
9:28
Se han podido ver intercambios de impresiones en los corrillos previos
En la recepción a los presidentes autonómicos, se ha podido ver a Torres e Illa intercambiando impresiones tapándose la boca para que no se les leyera los labios. También se ha visto a Ayuso, Prohens y Page intercambiando unas palabras en grupo.
(Foto: David Zorrakino / Europa Press)
Se prevé que los mandatarios autonómicos se enfrenten a una nueva Conferencia de Presidentes en la que el Gobierno y los 'barones' del PP exhibirán sus diferencias en asuntos como vivienda, financiación o migración, lo que dificultará la posibilidad de acuerdos en este foro multilateral.
-
9:33
Foto de familia previa a la XXVIII cumbre de presidentes
Ya hay foto de familia de las autoridades asistentes a la XXVIII conferencia de presidentes autonómicos, en la que cada jefe de ejecutivo tendrá 10 minutos para intervenir. Durante la conferencia se abordarán los 14 puntos de la agenda, que contemplan entre otros asuntos la reforma de la financiación autonómica, el control de fronteras, la política migratoria, el acceso a la vivienda, la situación energética y la reforma del Poder Judicial.
(David Zorrakino / Europa Press)
Por primera vez, los presidentes autonómicos pueden intervenir en las lenguas cooficiales de sus territorios con traducción simultánea.
-
9:41
Ayuso acusa a Sánchez de invadir competencias sobre vivienda
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado la idea del Gobierno para aumentar el gasto en vivienda pública y lo ha catalogado de "improvisado" por carecer de planificación y de respaldo en unos presupuestos generales del Estado que no se han aprobado. Así se ha pronunciado Ayuso a través de una carta que ha remitido a Sánchez. En su misiva también ha reprochado al Ejecutivo que esta propuesta de pacto "no se basa en un debate previo" que tendría que haberse producido en la Conferencia Sectorial de Vivienda.
Todos los detalles en la crónica de Rocío Gil Grande sobre la conferencia en la que Sánchez trata de marcar agenda con esa propuesta sobre vivienda que cinlye triplicar la inversión en vivienda y blindar las viviendas públicas. El PP lo considera un intento de despistar de las informaciones sobre la exmilitante del PSOE Leire Díez. Proponen derogar la ley de vivienda, reducir la fiscalidad, en un documento pactado por las 11 comunidades.
-
9:45
Mañueco critica la "falta de trabajo previo" al encuentro
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido al inicio de la XXVIII Conferencia de Presidentes de que la "falta de trabajo previo, planificación y rigor" por parte del Gobierno de España "lastrará" esta convocatoria "a pesar de la importancia que debería tener un foro de diálogo entre comunidades autónomas".
"La Conferencia de Presidentes es un poco al estilo Sánchez, sin trabajo previo, con absoluta falta de rigor. Yo creo que la Conferencia va a servir para poco, por no decir para nada", ha vaticinado en concreto Fernández Mañueco que ha explicado, según recoge Europa Press, a modo de ejemplo que la propuesta de vivienda del Gobierno "es más una propuesta de los fontaneros de Moncloa que una propuesta seria".
-
9:51
Page pide un esfuerzo para "avanzar" en financiación
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llegado a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palacio de Pedralbes pidiendo a los participantes "un esfuerzo" para avanzar en un nuevo modelo de financiación autonómica.
“Hoy en la reunión de la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Barcelona tenemos que hacer un esfuerzo para avanzar en el asunto de la financiación. Porque inevitablemente todo tiene que ver con la financiación y llevamos muchos años esperando. pic.twitter.com/BJoYQj42jM“
— Emiliano García-Page (@garciapage) June 6, 2025Así consta en un mensaje difundido en sus perfiles oficiales en redes sociales al que acompañana con un vídeo de llegada a la sede de la cita, donde ha compartido saludos con todos sus homólogos autonómicos.
-
9:57
Tenso encuentro entre la ministra Mónica García y Ayuso
Fuentes del entorno de la ministra de Sanidad, Mónica García, han dicho que se ha acercado a saludar con normalidad institucional a Ayuso como a cualquier otra persona presente porque por encima de todo están las reglas mínimas de educación, y la presidenta madrileña le ha quitado la cara y ha dicho algo de "no querer saludar a una asesina", a lo que la ministra ha respondido con sorpresa: "¿Perdona?".
Ella entonces, según señalan, muy nerviosa, ha empezado a decirle a la ministra que ella le ha llamado asesina por las residencias de mayores. Las fuentes del entorno de Mónica García señalan que nunca lo ha hecho como se puede demostrar con hemeroteca, y que por ello le ha respondido que es mentira y que no debería mentir así. Cuando ha llegado la responsable de protocolo las ha separado.
-
10:01
Pradales e Illa utilizarán el euskera y el catalán pese a la advertencia de Ayuso
El lehendakari, Imanol Pradales, utilizará el euskera en su intervención en la Conferencia de Presidentes de este viernes. Así lo han asegurado fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco a EFE, que "por supuesto" que el lehendakari hablará en euskera en esta reunión, al ser preguntadas por la advertencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que abandonará la sesión si en ella no se habla en castellano.
Esta misma mañana el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, también ha anunciado que en su intervención en la Conferencia utilizará la lengua catalana.
-
10:05
Asi ha sido la foto de familia con las autoridades asistentes a la cumbre
Pasadas las 9:00 horas se han hecho la foto de familia todos los presidentes autonómicos junto al rey Felipe VI, con el que han mantenido un pequeño encuentro hasta las 10:00 horas.
“Foto de familia de la Conferencia de Presidentes https://t.co/3jOXQddFFK pic.twitter.com/HPL63qnaVE“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025A partir de ahora, Sánchez y el presidente anfitrión, el catalán Salvador Illa, realizarán una pequeña declaración institucional para posteriormente dar comienzo en torno a las 10:30 horas a la Conferencia de Presidentes, en la que cada mandatario autonómico tendrá un tiempo de diez minutos. Después comparecerán en diferentes puntos para valorar este foro.
-
10:09
Los primeros saludos dejan ver la tensión entre Ayuso y el Gobierno
Los primeros saludos, previos a esta conferencia han dejado ver la tensión entre el Gobierno y el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. Ha habido frialdad en el saludo entre Sánchez y Ayuso, y entre el presidente del Gobierno, y el jefe del ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, según ha podido comprobar TVE en el escenario del encuentro.
(Foto: Josep LAGO / AFP)
-
10:12
El rey sale del Palacio de Pedralbes tras un encuentro de 40 minutos con los presidentes
Comienza en este momento la declaración del presidente catalán, Salvador Illa, y del jefe del Ejecutivo Pedro Sánchez, después de salir el rey Felipe VI del Palacio de Pedralbes donde ha mantenido un encuentro de 40 minutos con los presidentes autonómicos.
En su intervención dice que el catalán es "un símbolo, gesto y expresión de la realidad de nuestro país" el hecho de que se puedan usar las lenguas cooficiales. Llama a "compartir prosperidad" y en este sentido llama a avanzar en materia de vivienda. Muestra su agradecimiento a Sánchez por su propuesta en materia de vivienda que van a apoyar. Illa dice que se pueden tener puntos de vista diferentes pero pide discrepar "con sentido común", el llamado seny en catalán para "seguir avanzando".
-
10:17
Sánchez: "Todo el respeto del Gobierno a las instituciones catalanas"
Sánchez agradece a Illa y a la sociedad catalana su hospitalidad y dice que con esta conferencia se está trasladando el reconocimiento a unas instituciones históricas en Cataluña, el respeto a la sociedad catalana y agredecimiento para dar respuesta a los principales problemas como el acceso a la vivienda. El presidente del Gobierno dice que cuando recibieron la propuesta de utilizar las lenguas cooficiales no dudaron en hacerlo.
"Me hace particular ilusión el que el president de la Generalitat sea quien albergue esta conferencia de presidentes", en la número 22 de las 28 que se han celebrado a lo largo de la historia de la democracia.
-
10:21
Sánchez defiende su propuesta en vivienda: "Apelo al sentido de país"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que España está "avanzando de manera mucho más fuerte" que hace veinte años y que los datos así lo confirman. "La OCDE ha situado a España en 2025 coo la principal economia dearrolalda que mas va a recer en un contexto difícil", ha señalado. Y ha recordado que España roza los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social. Y ha señalado la referencia de estabilidad en "un mundo tan complejo como el que estamos viviendo".
El Gobierno está proponiendo a las comunides triplicar la inversion para la construcción de vivienda pública por parte del Ejecutivo central a 7.000 millones de euros y que financie el 60% de esa construcción y que las autonomías aporten el 40% restante. "Es una propuesta de país [..] apelo a esa responsabilidad compartida a ese sentido de país". También pide que se blinde el parque de vivienda pública blindado.
-
10:29
Sobre el tenso momento entre Isabel Díaz Ayuso y Mónica García
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes de su entorno, estaba dando la mano y saludando protocolariamente a todos los ministros del Gobierno en la conferencia de Presidentes y señalan que cuando se le ha acercado la ministra de Sanidad, Mónica García, esta quería darle dos besos.
Díaz Ayuso, segun aseguran, le ha ofrecido la mano, y le ha preguntado si todavía pretendía darle un beso "a una asesina" después de lo que Más Madrid le había dicho este jueves en la Asamblea y que eso no tenía un pase.
El tenso momento ha terminado cuando ha llegado la responsable de protocolo a separarlas.
-
10:37
Acaba de comenzar la XXVIII conferencia de presidentes en Pedralbes
En estos momentos ya ha dado comienzo la XXVIII conferencia de presidentes en un ambiente de tensión entre el PP y el Gobierno, en la que se abordarán 14 temas, entre ellos la vivienda, la migración y la financiación.
Los presidentes del PP solicitaron incorporar estos puntos en el orden del día: la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.
El Gobierno anunció que aceptaba íntegramente los puntos propuestos por el PP y, además, añadió otros temas como migración (como pedía Canarias), así como la vivienda y la formación profesional, tal y como planteó inicialmente Moncloa.
-
10:44
Sánchez pide "responsabilidad compartida" a los presidentes autonómicos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los presidentes autonómicos tener "responsabilidad compartida" y "sentido de país" para afrontar juntos el problema de la vivienda.
Pedro Sánchez, en traje azul y corbata rosa, ofrece un discurso desde un atril en una conferencia, con banderas españolas de fondo.
En la conferencia de Presidentes, que se celebra en Barcelona, ha puesto sobre la mesa el plan del Ejecutivo para multiplicar por tres la inversión en vivienda y "blindar" la vivienda pública.
-
10:49
Protocolo ha intervenido para separar a Isabel Díaz Ayuso y Mónica García
El tenso momento entre la ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta del Gobierno madrileño, Isabel Díaz Ayuso, no ha terminado hasta que ha llegado la responsable de protocolo a separarlas. En esos momentos del saludo se podía ver como hablaban y la presidenta madrileña bajaba la cabeza.
“Un encontronazo entre Mónica García e Isabel Díaz Ayuso obliga a protocolo a intervenir entre la ministra de Sanidad y a la presidente de la Comunidad de Madrid https://t.co/ngAHx6SoHX pic.twitter.com/8BofHb420B“
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) June 6, 2025Este ha sido uno de los momentos que han marcado los saludos previos a la cumbre.
-
10:51
Sánchez interviene en la cumbre que comienza con Canarias
La cumbre ha dado comienzo con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que Illa como anfitrión, hablando en catalán le haya cedido la palabra.
El presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, toma la palabra en primer lugar ya que tiene que marcharse de la conferencia de presidentes el primero por motivos de agenda por un acto con el rey.
-
10:55
Mónica García ve "reveladora" la reacción de Ayuso
La ministra de Sanidad, Mónica García, asegura en un mensaje publicado en redes sociales que ha saludado a Díaz Ayuso "con la educación institucional" que corresponde y que la reacción de la presidenta madrileña ha sido "desproporcionada y reveladora" porque jamás la ha llamado "asesina", como le ha dicho.
“He saludado a Ayuso con la educación institucional que corresponde. Su reacción ha sido desproporcionada y reveladora. Jamás la he llamado “asesina”. Solo demuestra estar nerviosa por las imputaciones y cada vez más cercada por la investigación de los 7291 mayores abandonados en…“
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) June 6, 2025La ministra cree que ha demostrado estar "nerviosa" por las imputaciones en la investigación sobre las muertes en las residencias durante la primera ola de la pandemia.
-
10:57
El presidente de la Generalitat defiende que las lenguas cooficiales "son patrimonio de todos"
El presidente de la Generalitat y anfitrión de la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona, Salvador Illa, ha defendido que las lenguas cooficiales “son patrimonio de todos”.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene junto con Pedro Sánchez en la Conferencia de Presidentes en Barcelona
Illa ha pedido a los presidentes autonómicos "espíritu constructivo" para llegar a acuerdos, en especial en materia de vivienda.
-
10:59
Illa ha hablado en catalán y Ayuso no se ha levantado
Salvador Illa, anfitrión de la cumbre de presidentes autonómicos, ha hablado en catalán al inicio del encuentro y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes del Gobierno, no se ha levantado como había anunciado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid que haría si se utilizaba el catalán o el euskera en el encuentro de Barcelona.
-
11:03
Clavijo interviene a favor de las propuestas de vivienda
El presidente canario, Fernando Clavijo, ha sido el primero en intervenir en la cumbre y lo ha hecho a favor de las propuestas presentadas en materia de vivienda, según fuentes del Gobierno a TVE.
También ha hablado de migración y ha afeado a los presidentes autonómicos del PP que retrasen la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería. Les ha pedido "comprensión" y "auxilio". También ha pedido al Gobierno un acuerdo en materia de asilo.
-
11:07
Así ha sido el tenso momento entre la ministra de Sanidad Mónica García y Díaz Ayuso
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un encontronazo durante la celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona, antes del saludo institucional, y han tenido que ser separadas por protocolo, según han asegurado fuentes del entorno de la líder de Más Madrid.
Tenso saludo de la ministra de Sanidad, Mónica García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes.
Antes de la fila de saludos protocolaria en la que el rey Felipe VI ha estrechado la mano con las autoridades, García habría ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso, ya que pese a sus diferencias, según su entorno, "por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía".
-
11:08
Ayuso se levanta de la reunión al comenzar Pradales a hablar en euskera
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido levantarse y salir de la reunión de la conferencia de Presidentes, que se está celebrando en Barcelona, al empezar su homólogo en el País Vasco, Imanol Pradales, a hablar en euskera después de haber comenzado su intervención en castellano, según señalan fuentes de su Ejecutivo. La presidenta madrileña volverá a entrar cuando continúen las intervenciones en castellano.
Díaz Ayuso ya advirtió este jueves, en la Asamblea de Madrid, de que no iba a usar pinganillos en la reunión presidida por Pedro Sánchez. "Todo lo que me tengan que decir, en el mismo idioma, en español", había indicado.
-
11:20
Primera conferencia de presidentes que se celebra en Barcelona
La Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palacio de Pedralbes de Barcelona ha comenzado pasadas las 10.10 horas, después de que las autoridades hayan mantenido un desayuno con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y posteriormente de un saludo inicial y una foto de familia en la que han estado presentes todas las autoridades.
(Foto: Lorena Sopêna / Europa Press)
Antes de dar comienzo de manera oficial la Conferencia de Presidentes, que se celebra por primera vez en Barcelona desde la creación del foro en 2004, Sánchez y el presidente catalán, Salvador Illa, han ofrecido una declaración institucional para valorar este cónclave que reúne a miembros del Gobierno central y a los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas.
-
11:28
Los líderes regionales comparecerán en ruedas de prensa al finalizar la cumbre
La Conferencia de Presidentes terminará después, momento en el que los diferentes líderes regionales comparecerán en diferentes ruedas de prensa para valorar el foro, del que se prevé difícil que se cierren acuerdos relevantes en temas como vivienda, migración o financiación en las que el Gobierno y el PP han mostrado su desacuerdo.
Los días anteriores a la celebración de la cumbre han estado marcados por la amenaza de los 'barones' del PP de un posible plante al Gobierno en este foro por desacuerdos en el orden del día, aunque los 'populares' finalmente han garantizado su presencia en esta cumbre de Barcelona.
-
11:34
Díaz Ayuso se vuelve a incorporar a la Conferencia de Presidentes
La presidenta Díaz Ayuso se ha vuelto a incorporar a la reunión de la Conferencia de Presidentes, en Barcelona, según fuentes del Ejecutivo madrileño, una vez han finalizado las intervenciones en euskera y en catalán de los presidentes del País Vasco y Cataluña, Imanol Pradales y Salvador Illa.
Díaz Ayuso había advertido que se iría del encuentro de Barcelona si había intervenciones en euskera o en catalán y había que escucharles con pinganillo.
-
11:42
Rueda hará su intervención en castellano tras un breve saludo en gallego
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, hará su intervención en castellano tras un breve saludo en gallego. Fuentes del Gobierno gallego señalan que Galicia es una comunidad bilingüe. La Xunta es consciente de la "importancia de las lenguas cooficiales y de su uso en todos los ámbitos" donde se hablan y defiende que en foros como este, existiendo una lengua común en la que se entienden todos los presidentes, usar las lenguas cooficiales no es un elemento de unión, sino de separación. Estos gestos no ayudan a la normalización lingüistica, sino todo lo contrario.
-
11:51
Polémica por el uso de las lenguas cooficiales en la conferencia
La presidenta de la Comunidad de Madrid había avisado de que se iría de la conferencia de presidentes autonómicos si tenía que utilizar el pinganillo para escuchar a alguno de los presidentes autonómicos hablar en euskera o en catalán.
“¿Díaz Ayuso ha abandonado la reunión temporalmente durante el discurso en euskera del lehendakari Imanol Pradales en la Conferencia de Presidentes
— Radio 5 (@radio5_rne) June 6, 2025
Después ha regresado al plenario para escuchar el resto de discursos de presidentes autonómicos en español
¿¿@AdrianaGJordan https://t.co/09Uaqw3J7C pic.twitter.com/THS7reUkw9“Fuentes de Moncloa creen que es una falta de respeto y educación por parte de la presdienta madrileña.
-
11:56
Sánchez defiende las lenguas cooficiales en una tensa Conferencia de Presidentes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los presidentes autonómicos “responsabilidad compartida” y “sentido de país” para atajar el problema de vivienda. Lo ha hecho antes de que diera comienzo la XVIII Conferencia de Presidentes, que se celebra de forma crispada en el Palau de Pedralbes en Barcelona y en la que las lenguas cooficiales no están exentas de polémica. Lo cuenta con detalle en su crónica Rocío Gil Grande.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona.
La otra protagonista del día, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cumplido con su amenaza y se ha levantado de la mesa ante el empleo del euskera y el catalán.
-
12:02
Oscar López: Madrid no merece "una política que envenena la convivencia"
El secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, considera que la Comunidad de Madrid no merece "una política que envenena la convivencia" en referencia a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y su salida de la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari ha intervenido en euskera.
"No se puede ir a la Conferencia de Presidentes a meter cizaña representando a la capital de España. Madrid siempre ha sido abierta, tolerante, diversa, moderna... Ni los madrileños ni el resto de españoles merecen una política que envenena la convivencia", ha valorado este viernes el representante socialista a través de sus redes sociales.
-
12:07
Varios presidentes autonómicos del PP piden elecciones generales a Sánchez
Varios presidentes autonómicos han pedido al presidente del Gobierno en su intervención que convoque elecciones generales. Entre ellos los de Galicia, Alfonso Rueda, Cantabria, María José Sáenz de Buruaga y de Andalucía, Juanma Moreno.
Los presidentes autonómicos del Partido Popular están pidiendo a Pedro Sánchez que disuelva las Cortes y convoque elecciones, según han señalado fuentes de Génova. El Gobierno no tiene presupuestos para 2025, recuerdan, ni apoyo parlamentario y las "grietas" en el Consejo de ministros, con su partido "dividido", y "desbordado" por los casos de corrupción que "avergüenzan" al país. Creen que Sánchez debe "dar la palabra a los españoles".
Un total de 13 administraciones que representan al 70% de los españoles, apuntan, le están pidiendo que ponga fin a una legislatura que nunca debió haber empezado en los que términos en los que lo hizo. Y agregan que el domingo se lo dirán en la manifestación convocada en la Plaza de España de Madrid.
-
12:14
Buruaga insta al Gobierno a repensar cómo se relaciona con los gobiernos autonómicos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha pedido al presidente del Gobierno elecciones generales y que se replantee la forma de relacionarse con los gobiernos autonómicos, "porque no se puede gobernar en contra de la mayoría de los ciudadanos de este país". Según Buruaga, la conferencia se ha iniciado en las peores condiciones posibles, "sin trabajo previo, sin una mínima preparación ni debate que facilite el acuerdo".
Buruaga ve en lo que está pasando en la conferencia "un síntoma clarísimo de agotamiento, parálisis y decadencia institucional, por la forma de conducirse de "un Gobierno que no tiene mayoría social ni parlamentaria".
-
12:18
Más Madrid ve a Ayuso "nerviosa" por las causas sobre las muertes en residencias
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha sostenido que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, "está nerviosa" por las nuevas causas judiciales abiertas por la gestión de las residencias de mayores en la primera ola del covid-19 tras el encontronazo que ha tenido con la ministra de Sanidad, Mónica García, en la Conferencia de Presidentes.
"La presidenta de la Comunidad de Madrid no ha sido capaz de sostener la mirada de la ministra de Sanidad, igual que no es capaz de sostener la mirada de las víctimas y de los familiares de las residencias", ha remarcado a los medios de comunicación antes del acto conmemorativo del XX aniversario del organismo municipal Madrid Salud.
-
12:22
Sánchez anuncia 175 millones para el acceso gratuito a educación infantil
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que pondrá en marcha un nuevo programa dotado con 175 millones de euros para el acceso gratuito a la educación infantil a familias con rentas bajas durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que se lleva a cabo este viernes en Barcelona.
Según indican fuentes de Moncloa, Sánchez ha pedido a los presidentes de las comunidades autónomas "dejar la crispación en el perchero" y abordar los debates con "honestidad y espíritu constructivo".
-
12:25
El presidente del Gobierno asegura que va a agotar la legislatura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho a los presidentes autonómicos que va a agotar la legislatura. Lo ha asegurado en respuesta a la petición de algunos barones populares para que disuelva las cámaras y convoque elecciones
Lo ha dicho tras la intervención del jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, que ha pedido que la próxima conferencia de presidentes se celebre en el Principado. Sánchez le ha agradecido su ofrecimiento y ha animado al resto de comunidades autónomas interesadas a presentar también sus candidaturas. "Habrá ocasión para todas. Porque —ha apostillado— la intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027, cuando tocan".
Según fuentes de Moncloa ha molestado especialmente la petición de adelanto electoral del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Dicen que ha justificado la petición por la dana del 29 de octubre, y que ha mentido diciendo que no se ha invertido y que los ayuntamientos no tienen dinero, algo que consideran una vergüenza.
-
12:30
Urtasun considera "deplorable" la actitud de Ayuso, que "juega al trumpismo"
Otro ministro se ha sumado a las críticas por la decisión de Ayuso de abandonar la conferencia de presidentes. El de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha calificado de "deplorable" y "lamentable" la actitud de la presidenta de la Comunidad de Madrid y ha considerado que "juega al trumpismo" y a "emerger" como la "auténtica líder" de la derecha ante un líder del PP "muy flojo". En declaraciones a RAC1, durante una visita a los escenarios del Festival Primavera Sound, Urtasun ha remarcado la "importancia" de la Conferencia de Presidentes en un estado "casi federal". -
12:32
Pradales pide priorizar la energía y un reparto migratorio coherente
Priorizar la inversión en redes eléctricas en las comunidades con mayor peso industrial, un reparto migratorio coherente y sostenido en el tiempo, más inversiones para VPO y respeto a las competencias educativas son algunos de los ejes que ha defendido el lehendakari, Imanol Pradales, en la Conferencia de Presidentes.
Pradales ha solicitado también, según recoge Efe, que en materia de infraestructuras, se aceleren los trabajos del tren de alta velocidad para terminar la Y vasca y que se adopten las medidas que ya planteó en la Conferencia de Santander hace 6 meses para hacer frente a la falta de profesionales sanitarios. -
12:39
El Gobierno vasco ve "intolerable" la "falta de respeto" de Ayuso y otros presidentes a Pradales
El Gobierno vasco ha calificado de "intolerable" la "falta de respeto" hacia el lehendakari, Imanol Pradales, el euskera y el pueblo vasco por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de otros presidentes y presidentas autonómicos durante su intervención en euskera en la Conferencia de Presidentes, según recoge Europa Press.
Desde Presidencia del Gobierno vasco han calificado de "intolerable" la falta de respeto mostrada "hacia el euskera, los miles de euskaldunes, el Lehendakari y el pueblo vasco", después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid abandonara la sala al comenzar la intervención del Lehendakari en euskera y que otros presidentes y presidentas optaran "por no utilizar el sistema de traducción habilitado para garantizar la comprensión mutua entre representantes institucionales".
-
12:48
Esteban: "Quien se escandaliza por el uso del euskera tiene un serio problema"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha criticado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha afirmado a través de un mensaje en redes sociales, que quien "se escandaliza" por el empleo del euskera o el catalán tiene un "serio problema".
“Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política.
— AITOR ESTEBAN (@AITOR_ESTEBAN) June 6, 2025
Ondo, lehendakari !“"Demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", dice Esteban que termina su mensaje con un mensaje en vasco "Ondo, lehendakari!" que significa "¡ok, presidente!".
-
12:53
Encontronazo entre Isabel Díaz Ayuso y la ministra Mónica García
Así ha sido el momento más tenso vivido en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona, aunque no el único, lo han protagonizado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y la ministra de Sanidad, Mónica García, que se han encarado en los saludos protocolarios y han tenido que ser separadas.
El choque ha sido grabado por las cámaras, aunque no se ha podido captar la conversación. Según fuentes del entorno de la ministra, García ha ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso y ésta le ha quitado la cara y "muy nerviosa, inquieta y agresiva". Fuentes del entorno de Ayuso confirman que ésta ha rehusado a darle dos besos y le ha dado la mano. Entonces, ha preguntado a García "si todavía pretendía darle un beso a una asesina, después de lo que Más Madrid le había dicho ayer en la Asamblea" y le ha indicado que eso "no tenía un pase". Los detalles en la crónica de Rocío Gil Grande.
-
13:08
Clavijo ha hablado del "sentimiento de soledad" de Canarias en migración
El presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, ha abandonado la Conferencia de Presidentes antes de que llegase a su fin, por la visita de los reyes a las islas. En su comparecencia ante los medios ha destacado la necesidad de buscar "puntos de encuentro" y de ser "constructivo". En materia de vivienda, ha solicitado al Gobierno que dedique más recursos a la construcción de vivienda protegida y ha propuesto que las comunidades autónomas puedan destinar su superávit presupuestario a crear “vivienda pública, sostenible y protegida”.
Clavijo interviene tras la Conferencia de Presidentes
Otro eje de su intervención ha sido la política educativa. El presidente canario ha recordado que, aunque la enseñanza de 0 a 3 años no es obligatoria, su comunidad autónoma la implementa, por lo que solicita "recursos y financiación".
Clavijo ha insistido en el "sentimiento de soledad" de Canarias en materia migratoria, motivado por la negativa de algunas comunidades autónomas a acoger a los menores extranjeros no acompañados tal y como establece la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería. -
13:22
Page, muy crítico con la financiación autonómica y el 'cupo catalán'
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido muy crítico con el sistema de financiación autonómica y el conocido como "cupo catalán", el pacto del PSC con ERC en Cataluña para investir presidente a Salvador Illa.
El PP de Castilla-La Mancha había pedido a Page, que pidiera elecciones generales al jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez, en su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona. Sin embargo el jefe del Ejecutivo autonómico no lo ha pedido al considerar que no es el lugar para hacerlo y "menos después de ver la actitud del PP".
-
13:24
Sánchez defiende las lenguas cooficiales en una tensa Conferencia de Presidentes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los presidentes autonómicos "responsabilidad compartida" y "sentido de país" para atajar el problema de vivienda. Lo ha hecho antes de que diera comienzo la XVIII Conferencia de Presidentes, que se celebra en el Palau de Pedralbes en Barcelona y en la que las lenguas cooficiales no están exentas de polémica.
Tensa Conferencia de Presidentes en Barcelona - Informativo 24h | Ver
Sánchez las ha defendido y la otra protagonista del día, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cumplido con su amenaza y se ha levantado de la mesa ante el empleo del euskera y el catalán.
-
13:42
Un menú catalán 100% para los presidentes autonómicos
Los participantes en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona van a poder disfrutar de un menú 100% catalán, según recoge EFE, a cargo del chef Carles Gaig, que incluye platos inspirados en la cocina catalana, como una ensalada 'xató, 'suquet' de pescado, 'fricandó' de ternera y crema catalana.
Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros del Ejecutivo siguen debatiendo con los presidentes autonómicos en la sala principal, en la planta baja del Palau de Pedralbes, el chef Carles Gaig, propietario de restaurantes como Restaurant Gaig o Petit Comitè, y su equipo preparan los platos. Abre el menú una ensalada 'xató' con bacalao, anchova de la Costa Brava y ventresca, seguido de un "canelón Gaig" con crema de trufa negra de la comarca de Osona.
-
13:53
Ayuso defiende el castellano y critica la "manioba del pinganillo"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha empezado su intervención en la cumbre de presidentes autonómicos haciendo una defensa del castellano y con una critica a la "maniobra del pinganillo", según fuentes presentes en la conferencia, de la que ha salido al comenzar la intervención en euskera del lehendakari Imanol Pradales. Después, Ayuso ha vuelto para escuchar la intervención del resto de Ejecutivos autonómicos.
-
13:59
Gamarra justifica el plante de Ayuso a Pradales e Illa
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha justificado este viernes el plante de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a los presidentes de Euskadi y Cataluña, Imanol Pradales y Salvador Illa, durante la Conferencia de Presidentes por el uso del euskera y el catalán y ha recalcado que el castellano es la lengua que hablan "todos".
"Yo creo que tenemos que pensar en el sentido común de la gente. Si tenemos una lengua que todos la hablamos, hablemos en ella para conseguir los puntos de encuentro", ha declarado Gamarra al ser preguntada por esa decisión de Ayuso de abandonar la Conferencia de Presidentes durante la intervención de Pradales e Illa.
-
14:04
Vox ve un "teatrillo" que Ayuso proteste cuando Pradales habla en euskera, pero no si Rueda usa el gallego
El secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha criticado el "pequeño teatrillo" que, a su juicio, ha protagonizado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de salirse de la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari, Imanol Pradales, se ha expresado en euskera, pero no cuando su compañero de partido, el gallego Alfonso Rueda, ha pronunciado parte de su intervención en gallego.
En una rueda de prensa en el Congreso, Figaredo ha echado en cara a Ayuso que haya "permanecido muy atenta" al discurso de Rueda y que se presente como "beligerante contra las lenguas cooficiales" cuando apoya se "se mantengan los pinganillos en el Senado", pese a que el PP "controla" esa Cámara gracias a su mayoría absoluta.
"Es la incoherencia elevada a la enésima potencia y es una incoherencia que sirve para ahondar en el desvío de atención", ha dicho, destacando que con el "teatrillo" que ha montado Ayuso, "levantándose cuando alguien habla en vascuence", se pierden "minutos de hablar de la corrupción de Pedro Sánchez".
-
14:09
Prohens utiliza el catalán en parte de su intervención en la Coferencia de Presidentes
La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, del PP, ha hablado un minuto y medio en catalán durante su intervención en la Conferencia de Presidentes, según fuentes del Gobierno de Pedro Sánchez.
No es la única política del PP que ha utilizado una de las lenguas cooficiales que no es el español. También su compañero de partido, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha usado la lengua cooficial de su región: el gallego.
Prohens y Rueda se suman así a los presidentes de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y del País Vasco, Imanol Pradales, que han empleado la lengua cooficial de sus respectivos territorios.
-
14:14
Díaz Ayuso critica el uso de "pinganillos" en su intervención en la Conferencia de Presidentes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado por qué ha rechazado la "maniobra del pinganillo" durante su intervención ante la Conferencia de Presidentes. A su juicio, con su uso "se instrumentaliza y se utiliza la riqueza de las lenguas regionales para hacernos sentir extranjeros en nuestra propia casa".
"Por eso, considero que es un disparate hablar en español en el pasillo durante el café y luego ponerse un pinganillo para tratar aquí los temas de todos los españoles", ha añadido Díaz Ayuso.
Además, ha defendido que "España no es un país plurinacional, es una gran nación de siglos" y ha recordado que la "lengua común" la comparten "600 millones de personas".
"Insisto que Cataluña es España y quiero recordarle que el español es la lengua oficial del Estado y por tanto, esto me parece un esperpento más propio de lo que está minando nuestra vida pública y privada en estos años", ha lamentado.
-
14:24
Azcón considera "un error" poner el foco en la "polémica del uso de las lenguas"
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, Jorge Azcón ha señalado que es "un error poner el foco de la Conferencia en la polémica del uso de las lenguas" y ha lamentado que el Gobierno lo haya usado "para para dividir en una Conferencia donde solo hay monólogos de cada presidente".
En cuanto a los temas tratados, ha hablado de energía, y ha asegurado que es "un error histórico" el cupo a la energía propuesto por País Vasco para priorizar las mejorasa de la red eléctrica en determinadas comunidades, excluyendo a Aragón. Así, ha abogado por una planificación "bianual" y en "avanzar en la interconexión con Francia".
Sobre financiación, ha considerado que "con las entregas a cuenta que está reteniendo el Estado se está queriendo castigar a las comunidades autónomas y se está castigando a los ciudadanos". También ha criticaddo que dar a Cataluña un sistema similar al cupo vasco es "romper el régimen común" y, además, es inconstitucional y "supone más desigualdad". Y ha señalado que la "despoblación está penalizando a Aragón".
También ha reivindicado más financiación del Estado para dependencia y ha pedido lo logrado por País VAsaco para Aragón.
En cuanto a vivienda, ha defendido que es mejor su plan autonómico que el plan que platea Sánchez, que cree que "se queda muy corto". Y sobre inmigración, ha acusado al Gobierno que lo utiliza "como elemento de confrontación política".
Azcón ha terminado su discurso reclamando la convocatoria de elecciones generales.
-
14:35
Sánchez insiste en que agotará la legislatura ante la petición de adelanto electoral de 'barones' del PP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido ante los presidentes de las comunidades autónomas su intención de agotar la legislatura y convocar elecciones generales "cuando toca" en el año 2027, ante las reiteradas peticiones de los líderes autonómicos del PP para que adelante los comicios.
Según fuentes de Moncloa, Sánchez ha asegurado que la intención del Gobierno es "respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027, cuando tocan", durante su intervención en la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona.
Sánchez ha hecho estas declaraciones después de que el presidente de Asturias, Adrián Barbón pidiera que la próxima edición de la Conferencia de Presidentes se celebre en su comunidad. Sánchez ha agradecido el ofrecimiento y ha animado a todas las CCAA que presenten sus candidatura señalando que "habrá ocasión para todas" porque la legislatura continuará hasta 2027.
-
14:38
Clavijo denuncia el "sentimiento de soledad" de Canarias en la crisis migratoria durante la Conferencia de Presidentes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado ante los medios de comunicación el "sentimiento de soledad" de Canarias motivado por la respuesta de los demás territorios a la crisis migratoria.
Clavijo ha urgido al resto de comunidades autónomas a cumplir con su obligación de acoger a la parte que les corresponde de los menores extranjeros no acompañados que llegan a sus costas y ha recordado que se trata de derechos humanos "recogidos en tratados internacionales".
El jefe del ejecutivo canario ha reclamado en su intervención la puesta en marcha del sistema nacional de reparto previsto en la reciente modificación del artículo 35 de la ley de Extranjería.
-
14:50
Los partidos vascos salvo el PP deploran la salida de Ayuso al hablar Pradales en euskera
Los partidos vascos han considerado deplorable que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, haya abandonado la Conferencia de Presidentes cuando el lehendakari, Imanol Pradales, ha intervenido en euskera, a excepción del PP, que lo ha justificado.
El primero en denunciar lo ocurrido ha sido el Gobierno Vasco, que ha considerado que la ausencia de la presidenta madrileña es una "intolerable falta de respeto mostrada hacia el euskera, los miles de euskaldunes, el lehendakari y el pueblo vasco", máxime cuando se había permitido expresarse en este foro en euskera, catalán, gallego y castellano.
Para el PNV, "quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política", ha escrito su presidente, Aitor Esteban, en sus redes sociales, en las que ha felicitado al lehendakari por hablar en euskera.
EH Bildu ha sido aún más crítico al afirmar su portavoz, Pello Otxandiano, que "los fascistas del siglo XXI" no lograrán erradicar la lengua y la cultura vascas. "No lograron erradicar a un pueblo, su lengua, su cultura y su pasión por la libertad" y "los fascistas del siglo XXI tampoco lo lograrán". "Somos vascos y estamos orgullosos", ha proclamado.
El secretario general de los socialistas vascos ha dicho por su parte que "el euskera, el gallego y el catalán son patrimonio cultural de España. Quien no entienda esto es que no entiende España tal y como es".
El PP vasco, sin embargo, ha justificado lo ocurrido al considerar que Pradales debería haber intervenido en castellano por "cortesía" al resto de presidentes autonómicos y que, aunque las lenguas son "una riqueza", en su uso "debe imperar el sentido común" y no "la confrontación, los problemas y la división".
El diputado de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "intolerable" este "ataque a la diversidad lingüística del Estado". "Respetar las lenguas oficiales no es un gesto menor: es una cuestión de derechos, de igualdad lingüística y de respeto democrático", ha añadido. -
14:55
Barbón utiliza el asturiano durante su intervención en la Conferencia de Presidentes
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha utilizado el asturiano en la primera parte de su intervención en la Conferencia de Presidentes en reconocimiento a una lengua que, aunque no tiene reconocimiento oficial, sí que es utilizada por muchos asturianos, según ha señalado el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, que le acompaña en este encuentro.
La declaración del asturiano como lengua oficial de la comunidad, aunque se encuentra en discusión en el Parlamento autonómico, no cuenta con el respaldo suficiente para su aprobación ya que el Partido Popular, Vox y Foro Asturias son contrarios a la oficialidad. -
14:57
Mazón urge a la reforma de la financiación y exige un compromiso con la reconstrucción
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha urgido al Gobierno de España a abordar la reforma del sistema autonómico de financiación para que regiones infrafinanciadas como la Comunidad Valenciana puedan atender a sus ciudadanos en igualdad de condiciones que el resto, y ha exigido un compromiso con la reconstrucción tras la dana.
Mazón ha trasladado estas cuestiones en la Conferencia de Presidentes, donde ha defendido un modelo justo, solidario y equitativo frente a "privilegios, cupos e independencias fiscales".
En cuanto a la reconstrucción tras la dana de octubre, ha solicitado al Gobierno la habilitación de la contratación de emergencia para garantizar servicios básicos como el alcantarillado o el abastecimiento de agua, para que los ayuntamientos de las poblaciones afectadas por las inundaciones puedan realizar contrataciones de forma inmediata para los trabajos de reconstrucción, según informa la Generalitat. -
15:00
En este punto de la tarde, recordamos algunos de los momentos que se han vivido esta mañana en la Conferencia de Presidentes: los barones del PP le han pedido a Pedro Sánchez que convoque elecciones y el presidente del Gobierno les ha contestado que las generales serán en 2027, cuando tocan.
“La Conferencia de Presidentes coincide con un clima de máxima tensión entre el Gobierno y el PP y se celebra sólo 48 horas antes de la manifestación que ha convocado Núñez Feijóo contra Pedro Sánchez.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) June 6, 2025
Informa Almudena Guerrero y @jaralaliena.
¿¿https://t.co/ZgJQU9hav8 pic.twitter.com/Fh9g7pptQb“ -
15:07
Así fue el encontronazo entre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso y la ministra de Sanidad, Mónica García, al negarle un saludo con dos besos por las acusaciones de Más Madrid por los muertos en las residencias durante la pandemia.
“Encontronazo entre la presidenta madrileña y la ministra de Sanidad, por los muertos en las residencias durante la pandemia.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) June 6, 2025
¿¿https://t.co/ZgJQU9hav8 pic.twitter.com/hGJ9W9LLMH“ -
15:18
La Conferencia de Presidentes concluye sin acuerdos
La Conferencia de Presidentes ha concluido sin acuerdos, lo que ha impedido aprobar ninguna de las propuestas, tras una reunión tensa, crispada y fría.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido el turno de palabra en el ruegos y preguntas para exigir "respeto a las lenguas cooficiales" y ha recordado que, si se aplicase únicamente el principio del pragmatismo que usa el PP, "en Europa solo se hablaría inglés y el castellano sería ignorado".
Salvador Illa lo ha secundado y ha sostenido que "la diversidad lingüística no nos divide, nos une y nos fortalece". Además, ha pedido a todos los presidentes autonómicos "altura de miras" y ha aplaudido la gestión de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo. También ha pedido "solidaridad" con los colegas de Canarias, Ceuta y Melilla. "Este no debería ser un espacio de reivindicación, sino de colaboración institucional".
-
15:35
Ayuso: "No quiero que me dé dos besos una persona que constantemente nos llama asesinos"
Ayuso
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la prensa al término de la Conferencia de Presidentes. Allí ha explicado su encontronazo con la ministra de Sanidad, Mónica García: "No quiero que me dé dos besos una persona que constantemente nos llama asesinos, que ayer mismo, el grupo parlamentario y el partido político que dirige en Madrid dice que nosotros ejecutamos sentencias de muerte y asesinamos ancianos, que dejamos morirlos (...) Eso no es respeto institucional, eso es hipocresía institucional y de hipócritas el mundo está lleno, creo que no tiene un pase lo que hacen cada día y por eso prefiero mantener una distancia".
Sobre el uso de las lenguas cooficiales, Ayuso ha criticado que "en lugar de ir a lo que nos une, que para eso se supone que están estas conferencias, se utiliza las lenguas oficiales para mostrar divisiones".
"No tiene sentido que en los pasillos estemos hablando en perfecto español entre todos y que luego me tenga que poner un pinganillo para entenderme en mi casa, en España, en Cataluña, con presidentes autonómicos. No tiene sentido que 10 minutos antes hablemos en español y luego tengamos que poner traducciones", ha añadido.
Sobre si se ha sentido respalda por sus compañeros de partido, Ayuso ha indicado que no necesita "hacer sainetes con nadie". "Nadie me ha pedido tampoco permiso para hablar en valenciano o gallego. Me parece bien. Pero a mí que una persona en valenciano tenga que hablar con un gallego y que entre una conferencia en la que hemos venido a hablar para poner cuestiones en común lo hagan con pinganillo y traducción me parece una farsa, me parece que es utilizar las lenguas oficiales que son riqueza cultural para dividirnos", ha reiterado.
"No pido que se me secunde, sino libertad para ser coherente", ha concluido sobre ese asunto.
"Gobernados por minorías, no sacamos unos presupuestos adelante y se están poniendo encima de la mesa cuestiones básicas fundamentales como puede ser la amnistía que no iba a ningún programa electoral por este y otros muchos motivos. Yo también considero que tiene que haber unas elecciones, pero urgentemente", ha sentenciado sobre la situación del Gobierno de Pedro Sánchez.
-
15:48
Moreno critica que ha habido "más escaparate que debate" y considera "difícil" que Sánchez pueda aguantar más de un año sin convocar elecciones
Juanma Moreno en la XXVIII Conferencia de Presidentes, detrás de un atril blanco con el logo del evento y banderas. Viste traje azul oscuro, camisa blanca y corbata.
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha criticado en su comparecencia que durante la Conferencia de Presidentes ha habido "más escaparate que debate", con una "serie de monólogos monótonos", por lo que ha pedido "una fórmula para aceptar propuestas por mayoría" la próxima vez.
Moreno ha pedido que se inicie el nuevo modelo de financiación para Andalucía, más inversión en energía eléctrica, igualdad en las prestaciones de servicios públicos y duplicar las plazas MIR para solventar el problema de las especialidades sanitarias.
El presidente andaluz ha rechazado la propuesta de Pedro Sánchez sobre vivienda porque no está de acuerdo con el reparto de la financiación y ha denunciado que "la indefensión ante el impago de inquilinos limita que salgan viviendas al mercado del alquiler".Sobre la situación del Gobierno de España, Moreno cree que es "incapaz de traer un proyecto de ley de presupuestos", lo que unido a "los casos de corrupción", hace que pida disolver las cortes y convocar elecciones: "El Gobierno languidece con una hemorragia que puede acabar con el PSOE".
"Es difícil que Sánchez pueda aguantar más de un año sin convocar elecciones. Las circunstancias terminarán obligándole. Estamos viviendo un momento político tremendamente feo (...). La legislatura está finiquitada. Una situación que nos va a llevar al bloqueo a las comunidades". Además, Moreno ha señalado que no sería un inconveniente que las elecciones generales coincidieran con las andaluzas en la misma jornada.
Por último, Moreno ha comentado la situación protagonizada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha abandonado la sala cuando se ha comenzado a hablar en las lenguas cooficiales: "No soy 'ayusólogo', no soy capaz de interpretar sus acciones. Es libre de hacer lo que quiera".
En este sentido, el presidente andaluz, "respetando y amando las lenguas cooficiales", cree que "es verdad que es ridículo que un grupo de 20 personas que ha estado tomando el café en castellano, cruce el arco de una puerta y necesiten usar pinganillos (...) Sánchez ha sido el promotor de esta polémica".
-
16:16
Illa defiende el catalán para expresarse "con plenitud" y más allá de un saludo
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (PSC), ha defendido en la comparecencia ante los medios que el catalán es una lengua para expresarse "con plenitud y en pie de igualdad", más allá de un saludo al inicio de una intervención o para despedirse.
"No es una lengua para decir la primera frase, 'Bon dia, com estan?', y después 'Moltes gràcies".
Illa ha dicho que la lengua catalana está para ser aprendida, escuchada, divulgada y para disfrutarla: "Es un patrimonio común que nos une y que nos fortalece".
Sobre uno de los temas centrales de la reunión, Illa ha pedido "intervenir el mercado para poder garantizar que la vivienda es un derecho y no un negocio". El president ha inistido en "hacer si podemos más viviendas" y que "el parque de viviendas que se construya con fondos públicos, sean siempre viviendas públicas".
Entre otros asuntos, Illa ha apostado por "mejorar la red de transporte de distribución energética" y sobre la migración en Canarias, ha hablado de "pasar de palabras a hechos cuando se trata sobre todo de personas".
-
16:30
Sáenz de Buruaga: "Lo único que le importa a Pedro es Sánchez"
“María José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria: "No ha habido consenso no porque el PP tenga una estrategia premeditada, sino porque el Gobierno no ha hecho el más mínimo esfuerzo para que lo haya"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/oV0DJIN36Y“La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha acusado al presidente del Gobierno de "ser un obstáculo" para los acuerdos y ha asegurado que "lo único que le importa a Pedro es Sánchez".
En la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, Buruaga ha criticado que este foro ha sido "un instrumento de propaganda en manos del Gobierno", que se ha cerrado sin acuerdos porque el presidente no ha querido, y en el que solamente se "buscaba la foto".
Buruaga ha lamentado que esta Conferencia de Presidentes ha sido "una réplica exacta" de la anterior, en la que ella fue anfitriona en Santander en diciembre de 2024, porque "Sánchez ha dicho a todo que no". "Nos hemos vuelto a tropezar con un muro. Tenemos un gobierno que deteriora todo lo que toca", se ha quejado.
Según ha resaltado, al presidente del Gobierno "se le ha caído la careta" porque ha quedado "clarísimo" que Sánchez es incapaz de proponer y trabajar en el acuerdo y además es el mayor obstáculo para alcanzarlos.
"Sánchez ha tenido que hacer frente a la verdad: esta situación es insostenible y no se puede gobernar España en contra de la mayoría", ha recalcado Buruaga, que, como otros presidentes del PP, ha pedido al jefe del Gobierno que convoque elecciones, si bien su respuesta ha sido que agotará la legislatura y seguirá hasta 2027 (Efe).
-
16:43
Mazón califica la reunión de "encuentro de taifas sin posibilidad de acordar"
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), ha lamentado este viernes que se va de la Conferencia de Presidentes autonómicos "sin resultados" para la Comunitat Valenciana, lo cual es "una pena", porque tras las inundaciones por la dana este territorio vive su momento "más crítico".
Mazón ha calificado la reunión de "encuentro de taifas sin posibilidad de acordar o presentar propuestas" y ha criticado que "el Gobierno de España no ha querido poner en marcha una comisión mixta para la reconstrucción tras la dana".
“Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, tras la Conferencia de Presidentes: "Necesitamos que haya Presupuestos Generales del Estado (...) y esta mayoría parlamentaria no es capaz de aprobarlos"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/N2rQVopR6z“Además, el president ha indicado que "necesitamos presupuestos generales" y la mayoría actual "no es capaz de aprobar las ayudas que necesitamos" "Por eso hemos apelado a una nueva mayoría que salga de las urnas", ha insistido Mazón, al igual que el resto de presidentes del Partido Popular.
"En materia de vivienda, nos pide más esfuerzo de que el Gobierno está dispuesto a hacer", le ha reprochado a Sánchez. "No se quiere abordar la problemática de la ocupación ni se quiere hablar de la ocupación", ha añadido, además de poner sobre la mesa la "inseguridad jurídica que ha ocasionado el Gobierno con su ley de vivienda".
"Tenemos que hacer frente a nuestro peor momento con un gobierno que arrastra los pies", ha sentenciado.
Por último, sobre la polémica de las lenguas cooficiales y su uso en la reunión, Mazón ha señalado que "en un momento en el que podemos llegar a acuerdos, estamos con el debate de pinganillos sí, pinganillos no. Me parece una broma". "Si usted y yo que estamos en la misma sala necesitamos un teléfono para comunicarnos, tenemos un problema (...) Quien pone el pinganillo encima de la mesa, no es ningún presidente autonómico que no sea el vasco o el catalán".
-
16:58
Pradales denuncia "el numerito de Ayuso" y reivindica la "libertad" de hablar en euskera
El lehendakari, Imanol Pradales (PNV), ha reivindicado la "libertad" para hablar en euskera frente a la de "tomar cañas" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: "Ha sido intolerable la falta de respeto al euskera que hemos sufrido esta mañana. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad. El euskera es un idioma vivo y vibrante, con más de un millón de hablantes y homologable a cualquier otro idioma".
El presidente vasco ha recriminado la actitud de Ayuso, quien ha abandonado su asiento durante su intervención en euskera y ha relatado que detrás de este comportamiento "subyace una forma intolerante y monocolor de entender la sociedad, que no respeta el pluralismo y que excluye al diferente".
"Este es un pensamiento anacrónico y retrógrado que nos recuerda los momentos más oscuros de nuestra historia. Hay representantes públicos que añoran aquellos tiempos en blanco y negro sin respetar la constitución. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales en la Conferencia de Presidentes
Además, se ha mostrado seguro de que "pronto será lengua oficial también en la Unión Europea".
Preguntado por si ha tenido oportunidad de hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid y conocer las causas de su comportamiento, ha respondido que "la señora Ayuso ha sido hoy especialmente hábil en evitar cualquier tipo de encuentro" con él "a lo largo de toda la mañana".
-
17:05
Prohens pide a Sánchez mayor protección de las fronteras para frenar la llegada de migrantes
“Marga Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares: "Conseguimos ampliar el orden del día, pero la falta de tiempo por el formato que se nos ha dado ha supuesto un recorte del orden del día por la puerta de atrás"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/hkXB7skMBq“La presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que refuerce el control de las fronteras y que propicie un "cambio drástico" de la política migratoria para frenar la llegada de migrantes a las costas de Baleares.
Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes autonómicos celebrada este viernes en Barcelona, en la que también ha vuelto a instar a Sánchez a reconocer la existencia de la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago balear.
"Ha sido una petición casi de auxilio. Nos están dejando solos en una situación con la que ya no podemos más", ha lamentado Prohens, haciendo énfasis en la falta de recursos que sufre la administración autonómica para hacer frente a la crisis migratoria.
La presidenta de Baleares ha vuelto a rechazar el reparto de menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta, alegando una vez más la falta de capacidad, y ha considerado que esta estrategia no es más que "una patada hacia adelante" que no va a la raíz ni soluciona problema migratorio (Europa Press).
-
17:14
Rueda lamenta falta de acuerdos que atribuye a Sánchez por estar en contra de las propuestas: "Salgo de la reunión sin saber la posición del Gobierno"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (PP), ha lamentado que la Conferencia de Presidentes haya terminado sin acuerdos, algo que ha atribuido a la postura del titular del Gobierno, Pedro Sánchez, por "estar en contra de todas las propuestas" de las comunidades autónomas.
"En la fase final yo mismo le pregunté al presidente si su intención, allí manifestada, de no someter nada a votación, suponía que el Gobierno estaba en contra de todas las propuestas de las Comunidades Autónomas y solo me dijo 'sí, eso es'. Esto es el resumen y entenderán que así es muy difícil llegar a acuerdos", ha explicado Rueda.
"Salgo de la reunión sin saber la posición del Gobierno sobre las propuestas que Galicia formulaba. Lo normal era someterlas a votación y ni siquiera eso fue posible. Por lo tanto, la reunión ha vuelto a ser una serie de monólogos de presidentes autonómicos y nada más", ha reiterado.
“Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, tras la Conferencia de Presidentes: "Ha sido una serie de monólogos y nada más. Lo lamento muchísimo, porque esto ante se hacía de otra manera y era posible llegar a acuerdos"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/QxwelEuPUi“Sobre el asunto de la vivienda, Rueda cree que "ahora la política del Gobierno se basa en una imposición sin hablar con las comunidades". "Yo no renuncio a que ese ofrecimiento del Gobierno, si se flexibilizan las condiciones", ha indicado, antes de pedir "más protección al inquilino" y "menos medidas de presión fiscal".
En cuanto a energía, el presidente gallego ha defendido que no pueden seguir con la planificación actual. "No es de recibo que haya proyectos industriales cuyo problema es el suministro eléctrico. Hay que cambiar un sistema y esa es una competencia nacional. España está creciendo y en este ciclo no podemos permitirnos que las industrias no se instalen por falta de potencia eléctrica".
Por último, Rueda ha valorado el problema de la financiación de las comunidades autónomas: "No sirve hablar de condonación si no va aparejada con la financiación autonómica, es urgente. Hay que sentarse cuanto antes a hablar del nuevo modelo".
-
17:23
Chivite lamenta que Ayuso haya acudido a Barcelona "con la intención de confrontar": "No entiende que es un país plural y que las lenguas son una riqueza"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (PSOE), ha lamentado la actitud de su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha acudido a la Conferencia de Presidentes "con la intención de confrontar" y "no entiende que este es un país plural, diverso, en el que los idiomas son una riqueza del conjunto del país".
En declaraciones a los periodistas al término de la reunión celebrada en Barcelona, Chivite ha afeado así la salida de Díaz Ayuso de la sala de la conferencia cuando el lehendakari vasco ha intervenido en euskera, pero "la España real no es así, es diversa y plural", ha dicho la navarra, que considera que tenían "obligación como servidores públicos de ser capaces de llegar a acuerdos".
No obstante, la presidenta navarra ha criticado que "hoy se ha intentado subvertir el interés y el papel de esta conferencia. Se han metido cuestiones que no son del Ejecutivo, sino del legislativo y buscar la confrontación por la confrontación. Usar el argumento de los idiomas es no entender este país y su pluralidad. Es una cuestión de respeto y de atender a la legalidad".
En cuanto al contenido de la reunión, antes de su inicio, el "principal interés" de Navarra era el de llegar a acuerdos en materia de vivienda, en la línea del pacto en este ámbito propuesto por Pedro Sánchez, y ha considerado que "al menos dos de los puntos" Navarra ya los tiene trabajados, como son el blindaje de las viviendas públicas y la creación de un Observatorio de Precios Públicos de Vivienda.
“María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra: "Si el principal problema que tiene la ciudadanía, que es la vivienda, no somos capaces de ponernos de acuerdo porque hay intereses partidistas que han distorsionado toda la Conferencia de Presidentes, creo que hacemos flaco… pic.twitter.com/Ee9nY9dkJc“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025 -
17:34
Guardiola considera que la Conferencia "ha sido un fracaso" y asegura que la legislatura de Sánchez "ha terminado"
La presidenta de Extremadura, María Guardiola (PP), considera que se puede dar por terminada la legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez, quien "podrá seguir hasta 2027 si quiere o sus socios le dejan", pero que "ya no tiene nada que ofrecer" por su falta de ambición, respuestas y dejadez.
En rueda de prensa a la conclusión de la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, Guardiola ha acusado a Sánchez de ser el responsable de que "España haya dejado de funcionar", como lo reflejan algunos síntomas, como "apagones, retrasos, corrupción, cloacas y unas instituciones al servicio de intereses particulares". "Moncloa es un castillo con almenas y pozo, donde no interesa nada de lo que ocurre fuera de sus dominios", ha agregado la presidenta extremeña.
Guardiola se ha ido de la Conferencia de Presidentes, según ha reconocido, tras "haber hablado con una pared, con un Gobierno que no gobierna".
Preguntada por la salida de la sala de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, cuando algunos presidentes han hablado en las lenguas oficiales de sus territorios, Guardiola ha respondido que le ha parecido "grave" que en un entorno dirigido a dialogar y buscar entendimientos se tenga que hacer uso de dichos dispositivos cuando en los pasillos "todos hemos hablado en español".
"Cuando hablamos de temas importantes hay que usar la lengua con la que nos entendemos. Es cuestión de respeto y educación", ha sentenciado Guardiola.
“María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura: "La única certeza que saco hoy de aquí es que la legislatura ha terminado y que podrá durar hasta el 2027, como me ha dicho el presidente al despedirse de mí, si el quiere o si sus socios le dejan"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas:… pic.twitter.com/vQKc5tRHa9“ -
17:42
Mañueco tacha la reunión de "ocasión perdida" y se suma a la petición de elecciones generales
“Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, tras la Conferencia de Presidentes: "Disolución de las Cortes y convocatoria urgente de las elecciones generales, eso es lo que se tiene que producir"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/OugzxKMiTv“El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha calificado la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona como "absolutamente fallida" y como una "ocasión perdida" y ha afeado en concreto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no haya querido "ni escuchar ni entender" a las comunidades autónomas.
"Hoy la verdad es que esta Conferencia de Presidentes estaba lejos de la realidad", ha lamentado Fernández Mañueco, que se ha sumado a la petición de los presidentes autonómicos del Partido Popular para pedir la disolución de las Cortes y la "convocatoria urgente" de elecciones generales.
"Es un clamor que está en la calle", ha aseverado el presidente de la Junta que ha acusado al presidente del Gobierno de pensar solo en sus intereses personales y no en el interés de España. "Lo que le reclamamos es que piense en los intereses de España y que deje de pensar en su situación personal", ha apostillado.
A modo de ejemplo, ha sugerido al Gobierno que si de verdad quiere llegar a acuerdos, el lunes debería empezar a preparar la siguiente Conferencia de Presidentes dentro de seis meses. "Si quisiera llegar a un pacto serio, sólido entre todos sobre vivienda el lunes se debería convocar una reunión de Conferencia Sectorial sobre vivienda y que se hicieran las reuniones que fueran necesarias", ha pedido también el presidente de la Junta de Castilla y León.
El presidente de la Junta ha criticado, por otro lado, la "propuesta absolutamente insolidaria e injusta" realizada por el lehendakari, Imanol Pradales, que ha defendido que las inversiones en infraestructuras eléctricas se hagan en función del cupo de la demanda y ha lamentado que Pedro Sánchez no haya dicho nada sobre esta materia.
-
17:45
Sánchez interrumpe el discurso de Page cuando criticaba los pactos con Junts
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha interrumpido este viernes el discurso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cuando este criticaba los pactos con Junts per Catalunya.
Según han confirmado a EFE fuentes del gobierno castellanomanchego, durante el último turno de intervenciones de la Conferencia de Presidentes, cuando Page estaba hablando sobre financiación y criticando los pactos "con la extrema derecha independentista", en alusión a Junts, Sánchez le ha interrumpido.
En la comparecencia posterior a la conferencia, preguntado por la interrupción, Page se ha limitado a apuntar que "es una pequeña tradición ya". Sobre esta cuestión también se ha referido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), que ha salido en defensa Page y ha sugerido a Sánchez que venga a estos foros "más relajado".
"Lo hemos presenciado todos", ha reconocido Mañueco al ser preguntado por la interrupción, que en opinión del presidente de la Junta de Castilla y León, evidencia la "crispación interna que tiene y lo tensionado que viene a estas reuniones".
-
17:54
Page sale de la conferencia "enormemente" decepcionado: "El país es un puzle roto con muchas piezas averiadas"
“Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, tras la Conferencia de Presidentes: "En términos del problema de la financiación, salgo enormemente decepcionado"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/s7JFjNIsyb“El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE), ha salido de la Conferencia de Presidentes "enormemente decepcionado", según ha dicho en la comparecencia ante los medios. "La sensación que tengo es que cualquier español que pudiera seguir de cerca lo que ha pasado, hubiera visto que el país es un puzle roto con muchas piezas averiadas, lo que a este país le conviene es que se pueda recomponer el puzle. Lo malo no es conseguir acuerdo, es que no se nota la voluntad de conseguirlos", ha reflexionado.
Pese a que Page ha asegurado que no quiere un adelanto electoral como plantea el PP, sí exige que gobernar significa "poder sacar adelante tus proyectos, no los de otros". Por tanto, "sufro si el Gobierno se instala en una alta dosis de parálisis por la inestabilidad parlamentaria", ha indicado.
"No me van a escuchar que quiero mañana elecciones. Sí he dicho que las elecciones generales últimas se celebraron al mes de la hecatombe del PSOE y fue el hecho de que el PP pactara con Vox lo que se usó para revertir los resultados. Las autonomías no podemos ser la trinchera en la que se desahogue la tensión. Anticipadamente a las municipales y autonómicas tiene que producirse el veredicto respecto a la política nacional. Sería desleal con ayuntamientos y autonomías ponernos por delante para llevarnos las bofetadas", ha matizado.
En cuanto a la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ausentarse mientras el president de la Generalitat, Salvador Illa, hablaba en catalán, García-Page ha apoyado el uso de estas lenguas en los foros autonómicos y ha opinado que "el problema es quien usa el idioma como arma arrojadiza o arma excluyente" y ha asegurado que no es el caso de Illa.
-
18:08
Ayuso e Illa
El uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes ha sido una de las principales polémicas que ha marcado el desarrollo de la jornada de este viernes. La dirigente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha levantado de su asiento durante las intervenciones en euskera del lehendakari, Imanol Pradales, y del president catalán, Salvador Illa.
"Se están utilizando las lenguas cooficiales para mostrar una España plurinacional que no existe. En lugar de ir a lo que nos une, que para eso se supone que están estas conferencias, se utiliza las lenguas cooficiales para mostrar divisiones", ha considerado Ayuso tras la Conferencia.
Otros barones del PP, como el gallego Alfonso Rueda, no han secundado a la presidenta madrileña, aunque sí han criticado que no se utilice el castellano, la lengua común: "Mi opinión se responde observando lo que he hecho yo. No me he levantado y he comenzado mi intervención reivindicando la riqueza y el privilegio de poder tener dos lenguas oficiales en mi tierra, en Galicia".
Por su parte, el lehendakari ha reivindicado la "libertad" para hablar en euskera frente a la de "tomar cañas" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: "Ha sido intolerable la falta de respeto al euskera que hemos sufrido esta mañana. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad. El euskera es un idioma vivo y vibrante, con más de un millón de hablantes y homologable a cualquier otro idioma".
En una misma línea se ha pronunciado Illa: "El catalán, el castellano, el gallego y el euskera son patrimonio de todos. Son una riqueza colectiva. No nos separan, nos unen y nos fortalecen. Y el catalán es una lengua para expresarse con plenitud y en pie de igualdad con los otros. Es una riqueza común de todos".
-
18:11
Barbón cree que Ayuso "sobreactuó" al irse de la reunión mientras el lehendakari hablaba euskera
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (PSOE), ha asegurado que la marcha de Isabel Díaz Ayuso de la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona fue "una sobreactuación", ya que "una parte importante de los presidentes del PP escucharon tranquilamente, incluso algunos de ellos utilizaron en una parte de su intervención sus lenguas cooficiales, y luego pasaron a hablar en castellano".
Durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia, Barbón ha pedido no darle "mayor dramatismo" al hecho de que Ayuso se ausentara en la intervención del lehendakari vasco, Imanol Pradales, al hablar en euskera. Sin ánimo de "polemizar", el presidente asturiano se ha preguntado si la postura de Ayuso y la del resto de 'barones' del PP representan que "hay dos almas en el PP, una más respetuosa con la oficialidad de las lenguas y, a lo mejor otra, pues menos".
Barbón ha defendido que la Conferencia de Presidentes no se convierta en un "pim, pam, pum" político como ocurre en el Congreso y el Senado y ha asegurado que ha dado un "tirón de orejas" a los presidentes que acudieron con "consignas de partido".
"Les he dicho que no puede ser que aquí vengan con consigna de partidos, porque yo no vengo a ninguna conferencia presidencial ni del pasado, ni del presente, y por supuesto ni del futuro, con ninguna consigna del partido", ha asegurado, para después subrayar que su única consigna en la Conferencia es "representar los intereses de Asturias" (Efe).
“Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, sobre la financiación de las autonomías: "El problema no lo tenemos los presidentes socialistas, lo tienen los presidentes autonómicos del PP porque hay dos posiciones completamente diferentes en el PP"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas:… pic.twitter.com/iHK2wSDskJ“ -
18:15
Azcón califica de "fracaso" una cumbre que "no sirve para nada"
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha considerado que la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona ha sido un "fracaso" porque la intención del Gobierno de España no ha sido buscar acuerdos para mejorar la vida de los ciudadanos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Azcón ha lamentado que una parte importante del encuentro haya girado en torno al uso de las lenguas, cuando "lo razonable" hubiera sido usar la que todos hablan, el español.
Sin acuerdos y con posturas claramente diferentes en energía, migración, defensa o vivienda, Azcón ha lamentado que los ciudadanos no van a sacar de esta reunión propuestas que mejoren su calidad de vida. Por el contrario, ha supuesto para algunas comunidades un "nuevo trágala", porque a la mutualización de la deuda y a la "amenaza" del reparto de menores migrantes se ha sumado ahora la de la distribución de las inversiones.
“Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón: "El resultado final de la Conferencia de Presidentes es que ha sido un fracaso absoluto y si no lo hubiese sido, creo que Pedro Sánchez hubiera comparecido ante la prensa"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/AEf2E3xFsi“ -
18:26
Torres cree que Ayuso ha ido a romper al Gobierno y solo ha conseguido romper al PP
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha manifestado este viernes que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido a la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona "a romper al Gobierno de España" y, en cambio, ha conseguido romper la unidad de su propio partido.
En la rueda de prensa tras la XXVIII Conferencia de Presidentes, celebrada este viernes en Barcelona, el ministro se ha referido a la salida de Díaz Ayuso de la reunión de la Conferencia de Presidentes cuando hablaban en sus lenguas cooficiales el lehendakari Imanol Pradales (PNV) y el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa (PSC).
Torres ha lamentado en nombre del Gobierno esta actitud y ha señalado que Ayuso "lo ha hecho ella sola, no le ha acompañado nadie, en una absoluta incoherencia", en referencia a que, en cambio, se ha quedado dentro de la sala cuando han hablado en su propia lengua los presidentes gallego, Alfonso Rueda, y balear, Marga Prohens, ambos del PP.
"La mejor arma pacífica que hay para defender los postulados de un ser humano es la palabra. Puedo entender que haya gente que se haya sentido herida porque ante el uso de la palabra en euskera una representante política abandone una reunión (...) Yo felicito al presidente del Gobierno porque creo que la propuesta de utilizar y hablar en sus lenguas es un acierto", ha cerrado el ministro.
“Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial: "Desde el Gobierno de España tenemos que lamentar que haya habido quien se haya levantado en el momento en el que el lehendakari intervenía en su lengua oficial"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/le9XYSre53“ -
18:33
El Gobierno anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes será en Asturias
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha adelantado este viernes que la próxima Conferencia de Presidentes se celebrará en Asturias, atendiendo así el ofrecimiento que ha hecho el presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, hoy en Barcelona.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha agradecido el ofrecimiento de Barbón y ha animado al resto de comunidades autónomas interesadas a presentar también sus candidaturas. "Habrá ocasión para todas porque la intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027, cuando tocan", ha indicado Sánchez, que de este modo ha respondido también a los presidentes autonómicos del PP que le han instado a convocar elecciones generales anticipadas (Efe).
-
18:45
El Gobierno invita a los líderes del PP a explicar su rechazo a invertir más en vivienda
“Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana: "Hoy hubiera deseado que de esta Conferencia de Presidentes hubieran salido soluciones para la crisis que hoy vive la ciudadanía con el acceso a la vivienda"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/hLB7AZDldN“La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha invitado a los presidentes autonómicos del PP a "explicar" su rechazo a la propuesta del Gobierno de triplicar la inversión pública en vivienda y ha dicho que no perderá "ni un minuto" para trabajar con las autonomías que sí la han aceptado.
En la rueda de prensa posterior a la XXVIII Conferencia de Presidentes, Rodríguez ha dicho: "O ley de vivienda o ley de la selva; o regulación pública o caos del mercado; o bien común o lucro indecente". Ha defendido que, en este caso, era "fácil" tomar una decisión, por lo que los presidentes autonómicos populares deberán "explicar" por qué han renunciado a esta financiación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado a los jefes de los Ejecutivos autonómicos un Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, con medidas como triplicar la inversión pública en este ámbito hasta casi 7.000 millones de euros. También blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública y acabar con el monopolio de la información que tienen algunos portales de internet privados, dando más transparencia el sistema.
Rodríguez ha celebrado que cinco comunidades sí se hayan adherido de forma inequívoca a este plan -Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias y Canarias- y ha dicho que a partir del lunes tratará de agendar reuniones con ellas para concretar este sí. En relación con la postura de Castilla-La Mancha, gobernada por el socialista Emiliano García-Page, ha dicho que "espera que se avenga a estudiar el acuerdo" en los próximos días.
Sobre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que "el problema no es el teatrillo" que, según ella, ha protagonizado hoy, sino "el drama" que viven los ciudadanos de esta comunidad en relación con la vivienda. Ha lamentado, además, que Ayuso proponga una mayor liberalización de suelo, lo que llevaría a que "muchos pierdan" para que ganen unos "pocos".
-
18:57
JxCat tilda de "patética" la Conferencia de Presidentes: "Vienen a españolizar"
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha tildado este viernes de "patética" la Conferencia de Presidentes Autonómicos, celebrada en el Palau de Pedralbes de Barcelona, porque supone "españolizar" la política catalana.
Así lo ha expresado a los medios cerca de la Catedral de Barcelona, donde Turull ha defendido la mesa de negociación entre JxCat y el PSOE en Suiza como ejemplo de "relación bilateral", frente a la "confrontación" escenificada por el PP y el PSOE en la cumbre de hoy.
"El conjunto ha sido lamentable, patético", ha expresado el secretario general de Junts, porque "vienen a españolizar la política catalana", lo que supone "trasladar un espectáculo lamentable que hay entre el PP y el PSOE" y no abordar "lo que ocupa y preocupa" a la ciudadanía.
De hecho, ha asegurado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, tiene como objetivo "españolizar" la política catalana y le ha acusado de haber cometido el "error increíble" de "dejar" que se celebrase la cumbre en Cataluña. "Creemos que es una reunión que se podría haber ahorrado perfectamente desde todos los puntos de vista", ha aseverado Turull.
Por otra parte, ha observado "anticatalanismo", integrado en "el ADN del PP", en la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de salir de la sala donde se ha celebrado la conferencia cuando el lehendakari, Imanol Pradales, ha hablado en euskera e Illa en catalán. En este sentido, sobre el uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes, ha opinado que "no sería lógico" que el catalán se pudiera hablar en el Congreso, pero no en un encuentro entre líderes autonómicos (Efe).
-
19:13
Crónica: Sánchez pide "sentido de país" por la vivienda y defiende las lenguas cooficiales en una tensa Conferencia de Presidentes. Por ROCÍO GIL GRANDE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los presidentes autonómicos "responsabilidad compartida" y "sentido de país" para atajar el problema de vivienda. Lo ha hecho antes de que diera comienzo la XVIII Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado de forma crispada en el Palau de Pedralbes en Barcelona y en la que las lenguas cooficiales no están exentas de polémica.
Sánchez las ha defendido y la otra protagonista del día, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha cumplido con su amenaza y se ha levantado de la mesa ante el empleo del euskera y el catalán.
Tensa Conferencia de Presidentes en Barcelona - Informativo 24h | Ver
-
19:22
Capellán cree que "como mejor se plantean las cosas es desde la tranquilidad y la calma"
El jefe del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán (PP), ha considerado este viernes que la mejor forma de plantear cuestiones en un foro como la Conferencia de Presidentes es "desde la tranquilidad y la calma", ya que eso es lo que demandan los ciudadanos de sus dirigentes.
Capellán, en la rueda informativa posterior a la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, ha indicado que no valora lo que hace el resto de presidentes autonómicos cuando le han preguntado por lo sucedido dentro de la reunión entre los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Tampoco ha contestado qué le parece que su homóloga de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya salido de la reunión cuando se hablaba en euskera y catalán; y sobre si había pedido la convocatoria de elecciones, ha dicho que él ha planteado solo lo que cree que es objeto de una Conferencia de Presidentes y lo que se había trabajado antes.
"Yo no valoro lo que hace el resto de presidentes en un foro en el que cada uno opera con libertad y expresa las diferencias que hay", ha afirmado Capellán, para quien "eso es lo fundamental en los foros, porque la política es llegar a consensos desde el diálogo".
Ha subrayado que ni el presidente de España ni ningún dirigente autonómico "van a tener problemas con el presidente de La Rioja", porque "entiendo lo que es el papel institucional y lo que es, dentro de un clima de crispación nacional, contribuir a la tranquilidad y a la calma, que es como mejor se plantean las cuestiones y es lo que esperan los ciudadanos de nosotros".
Se ha referido a que la Conferencia ha finalizado sin acuerdos "por una razón fundamental", dado que "la comisión preparatoria no tuvo el tiempo suficiente, los documentos necesarios y el diálogo preciso para traer aquí los temas maduros y trabajados".
“Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja: "Hemos planteado, una vez más, que todas las viviendas disponibles por parte del Estado sean puestas a disposición de las comunidades para lograr aumentar la oferta de viviendas"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/nQbc0m3iJb“ -
20:00
Feijóo cree que el Gobierno quería que la Conferencia de Presidentes "fuera un paripé para tapar sus escándalos"
“Alberto Núñez Feijóo: "Es una auténtica vergüenza que hoy Sánchez tampoco haya dado la cara (...) lleva 37 días sin responder una pregunta a nadie"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 6, 2025
¿#Canal24horas: https://t.co/0Ix6dDsBAd pic.twitter.com/qpvgZhn00R“El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado desde Oviedo que el Gobierno quería que la Conferencia de Presidentes "fuera un paripé para tapar sus escándalos".
Se ha unido a los 'barones' de su partido y ha pedido el adelanto de las elecciones generales: "Es una vergüenza que hoy (Pedro) Sánchez tampoco haya dado la cara".
Sobre el uso de las lenguas cooficiales, Feijóo ha señalado que Sánchez "vive de la división, la fractura y el enfrentamiento": "¿El lehendakari actual es más vasco que los anteriores? ¿El president actual es más catalán que los anteriores?", ha planteado el líder de los populares, argumentando que él estuvo en muchas Conferencias de Presidentes en el pasado y nunca nadie solicitó emplear su lengua regional.
A las palabras de JxCat, que considera que la reunión celebrada en Barcelona ha sido un intento por españolizar Cataluña, Feijóo ha reivindicado que "cómo vamos a españolizar Cataluña si Cataluña es una parte de España".
En definitiva, el líder de la oposición ha señalado que no concibe "una política que lleva a nuestra nación al ridículo cada día" y que "es imposible tomar en serio al PSOE cuando nos toma el pelo al resto de españoles"
"El PSOE será devorado por la decadencia del 'sanchismo'", ha insistido.
-
20:33
Mónica García cree que la Conferencia de Presidentes "ha sido un fracaso programado por el PP"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado en una entrevista con RNE que "no había ninguna voluntad de llegar a ningún tipo de acuerdo" por parte de los presidentes del Partido Popular en la Conferencia de Presidentes.
“¿ENTREVISTA | @Monica_Garcia_G, ministra de @sanidadgob
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) June 6, 2025
La Conferencia de Presidentes concluye sin acuerdos y con peticiones de adelanto electoral https://t.co/75nnDEvSZW
¿¿"Ha sido un fracaso programado por el PP. No había ninguna voluntad de llegar a ningún tipo de acuerdo" pic.twitter.com/acvWpF9RtF“Sobre su encontronazo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura que nunca la han llamado "asesina", pero sí que le han pedido responsabilidades. "Era parte de su guion de montar numeritos", ha señalado sobre el hecho de que le haya negado dos besos al saludarla.
-
20:49
Noticia ampliada: La Conferencia de Presidentes más tensa concluye sin acuerdos y con peticiones de adelanto electoral por parte del PP
Tensa, sin acuerdos y a enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las autonomías del PP con peticiones de adelanto electoral incluidas. Así ha sido la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.
De nada han servido los llamamientos del presidente del Gobierno a debatir con espíritu constructivo y "dejar la crispación en el perchero" durante la jornada. En el transcurso de ella, los trece presidentes autonómicos del PP le han instado a disolver las Cortes y convocar elecciones.
Tras el encuentro, en los corrillos en el Palacio de Pedralbes, había varios calificativos de la reunión que se repetían, entre los que destacaban el "fracaso", la "falta de voluntad" ante una "ocasión perdida" o la "inutilidad" de esta jornada. Y es que el resultado tras la conferencia es cero. Ni hay acuerdos, ni compromisos para avanzar hacia un futuro pacto tras una reunión en la que el Gobierno planteaba triplicar la inversión pública en vivienda hasta casi 7.000 millones de euros.
-
21:52
Mónica García sobre su encontronazo con Ayuso: "Era parte de su guion de montar numeritos".
Mónica García, ministra de Sanidad, ha resaltado en el informativo 24 horas de RNE que "el fracaso" de esta Conferencia "ha sido programado por el PP", porque considera que "no tenían ninguna voluntad de llegar a ningún acuerdo".
Además, Ayuso y García han protagonizado un tenso encontronazo en la Conferencia de Presidentes. El choque se ha producido en los saludos protocolarios donde la presidenta de la Comunidad de Madrid ha preguntado a la ministra de Sanidad si estaba dispuesta a besar a una "asesina", tras las acusaciones de Más Madrid por las muertes en residencias durante la pandemia de covid.
García ha sido clara y ha acusado a Ayuso de mentir: "Nunca la hemos llamado 'asesina', pero sí que le hemos pedido responsabilidades", y ha asegurado que lo seguirán haciendo. Además, ha considerado que esta actitud "era parte del guion de Ayuso de montar numeritos".
Mónica García sobre su encontronazo con Ayuso: "Era parte de su guion de montar numeritos" - Escuchar ahora
-
22:28
La Conferencia de Presidentes más tensa concluye sin acuerdos y con peticiones del PP de adelanto electoral.
Tensa, sin acuerdos y con enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las autonomías del PP con peticiones de adelanto electoral incluidas. Así ha sido la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en el Palacio de Pedralbes de Barcelona.
Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, presidida por el Rey, el presidente Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Palau de Pedralbes de Barcelona.
-
22:38
La mayoría de líderes territoriales coinciden en que las Conferencias de Presidentes no sirven para nada.
Con independencia del color político, la práctica totalidad de los líderes territoriales coinciden en que estas conferencias no sirven para nada. El lehendakari ha amagado, incluso, con no ir a la próxima. Las comunidades gobernadas por el PP hablan de fracaso y echan la culpa a la falta de voluntad del presidente del Gobierno. Mientras, Moncloa responsabiliza del fracaso a los 'populares' y defiende la utilidad de este foro.
Conferencia de Presidentes