Enlaces accesibilidad

Ayuso rechaza el plan de vivienda de Sánchez por "improvisado" y por carecer de respaldo presupuestario

  • En una carta dirigida a Sánchez, recuerda que la vivienda es una "competencia exclusiva" de las comunidades
  • Pide derogar la Ley de Vivienda por "intervencionista, profundamente ideológica y técnicamente fallida"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un pleno en la Asamblea
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un pleno en la Asamblea EFE / Rodrigo Jiménez
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado el plan del Gobierno para aumentar el gasto en vivienda pública y lo ha catalogado de "improvisado" por carecer de planificación y de respaldo en unos presupuestos generales del Estado que no se han aprobado.

Así se ha pronunciado Ayuso a través de una carta que ha remitido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la que ha tenido acceso RTVE. En su misiva también ha reprochado al Ejecutivo que esta propuesta de pacto "no se basa en un debate previo" que tendría que haberse producido en la Conferencia Sectorial de Vivienda.

Sánchez también planteó esta iniciativa a todos los líderes autonómicos a través de una carta que envió este miércoles, dos días antes del inicio de la Conferencia de Presidentes en Barcelona. A este respecto, la líder madrileña ha reprochado que la propuesta llegue tan solo "48 horas antes de la celebración" de dicho encuentro entre el Gobierno y los presidentes autonómicos.

Recuerda que la vivienda es una competencia autonómica

Díaz Ayuso ha destacado en su escrito que la vivienda es "una competencia exclusiva" de las comunidades autónomas, por lo que ha rechazado que el Ejecutivo central tome partido en esta materia: "Intentar dirigir nuestras políticas desde el Gobierno de la nación, con condiciones impuestas y medidas uniformes, es una injerencia inaceptable".

En esta línea, la dirigente del PP ha relatado que la propuesta de Sánchez "condicionaría" las políticas de vivienda de la Comunidad de Madrid e impediría que pudieran poner en marcha sus propios programas. "Te recuerdo que estamos liderando la construcción de vivienda protegida en España, con el 53% del total", ha descrito Ayuso sobre las actuaciones de su gabinete.

"El Gobierno que presido lleva tiempo impulsando actuaciones en favor de una vivienda accesible, contando también con los promotores privados, y dinámica, que facilite la vida a las familias". A juicio de la presidenta madrileña, no continuar con estas medidas, "se traduciría en cronificar la dependencia respecto a las Administraciones públicas, que es lo que, lamentablemente, pretendéis habitualmente hacer el Ejecutivo que presides y vuestros socios".

Pide al Gobierno derogar la ley "intervencionista" vigente

Para Ayuso, el primer paso antes de mantener conversaciones sobre vivienda con el Gobierno, debe ser la derogación de la Ley de Vivienda que está actualmente en vigor, una norma que ha tachado de "intervencionista, profundamente ideológica y técnicamente fallida".

Según ha relatado, esta ley no ha servido para resolver los problemas de acceso a la vivienda y "ha ahuyentado la inversión privada". Además, ha asegurado que ha provocado una reducción de la oferta de alquiler e incrementado los precios de la vivienda y ha reiterado que "rompe el principio de autonomía política de las comunidades autónomas, tratando de imponer criterios que limitan su capacidad de actuación".

"Si en verdad deseáis que las comunidades autónomas colaboremos, debéis empezar por respetar el marco competencial y renunciar a utilizar la financiación como herramienta de imposición política y chantaje", ha insistido la dirigente popular.

Rechaza tres puntos clave de la propuesta de Sánchez

La propuesta que Pedro Sánchez remitió a los presidentes autonómicos incluye una medida para triplicar la financiación en vivienda. Para la líder autonómica este ofrecimiento "no es creíble" porque la carta no detalla de dónde saldrán estos fondos o qué criterios se aplicarán para su distribución. Además, ha repetido que sin presupuestos generales del Estado, este compromiso "carece de respaldo real".

Por otra parte, Sánchez recogió en su misiva la intención de blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas protegidas. Ayuso le ha recordado que en la Comunidad de Madrid esta norma ya tiene carácter indefinido y ha rechazado parte de la propuesta: "Discrepamos de la idea de que también deba tenerlo obligadamente la vivienda protegida de promoción privada que no recibe ayudas públicas. Hacerlo supondría un grave perjuicio a los promotores y a las familias, con viviendas que perderían valor con el paso del tiempo".

Asimismo, el Gobierno de España planteó acabar con "el monopolio de la información que tiene algunos portales privados" para introducir "más transparencia al sistema". La Comunidad de Madrid ha interpretado esta medida como "intervenir el mercado de la información inmobiliaria" y han defendido estas plataformas: "La realidad es que los portales privados han democratizado el acceso a los datos del mercado. Tu idea de centralizar esa información en manos gubernamentales es un intento, muy preocupante, de control".