- Usa el mapa o busca una dirección para ver el resultado de las elecciones en cada barrio
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado este domingo la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas con una comparecencia en la sede nacional del Partido Popular, en Madrid. Ayuso ha salido al balcón acompañada del líder de partido, Alberto Núñez Feijóo, y del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que también ha logrado mayoría absoluta.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece tras su victoria el 28M. JAVIER SORIANO / AFP
RTVE ofreció este miércoles por la noche el quinto y último debate de cara a las elecciones del domingo con los principales candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, salvo Isabel Díaz Ayuso que delegó su participación en Alfonso Serrano. La sanidad, la vivienda y las residencias centraron parte del debate.
FOTO: EFE / Fernando Alvarado
- Han participado las formaciones con representación en la Asamblea: PP, Más Madrid, PSOE-M, Vox y Podemos-IU-Alianza Verde
- Puedes seguir el debate por La 1 para Madrid, Canal 24 Horas, Radio 5, RTVE.es y RTVE Play
- Durará una hora y 50 minutos y se dividirá en tres bloques temáticos
- Elecciones autonómicas y municipales del 28M: así están las encuestas y sondeos
“La ley electoral es abyecta, antipatriótica y nos deja vendidos como país”, considera la candidata a la alcaldía de Madrid con CS, Begoña Villacís, que ha indicado en Las Mañanas de RNE que ellos son “el único partido que quiere cambiarlo”. Sobre si se trasladaría al Partido Popular, Villacís ha aclarado que se mantendrá “en el centro liberal”, del que dice "hay que reforzar" porque si no “el resto de partidos quedarán presos de los extremos”, y en la misma línea acusa a Podemos de ser “violentos”, de “usar el odio como forma de hacer política” y pide a la izquierda que no les vote: “Ojalá Podemos desaparezca del espacio político”, ha sentenciado la candidata.
- Esta comunidad vuelve a las urnas tras las elecciones adelantadas en 2021 por la ruptura del Gobierno PP-Cs
- Ayuso arrasó hace dos años rozando la mayoría absoluta y Más Madrid dio el 'sorpasso' al PSOE
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 28M, jornada de votación
- Elecciones municipales y autonómicas 28M, consulta los resultados
Ayuso defiende la ilegalización de Bildu frente al criterio del PP: "No es un pulso a Feijóo, es un pulso a Bildu"
- Responde a la hermana de Gregorio Ordóñez, que la criticó por "banalizar" el terrorismo: "Tiene problemas con el PP"
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
“Solo va a haber una movilización de los demócratas si ven que tenemos sensibilidad y solvencia”, ha señalado en Las Mañanas de RNE Juan Lobato, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, y hace un llamamiento a sus votantes para “regenerar la región después de 28 años”. Adolece que Díaz Ayuso no vaya a participar en el debate, y la invita a que “sea valiente” y se presente a las elecciones generales en lugar "de usar 'España' como lema", lo que, para él, “es una falta de respeto a todos los madrileños”. Lobato ha tachado de "repugnante" el sentimiento que le provoca la presencia de membros de ETA en las listas de EH Bildu y dice no sentirse "cómodo" haciendo un camino con el partido: "No creo que deba pactarse nada con Bildu", ha señalado. Lobato ha defendido la Ley de Vivienda del Ejecutivo, señalando que “el Gobierno debe comprometerse desde el minuto 1” para dar una respuesta a la problemática que vive la comunidad en esta materia, y propone una reforma fiscal de 900 millones de euros para la comunidad, con el fin de dar respuesta a problemas tan significativos como el colapso de la sanidad.
Lobato ve "repugnante" la presencia de condenados de ETA en las listas de Bildu: "El PSOE no pacta con ellos"
- El candidato del PSOE en Madrid cree que ha recuperado a la "mayoría progresista y demócrata" de la región
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 28M, jornada electora
- Elecciones municipales y autonómicas 2023: consulta los resultados en directo
- Ayuso (PP), García (Más Madrid) y Monasterio (Vox) repiten como candidatas y se estrenan Lobato (PSOE) y Jacinto (UP)
- Las claves del 28M en la Comunidad de Madrid: Terceras elecciones en cuatro años con Ayuso como favorita
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 28M, jornada de votación
- Elecciones municipales y autonómicas 28M:los resultados, en directo
Belarra pide a RTVE que incluya a Podemos en los spots electorales y la Corporación defiende que aplica la ley
- La líder de Podemos reprocha a RTVE "la exclusión que se ha hecho de la coalición" en los "spots electorales"
- RTVE responde que la coalición no cumple el requisito de haber presentado candidaturas que alcanzaran al menos al 50 % de la población
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido este jueves a la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, que rectifique la decisión de excluir a su formación de los espacios gratuitos de propaganda electoral que difunde RTVE en todos los procesos electorales.
"Es una decisión antidemocrática, ya que no están representadas todas esas personas que nos votaron", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Al respecto, el presentador le ha recordado que RTVE "no decide nada", sino que "se ajusta a los criterios que marca la Junta Electoral Central (JEC) basándose en la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG), en mano de los políticos".
Por otra parte, ha calificado el veto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante los actos del Dos de Mayo de "ayusada" y se ha mostrado sorprendida de que la parte socialista del Gobierno "monte un espectáculo sobre este tema" cuando en otros llega a acuerdos con el PP, como la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. También ha señalado que aunque le parece "muy mal" que no dejaran pasar a un ministro, hay otros temas más importantes de los que no se habla.
FOTO: Ione Belarra, en una comparecencia en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado
- La portavoz del Gobierno asegura que se avisó "con antelación" a la Comunidad de Madrid de que Bolaños asistiría
- Afirma también que es el Ejecutivo el que decide qué ministro le representa en los actos institucionales
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que lo ocurrido en el acto institucional del Dos de Mayo cuando los responsables de protocolo no dejaron subir a la tribuna del desfile militar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, forma parte de "una campaña del PP para deslegitimar" al Ejecutivo. Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al ser preguntada por la polémica.
FOTO: Isabel Rodríguez, junto a Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
- El Gobierno de Madrid asegura que el ministro de la Presidencia no ha sido invitado y ven su asistencia como "una provocación"
- Desde el Ejecutivo indican que la Comunidad, con ese gesto, ha incumplido el "principio más básico de lealtad institucional"
- La Comunidad de Madrid ha anunciado que presentará un recurso de anticonstitucionalidad
- El PP pide la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo
"Es un revulsivo para la política progresista", ha indicado en Las Mañanas de RNE la portavoz del grupo municipal Más Madrid, Rita Maestre, sobre el anuncio de Yolanda Díaz y su candidatura con Sumar, a la que considera además "necesaria para mantener y avanzar en el Gobierno de coalición". Maestre ve coincidencias entre Sumar y su formación, a los que considera "proyectos ilusionantes y movilizadores", y apunta a la importancia de que los partidos sean capaces de "generar entusiasmo" y de "hacer que las personas quieran salir a votar porque crean que hay un proyecto que les interpela".
- Feijóo deja claro que no hará "seguidismo" a un partido que hace una política "infantil" y "populista"
- "La deriva que ha tomado su partido no me va a arrastrar con ella", ha dicho también Ayuso a Monasterio
- Los sanitarios cobrarán 450 euros más al mes, según el preacuerdo que pactaron el miércoles
- También habrá limitación de agendas para los profesionales
El sindicato médico Amyts y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han alcanzado un acuerdo para desconvocar la huelga en Atención Primaria después de cuatro meses. En el informativo 24 horas de RNE, hemos conversado en directo con Ángela Hernández, secretaria general del sindicato, tras terminar la reunión. Hernández otorga el mérito a los médicos de familia y los pediatras, "que han despertado y se han unido", así como al apoyo de muchos ciudadanos. Critica el comportamiento del consejero durante la negociación, por presuntamente dar versiones contradictorias en público y en privado y no asistir a las reuniones. Con todo, explica que han conseguido acercar posturas con cesiones en ambas partes: "Nunca puede haber vencedores ni vencidos en una negociación de este tipo". Afirma que están "moderadamente satisfechos", concretamente, porque les habría gustado "que figurara una fecha de implementación de las medidas de choque para animar a los futuros nuevos especialistas".
- El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y el marido de Mónica García, líder de la oposición, lo reciben
- El Gobierno hará "cambios en la regulación" del bono y señala a Ossorio
- El vicepresidente madrileño se beneficia de él por ser familia numerosa aunque su sueldo en 2022 fue de 104.000 euros
- Ribera critica la "falta de solidaridad" y anuncia que introducirá requisitos de renta para familias numerosas