Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Isabel, la protagonista de 'Los Amantes de Teruel', desencadenó el drama por negar un beso. Es bastante probable que ella y su novio, Diego, se entendieran en catalán, porque el aragonés que se hablaba en Teruel durante el siglo XIII se acercaba bastante a esa lengua y al occitano." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

Con independencia del color político, la práctica totalidad de los líderes territoriales coinciden en que estas conferencias no sirven para nada. El lehendakari ha amagado, incluso, con no ir a la próxima.

Las comunidades gobernadas por el PP hablan de fracaso y echan la culpa a la falta de voluntad del presidente del Gobierno. Mientras, Moncloa responsabiliza del fracaso a los 'populares' y defiende la utilidad de este foro.

Foto: Alberto Estévez/EFE

La Conferencia de Presidentes concluye sin acuerdos y con peticiones de adelanto electoral. Mónica García, ministra de Sanidad, ha resaltado en el informativo 24 horas de RNE que "el fracaso" de esta conferencia "ha sido programado por el PP" porque considera que "no tenían ninguna voluntad de llegar a ningún acuerdo."

Hoy, además, Ayuso y Mónica García han protagonizado un tenso encontronazo en la Conferencia de Presidentes. El choque se ha producido en los saludos protocolarios donde la presidenta de la Comunidad de Madrid ha preguntado a la ministra de Sanidad si estaba dispuesta a besar a una "asesina" tras las acusaciones de Más Madrid por las residencias. García ha sido clara y ha acusado a Ayuso de mentir: "Nunca le hemos llamado 'asesina', pero sí que le hemos pedido responsabilidades" y ha asegurado que lo seguirán haciendo. Además, ha considerado que esta actitud "era parte del guion de Ayuso de montar numeritos."

Los sindicatos médicos irán a la huelga el 13 de junio por el Estatuto Marco, sobre ello García ha señalado que "irán independientemente de lo que diga el borrador porque nos han reconocido avances." También ha añadido que "dentro del borrador del Estatuto Marco están todos los profesionales del sistema sanitario, pero hay cosas que demandan que no son competencia del Estatuto Marco."

El uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes ha sido una de las principales polémicas que ha marcado el desarrollo de la jornada de este viernes. La dirigente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha levantado de su asiento durante las intervenciones en euskera del lehendakari, Imanol Pradales, y del president catalán, Salvador Illa.

"Se están utilizando las lenguas cooficiales para mostrar una España plurinacional que no existe. En lugar de ir a lo que nos une, que para eso se supone que están estas conferencias, se utiliza las lenguas cooficiales para mostrar divisiones", ha considerado Ayuso tras la Conferencia.

Otros barones del PP, como el gallego Alfonso Rueda, no han secundado a la presidenta madrileña, aunque sí han criticado que no se utilice el castellano, la lengua común: "Mi opinión se responde observando lo que he hecho yo. No me he levantado y he comenzado mi intervención reivindicando la riqueza y el privilegio de poder tener dos lenguas oficiales en mi tierra, en Galicia".

Por su parte, el lehendakari ha reivindicado la "libertad" para hablar en euskera frente a la de "tomar cañas" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: "Ha sido intolerable la falta de respeto al euskera que hemos sufrido esta mañana. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad. El euskera es un idioma vivo y vibrante, con más de un millón de hablantes y homologable a cualquier otro idioma".

En una misma línea se ha pronunciado Illa: "El catalán, el castellano, el gallego y el euskera son patrimonio de todos. Son una riqueza colectiva. No nos separan, nos unen y nos fortalecen. Y el catalán es una lengua para expresarse con plenitud y en pie de igualdad con los otros. Es una riqueza común de todos".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado este viernes tras la celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona que no quiere que le dé dos besos "una persona", refiriéndose a la ministra Mónica García, que "constantemente" llama al PP "asesinos".

Así lo ha manifestado Ayuso en una rueda de prensa ofrecida al término de la Conferencia de Presidentes, tras el tenso saludo protagonizado por ambas al inicio de la misma por las muertes en las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reivindicado la "libertad" para hablar en euskera frente a la de "tomar cañas" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: "Ha sido intolerable la falta de respeto al euskera que hemos sufrido esta mañana. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad. El euskera es un idioma vivo y vibrante con más de un millón de hablante y homologable a cualquier otro idioma".

El presidente vasco ha recriminado la actitud de Ayuso, quien ha abandonado su asiento durante su intervención en euskera y ha relatado que detrás de este comportamiento "subyace una forma intolerante y monocolor de entender la sociedad, que no respeta el pluralismo y que excluye al diferente".

"Este es un pensamiento anacrónico y retrógrado que nos recuerda los momentos más oscuros de nuestra historia. Hay representantes públicos que añoran aquellos tiempos en blanco y negro sin respetar la constitución. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad", ha añadido Pradales.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha deslizado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido "promotor" de la "polémica" generada en torno al uso de lenguas cooficiales y de pinganillos durante la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Barcelona.

No obstante, ha evitado entrar a valorar la salida de Ayuso durante las intervenciones en catalán y euskera: "No soy ayusólogo", ha explicado Moreno, quien ha añadido que "cada uno tiene que dar explicaciones de lo que hace".

"Pero sí es verdad que, respetando y amando a las lenguas oficiales, como así las respetamos y las amamos, por lo menos en mi caso, y, además, trasladando que es un rico legado cultural que nosotros, los españoles, tenemos la suerte de tener lenguas como el euskera, el catalán, el gallego, el valenciano, a veces puede parecerle a los ciudadanos ridículos que un grupo de 20 personas que ha estado tomando café, hablando en español y comunicándonos alegremente, pasemos el arco de una puerta y nos pongamos unos pinganillos para hablar entre nosotros", ha comentado Juanma Moreno.

Cada líder autonómico ha llegado con sus prioridades a la Conferencia de Presidentes en Barcelona. Para el Gobierno de España, el tema central ha sido el acceso a la vivienda y ha ofrecido aumentar la inversión en construcción pública.

Frente a esto, las comunidades han puesto sobre la mesa otros asuntos como la financiación autonómica. La mayoría de ellos, sin importar el color político, ha coincidido en que es urgente aprobar un nuevo sistema. Lo que no comparten los presidentes del PP y el socialista García-Page es el llamado cupo catalán, con el que han sido muy críticos.

Los dirigentes populares han sacado a relucir también el apagón o los últimos incidentes ferroviarios para criticar la actuación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El dirigente canario ha aprovechado para echar en cara al Ejecutivo y a las comunidades autónomas que "Canarias está sola" en materia migratoria.

Pese a las diferencias, Sánchez defiende la utilidad de estas reuniones: "Son espacios de diálogo, de encuentro, de discrepancia. Pero esperemos también que de acuerdo"

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos se enfrentan este viernes a la XXVIII Conferencia de Presidentes, esta vez en Barcelona, que incluye en su orden del día 16 temas diferentes, seis ya se habían consensuado y otros diez que han logrado incluir los de Alberto Núñez Feijóo, después de su amenaza de plante.

Así, van a tratar de la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.

Una de las novedades de esta Conferencia de Presidentes de Barcelona es que los mandatarios autonómicos que lo deseen están pudiendo hacer sus intervenciones en las lenguas cooficiales, ya que para ello se ha dispuesto de un servicio de traducción simultánea, tal y como habían solicitado Cataluña y Euskadi.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en el Palau de Pedralbes, en Barcelona. EFE/Alberto Estévez

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un encontronazo durante la celebración de la Conferencia de Presidentes en Barcelona, antes del saludo institucional, y han tenido que ser separadas por protocolo, según han asegurado fuentes del entorno de la líder de Más Madrid.

Antes de la fila de saludos protocolaria en la que el rey Felipe VI ha estrechado la mano con las autoridades, García habría ido a saludar "con normalidad institucional" a Ayuso, ya que pese a sus diferencias, según su entorno, "por encima de todo están las reglas mínimas de educación y cortesía".

Entonces, Ayuso le habría quitado la cara y habría dicho algo como "¿vas a saludar a una asesina?", en alusión a las críticas de Más Madrid por los llamados 'protocolos de la vergüenza' y las muertes en residencias durante la primera ola de la pandemia, a lo que la titular de Sanidad ha respondido con sorpresa: "¿Perdona?". Tras el tenso intercambio de palabras entre ambas, han tenido que ser separados por miembros del equipo de protocolo presentes en la Conferencia de Presidentes, según el entorno de García.

De su parte, fuentes de la Comunidad de Madrid han asegurado que la presidenta Díaz Ayuso estaba dando la mano y saludando "protocolariamente" a todos los ministros del Gobierno en la Conferencia cuando se le ha acercado la ministra de Sanidad y esta ha pretendido darle dos besos.

Según explican esas mismas fuentes, Ayuso le ha ofrecido la mano a la titular de Sanidad y le ha preguntado si "todavía pretendía darle un beso a una asesina después de lo que Más Madrid le había dicho este jueves en la Asamblea y que eso no tenía un pase".

Precisamente, durante el Pleno de este jueves en la Asamblea madrileña, Más Madrid acusó al Gobierno de Ayuso de haber llevado a cabo "un plan macabro que condenarían a morir a 7.291 personas mayores".

FOTO: Imagen del tenso saludo de la ministra de Sanidad, Mónica García y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Conferencia de Presidentes. Kike Rincón / Europa Press