Enlaces accesibilidad

Sánchez cree que la situación en Gaza "es inaceptable" e insta a Israel a frenar su operación: "No nos vamos a callar"

  • El presidente del Ejecutivo ha pedido que el Estado hebreo ponga fin al bloqueo humanitario
  • Así lo ha dicho desde Estambul, donde ha presidido una reunión del Consejo de la Internacional Socialista

Por
Sánchez incide que la "indiferencia" con Gaza no es una opción para la comunidad internacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que "la situación actual en Gaza es inaceptable y no nos vamos a callar". El líder socialista ha señalado que no es posible "quedarse indiferente" y que "ya es suficiente", ante "la violación flagrante de los Derechos Humanos" de Israel en la Franja.

Sánchez ha pedido "instar a Israel que detenga de inmediato la operación de controlar Gaza", ponga fin al bloqueo y que haga frente a la crisis humanitaria. "Defender la justicia humanitaria no va contra nadie, defendemos los valores que nos definen como seres humanos. La paz no se puede conseguir a través de la fuerza y el sufrimiento humano", le ha reprochado Sánchez al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el objetivo de liberar a los rehenes en manos de Hamás.

"Gaza pertenece y seguirá perteneciendo a los palestinos. El desplazamiento forzoso o la expulsión de personas de su tierra es deplorable y constituye una violación del derecho internacional. Simple y llanamente", ha recalcado el jefe del Ejecutivo

Así lo ha dicho en Estambul, Turquía, donde ha presidido este sábado una reunión del Consejo de la Internacional Socialista, la organización que agrupa a más de un centenar de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas del mundo y que ahora encabeza el jefe del Ejecutivo. Sánchez fue proclamado líder de la Internacional Socialista en noviembre de 2022 durante el XXVI Congreso de esta organización celebrado en Madrid.

En esta ocasión, se reúne el Consejo de la Internacional Socialista y hace de anfitrión el Partido Republicano del Pueblo (CHP), la mayor formación de la oposición en Turquía, en rotunda confrontación con el Gobierno turco desde marzo pasado, cuando uno de sus dirigentes, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue encarcelado bajo acusaciones de corrupción y terrorismo.

Sánchez aprovechó este viernes su viaje a Estambul para reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con el que analizó, entre otros asuntos, la situación en Gaza y en Ucrania. En su encuentro, Sánchez le recordó a Erdogan que va a promover una propuesta de resolución en la ONU para exigir a Israel el acceso completo y sin restricciones de la ayuda humanitaria en Gaza y, por otro lado, le agradeció el papel de Turquía como mediador para lograr el fin de la agresión de Rusia en Ucrania.

Sánchez pide una solución "justa y duradera" en Ucrania

La defensa de la población gazatí ha sido uno de los elementos centrales del discurso de Pedro Sánchez, que a grandes rasgos, ha destacado que "la esencia del socialismo se basa en la paz" y les "une la creencia en la solidaridad".

En este sentido, el presidente español ha proclamado su deseo de alcanzar "una solución duradera y justa para el conflicto lanzado por (Vladímir) Putin" en Ucrania.

Sánchez le ha pedido a su homólogo ruso "reconocer el sufrimiento y sacrificio del pueblo ucraniano" y ha puesto la paz y seguridad en Ucrania y Europa como "caras de la misma moneda". "Ucrania tiene derecho a vivir en paz y disfrutar de la paz", ha defendido.

"EE.UU. ha creado una crisis al progreso"

En la parte final de su intervención, Sánchez ha señalado que los socialistas deben defender los progresos que han logrado a lo largo de los años frente a "la crisis" que ha generado la nueva Administración de Donald Trump.

Para el líder socialista, la salida estadounidense de la OMS y sus barreras a la ayuda internacional dificultan "perseguir los objetivos de desarrollo", añadiendo que la Unión Europea está intentando "reparar" parte del daño que se está ejerciendo, "pero no es suficiente".

En definitiva, Sánchez ha indicado que "los desafíos mundiales tienen que ser enfrentados de forma conjunta" y ha argumentado que los movimientos de ultraderecha "acabarán perdiendo porque ellos mismos terminarán perdidos".

"Seamos fuertes y trabajemos unidos", ha concluido.