Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio: "No busco un acuerdo"
- El comisario de Comercio ha dicho que la relación entre la UE y EE.UU. debe regirse por "el respeto mutuo, no por las amenazas"
- Las bolsas europeas, incluida la española, han cerrado con caídas superiores al punto porcentual
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes a la Unión Europea (UE) con aranceles del 50% a partir del 1 de junio. "Nuestras conversaciones con ellos no llevan a ninguna parte. Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025. No habrá arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos", ha escrito en su red social, Truth.
Horas después del anuncio, Trump ha comentado a los periodistas presentes en el Despacho Oval de la Casa Blanca que no está "buscando un acuerdo comercial" con la UE. "Hemos establecido los términos del acuerdo. Es un 50% en aranceles", ha añadido el presidente estadounidense, quien, no obstante, se ha mostrado convencido de que el bloque comunitario no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque "lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas".
“Estoy seguro de que ahora la UE quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas“
"Estoy seguro de que ahora la UE quiere llegar a un acuerdo con todas sus fuerzas, pero simplemente no lo hacen bien", ha dicho Trump, que ha respondido "no lo sé" al ser preguntado sobre qué debe hacer la UE para evitar un gravamen del 50% y ha dicho que "a día de hoy va a suceder el 1 de junio".
Las bolsas europeas han comenzado a caer tras el mensaje en el que el magnate carga contra los Veintisiete por lo que considera "poderosas barreras comerciales", impuestos al consumo, "ridículas sanciones a empresas", "barreras comerciales no monetarias", "manipulaciones" y "demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses".
"Han provocado un déficit comercial con Estados Unidos de más de 250 millones de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable", ha añadido, después de asegurar que la Unión Europea se formó con el "principal propósito de aprovecharse" de su país en el comercio. "Ha sido muy difícil de tratar"
Los aranceles a la UE se redujeron del 20% al 10% durante la tregua de 90 días que Trump concedió el 9 de abril a los países para negociar. La pausa llegaba poco más de una semana después de lo que llamó el "Día de la Liberación", cuando anunció gravámenes de hasta el 50% a las importaciones desde todo el mundo.
Llamada entre los negociadores de la UE y EE.UU.
Quedaba todavía margen hasta julio, pero en Bruselas han reconocido que las negociaciones se estaban atascando y que se podían alargar más allá de la fecha límite, según ha informado el corresponsal de RNE en la capital comunitaria, David Vidueiro. La Comisión Europea no quiere un pacto como el de Reino Unido, donde se han mantenido aranceles del 10% con algunas excepciones, y sigue apostando por una fórmula de "cero por cero" en los productos industriales.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, ha dicho, tras mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, que el comercio entre la Unión Europea y EE.UU. debe regirse por "el respeto mutuo, no por las amenazas".
"El comercio entre la UE y EE.UU. es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses", ha dicho Sefcovic en un mensaje en redes sociales tras su conversación con Greer.
Además, Trump ha dicho que podría ampliar a la surcoreana Samsung y a otros fabricantes de móviles el arancel del 25% con que ha amenazado Apple si no trasladan su producción a territorio estadounidense. "De lo contrario, no sería justo", ha afirmado.
El IBEX 35 cae un 1,18%
La amenaza ha golpeado al IBEX 35, que al cierre de las bolsas ha perdido un 1,18%, arrastrado sobre todo por el sector bancario. El índice ha caído así hasta los 14.104,10 puntos, lo que mantiene su crecimiento esta semana tras superar la simbólica barrera de los 14.000 por primera vez desde 2008. En lo que va de año, ha aminorado sus ganancias acumuladas al 21,64%.
En esta última sesión semanal, ha destacado la subida de Indra, del 3,4%; seguida por Enagás (1,55%) y Acciona Energía (0,79%). En el otro extremo, ha cerrado con pérdidas importantes BBVA, con una caída del 3,03%; acompañado por CaixaBank, que ha cedido un 2,61%; Puig (-2,46%) e Inditex (-2,41%).
Entre los grandes del IBEX solo se ha salvado Iberdrola, que sigue en máximos históricos con una subida del 0,28%. Mientras, Santander se ha dejado un 1,47% y Repsol, un 0,91%.
Al cierre, el Euro Stoxx 50, que agrega a las mayores empresas de la eurozona, ha perdido un 1,81%. También han cerrado en rojo lo principales índices de París (-1,65%), Fráncfort (-1,54%) y Milán (-1,94%).