Enlaces accesibilidad

EE.UU. y China alcanzan un acuerdo para reducir sus aranceles recíprocos durante 90 días

  • Washington deja los gravámenes en el 30% y Pekín en el 10% en una tregua que comenzará el 14 de mayo
  • Crean también un mecanismo permanente de diálogo, clave para un acercamiento en plena guerra comercial

Por
EE.UU. y China alcanzan un acuerdo para reducir sus aranceles recíprocos durante 90 días

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para reducir en 115 puntos porcentuales los aranceles recíprocos que han sacudido la economía mundial tras la guerra comercial iniciada por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Pekín rebajará los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125% hasta el 10% durante 90 días, mientras que Washington recortará sus gravámenes a los bienes chinos desde el 145% hasta el 30% durante ese mismo período, según un comunicado conjunto divulgado al cierre de la última ronda de conversaciones en Ginebra. La tregua comenzará este miércoles 14 de mayo.

"No buscamos perjudicar a China. China estaba sufriendo un gran daño. Estaban cerrando fábricas. Había mucha inestabilidad, y estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros. La relación es muy, muy buena. Hablaré con el presidente Xi quizás a finales de semana", ha dicho Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

Vuelta al diálogo Pekín-Washington

Las dos potencias han acordado también establecer un mecanismo permanente de consulta, en lo que representa el gesto más tangible de distensión desde el inicio de la actual escalada arancelaria. "Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado. Estados Unidos seguirá avanzando hacia eso", ha comentado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en declaraciones a los medios.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha alabado también el "compromiso sorprendente" del Ejecutivo chino para "abordar la crisis del fentanilo". "Es la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos", ha declarado.

Desde China han celebrado igualmente este "paso importante hacia la solución de las diferencias", en palabras de un portavoz del Ministerio de Comercio difundidas por la agencia oficial de noticias, Xinhua.

Japón defiende su propio ritmo de negociación

Las conversaciones en Ginebra han sido los primeros contactos cara a cara entre altos funcionarios de Pekín y Washington desde que en abril Trump declarara la guerra comercial a países de todo el mundo y, especialmente, a China. El Gobierno estadounidense elevó hasta el 145% los aranceles a los productos chinos importados y, en respuesta, el gigante asiático aumentó los gravámenes a los bienes estadounidenses hasta el 125%. También impuso restricciones a las exportaciones de tierras raras, un elemento imprescindible para la fabricación de tecnología.

Este pulso arancelario paralizó el comercio bilateral en casi 600.000 millones de dólares, con daños en las cadenas de suministro globales. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó una contracción de hasta el 80% y una caída del 7% del producto interior bruto (PIB) real mundial.

El Gobierno de Japón ha dado la bienvenida a la tregua arancelaria, pero ha defendido su propio ritmo de negociación con Washington, con quien aún no ha llegado a un pacto.

"Japón vigila con gran interés los desarrollos relacionados con los aranceles, incluido el anuncio de EE.UU.y China, y tomaremos las medidas adecuadas mientras analizamos minuciosamente su influencia", ha dicho el portavoz gubernamental nipón, Yoshimasa Hayashi,

España celebra la noticia

Desde el Gobierno de España, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado el acuerdo como un "buen síntoma para ir en la dirección correcta", pero ha recalcado que se parte de una situación "absolutamente anormal" como es un arancel universal del 10%.

Por ello, en una rueda de prensa este lunes, ha insistido en continuar por la "vía del diálogo", y ha añadido: "Hay que tener muy claro que debe llevar a la eliminación de todas las restricciones que se han planteado de forma injustificada al comercio".