Enlaces accesibilidad

Montenegro gana las elecciones en Portugal, donde la ultraderecha se dispara y empata con socialistas

  • El candidato europeísta Dan vence en las presidenciales en Rumanía
Resultado de las elecciones en Rumanía y Portugal
El líder de Chega, el ultraderechista André Ventura, celebra su mejor resultado electoral, en empate técnico con los socialistas en segunda posición. REUTERS/Rodrigo Antunes
L. GÓMEZ / S.G. ARMAS / U. PÉREZ / E. HAMEIDA
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Portugal, Rumanía y Polonia han acudido a las urnas este domingo. Los portugueses han revalidado su apoyo, por estrecho margen, al primer ministro en una cita adelantada después de que Luís Montenegro perdiera la moción de confianza en marzo. El líder conservador aspira a repetir Gobierno, pero tendrá que ser en coalición porque no logra mayoría.

El Partido Socialista y el ultraderechista Chega se han disputado hasta el último minuto el segundo puesto y tienen el mismo número de escaños, 58, a la espera del recuento del voto exterior y el reparto de otros cuatro asientos. "Chega es el futuro del gobierno de Portugal", ha aseverado su líder, André Ventura, que se ha proclamado segundo vencedor.

En Rumanía, los ciudadanos han dado su apoyo al alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, el candidato europeísta con el 53,8% de los votos y con una diferencia de más de 850.000 votos respecto al candidato ultraderechista George Simion, que partía como favorito en los sondeos. Líderes europeos como Pedro Sánchez, Macron, Úrsula Von der Leyen o Zelenski han celebrado el resultado.

Polonia también ha celebrado la primera vuelta de las elecciones presidenciales para elegir al sucesor de Andrzej Duda, que no puede repetir mandato tras diez años en el cargo. El alcalde de Varsovia de la Coalición Cívica, Rafał Trzaskowski, y el candidato apoyado por el PiS, Karol Nawarocki, los dos candidatos más votados, deberán medirse en una segunda vuelta el 1 de junio.

Resumen | Elecciones en Rumanía y Portugal

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 8:10

    Rumania afronta sus elecciones presidenciales más decisivas en décadas

     

    La población rumana está llamada a las urnas este domingo 18 de mayo para elegir a su próximo presidente. Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 07:00 hora local, en la segunda vuelta de una elección presidencial que se promete tensa, en un clima tenso cinco meses después de la cancelación de una votación marcada por sospechas de injerencia rusa. Cerca de 18 millones de ciudadanos están llamados a votar en más de 19.000 centros electorales distribuidos por todo el país. En el exterior, el proceso comenzó el viernes en embajadas y consulados. Los colegios permanecerán abiertos hasta las 21.00 hora local, momento en el que se publicarán las primeras encuestas a pie de urna.

     


    Tras ganar la primera vuelta el 4 de mayo, el líder del partido nacionalista AUR, George Simion, de 38 años, se enfrenta al alcalde proeuropeo de Bucarest, Nicusor Dan, de 55 años.  En la primera vuelta, el candidato de la extrema derecha obtuvo el 40% de los votos a favor frente al alcalde de Bucarest, defensor de las políticas proeuropeas. Muchos ven el resultado como una elección geopolítica entre Rusia y Occidente, tras la anulación de los comicios del año pasado por las acusaciones de intromisión rusa.

     



    La votación tiene lugar en un contexto de crisis institucional, con un presidente y un Gobierno interinos, y puede marcar un punto de inflexión para el futuro de este país miembro de la OTAN desde 2004 y de la Unión Europea desde 2007.
    El actual proceso electoral es una repetición del intento fallido de noviembre, cuando el Tribunal Constitucional anuló la primera vuelta tras detectar injerencias en redes sociales a favor del ganador, Calin Georgescu, un candidato prorruso que después fue inhabilitado.

     


    Simion, líder del partido ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) y que se ha erigido como heredero político de Georgescu, ganó la primera vuelta del 4 de mayo con casi el 41 % de los votos, incluyendo un respaldo del 60 % entre los votantes de la diáspora. (EFE)

  • 18:52

    El Gobierno rumano denuncia una "campaña viral de información falsa"

     

    El Gobierno rumano ha denunciado una "campaña viral de información falsa" en las redes sociales, especialmente en Telegram, destinada a "influir en el proceso electoral" y que muestra, "una vez más, el sello de la injerencia rusa".


    Esta declaración fue publicada en X por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. El mensaje ha llegado poco después del que publicó el fundador de Telegram, Pavel Durov, acusando a Francia, sin nombrarla, de haber intentado interferir en las elecciones, algo que París ha negado rotundamente.

  • 18:55

    El Gobierno rumano denuncia una "campaña viral de información falsa"  

     

    El Gobierno rumano ha denunciado una "campaña viral de información falsa" en las redes sociales, especialmente en Telegram, destinada a "influir en el proceso electoral" y que muestra, "una vez más, el sello de la injerencia rusa". 


    Esta declaración ha sido publicada en X por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. El mensaje ha llegado poco después del publicado por el fundador de Telegram, Pavel Durov, acusando a Francia, sin nombrarla, de haber intentado interferir en las elecciones, algo que París ha negado rotundamente.

  • 8:15

    Análisis La diáspora rumana, clave en las elecciones: "Votar por la extrema derecha no significa compartir su opinión"

     

    "No puedo decirte todavía si votaré por [George] Simion o [Nicusor] Dan; por cuál de las dos opciones menos malas", afirma tajantemente a RTVE.es Viorica, una dependienta rumana que lleva 26 de sus 64 años viviendo en el municipio madrileño de Arganda del Rey, el cuarto de Madrid con mayor número de ciudadanos de Rumanía (5,38% según la Encuesta de Población Activa de 2022). "La gente no está contenta; todo está igual que hace tres décadas. Si hay avances es porque sí o sí se progresa, pero no por ellos [los políticos]", se lamenta.

     

    Como Viorica, millones de rumanos en la diáspora están llamados a las urnas para votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Unos comicios que decidirán quién de los dos candidatos, si el ultraderechista George Simion, o el alcalde de Bucarest e independiente, Nicusor Dan, saldrá victorioso después de que Simion arrasase en la primera vuelta. [El artículo completo en RTVE.es]

  • 8:44

    Mantener el rumbo hacia Europa y continuar apoyando a Ucrania o virar hacia la extrema derecha 

     

    Rumanía elige a su presidente el domingo, una batalla que promete ser reñida, cinco meses después de la dramática cancelación de una elección manchada por sospechas de interferencia rusa. El líder del partido nacionalista AUR, George Simion, de 38 años, y el alcalde centrista de Bucarest, Nicusor Dan, de 55, compiten por el máximo cargo, que tiene el poder de nombrar a funcionarios clave y asistir a las cumbres de la UE y la OTAN.

     


    El primero, soberanista y ferviente admirador de Donald Trump, dominó ampliamente la primera vuelta del 4 de mayo, con un resultado de casi el 41%, el doble que su rival, pero las encuestas, no siempre fiables en el pasado, ahora los sitúan codo a codo. La comunidad internacional sigue de cerca las elecciones, con Bruselas preocupada por las crecientes filas de líderes de extrema derecha y Washington, muy crítico del fiasco electoral del otoño pasado, pidiendo respeto por la voz del pueblo.

     


    Rumania, un miembro leal de la UE y una nación de 19 millones de habitantes que limita con Ucrania, se ha convertido en un pilar clave de la OTAN desde el inicio de la ofensiva rusa en 2022. "No podemos permitirnos desviarnos del camino europeo", comenta Luminita Toader, una jubilada de 82 años de Bucarest, que teme que su país "se esté orientando hacia el Este".

     

    Simion, un ex futbolista que ha intentado moderar su retórica en los últimos meses, dice estar convencido de que será "el próximo presidente de Rumanía". Salvo en caso de "fraude masivo", advirtió, abriendo la vía a un recurso en caso de derrota. Este crítico de las "políticas absurdas de la UE" podría sin embargo sufrir una serie de "traspiés" entre las dos vueltas, entre la "agresividad" y la ausencia de numerosos debates, según los analistas.
    Su oponente, matemático de formación, espera un aumento de la abstención, después de una primera vuelta marcada por una tasa de participación de sólo el 53%.

     


    En la diáspora, que comenzó a votar el viernes, las cifras muestran una fuerte participación.
     

  • 8:57

    Polonia vota a su nuevo presidente en un pulso entre la opción liberal y ultraconservadora
     


    Unos 29 millones de polacos con derecho a voto comenzaron este domingo a votar en las elecciones presidenciales del país centroeuropeo, que supondrán un pulso entre el Gobierno liberal y pro europeísta del primer ministro, Donald Tusk, y la oposición ultraconservadora del partido Ley y Justicia (PiS).

     


    Más de 32.000 centros electorales de toda Polonia abrieron sus puertas a las 07:00 hora local. La jornada se desarrollará bajo un estricto "silencio electoral" que comenzó a la medianoche del viernes al sábado y que prohíbe la publicación de sondeos, la difusión de mensajes políticos, cualquier tipo de agitación y la colocación de carteles relacionados con los comicios, bajo multa de hasta 230.000 euros.

     


    Será así hasta las 21:00 hora local, momento en el que se darán a conocer los primeros resultados de los sondeos a pie de urna. En las elecciones participan 13 candidatos, pero los dos principales favoritos son con mucha diferencia el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, apoyado por la coalición gubernamental de Tusk, y el ultraconservador Karol Nawrocki, respaldado por el PiS.

     


    Al primero le otorgan los sondeos un 31,4 % de los votos y a su rival, un historiador nacionalista, un 25,6 %, de manera que no se prevé que ninguno de los dos supere el 50 % necesario para evitar una segunda vuelta, que se celebraría el próximo 1 de junio.  Se espera que la participación sea similar al 64 % alcanzado en las presidenciales de 2020, en las que Andrzej Duda renovó su mandato como jefe de Estado de Polonia.

     


    El enfrentamiento entre Tusk y Duda, que no ha titubeado a la hora de usar el veto presidencial, ha convertido estas elecciones en un referéndum sobre el futuro político del país. Mientras Tusk busca consolidar su agenda liberal -que incluye reformas judiciales, derechos LGBTIQ+ y acceso al aborto-, Duda ha bloqueado nada menos que 74 iniciativas legislativas y cuatro leyes clave, como la que permitía la píldora del día después sin receta.

     


    A diferencia de otros sistemas parlamentarios, el presidente polaco conserva atribuciones estratégicas: comanda las Fuerzas Armadas, influye en política exterior y puede vetar leyes aprobadas por el Sejm, la Cámara Baja.
    Aunque el Parlamento puede anular el veto con una mayoría de tres quintos, la coalición de Tusk carece de los votos necesarios, por lo que quien gane en estas elecciones presidenciales tendrá capacidad para acelerar o frenar las reformas del Gobierno hasta 2027. (EFE)

  • 9:02

    En Portugal abren los colegios electorales por tercera vez desde 2022

     


    Abren los colegios electorales en Portugal, a las 8:00 horas, y la televisión revelará los resultados de las encuestas a pie de urna a las 20:00 horas. La coalición gubernamental de derecha moderada, Alianza Democrática (AD), se atribuía así el 34% de las intenciones de voto, frente al 26% del Partido Socialista (PS), según el último sondeo publicado por los medios locales.

     


    El partido de extrema derecha Chega ("Basta") podría obtener el 19% de los votos, un poco más que el que obtuvo en las elecciones legislativas de marzo de 2024, y consolidar así su estatus como tercera fuerza política del país.
    Según la misma encuesta, la AD de Luis Montenegro podría obtener hasta 95 escaños de 230 y quedaría por debajo del umbral de los 116 diputados, que es sinónimo de mayoría absoluta.

     


    Los ciudadanos portugueses elegirán este domingo a sus diputados por tercera vez desde 2022 en unas elecciones legislativas que podrían permitir al primer ministro saliente, Luis Montenegro, ampliar su mayoría de derecha moderada tras un año en el poder. Montenegro, un abogado de 52 años, fue la figura central de la campaña, habiendo provocado él mismo la elección anticipada al dimitir en marzo en medio de sospechas de un conflicto de intereses relacionado con las actividades de una firma de consultoría registrada en su domicilio y a nombre de sus hijos.

     


    "Nadie ha sido nunca tan transparente como yo", ha dicho en su último mitin, respondiendo al líder de la oposición socialista Pedro Nuno Santos, quien lo acusó de "mezclar política y negocios" al recibir dinero de empresas privadas después de asumir el cargo. Sin embargo, las encuestas de opinión muestran que "el electorado portugués muestra cierta tolerancia hacia este tipo de cuestiones y claramente no ha alcanzado el impulso que la oposición esperaba", señala la politóloga Filipa Raimundo, del Instituto Universitario ISCTE de Lisboa. Como el primer ministro se ha negado sistemáticamente a gobernar con el apoyo de la extrema derecha, espera formar una mayoría más fuerte sellando un acuerdo con el partido Iniciativa Liberal, al que se le atribuye el 7% de las intenciones de voto.

     

     

    "Sé que los portugueses están cansados ¿¿de las elecciones y que son los primeros en querer estabilidad", ha afirmado Montenegro, quien hasta ahora se ha visto atrapado en una tenaza entre la extrema derecha y el Partido Socialista, derrotado por un estrecho margen en 2024 tras ocho años en el poder. "Necesitamos un liderazgo estable (...) que nos permita superar las incertidumbres y adversidades que vienen de fuera", ha subrayado, dirigiéndose a los electores aún indecisos.

  • 9:06

    El ultra Simion llama a votar "contra las injusticias cometidas contra el pueblo rumano"


     
    El ultranacionalista George Simion, favorito en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía este domingo, hizo hoy -tras depositar su voto en las afueras de Bucarest- un llamamiento a ir a las urnas para luchar "contra las injusticias cometidas contra el pueblo rumano, las desigualdades y humillaciones". Simion, líder de la formación ultra Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), venció en la primera vuelta hace dos semanas con casi el 41 %, gracias al voto protesta contra los partidos tradicionales que han gobernado el país en las últimas décadas. El nacionalista populista es considerado el favorito hoy contra su rival, el alcalde de Bucarest, el matemático independiente proeuropeo Nicursor Dan, quien en la primera ronda hace dos semanas alcanzó el 21 %.

     


    Simion ha atraído el voto joven, rural y menos formado con un discurso populista, crítico con las formaciones tradicionales y con la Unión Europea (UE), y ha prometido congelar la ayuda militar a Ucrania en caso de ganar.
    "He votado contra los abusos y la pobreza, contra quienes nos desconsideran, y para que nuestro futuro lo decidan solo los rumanos, para los rumanos y para Rumanía", dijo ante la prensa.

     


    El líder ultra, un declarado admirador de Donald Trump, acudió a votar acompañado por el excandidato prorruso inhabilitado Calin Georgescu.  Éste había ganado en la primera vuelta de las elecciones de noviembre pasado, pero fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional tras detectarse indicios de injerencia rusa a su favor en redes sociales, además de financiación irregular. 

     


    "He votado por la familia rumana, donde las palabras madre y padre sean sagradas, por nuestro país, que necesitaamor, sanación y reconciliación. Cuantos más seamos, más fuertes seremos", ha dicho Georgescu ante los periodistas.  Simion, que ha asegurado que nombrará a su aliado primer ministro en caso de ser elegido presidente, se considera el "heredero político" del candidato inhabilitado.

     


    Ambos se retiraron sin responder preguntas de los periodistas, acompañados por simpatizantes que coreaban "Georgescu, presidente". Cerca de 18 millones de rumanos están llamados a las urnas hoy entre las 07:00 y las 21:00 horas para elegir presidente por un mandato de cinco años y con competencias clave en política exterior, seguridad nacional y defensa.

     

    El proceso de votación en el exterior comenzó el viernes en embajadas y consulados en todo el mundo, sobre todo en Europa, donde viven varios millones de rumanos, con una gran participación, según datos preliminares.
    Simion y AUR han denunciado fraude en el voto exterior, aunque sin presentar ninguna prueba, y los analistas consideran que es una estrategia para movilizar a sus votantes.  Estas elecciones se desarrollan en un contexto de crisis institucional inédita en el país balcánico, con un presidente y un gobierno interinos.

     

    Aunque Simion ha intentado moderar su imagen afirmando su compromiso con la OTAN, su cercanía con figuras euroescépticas genera inquietud en Bruselas, y analistas advierten que su victoria podría aislar a Rumanía dentro de la UE. (EFE)

  • 9:24

    Abren los centros electorales para los comicios legislativos en Portugal

     

    Los centros electorales en Portugal abrieron este domingo en los comicios legislativos para renovar los 230 diputados de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) y de donde tiene que salir un nuevo Gobierno.
    Los puntos de votación de Portugal continental y de Madeira iniciaron su actividad a las 08.00 horas local y cerrarán a las 19.00 hora local. Una hora más tarde lo harán los del archipiélago luso de Azores por encontrarse en un huso horario diferente.

     


    Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país están llamados hoy a ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Las encuestas dan como favorita a AD, la coalición del primer ministro en funciones, Luís Montenegro (centroderecha), seguida del Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos, y del ultraderechista Chega, de André Ventura.

     


    La recta final de la campaña ha estado marcada por los problemas de salud de Ventura, que tuvo que ser hospitalizado en dos ocasiones esta semana al sentirse indispuesto durante dos actos electorales. Los comicios de hoy se celebran después de que el Ejecutivo de Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza del Parlamento, debido a la publicación en los medios de comunicación de la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías en las que trabajó anteriormente el primer ministro. (EFE)
     

  • 9:28

    Este 18 de mayo, especial informativo en el Canal 24 horas y en RTVE Play 

     

    Este domingo a partir de las 22:00 horas habrá un informativo especial en RTVE por las elecciones legislativas en Portugal y presidenciales Rumanía y en Polonia. Será conducido por Luis Guilera y contará con analistas en plató y habrá conexiones con la corresponsal de Radio Televisión Española en Lisboa y con los enviados especiales en la capital lusa y en Bucarest.

     

     

     

  • 10:05

    El europeísta Dan llama a votar por la prosperidad y contra el aislamiento de Rumanía


     
    El candidato independiente y proeuropeo Nicusor Dan ha llamado este domingo a votar por la prosperidad y contra el aislamiento, tras depositar su papeleta para las presidenciales de Rumanía en su localidad natal, Fagaras, en el centro del país balcánico. Dan, alcalde independiente de Bucarest desde 2020 y matemático, ha sido recibido con orgullo por varios de sus antiguos profesores, que recordaron su trayectoria como campeón olímpico de matemáticas.
    "He votado pensando en mucha gente callada, honrada y trabajadora que hasta ahora no se sentía representada”, ha dicho Dan a la prensa después de votar.

     


    "Mi voto es por un cambio que traiga prosperidad, no por aventuras ni la pérdida de inversiones, por una dirección claramente europea frente al riesgo del aislamiento, y por una sociedad basada en el diálogo y no en la división", ha agregado. El programa de Dan, bautizado "Una Rumanía honesta", incluye reformas institucionales y lucha contra la corrupción, así como fortalecer las alianzas con Estados Unidos y la Unión Europea, y reducir la dependencia tecnológica frente a potencias autoritarias como China.

     


    Durante la campaña, Dan fue objeto de varias campañas de desinformación, incluyendo documentos falsificados y vídeos manipulados sobre su vida privada, como que no había bautizado a sus dos hijos. Dan, que atrae sobre todo al voto urbano, formado y liberal, lanzó el mensaje desde su localidad natal de que no existen dos Rumanías, la de los pueblos y las grandes ciudades, y que luchará como presidente contra las divisiones y la polarización.

     


    Rumanía atraviesa una crisis institucional inédita, con un presidente y un gobierno interinos, y estos comicios son clave para el rumbo futuro del país. El presidente rumano tiene atribuciones en política exterior, defensa y en el nombramiento de altos cargos, incluido el primer ministro. (EFE) (Foto AP/Alex Nicodim)

  • 10:37

    Los primeros votantes en Lisboa: estas elecciones no eran necesarias, pero estamos aquí
     

    Los primeros votantes ya ejercieron su derecho al voto en los comicios legislativos anticipados en Portugal, donde los electores consultados por EFE en un colegio en Lisboa manifestaron su cansancio ante tanta cita con las urnas.
    Las elecciones de hoy son las segundas legislativas en poco más de un año, las cuartas en cinco años, y los terceros comicios de los próximos doce meses, donde va a haber municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026.

     


    Francisco Luís Valente Horta da Mata Antunes, de 28 años y trabajador en un banco, madrugó para ser de los primeros en sufragar en su centro de votación, la Escola Básica Marquesa de Alorna, en la zona de Avenidas Novas de la capital lusa. "Creo que el mejor momento es venir por la mañana porque no hay mucha gente, no sé cómo va a ser la tarde, puede ser más lento, por eso he venido a las 8 de la mañana", ha dicho a EFE. Para él no eran necesarias estas elecciones: "Pero estamos aquí, el pueblo ha querido nuevas elecciones, los partidos también y estamos aquí otra vez y vamos a ver cómo son los resultados", ha apuntado.

     


    Estos comicios anticipados fueron convocados después de que el Gobierno del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) perdiera en marzo un voto de confianza en el Parlamento motivado por la publicación en la prensa de la existencia de Spinumviva, una empresa en manos de su familia que fundó él mismo cuando estaba fuera de la política activa y que habría recibido pagos de otras compañías donde trabajó en el pasado.
    Para el matrimonio de jubilados, Jaime y Alexandra Bensimon, no era necesarios estos comicios y más "si AD va a tener un resultado parecido al anterior", subrayó a EFE la mujer, en referencia a las encuestas que apuestan a un triunfo de la coalición de Montenegro lejos de la mayoría absoluta, como en los comicios de 2024.
    "Nos vamos quedar más o menos igual", sentenció Alexandra, al tiempo que su marido señaló bromeando que "Portugal va a quedar más rico", lo que suscitó las risas de su esposa.

     


    Jaime opinó que Montenegro no tendría que haber presentado la moción de confianza en marzo y haber continuado con la labor del Ejecutivo para no tener que gastar ahora millones de euros en estas elecciones que podrían haberse destinado a hacer residencias de ancianos, hospitales o casas para los jóvenes. "Creemos que no va a mejorar nada y hay diputados de sobra que están durmiendo. Eso no pasa en España, porque los españoles son muy parecidos a los portugueses, pero tienen algo mejor que nosotros, hacen las cosas, nosotros todavía estamos pensando cuando ustedes ya lo hicieron", ha reflexionado el jubilado. 

    Unas 50 personas habían votado en este colegio durante la primera media hora de votación. Una funcionaria de la Junta de la Freguesía de Avenidas Novas, Sandra Goudinho, que estaba de apoyo en ese centro, apuntó a EFE que todo transcurre con "normalidad" y que esperan que sea mayor la afluencia a partir de las 10.00 u 11.00 hora local. (EFE)

  • 11:25

    Feijóo pide apoyo para el candidato proeuropeo ante las elecciones rumanas del domingo: "No confiéis en el populismo"

     


    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido apoyo para el candidato proeuropeo Niusor Dan ante la segunda vuelta de las elecciones en Rumanía que se celebrarán este domingo y ha apelado a los rumanos a votar por "el futuro de una Rumania europea" y no confiar "en el populismo". 

     

     

    El candidato de extrema derecha George Simion fue el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas hace dos semanas, con casi un 40 por ciento de votos, por lo que se disputará el cargo este 18 de mayo en segunda vuelta con el proeuropeo Niusor Dan. 

     

    Feijóo ha señalado que los españoles y los rumanos comparten "la defensa de la democracia y la pertenencia a la Unión Europea" y ha añadido que este domingo los ciudadanos de Rumanía residentes en España tienen "la oportunidad de expresarlo" en las urnas "votando al candidato proeuropeo".    

  • 11:30

    Portugal sigue lejos de tener una primera ministra


     
    Portugal sigue lejos de tener una primera ministra, ya que tan solo dos mujeres son cabezas de lista en partidos con posibilidad de estar en el Parlamento que salga de las elecciones de este domingo y ninguna de ellas se encuentra cerca de proclamarse victoriosa, según las encuestas.


    Mariana Mortágua del Bloco de Esquerda (BE) e Inês Sousa Real del animalista PAN son las únicas mujeres al frente de dos de los nueve partidos que tuvieron representación parlamentaria en la unicameral Asamblea de la República en la última legislatura. Aparte de ellas, hay otras mujeres liderando partidos minoritarios como Joana Amaral Dias u Osanda Liber, de las fuerzas de ultraderecha ADN y Nova Direita; Maria Cidália Guerreiro, del Partido de Comunista dos Trabalhadores Portugueses; o Inês Bravo Figueiredo del centrista Volt.

     


    Los sondeos apuntan que ni Mortágua ni Sousa Real, las dos aspirantes con más posibilidades, conseguirá un resultado alentador para reducir la brecha de género en la política portuguesa. El sondeo publicado el jueves por RTP, Antena 1 y el periódico Público, elaborada por la Universidad Católica, indica que el BE lograría un 2 % de la intención de voto y el PAN estaría en riesgo de no conseguir representación parlamentaria, con un 1 %.

     


    De materializarse estos resultados, ambas formaciones con cabezas de lista que son mujeres anotarían un descenso respecto a los votos cosechados el año pasado, cuando BE consiguió el 4,36 % de los sufragios y 5 escaños, mientras que PAN acumuló el 1,95 % y se aseguró un asiento en el Parlamento.

     


    En el caso de BE, su descenso podría estar relacionado con la polémica que protagonizó el partido a principios de año cuando se conoció que supuestamente despidió en 2022 a dos trabajadoras que habían dado a luz recientemente.
    Para los votantes de uno de los principales partidos de izquierda portugueses, esa acción supuso un desengaño al suponer una incoherencia entre las premisas defendidas por BE y su forma de proceder. Las fuerzas principales, y con más posibilidades de ganar, están lideradas por hombres, concretamente por el primer ministro en funciones, Luís Montenegro (centroderecha), al frente de la coalición AD, y por Pedro Nuno Santos, en el caso del Partido Socialista (PS).


    Durante la campaña electoral, varios líderes políticos han defendido la necesidad de incluir a más mujeres en sus partidos, sin embargo, apenas han apostado por candidatas a primera ministra. (EFE)

  • 11:42

    George Simion y su esposa han votado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la localidad de Mogosoaia

     

    Una foto del candidato presidencial y líder del partido de ultraderecha Alianza para la Unión de Rumanos (AUR), George Simion, acompañado de su esposa, Ilinca Simion, sale tras emitir su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la localidad de Mogosoaia, cerca de Bucarest, Rumanía, el 18 de mayo de 2025.

    EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

  • 12:00

    Rumanía, polarizada entre el voto a un europeísta o a un euroescéptico

     

    Rumanía vota para elegir definitivamente a su nuevo presidente. Según las encuestas de opinión, la batalla electoral está muy reñida entre el ultraderechista George Simion, admirador del estadounidense Donald Trump o de la italiana Giorgia Meloni, y Nicusor Dan, candidato independiente liberal y alcalde de Bucarest desde 2020. Lo cuenta nuestra enviada especial Isabel Dólera.

    Rumanía, polarizada entre el voto a un europeísta o a un euroescéptico - Escuchar ahora
    rtve Rumanía, polarizada entre el voto a un europeísta o a un euroescéptico - Escuchar ahora
  • 12:21

    El primer ministro portugués, Luis Montenegro, ejerce su derecho al voto 

     

    El primer ministro de Portugal y líder del Partido Socialdemócrata (PSD) y líder de la coalición AD, Luis Montenegro, vota en una mesa electoral durante las elecciones generales en Espinho, Portugal, el 18 de mayo de 2025.

     

    REUTERS / Violeta Santos Moura

  • 12:37

    El primer ministro luso confía en una alta participación y en la estabilidad tras elecciones
     

     

    El primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, ha sido uno de los primeros políticos en votar este domingo en los comicios legislativos y se ha mostrado confiado en una alta participación y un escenario de estabilidad poselectoral. Montenegro ha acudido a sufragar poco después de las 09.45 hora local (08.45 GMT), junto a su esposa, Carla Montenegro, en la Escola Primária nº 2 en Espinho, en el norte del país y donde tiene su residencia privada.

     


    En declaraciones a los periodistas tras ejercer su derecho, Montenegro ha expresado que su "primera expectativa" es que haya "una buena, una alta tasa de participación". "Es muy importante que las portuguesas y los portugueses sientan la responsabilidad de escoger su futuro y, por tanto, que aprovechen el derecho que tienen de ser parte activa, determinante, soberana de esta elección", ha dicho.

     


    Montenegro indicó que es importante que los ciudadanos acudan a las urnas para tener "un futuro lleno de prosperidad, de esperanza y de estabilidad". El primer ministro y líder de la coalición de centroderecha AD apuntó que es "un muy buen indicio e indicador" que en el voto anticipado y de movilidad, el domingo pasado, votaran más de 300.000 personas. (EFE)

  • 13:26

    Alta participación en presidenciales de Rumanía marcadas por acusaciones ultras de fraude


     
    La alta participación marca la segunda vuelta de las presidenciales en Rumanía, en una jornada sin incidentes graves pero empañada por las acusaciones de fraude del ultranacionalista, George Simion, favorito en los comicios. 
    A las 13:00 hora local (10:00 GMT), la participación alcanzaba el 31,9 %, más de siete puntos por encima del 24,46 % registrado a la misma hora en la primera vuelta celebrada hace dos semanas. 

     


    En cifras absolutas, esto supone 1,3 millones de votantes adicionales respecto a aquella jornada.  En la ronda inicial, la participación final fue del 53 % y Simion ganó de forma clara con casi el 41 % de los apoyos, mientras que el europeísta independiente Nicusor Dan quedó segundo con casi el 21 %.

     


    Simion, de 38 años, ha centrado su campaña en el rechazo al sistema político tradicional con un mensaje nacionalista, identitario y tradicionalista inspirado en Donald Trump, con lemas como "Rumanía primero". Con un fuerte apoyo en las zonas rurales y entre los votantes jóvenes y menos formados, se presenta como el "heredero político" del prorruso Calin Georgescu, inhabilitado tras la polémica anulación del proceso electoral de noviembre. 

     


    Desde el viernes, el partido de Simion, la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), lanzó acusaciones de fraude electoral en el voto en el exterior, y ha redoblado esas acusaciones este domingo en la jornada electoral en Rumanía.
    Entre las acusaciones presentadas se señalan supuestos casos de compra de votos, transporte irregular de electores y manipulación de papeletas para favorecer a su rival.

     


    AUR ha exigido la intervención inmediata de la Oficina Electoral Central, la Autoridad Electoral Permanente (AEP) y la Policía rumana, aunque la formación no ha presentado pruebas concretas de esas acusaciones. El Ministerio del Interior ha señalado que la jornada transcurre sin incidentes relevantes. Los colegios permanecerán abiertos hasta las 21:00 hora local (18:00 GMT), y las primeras encuestas a pie de urna se conocerán tras el cierre. Los resultados preliminares con el escrutinio avanzado se esperan a partir de la medianoche. (EFE)
     

  • 13:31

    Rumanía, polarizada entre el voto a un europeísta o a un euroescéptico

     

    Según las encuestas, la batalla electoral está reñida entre el ultraderechista George Simion y Nicusor Dan, candidato independiente y alcalde de Bucarest

  • 14:45

    Elecciones presidenciales en Polonia

     

     Los últimos sondeos apuntan a que los dos principales candidatos son el ultranacionalista Karol Nawrocki, y el oficialista y actual alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski

    Informa Carlos Bueno, enviado especial de Radio Nacional de España 

    Elecciones presidenciales en Polonia¿¿ Los últimos sondeos apuntan a que los dos principales candidatos son el ultranacionalista Karol Nawrocki, y el oficialista y actual alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski ¿¿Carlos Bueno

     

  • 14:55

    La participación en las elecciones de Portugal es del 25,56 % hasta el mediodía
     


    La participación en las elecciones legislativas en Portugal de este domingo fue del 25,56 % hasta las 12.00 hora local, según los datos dados a conocer por el Ministerio de Administración Interna (del Interior). La tasa es ligeramente superior a la registrada en los comicios legislativos de marzo de 2024, cuando fue del 25,21% a esa misma hora.
    En los comicios parlamentarios del año pasado el 59,84 % de los electores llamados a las urnas ejercieron su derecho a voto.

     


    Más de 10,8 millones de votantes dentro y fuera de Portugal están llamados a sufragar este domingo en las elecciones legislativas anticipadas. Esta votación se celebra después de que el Gobierno del primer ministro Luís Montenegro (centroderecha) perdiera en marzo un voto de confianza en el Parlamento, motivado por la publicación en los medios de la existencia de una empresa en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías donde el político trabajó antes.

     


    En los últimos días, y en esta misma jornada electoral, se han sucedido los llamamientos de los distintos grupos políticos y del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, a los ciudadanos para que acudan a ejercer hoy su derecho para lograr la estabilidad. Estas son las cuartas elecciones en Portugal en cinco años y las terceras en los próximos doce meses, cuando están previstas municipales en otoño y presidenciales en enero de 2026.
    Según el sondeo publicado el jueves por los medios Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, la coalición de Montenegro ganaría con el 34 % de los sufragios; frente al 26 % de los socialistas; seguidos de Chega, con el 19 %. (EFE)
     

  • 15:57

    Baja participación y normalidad a mitad de jornada electoral en las presidenciales polacas
     

    La participación en las elecciones presidenciales de Polonia ha alcanzado en torno al mediodía el 20,28 %, más baja que el 24,08 % que se registró en los anteriores comicios de 2020, en una jornada que transcurre con calma y sin incidentes significativos, según la Comisión Electoral Nacional (PKW, en polaco).

     

    El presidente de la PKW, Sylwester Marciniak, ha indicado que el número de votantes que han acudido hasta ahora a las urnas es inferior también al 22,59 % que votó en las elecciones generales de octubre de 2023.

     

    En la región sureña de Pequeña Polonia es donde, hasta el momento, ha depositado su voto una mayor proporción de electores, mientras que en la occidental de Lubus es donde ha ido a votar menos gente.


    Los más de 32.000 colegios electorales habilitados en todo el país operan sin que haya habido incidentes dignos de mención y sin retraso.


    Aparte de algunos casos en las que los convocados como interventores o presidentes de mesa no acudieron, o lo hicieron en condiciones inapropiadas para ejercer esa función, hubo un incidente en Szczecin (norte) donde la votación tuvo que trasladarse a otra sala debido a la muerte de una persona mayor en el momento de votar. (Efe).
     

  • 16:08

    Mayor participación de los rumanos residentes en España en la segunda vuelta de elecciones
     

    Cerca de 130.000 rumanos residentes en España habían votado ya en los comicios presidenciales de su país en torno a las 13:00 horas (hora peninsular española) de este domingo, más que en toda la primera vuelta de hace dos semanas, cuando fueron poco más de 119.000, según fuentes electorales oficiales.


    Quienes votan en España se acercan a las urnas entre el escepticismo de unos y las ganas de cambio de otros, según testimonios recogidos por EFE.


    Los centros electorales abrieron el viernes pasado para que la amplia comunidad rumana que vive en España, una de las más importantes de Europa, pueda ejercer el sufragio durante tres días en alguna de las 147 mesas habilitadas.

     

    Los rumanos establecidos en España son unos 620.000, según datos estadísticos oficiales (2024), solo por detrás de la población marroquí, y la mayor parte están en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. (Efe). 
     

  • 16:25

    Vídeo. Sin caras nuevas en las elecciones portuguesas

     

    Los portugueses votan en las elecciones legislativas de este domingo sin caras nuevas donde elegir. El conservador Montenegro, hasta ahora en el gobierno, es el favorito. Si Montenegro no tiene mayoría, estará en manos de los socialistas. Sus votantes ven con buenos ojos una alianza con los liberales.

     

    La duda es si mantendrá el cordón sanitario con la ultraderecha. Nuno Santos, arrasó en la primarias para suceder al socialista Costa, pero ha ido perdiendo fuelle. No consiguió ganar las pasadas elecciones, y ahora les dan peores resultados.

     

    André Ventura es el líder de la ultraderecha CHEGA, que es la tercera fuerza política y podría subir apoyada en el voto más joven.

    Elecciones en Portugal: las mismas caras entre los candidatos - Telediario Fin de Semana | Ver
    rtve Elecciones en Portugal: las mismas caras entre los candidatos - Telediario Fin de Semana | Ver
  • 16:37

    Vídeo. Rumanía vota inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo

     

    Rumanía vota en unas elecciones presidenciales inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo, con una inflación y deuda pública disparadas.

     

    En Rumanía el presidente tiene competencias sobre tres asuntos: política exterior, defensa y orden interno. Participará, por ejemplo, en decisiones relacionadas con el apoyo a Ucrania, país con el que comparte 500 kilómetros de frontera. Por eso, la Unión Europea y la OTAN están pendientes de estas elecciones.

    Rumanía vota inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo | Ver
    rtve Rumanía vota inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo | Ver
  • 17:13

    Elecciones en Rumanía: el fundador de Telegram asegura que ha rechazado una petición para "silenciar" voces conservadoras 
     

    "Un gobierno occidental europeo se ha dirigido a Telegram para pedir que silenciemos a voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales de hoy", ha escrito Pavel Durov en su propia red de mensajería, sin citar al país en concreto. 

     

    "Me he negado de plano. Telegram no restringirán las libertades de los usuarios rumanos o bloqueará sus canales políticos", ha añadido, añadiendo el emoji de una barra de pan francés. 
     

    El pasado agosto, Durov fue detenido en un aeropuerto en París e investigado, con la prohibición de dejar Francia. Sin embargo, en marzo regresó a Dubai. Durov aseguró que su red facilitaría los datos de quienes infrinjieran sus normas de uso si los tribunales lo solicitaban. (Fuente: Reuters). 

  • 17:22

    Elecciones en Portugal: Lisboa vive una jornada electoral "muy tranquila" en la que "está votando más gente"
     

    La jornada electoral en Lisboa está transcurriendo de forma "muy tranquila", ha explicado a EFE Tomás Gonçalves, presidente de la junta de freguesía (distrito) de Alvalade, quien ha destacado que "las cifras nacionales están mostrando que, hasta el mediodía, está votando más gente" que el año pasado.

     

    Hasta las 14.30 hora local, más de la mitad de las 29.000 personas de este distrito llamadas a votar lo habían hecho, ha agregado Gonçalves, y este número "está en la línea de años anteriores".

     

    El año pasado, este distrito lisboeta anotó una cifra de participación en las legislativas del 77 %, "una de las más altas de Portugal", y Gonçalves confía en que se repetirá en esta ocasión.

     

    Los vecinos de Alvalade acuden a depositar su voto en el edificio de la Rectoría de Ciudad Universitaria, donde un goteo continúo de electores se ha sucedido a lo largo del día, con mayor acumulación en las horas de "antes y después de comer", en palabras del presidente del distrito. (Efe).

  • 17:31

    Elecciones en Polonia: Los sondeos apuntan a un duelo entre un ultranacionalista y el alcalde de Varsovia

     

    Los últimos sondeos apuntan a que los dos principales candidatos son el ultranacionalista Karol Nawrocki, y el oficialista y actual alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski. Informa Carlos Bueno (RNE).

  • 17:48

    Rumanía supera la asistencia de la primera ronda presidencial cuando todavía quedan tres horas de votación
     
    La participación en la segunda vuelta de las presidenciales rumanas ha superado a las 17:25 hora local (16:25 hora peninsular española) la afluencia del 53,21% de la primera ronda, cuando todavía quedan tres horas y media para votar, hasta las 21:00 (20:00 en España).


    En la ronda inicial, ultranacionalista George Simion se impuso con casi el 41% de los votos, mientras que el europeísta independiente Nicusor Dan quedó segundo con cerca del 21%. La elección se produce en plena crisis institucional, con un Gobierno interino, y podría definir el rumbo exterior de Rumanía y su papel en la UE y la OTAN. 

  • 17:51

    Rumanía, polarizada entre el voto a un europeísta o a un euroescéptico

     

    Rumanía vota para elegir definitivamente a su nuevo presidente. Según las encuestas de opinión, la batalla electoral está muy reñida entre el ultraderechista George Simion, admirador del estadounidense Donald Trump o de la italiana Giorgia Meloni, y Nicusor Dan, candidato independiente liberal y alcalde de Bucarest desde 2020.

     

    La participación de los habitantes que conforman el sexto país más poblado de la Unión Europea va a ser el factor decisivo que determine el lado hacia el que se decante la balanza. Radu Magdin, exasesor del Gobierno y analista político rumano, en una entrevista que ha concedido a Radio Nacional, señala que cuanta más movilización haya, mejor parado va a salir el candidato centrista: "Hay mucho en juego para este país de la Unión Europea y de la OTAN, clave en el flanco oriental de la Alianza Atlántica", reconoce Magdin.

     

    Para leer más pulsa aquí

    Por ISABEL DÓLERA (Enviada especial de RNE a Rumanía)

  • 17:52

    Las elecciones en Portugal, una prueba de liderazgo para Montenegro tras poco más de un año en el Gobierno

     

    Han pasado solo 14 meses desde que formó Gobierno (en minoría), pero el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, vuelve a enfrentarse a unas elecciones. En marzo —tras superar dos mociones de censura— presentó y perdió una moción de confianza que condujo a su dimisión a raíz de una crisis política desatada por los negocios de su empresa familiar. Ahora, en mitad de un clima de desencanto entre la población, el líder del Partido Social Demócrata (PSD) pone a prueba su liderazgo y busca cosechar un resultado que devuelva la estabilidad a un país que celebra sus terceros comicios en tres años.Elecciones en Portugal, una prueba de liderazgo para MontenegroImagen de AP Photo/Ana Brigida

     

    Montenegro no quiere hacer "futurología" ni hablar de "escenarios" postelectorales. La gente votará, dice, por quien crea que "sacará adelante al país". Pero de acuerdo con los sondeos, los pactos serán importantes, ya que, aunque dan la victoria a la coalición gobernante Alianza Democrática (AD) —que integra al PSD—, la sitúan lejos de la mayoría absoluta y no está claro que pueda formar Gobierno ni con quién se aliará. Obtendría el 34% de los votos, según la última encuesta realizada por la Universidad Católica para varios medios portugueses. El Partido Socialista (PS) de Pedro Nuno Santos se alzaría como segunda fuerza con el 26%, seguido de la ultraderechista Chega, con el 19%.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por MARTA REY

  • 17:54

    Polonia elige presidente con la vista puesta en Ucrania, la ultraderecha y la defensa de la igualdad

     

    Polonia acude a las urnas este domingo para elegir al próximo presidente y sucesor de Andrzej Duda, que no puede concurrir a las elecciones tras diez años en el poder. Desde 2023, los poderes Ejecutivo y Legislativo polacos han protagonizado una intensa confrontación institucional. El pulso comenzó con la victoria en las urnas de la Plataforma Cívica, liderada por el actual primer ministro, Donald Tusk, un triunfo que desplazó del Gobierno al partido ultraderechista Ley y Justicia (PiS), alineado con Duda. La tensión se tradujo en una legislatura llena de bloqueos institucionales y sucesivas crisis constitucionales, en las que Duda ha recurrido sistemáticamente a su derecho de veto. Ahora el país se enfrenta a una decisión crucial en la primera vuelta de las elecciones presidenciales: continuar por la senda de la confrontación o abrir una nueva etapa de cooperación institucional.

     

    El primer enfrentamiento se dio en enero de 2024, cuando Duda manifestó públicamente que se opondría a la agenda reformista de Tusk y comenzó a vetar leyes clave o remitirlas al Tribunal Constitucional, dominado por magistrados nombrados cuando el PiS ostentaba el poder. Esta situación ha derivado en una convivencia imposible, con el presidente actuando como el principal contrapeso del Gobierno liberal y dificultando la aprobación de reformas en ámbitos como la justicia, los derechos civiles y el control de los medios públicos.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por UXÍA PÉREZ

  • 18:13

    Elecciones en Portugal: la participación ahora es del 48,28%
     
    La participación en las elecciones legislativas en Portugal de es del 48,28% hasta las 16.00 hora local (17.00 hora peninsular española), según los datos dados a conocer por el Ministerio de Administración Interna.


    La tasa es inferior a la registrada en los comicios legislativos de marzo de 2024, cuando fue del 51,96% hasta esa misma hora. En las elecciones del año pasado, el 59,84 % de los electores llamados a las urnas ejercieron su derecho.


    Más de 10,8 millones de votantes dentro y fuera de Portugal están llamados a sufragar este domingo en las elecciones legislativas anticipadas.

  • 18:40

    Portugal acude a las urnas sin garantías de un gobierno estable

     

    Los portugueses acuden a las urnas este domingo para celebrar sus terceras elecciones parlamentarias en apenas tres años, en un clima de creciente incertidumbre y con pocas expectativas de que la votación desemboque en un Gobierno estable.

     

    Las elecciones del domingo se han convocado justo un año después del inicio del mandato del Gobierno minoritario de centroderecha, después de que el primer ministro Luis Montenegro no lograra la confianza del parlamento en marzo en una votación que él mismo propuso cuando la oposición cuestionó su integridad por los negocios de la consultora de su familia.

     

    Montenegro ha negado cualquier irregularidad y la mayoría de las encuestas de opinión muestran que los votantes desestiman las críticas de la oposición.

     

    Las elecciones se celebran tras una década marcada por Gobiernos frágiles. El único Ejecutivo que había logrado una mayoría parlamentaria se desplomó a mitad de su mandato el año pasado.

     

    Ahora, las encuestas muestran que Alianza Democrática (AD) de Montenegro obtendría la mayor cantidad de votos y probablemente algunos escaños más que en las elecciones anteriores de marzo de 2024, pero aunque nuevamente sin mayoría parlamentaria.

     

    La participación a media tarde ha sido del 48,28%, por debajo del 51,96% registrado a la misma hora en la votación anterior, en medio de la preocupación de que el cansancio electoral mantenga a los votantes alejados de las urnas.

     

    En declaraciones a la emisora RTP, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa ha pedido a los votantes que no pierdan la oportunidad de ejercer su derecho al voto: "Este es un momento muy difícil, con muchas incertidumbres y solo el pueblo tiene el poder de decidir".

  • 19:29

    El Gobierno rumano denuncia una "campaña viral de información falsa"  

     

    El Gobierno rumano ha denunciado una "campaña viral de información falsa" en las redes sociales, especialmente en Telegram, destinada a "influir en el proceso electoral" y que muestra, "una vez más, el sello de la injerencia rusa". 


    Esta declaración ha sido publicada en X por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. El mensaje ha llegado poco después del publicado por el fundador de Telegram, Pavel Durov, acusando a Francia, sin nombrarla, de haber intentado interferir en las elecciones, algo que París ha negado rotundamente.

     

    Esta denuncia se produce después de que las anteriores elecciones presidenciales se anularan porque una injerencia rusa ayudó a otro candidato ultra y prorruso, Calin Georgescu, a vencer en la primera vuelta en noviembre.

     

    El equipo del candidato europeísta, Nicusor Dan, ha divulgado un comunicado en el que indica que el fundador de Telegram, Pavel Durov, ha enviado un mensaje a todos los usuarios rumanos de la aplicación, en el que afirma que un gobierno de Europa Occidental había solicitado limitar la visibilidad de voces conservadoras en el país antes de la votación presidencial.

     

    El mensaje de Durov venía acompañado por un emoticono de una barra de pan, estilo baguette, lo que implicaría que el Gobierno aludido es Francia. El equipo de Dan considera que esa notificación representa una intervención indebida de una plataforma digital en el proceso democrático. "Este mensaje enviado a los usuarios mientras las urnas aún permanecían abiertas constituye un intento claro de influir en el resultado de las elecciones", señalan.

     

    La elección presidencial se celebra en un contexto de crisis institucional y con un presidente y un gobierno interino.
    Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha mantenido una campaña centrada en un mensaje nacionalista, tradicionalista y crítico con los partidos tradicionales que han dominado la política rumana en las últimas décadas. 

     

    Desde el viernes, su partido ha formulado acusaciones de fraude electoral, especialmente en relación con el voto en el exterior, donde la participación electoral ha subido en un 50 % según los datos de la Autoridad Electoral en tiempo real. Este domingo ha reiterado esas denuncias, incluyendo supuestos casos de compra de votos, transporte irregular de electores y manipulación de papeletas; aunque su partido no ha presentado pruebas verificables.


    Simion, de 38 años, cuenta con un fuerte respaldo en las zonas rurales y entre los votantes jóvenes con menor nivel educativo. 
    Por su parte, Dan ha logrado acortar la diferencia en los últimos días, según las encuestas, gracias a la movilización del electorado urbano y liberal. Su candidatura ha recibido el respaldo público de líderes europeos, entre ellos el francés Emmanuel Macron.

  • 19:32

    El presidente de Portugal dice que convocará a partidos a partir de mañana y anima al voto
     


    El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha expresado su intención de convocar a los partidos políticos a consultas a partir de mañana, una vez conocidos los resultados de las elecciones legislativas de este domingo. Además, ha animado a los portugueses a votar en este "momento muy difícil".

     

    Preguntado si tenía prisa por nombrar un nuevo primer ministro, Rebelo de Sousa ha respondido: "Por el momento no". Y ha agregado que antes tiene que analizar los resultados electorales que se conocerán esta noche.

     

    "Los resultados se conocerán durante la noche, espero que no demasiado tarde, y entonces, mañana, reflexionaré sobre ellos", ha explicado. Después de eso, será cuando convoque a los partidos "en los días siguientes, durante la semana".
     

  • 19:38

    La participación aumenta significativamente en las presidenciales polacas
     
    La participación en las elecciones presidenciales de Polonia ha registrado durante la tarde de este domingo un notable aumento al alcanzar el 50,69 %, que supera la registrada a la misma hora en la primera vuelta de los comicios en 2020. En aquellos comicios a las 15.00 GMT la participación fue del 47,89 %.

     
    Este domingo al mediodía, cinco horas después de la apertura de los colegios, la participación solo había alcanzado el 20,28 %, más baja que el 24,08 % de hace cinco años. Se trata de la última cifra de participación proporcionada por la Comisión Electoral Nacional antes del cierre de las urnas a las 19.00 GMT.

     
    La jornada ha transcurrido con calma, si bien la Policía ha informado de un total de 202 casos de violación del silencio electoral desde su inicio la noche del viernes. Entre los incidentes ha habido intentos de llevarse papeletas de votación, la presencia de personas en estado de embriaguez en colegios electorales, daños a carteles de candidatos, agitación a través de internet y, en un caso, la agresión a un miembro de una comisión.


    Estos comicios, en los que participan 13 candidatos, se celebran en un contexto de tensión política entre la coalición gubernamental -liderada por el primer ministro, Donald Tusk, de corte liberal y proeuropeo-, y la oposición del partido ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS).

  • 20:08

    Cierran los colegios electorales en Portugal y Rumanía

     

    Los colegios electorales han cerrado a las 20.00 horas tanto en Rumanía como en Portugal. En el país luso, el actual primer ministro, Luís Montenegro, aspira a revalidar el mandato tras perder una moción de confianza en marzo. Allí, la participación a mitad de jornada electoral se situaba en el 48,2 % a las 16.00 hora local, una tasa inferior de la que hubo a esa hora en los comicios legislativos de marzo de 2024, cuando era del 51.96 %. 

     

    En Rumanía, la participación ha rozado el 65 % entre los casi 18 millones de ciudadanos con derecho a voto dentro y fuera del país, diez puntos porcentuales por encima que en la primera vuelta celebrada hace dos semanas. En total, han votado 11,6 millones de personas, más de dos millones más que en la primera vuelta.

     

    Casi 1,6 millones de electores de la diáspora rumana han votado en esta segunda vuelta de las presidenciales. En España son unos 182.000, según datos disgregados, superando a los 119.000 de la primera vuelta.

  • 20:10

    Las encuestas sitúan en cabeza al europeísta Nicusor Dan en las presidenciales de Rumanía

     

    Las encuestas tras el cierre de las urnas en la segunda vuelta de las presidenciales de Rumanía sitúan en cabeza al europeísta independiente Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest, aunque sin incluir el decisivo voto de la diáspora, que en la primera ronda favoreció de forma clara al ultranacionalista George Simion.


    Según dos proyecciones difundidas por el canal informativo Digi24, Dan habría obtenido en una el 54,1 % y Simion el 45,9 %, mientras que el otro sondeo daba al candidato europeísta el 54,9% y al ultra el 45,1 %. Los analistas llaman a la cautela, recordando que estos sondeos han registrado errores importantes en el pasado y queda por contabilizar el voto de los rumanos emigrados, de los cuales en la primera vuelta el 60 % se inclinó por Simion. 


    La jornada ha estado marcada por una alta participación, acusaciones de fraude denunciadas por Simion y desmentidas por las autoridades rumanas, que, a su vez, apuntan que existen de nuevo indicios de injerencia rusa en el proceso electoral.

  • 20:22

    Simion, el candidato rumano de extrema derecha, rechaza sondeos a pie de urna y se postula como vencedor

     

    El candidato presidencial rumano de extrema derecha, George Simion, ha rechazado los resultados que arrojan los sondeos a pie de urna al cierre de los colegios electorales y ha asegurado que sus estimaciones de recuento le dan 400.000 votos más que su rival, el centrista Nicusor Dan.

     

    Las encuestas a pie de urna dan a Dan como ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con casi el 55 % de los votos, aunque falta el recuento de la diáspora rumana, que en la primera ronda favoreció a Simion.

  • 20:28

    Los sondeos proyectan una abstención de entre el 36 % y el 42 % en las elecciones en Portugal

     

    La abstención en las elecciones legislativas en Portugal será de entre el 36 % y el 42 %, según las proyecciones de la Universidad Católica para la cadena de televisión pública lusa RTP.

     

    El Centro de Estudios y Sondeos de Opinión (CESOP) de la Universidad Católica Portuguesa, que suele elaborar una de las encuestas electorales de referencia en el país, ha hecho esta predicción tomando como base el índice de participación hasta las 16.00 hora local (15.00 hora GMT), publicado por el Ministerio de Administración Interna.

     

    En los comicios legislativos de marzo de 2024 la abstención fue del 40,16 %, lo que se correspondió con 4,3 millones de personas con derecho a voto. El municipio con mayor tasa de abstención en los comicios del año pasado fue Ribeira Grande, mientras que el que tuvo la menor fue Sardoal.
     

    Por su parte, la CNN Portugal ha apuntado unas proyecciones de abstención entre el 41,5 % y el 47,7 %, de acuerdo a un estudio de Pitagórica.

     

    La participación hasta las 16.00 hora local (15 GMT) ha sido del 48,28 %, un porcentaje inferior al registrado en 2024, cuando fue del 51,96 % hasta ese momento. Los centros de votación han cerrado a las 19.00 hora local (18.00 GMT) en Portugal continental y en Madeira, y sesenta minutos más tarde lo harán los de las Azores, por estar en un huso horario diferente.

     

    El sondeo publicado el jueves por Público, RTP y Antena 1, realizado por la Universidad Católica, apunta que AD, la coalición de centroderecha del primer ministro Luís Montenegro, ganaría con el 34 % de los sufragios; frente al 26 % de los socialistas; seguidos de Chega, con el 19 %.

  • 20:39

    VÍDEO: Los sondeos a pie de urna en Rumanía dan la victoria al candidato proeuropeo Nicusor Dan

     

    El candidato proeuropeo y hasta ahora alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, habría ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, frente al ultranacionalista, George Simion, según el sondeo a pie de urna de la televisión rumana Digi24.

    Los datos otorgan una ventaja de entorno a un 10% sobre Simion. No obstante, estos sondeos no incluyen el importantísimo voto de la diáspora rumana que en la primera vuelta votó mayoritariamente por el ultraderechista.

    Los sondeos a pie de urna en Rumanía dan la victoria al candidato proeuropeo Nicusor Dan
    rtve Los sondeos a pie de urna en Rumanía dan la victoria al candidato proeuropeo Nicusor Dan

     

     

     

  • 20:44

     

     
  • 20:48

    Simion se sitúa a la cabeza en las presidenciales de Rumanía con el 30 % escrutado

     

    El candidato de extrema derecha, George Simion, se sitúa en el primer lugar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras el escrutinio del 30% de los votos, seguido del centrista Nicusor Dan en segundo lugar.

     

    Las encuestas a pie de urna indicaban que Dan iba camino de ganar la presidencia rumana en unas elecciones seguidas de cerca en toda Europa, en medio de un creciente apoyo al presidente estadounidense Donald Trump y auge de la extrema derecha.

     

  • 20:53

    El centrista Dan toma la delantera en las presidenciales de Rumanía con el 50 % escrutado

     

    El candidato centrista rumano, Nicusor Dan, ocupa el primer lugar en el recuento electoral con el 50 % de los votos escrutados tras el cierre de los colegios electorales.

     

    El ultraderechista Simion, que lideraba los resultados con el 30 % del recuento, se coloca ahora en segundo lugar después de haber sido el candidato más votado en la primera vuelta gracias al voto de la diáspora rumana.

  • 21:04

    Cierran los colegios electorales en las islas Azores

     

    Los colegios electorales han cerrado en las islas Azores a las 19.00 hora local (21.00 hora española), una hora después que Portugal continental y Madeira.

     

    La participación hasta las 16.00 hora local en Portugal (15 GMT) ha sido del 48,28 %, un porcentaje inferior al registrado en 2024, cuando fue del 51,96 % hasta ese momento.

     

    La abstención en las elecciones legislativas en Portugal será de entre el 36 % y el 42 %, según las proyecciones de la Universidad Católica para la cadena de televisión pública lusa RTP.

  • 21:10

    El candidato centrista Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía con el 52,2% de los votos

     

    El candidato centrista y europeísta Nicusor Dan se ha alzado como vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía al lograr el 52,2% de los votos, 3,44 millones de papeletas.

     

    Aunque todavía queda sumar el voto de la diáspora rumana, que en la primera vuelta apoyó mayoritariamente a su rival, el ultraderechista Simion. El recuento final en Rumanía otorga de momento a Simion 3,11 millones de votos, el 47,8% de apoyo.

  • 21:14

    El partido de Montenegro gana las elecciones en Portugal pero no logra la mayoría absoluta

     

    El partido gobernante de centroderecha portuguesa, Alianza Democrática (AD), se perfila para obtener la mayoría de los votos en las elecciones parlamentarias anticipadas del domingo, pero sin alcanzar la mayoría absoluta, según tres encuestas a pie de urna.

     

    Estas sitúan a AD, formación liderada por el actual primer ministro Luis Montenegro, en un rango de entre el 29% y el 35,1% de los votos.

     

    En las elecciones anteriores, celebradas en marzo de 2024, la AD obtuvo alrededor del 29%, lo que condujo a un gobierno minoritario que se derrumbó un año después. Para obtener una mayoría absoluta, un partido necesita obtener al menos el 42% de los votos.

     

    Las encuestas publicadas por los tres principales canales de televisión (SIC, RTP y TVI) sitúan a los socialistas de centroizquierda con un 19,4%-26%, seguidos de cerca por el partido de extrema derecha Chega, con quien el líder de AD y primer ministro en funciones, Luis Montenegro, se niega a negociar. Chega logra un respaldo de entre el 19,5% y el 25,5%.

     

    Iniciativa Liberal (IL), un partido proempresarial que algunos analistas consideran un posible aliado de coalición de AD, probablemente obtendría entre el 4% y el 8% de los votos, lo que significa que su posible alianza solo podría alcanzar una mayoría de 116 en el parlamento de 230 escaños si ambos obtienen los mejores resultados según las estimaciones de las encuestas a pie de urna.

  • 21:15

    Trzaskowski lidera las encuestas a pie de urna de las elecciones presidenciales polacas


    El alcalde de Varsovia, Rafal Rzaskowski, lidera la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia este domingo, según las encuestas a pie de urna. Es un resultado que, de confirmarse, podría consolidar el camino proeuropeo establecido por el actual Gobierno.


    Trzaskowski, de la Coalición Cívica gobernante, obtendría el 30,8% de los votos. Le seguiría el candidato respaldado por el partido ultraderechista Ley y Justicia (PiS), Karol Nawrocki, con un 29,1% de los votos.

     

    Esto supondría un enfrentamiento de Trzaskowski y Nawrocki en la segunda vuelta, tal y como auguraban los sondeos de los días previos.

  • 21:22

    El proeuropeo Nicusor Dan da la sorpresa y derrota al ultra George Simion en Rumanía, según los sondeos

     

    Rumanía ha celebrado una polarizada segunda vuelta de las elecciones presidenciales, reñida hasta el último minuto, y con los sondeos apuntado a una sorpresiva victoria del candidato independiente y alcalde de Bucarest, Nicusor Dan. El resultado, aún por confirmarse, puede ofrecer un respiro a los partidos proeuropeos y atlantistas del Gobierno rumano, aún pendientes de constituir un nuevo Ejecutivo.

     

    Los ciudadanos rumanos han elegido a su mandatario en unos comicios tranquilos y después de una convocatoria repetida ante la anulación de los últimos celebrados en noviembre. En aquel momento, el candidato populista, Calin Georgescu, lideraba la intención de voto tras una victoria inesperada en la primera vuelta. En esta ocasión, Dan ha logrado ascender en las últimas semanas, en gran medida gracias a la enorme participación electoral; la más alta desde que hay registros.

     

    Foto: BOGDAN CRISTEL

     

    "La sociedad rumana mostró una fuerza impresionante", ha afirmado Dan tras conocer los resultados preliminares. "Debemos convencer a la gente de que el camino a seguir es la justicia y la reforma administrativa, y estas elecciones se han centrado en una comunidad de personas que buscan el diálogo, no el odio", ha sostenido.

     

    Pincha aquí para leer más

    Por ADRIÁN ROMERO

  • 21:25
  • 21:32

    VÍDEO: Luís Montenegro gana las elecciones en Portugal

     

    El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha ganado las elecciones legislativas, aunque no tendría mayoría absoluta para gobernar, según los sondeos a pie de urna. El partido ultraderechista Chega sería segunda fuerza, de acuerdo con las encuestas.

     

    Montenegro gana las elecciones en Portugal, según los sondeos - Telediario Fin de Semana | Ver
    rtve Montenegro gana las elecciones en Portugal, según los sondeos - Telediario Fin de Semana | Ver
  • 21:37

    Trzaskowski asegura que va "a por la victoria" aunque admite que el resultado es ajustado

     

    El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, candidato centrista y europeísta a la presidencia de Polonia, ha asegurado que va "a por la victoria", tras confirmarse que lidera el recuento, aunque ha admitido que el resultado será ajustado.

     

    Trzaskowski, que según una encuesta a pie de urna se perfila como favorito en la primera vuelta de las presidenciales polacas del domingo, se ha mostrado partidario a cooperar con el actual gobierno polaco.

     

    "Dije que sería un resultado reñido y lo es. Tenemos mucho trabajo por delante, necesitamos determinación, necesitamos sus votos...", ha declarado Trzaskowski.

  • 21:40

    VÍDEO: El proeuropeo Nicusor Dan se perfila como el ganador de las elecciones presidenciales en Rumanía

     

    A la espera del recuento del voto de la diáspora, el europeísta Nicu¿or Dan es el ganador provisional de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía, con una ventaja de unos 400.000 votos sobre el ultranacionalista George Simion. Desde la sede de campaña de Dan, sus seguidores han celebrado ondeando banderas de la Unión Europea y coreando consignas como "abajo el fascismo", en un ambiente de euforia proeuropea.

     

    La jornada electoral ha estado marcada por una fuerte polarización y denuncias de injerencias rusas, particularmente a través de Telegram, una situación que ya obligó a repetir los comicios. Está previsto que el voto de la diáspora, especialmente el emitido en España por más de 190.000 rumanos, sea determinante en el resultado final.

     

    Nicusor Dan se perfila como ganador de las elecciones rumanas - Especiales informativos | Ver
    rtve Nicusor Dan se perfila como ganador de las elecciones rumanas - Especiales informativos | Ver
  • 21:54

    Alianza gobernante de Portugal es primera con el 37,99 % de votos, con el 56,55 % del escrutinio
     

    La Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, va primera en las elecciones legislativas en Portugal con el 37,99 % de los votos, cuando el escrutinio va por el 56,55 %.

     

    Por detrás, está el Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos, con el 23,22 % de los sufragios; seguido del ultraderechista Chega, con el 22,96 %; Iniciativa Liberal (IL), con el 3,23 %; el Partido Comunista Portugués, con el 2,41 %; el ecologista Livre, con el 2 % votos; y el ultraderechista ADN, con el 1,77 %. El Bloco de Esquerda va después con el 1,39 % y el animalista PAN tiene 0,76 %.

     

    Según los sondeos a pie de urna publicados por los medios de comunicación, AD ganaría las elecciones con al menos el 29 % de los votos. Los portugueses han votado este domingo para renovar los 230 diputados de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) en unas elecciones de las que saldrá un nuevo Gobierno.
     

  • 21:58

    El futuro de Polonia se decidirá en las próximas dos semanas, afirma el primer ministro Tusk.

     

    El futuro de Polonia se decidirá en las próximas dos semanas, ha escrito en redes sociales el primer ministro polaco Donald Tusk.

     

    Tusk, de corte liberal moderado y europeísta, se ha referido al estrecho margen de ventaja que lleva en la primera vuelta de las presidenciales el candidato del partido gobernante, Rafal Trzaskowski.

  • 22:06

    El europeísta Trzaskowski y el ultraderechista Nawrocki se disputarán la presidencia polaca en la segunda vuelta

     

    La primera vuelta de las elecciones presidenciales polacas ha concluido sin que ningún candidato lograra la mayoría absoluta, por lo que será necesaria una segunda vuelta para definir al próximo jefe de Estado, según los sondeos. La jornada electoral se ha vivido a través de un auténtico duelo entre el Gobierno liberal del primer ministro, Donald Tusk, y la oposición ultraconservadora, respaldada por el partido Ley y Justicia (PiS) y el presidente saliente, Andrzej Duda.

     

    Tal y como preveían las encuestas, a la segunda ronda, prevista para el 1 de junio, han pasado los dos favoritos: el liberal de la Coalición Cívica y alcalde de Varsovia, Rafa¿ Trzaskowski y el ultranacionalista independiente, Karol Nawrocki. El moderado lideró la mayoría de sondeos durante la campaña, pero su ventaja se ha ido diluyendo a medida que se acercaba la jornada electoral, lo que permitió a Nawrocki acortar distancias en los días previos.

     

    Foto: AFP / Wojtek RADWANSKI

     

    En estos comicios participaban otros 11 candidatos, pero los protagonistas fueron Trzaskowski y Nawrocki. El primero centró su campaña en reforzar el papel de Polonia dentro de la Unión Europea y en colaborar con el Gobierno para revertir las reformas judiciales impulsadas por el PiS, como las relativas al aborto y los derechos sociales. Tras conocerse los sondeos a pie de urna que lo situaban en cabeza, el aspirante ha asegurado que reformará el sistema judicial del país y abrirá paso a una ley de interrupción voluntaria del embarazo.

     

    En contraste, la carrera presidencial de Nawrocki se caracterizó por un discurso crítico con Bruselas y un sentimiento antiucraniano, motivado por la llegada de refugiados del país vecino. Tras los resultados de la primera vuelta, el candidato ha asegurado a sus partidarios que ganaría las elecciones y ha llamado a los votantes de extrema derecha que apoyaron a otros partidos a "salvar Polonia". Una referencia al tercer puesto, donde se situaba el aspirante de Confederación, S¿awomir Mentzen, con sus posturas abiertamente eurofóbicas y xenófobas.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por UXÍA PÉREZ

  • 22:07

    La ultraderecha supera como segunda fuerza en Portugal a los socialistas con el 75% computado
     

    El partido ultraderechista Chega va segundo en las elecciones legislativas de Portugal con el 23,55 % de los votos y el 75,19 % escrutado, situándose por delante del Partido Socialista (PS), que acumula el 22,92 % de los sufragios.


    En primer lugar está la Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, con el 36,33 % de los votos. 

  • 22:11

    Luís Montenegro gana las elecciones en Portugal pero no alcanza la mayoría absoluta, según los sondeos

     

    La coalición de centro-derecha gobernante Alianza Democrática (AD) ganaría las elecciones en Portugal, pero sin alcanzar la mayoría absoluta, según arrojan los sondeos a pie de urna, que sitúan a la formación con entre el 29% y el 35,1% de los votos. De confirmarse este resultado, el actual primer ministro en funciones y líder de la coalición, Luís Montenegro, tendrá que pactar con otras fuerzas para formar un Ejecutivo o gobernar de nuevo en minoría.

     

    Las de este domingo son las terceras elecciones en tres años y se celebran tan solo 14 meses después de la llegada al poder de Montenegro, cuyo Gobierno cayó en marzo tras perder la confianza del Parlamento. Antes, había superado dos mociones de censura presentadas a raíz del caso Spinumviva, que investiga los negocios de su empresa familiar, ahora manejada por sus hijos y cuya actividad desató una crisis política en Portugal por un posible conflicto de intereses.

     

    Foto: AFP / FILIPE AMORIM

     

    En las elecciones de marzo de 2024 —también anticipadas y con los mismos rostros como protagonistas—, la AD obtuvo alrededor del 29% de los votos, lo que condujo a un Gobierno en minoría que salió adelante gracias a la abstención del Partido Socialista (PS). Los sondeos a pie de urna sitúan a los socialistas con entre el 19,4% y el 26% de los votos, seguidos muy de cerca por la ultraderechista Chega, con entre el 19,5% y el 25,5% del escrutinio. Montenegro ha reiterado su negativa a pactar con esta formación, liderada por André Ventura.

     

    Pincha aquí para leer más

    Por MARTA REY

  • 22:13
  • 22:51

    La alianza gobernante lusa va primera y partido de ultraderecha segundo, con 90 % computado

     

    La Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, va primera en las elecciones legislativas en Portugal, con el 34,62 % de los votos, y la fuerza de ultraderecha Chega es segunda, con el 23,46 %, cuando el escrutinio va por el 90,18 %.

    Por detrás, está el Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos, con el 23,01 % de los sufragios; seguido de Iniciativa Liberal (IL), con el 4,34 %; el ecologista Livre, con el 2,87 % votos; el Partido Comunista Portugués, con el 2,59 %; y el ultraderechista ADN, con el 1,52 %.

     

    Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país fueron llamados este domingo para ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

     

    Las elecciones se han celebrado después de que el Ejecutivo de Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza del Parlamento, debido a la publicación en los medios de comunicación de la existencia de la empresa Spinumviva, en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías en las que anteriormente había trabajado el primer ministro. 

  • 22:55

    El líder de Vox, Santiago Abascal, felicita a Chega por lograr la segunda posición en las elecciones de Portugal

     

  • 23:14

    VÍDEO: Los conservadores ganan las elecciones en Portugal, según los sondeos 

     

    Los primeros sondeos a pie de urna de las elecciones portuguesas dan como ganadora a la Alianza Democrática con una pequeña ventaja. En la sede, se han vivido aplausos y cánticos, según la corresponsal de Radiotelevisión Española en Lisboa, Belén Lorente.

    La victoria está lejos de la mayoría absoluta, pero los conservadores distancian mucho más de los socialistas que hace un año. Alianza Democrática está de celebración, ya que se han visto ganadores desde el primer día de campaña y este resultado para ellos lo valida.

     

    Los conservadores ganan las elecciones en Portugal, según los sondeos - Especiales informativos | Ver
    rtve Los conservadores ganan las elecciones en Portugal, según los sondeos - Especiales informativos | Ver
  • 23:32

    El candidato europeísta Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía con el 54% de los votos

     

    El candidato centrista y europeísta Nicusor Dan se ha alzado como vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía al lograr el 54,2% de los votos, con más de 5,9 millones papeletas, con el 98% de los votos escrutados. 

    El recuento final en Rumanía deja al ultraderechista George Simion en segunda posición con 5 millones de votos, el 45,9% de apoyo.

     

    Las elecciones de este domingo están marcadas por la alta participación, muy superior a la primera vuelta del 4 de mayo. Más de 11,6 millones de votantes han acudido a las urnas, el 64,72 % de los casi 18 millones de ciudadanos con derecho a voto dentro y fuera del país, diez puntos porcentuales por encima de hace dos semanas.
     

  • 23:34

    VÍDEO: "La extrema derecha va a ser la protagonista en la política portuguesa"

    El inesperado ascenso de la ultraderecha en las elecciones en Portugal, en las que Chega se sitúa como segunda fuerza por delante del Partido Socialista, supone un cambio de rumbo en la política del país, según analiza el profesor de Derecho Constitucional y de la Unión Europea de la Universidad de Extremadura, Gabriel Moreno. 

     

    "La extrema derecha va a ser la gran protagonista de la noche y de los siguientes meses en la política portuguesa", señala Moreno. Además, el experto enumera los motivos del descalabro del Partido Socialista: "El Partido Socialista cae en picado como consecuencia en parte de la inestabilidad política de los últimos años, que en gran medida es achacable a los dos partidos, pero vemos que afecta especialmente al Partido Socialista que gobernó durante más de ocho años con António Costa", señala.

     

    "La extrema derecha va a ser la protagonista en la política portuguesa" - Especiales informativos | Ver
    rtve "La extrema derecha va a ser la protagonista en la política portuguesa" - Especiales informativos | Ver
  • 23:37

    Dan espera que las negociaciones para formar un nuevo gobierno duren algunas semanas.

     

    El político centrista rumano Nicusor Dan, ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ha afirmado que espera que las negociaciones para formar un nuevo gobierno duren algunas semanas.

     

    En declaraciones a la cadena de televisión privada Digi24, Dan expresó su deseo de que un nuevo gobierno de coalición incluya a los cuatro partidos parlamentarios de centroderecha y centroizquierda.
     

  • 23:37
  • 23:41

    VÍDEO: Simpatizantes de Dan sales a las calles de Bucarest a celebrar su triunfo

     

    La enviada especial de TVE, Ana Baquerizo, nos cuenta cómo es el ambiente en la capital rumana tras el triunfo del europeísta Dan en las presidenciales de Rumanía.

     

     

    El candidato europeísta Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía y sus simpatizantes celebran - Especiales informativos | Ver
    rtve El candidato europeísta Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía y sus simpatizantes celebran - Especiales informativos | Ver
  • 23:42

    El presidente de España, Pedro Sánchez,celebra el triunfo electoral de Dan en Rumanía como una victoria de Europa

     

     

  • 23:47

    Von der Leyen felicita a Dan y cree que su triunfo puede ayudar a lograr una "Europa fuerte"

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha felicitado calurosamente a Nicusor Dan por su victoria en las elecciones presidenciales rumanas y ha saludado la elección de sus conciudadanos por una "Europa fuerte".

     

    "Los rumanos acudieron masivamente a las urnas. Eligieron la promesa de una Rumanía abierta y próspera en una Europa fuerte", ha escrito en X.

     

  • 23:52

    Dan desea que su triunfo electoral en Rumanía encamine el país "en la dirección correcta"

     

    El presidente electo de Rumanía, Nicusor Dan, ha agradecido a sus votantes su victoria electoral, en la que ha derrotado al ultraderechista George Simion. "Esta victoria es de las miles de personas que han confiado en que las elecciones pueden cambiar hacia la dirección correcta", ha dicho.

     

    "Esto que habéis logrado como sociedad es extraordinario. Os habéis enfrentado a olas de odio y habéis tenido la valentía de continuar hacia delante, es vuestra victoria", ha añadido.

     

    "A partir de mañana Rumanía comienza una nueva etapa y necesita a cada uno de nosotros, necesita a especialistas que se impliquen en diferentes políticas públicas, necesita personas en la sociedad civil, necesita personas nuevas en política y así como habéis demostrado en esta campaña os pido que continuéis vuestra actividad por Rumanía", ha aseverado mientras sus simpatizantes gritaban "Rumanía, Rumanía, Rumanía".

  • 23:53

    VÍDEO: Nicusor Dan: "Os habéis enfrentado a olas de odio"

     

    El presidente electo de RumaníaNicusor Dan, ha agradecido a sus votantes su victoria electoral, en la que ha derrotado al ultraderechista George Simion. "Esta victoria es de las miles de persona que han confiado en que las elecciones pueden cambiar la dirección correcta", ha dicho. "Esto que habéis logrado como sociedad es extraordinario. os habéis enfrentado a olas de odio y habéis tenido la valentía de continuar hacia delante, es vuestra victoria", ha añadido.

     

     

    Nicusor Dan celebra su victoria electoral en Rumanía - Especiales informativos | Ver
    rtve Nicusor Dan celebra su victoria electoral en Rumanía - Especiales informativos | Ver
  • 23:56

    Pugna entre los socialistas y la ultraderecha de Portugal por segundo puesto en elecciones
     

    El Partido Socialista (PS) de Portugal, de Pedro Nuno Santos, y la fuerza de ultraderecha Chega, de André Ventura, pugnan por el segundo puesto en las elecciones legislativas en Portugal, cuando está escrutado el 96,06 % de los votos.

     

    El PS supera ahora a Chega, con el 23,20 % de los sufragios y 38 escaños, mientras que el partido de ultraderecha tiene 39 asientos y el 22,94 % de los votos.

     

    La formación más votada es Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones Luís Montenegro, con más del 33,04 % de los votos y 63 escaños. El PS fue la segunda fuerza en el Parlamento durante la pasada legislatura, con 78 diputados, dos menos que AD, y por delante de los 50 de Chega.

     

    Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país fueron llamados este domingo para ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

     

    Las elecciones se han celebrado después de que el Ejecutivo de Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza del Parlamento, debido a la publicación en los medios de comunicación de la existencia de la empresa Spinumviva, en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías en las que anteriormente había trabajado el primer ministro. 

  • 23:57

    VÍDEO: Análisis de las elecciones en Rumanía: "Se está viviendo de una manera muy emocionante" la victoria de Dan

     

     

    TVE analiza las elecciones en Rumanía con Raúl Sánchez, periodista en la Europa del Este desde el año 2004. El comunicador ha detallado que la victoria del centrista Nicusor Dan "se está viviendo de una manera muy emocionante porque había muchísima preocupación" ante la posible victoria del ultranacionalista George Simion.

     

    Según ha indicado Sánchez, se suele pensar que las ideas de extrema derecha tienen más apoyo entre los jóvenes, pero en este caso en Rumanía se ha demostrado lo contrario. Es cierto que antes había más jóvenes apoyando a Simion, pero esta vez ha habido un giro enorme por parte de la juventud. "Se han visto largas colas en los complejos universitarios para votar", ha detallado.

     

    Análisis de las elecciones en Rumanía: "Se está viviendo de una manera muy emocionante" la victoria de Dan - Especiales informativos | Ver
    rtve Análisis de las elecciones en Rumanía: "Se está viviendo de una manera muy emocionante" la victoria de Dan - Especiales informativos | Ver
  • 0:01

    PERFIL: Nicusor Dan, el matemático tranquilo que derrotó a la ultraderecha
     

    El independiente Nicusor Dan, alcalde de Bucarest y matemático de formación, ha ganado la controvertida repetición de las elecciones presidenciales de Rumanía. Su victoria supone, según los analistas locales, un respaldo al proyecto europeo del país balcánico, una apuesta por la estabilidad institucional y el rechazo al populismo nacionalista que encarna Simion.


    Con 55 años, Dan es un político independiente, ideológicamente más conservador que progresista, y conocido por su trayectoria académica y activismo ciudadano. Pese a su carácter reservado y su limitado carisma, Dan ha logrado conectar con un electorado urbano, joven y cansado de la corrupción que ha visto en él a un político honesto capaz de modernizar el país.

     

    Vive de forma modesta, sin propiedades ni coches caros y con deudas bancarias, algo inusual en la política rumana y que ha reforzado su credibilidad ante los votantes. Nacido en Fagara¿, en el corazón de Rumanía, destacó desde joven en las matemáticas, logrando medallas en olimpiadas internacionales y más tarde se doctoró en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.

     

    Tras regresar a su país a finales de los años 1990, trabajó en el Instituto de Matemáticas de la Academia Rumana, combinando esa labor con la defensa del patrimonio urbanístico y cultural de Bucarest.
    Su activismo lo llevó a crear en 2008 una asociación que impulsó numerosas demandas contra irregularidades urbanísticas y abusos inmobiliarios.

     

    En 2015 fundó la Unión Salvar Bucarest, que rápidamente se convirtió en la Unión Salvar Rumanía (USR), que en 2016 logró entrar en el Parlamento como tercera fuerza política del país. Sin embargo, en 2017 decidió abandonar la formación tras un debate interno sobre la definición constitucional del matrimonio exclusivamente como la unión entre hombre y mujer, algo a lo que se opuso USR.

     

    Dan se ha mostrado a favor del derecho al aborto en un país muy conservador en lo social y en el que la Iglesia Ortodoxa tiene mucha influencia. En 2020 fue elegido alcalde de Bucarest con apoyo tanto de USR como del conservador Partido Nacional Liberal (PNL), renovando su mandato en 2024 con casi el 50 % de los votos ya como candidato independiente. 

     

    Como alcalde ha sido criticado por sus problemas para comunicar, aunque mantiene el respaldo ciudadano gracias a su firme oposición al abuso de las grandes promotoras y su compromiso con la transparencia y el desarrollo urbano sostenible. Durante la campaña presidencial, Dan ha sido objeto de varias campañas para manchar su imagen, con documentos falsificados, videos manipulados y rumores infundados sobre su vida privada, como que no había bautizado a sus dos hijos.

  • 0:02

    VÍDEO: Análisis sobre el auge de la ultraderecha en las elecciones rumanas y portuguesas

     

    TVE analiza el auge de la extrema derecha en las elecciones en Rumanía y Portugal con Frédéric Mertens de Wilmars, experto en políticas europeas de la Universidad de Valencia.

     

    El analista señala que "la extrema derecha está a las puertas del poder" en Rumanía y Portugal, y advierte que su presencia ya está bien anclada en otros países europeos, incluso a nivel local, donde puede perdurar durante varias legislaturas. Mertens menciona factores como la guerra en Ucrania, los aranceles y la debilidad económica en Alemania como elementos que favorecen el crecimiento de fuerzas extremistas.

     

    Análisis sobre el auge de la ultraderecha en las elecciones rumanas y portuguesas - Especiales informativos | Ver
    rtve Análisis sobre el auge de la ultraderecha en las elecciones rumanas y portuguesas - Especiales informativos | Ver
  • 0:07

    Zelenski felicita a Dan por su "histórica victoria" en las elecciones presidenciales de Rumanía

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha felicitado a Nicusor Dan por su "histórica victoria" en las elecciones presidenciales de Rumanía.

     

    "Para Ucrania, como país vecino y amigo, es importante tener a Rumanía como un socio confiable", ha declarado en una publicación en X. "Y confiamos en que así será. Trabajando juntos, podemos fortalecer a ambos países y a nuestra Europa", ha señalado.

  • 0:12

    El centrista polaco Trzaskowski obtendría el 31% de los votos en las presidenciales, según la primera encuesta a última hora

     

    El alcalde centrista de Varsovia, Rafal Trzaskowski, de la Coalición Cívica (KO), obtendría el 31,1% de los votos en las elecciones presidenciales del domingo, según la primera encuesta a última hora.

     

    El candidato respaldado por el partido nacionalista de oposición Ley y Justicia (PiS), Karol Nawrocki, obtuvo el 29,1% de los votos, según la encuesta. Ambos deberán medirse en una segunda vuelta el 1 de junio.

     

    Las encuestas a pie de urna anteriores mostraban a Trzaskowski como líder en la contienda electoral.

  • 0:30

    Macron: "A pesar de tentativas de manipulación, los rumanos han elegido la democracia"
     

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha felicitado al europeísta Nicusor Dan, ganador de las elecciones presidenciales en Rumanía. "A pesar de las numerosas tentativas de manipulación, los rumanos han escogido la democracia, el Estado de derecho y la Unión Europea", ha subrayado.


    En un mensaje en la red 'X', Macron ha contado que ha llamado esta misma noche a Dan, quien ha vencido al ultranacionalista George Simion. "Francia estará de su lado para reforzar nuestra relación y trabajar en favor de una Europa más fuerte, más soberana y más independiente", ha señalado el jefe de Estado francés.


    Francia ha estado presente, de manera indirecta, en los comicios en Rumanía este domingo, por las acusaciones del ruso Pável Dúrov, quien ha reprochado a la segunda potencia de la UE de haber intentado que la plataforma de mensajería Telegram, que dirige, "silenciara a las voces conservadoras" en Rumanía. París ha desmentido estas acusaciones y las ha tildado de "una maniobra de distracción frente a las verdaderas amenazas de injerencias" en el país del este europeo, en alusión velada a las procedentes de Rusia.

  • 0:36

    La Alianza Democrática gobernante lusa y partido de ultraderecha superan los escaños obtenidos en 2024
     

    La Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, y el partido de ultraderecha Chega han superado en las elecciones legislativas de este domingo los escaños obtenidos en los comicios de marzo de 2024.

     

    Con el 99,04 % de los votos escrutados, la AD ha logrado 84 asientos -cuatro más que el año pasado- en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento), con el 32,19 % de los sufragios. Por su parte, Chega, con el 22,61 % de los votos, obtiene 54 diputados, cuatro más que en la pasada legislatura.

     

    En la pugna por el segundo puesto con Chega está el Partido Socialista (PS), con 55 asientos, lejos de los 78 que obtuvo en los comicios de 2024 y con el 23,38 % de los sufragios. Completarían el Parlamento luso, de 230 asientos, Iniciativa Liberal (IL), con 7 escaños -los mismos que el año pasado- y el 5,47 % de los votos; el ecologista Livre, con cinco diputados -frente a los cuatro que tenía- y el 4,72% de sufragios; y el Partido Comunista Portugués, con tres diputados -uno menos que en 2024- y el 3,02 %.

     

    Entra por primera vez en la cámara el regionalista JPP de Madeira, con un diputado, mientras que el Bloco de Esquerda logra solo un diputado y pierde cinco. Se quedan fuera el animalista PAN, que estuvo presente en la cámara en la pasada legislatura.

  • 0:47

    La conservadora Alianza Democrática gana las elecciones tras culminar el escrutinio de votos dentro de Portugal

     

    La coalición conservadora Alianza Democrática (AD), del primer ministro en funciones, Luís Montenegro (centroderecha), es la ganadora de las elecciones legislativas en Portugal, después de culminado el escrutinio de los votos en el país.

     

    AD gana las elecciones, con el 32,10 % de los sufragios y 89 escaños -nueve más que en la pasada legislatura- de los 230 del Parlamento, a la espera de que se conozca el resultado de la votación en las embajadas y consultados del país en el extranjero que otorgan cuatro escaños.

     

    Después de una enconada pugna con la ultraderecha, el Partido Socialista (PS) se ha alzado como segunda fuerza con el 23,38 % de sufragios, seguido del ultraderechista Chega, con 22,56 %.

     

    Por su parte, la líder del Bloco de Esquerda (BE), Mariána Mortágua, ha admitido "una derrota importante" de la izquierda en Portugal, después del avance de la derecha y de que su partido haya perdido cuatro de los cinco diputados que tenía en el Parlamento.

  • 0:50

    Los socialistas lusos y la ultraderecha empatados en escaños a la espera del voto en el exterior
     

    El Partido Socialista (PS) y el ultraderechista Chega están empatados en escaños, 58, después de finalizado el conteo de los votos dentro de Portugal y a la espera de que se produzca el escrutinio de los sufragios en las embajadas y consulados en el extranjero, que otorgan 4 asientos.

     

    El PS es segundo en votos obtenidos, con el 23,38 %, seguido de Chega, con el 22,56 %, lo que supone de momento mismo número de asientos en el parlamento.
     

  • 1:13

    El líder socialista luso, Nuno Santos, reconoce su derrota y advierte del auge de la extrema derecha

     

    El líder del Partido Socialista (PS) de Portugal, Nuno Santos, ha reconocido su derrota electoral, con un frágil segundo puesto en las elecciones legislativas, seguido muy de cerca por el ultraderechista Chega, que puede tomar la delantera cuando se culmine el recuento del voto exterior.

     

    "La extrema derecha ha crecido mucho, se ha vuelto más violenta, más agresiva y más mentirosa. La violencia en campaña y la mentira de la extrema derecha ha crecido, debe ser combatida sin complacencia, con coraje y firmeza", ha subrayado.

     

    También ha destacado que Montenegro, vencedor de las elecciones al frente de la conservadora Alianza Democrática, no es "idóneo" para gobernar el país, que lo tendrá que hacer en coalición al no haber logrado mayoría suficiente.

  • 1:19

    Nuno Santos dimite como líder de los socialistas lusos tras el fracaso electoral

     

    El líder del Partido Socialista (PS) de Portugal, Nuno Santos, ha anunciado que renuncia a volver a ser candidato a liderar esa formación, después de haber quedado segundo en las legislativas, casi empatado con la ultraderecha de Chega.

     

    "Los partidos que provocaron la inestabilidad han sido premiados", ha destacado tras reconocer su derrota. Nuno Santos renuncia así a presentarse como candidato a las primarias internas del PS del próximo fin de semana.

  • 1:21

    VÍDEO: Pedro Nuno Santos no se presentará a las elecciones internas del Partido Socialista portugués

    Pedro Nuno Santos dimite como líder del Partido Socialista portugués - Informativo 24h | Ver
    rtve Pedro Nuno Santos dimite como líder del Partido Socialista portugués - Informativo 24h | Ver
  • 1:25

    El candidato ultraderechista Simion admite su derrota electoral en Rumanía

     

    George Simion, el candidato de la ultraderecha en las presidenciales de Rumanía, ha reconocido finalmente su derrota ante el europeísta Nicusor Dan, actual alcalde de Bucarest, que ha ganado con casi el 54% de los votos.

     

    "¡Gané! ¡Soy el nuevo presidente de Rumanía y les devuelvo el poder a los rumanos!", había afirmado Simion horas antes en Facebook, al cierre de los colegios electorales.

  • 1:34

    El ultraderechista Ventura, líder de Chega, se proclama segundo en las elecciones de Portugal

     

    André Ventura, el líder de partido de la ultraderecha lusa Chega, se ha proclamado segundo en la pugna electoral en Portugal, aunque los resultados lo sitúan en la tercera posición, con un estrechísimo margen respecto al Partido Socialista, a la espera del recuento del voto extranjero. Quedan por redistribuir cuatro escaños.

     

    "Hoy podemos declarar oficialmente ante todo el país y con seguridad que acabó el bipartidismo", ha celebrado Ventura ante sus seguidores en el hotel donde están celebrando la noche electoral en Lisboa. Ha confiado en que el recuento del voto en el exterior, le concederá la ventaja necesaria respecto al PS, con el que ahora está empatado con 58 escaños.

     

    Ventura ha culpado a las encuestas electorales de haber fallado y de haber intentado dirigir el voto en contra de su partido. "El apoyo incondicional en la calle ya mostraba un crecimiento incontrolable e intentaron condicionar la opinión pública. Las empresas de sondeos deben asumir las consecuencias porque fallaron en Portugal", ha indicado.
     

  • 1:57

    Montenegro, vencedor de las elecciones: "El pueblo quiere este gobierno y no quiere otro"

     

    El líder de la conservadora Alianza Democrática, Luis Montenegro, ha revalidado su victoria en las urnas en Portugal tras perder una moción de confianza el pasado marzo. "El pueblo quiere este gobierno y no quiere otro", ha afirmado tras confirmar su triunfo, aunque necesitará formar una coalición para gobernar.

     

    "Los portugueses no quieren más elecciones anticipadas, quieren una legislatura de cuatro años y que se respete su palabra libre y democrática", ha destacado Montenegro, que ha pedido al resto de partidos "sentido de Estado y de la responsabilidad".

     

    Montenegro hasta ahora ha impuesto un cordón sanitario para no gobernar con la extrema de derecha, que ha logrado su mejor resultado electoral de su historia, en un empate técnico con los socialistas en segunda posición.

     

     

  • 2:30

    Luís Montenegro, el estratega portugués

     

    Al primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ganador de las elecciones legislativas de este domingo, le ha salido bien la estrategia de abocar su Ejecutivo a la dimisión en marzo pasado para una convocatoria de comicios anticipados, de los que ha salido reforzado con 89 escaños.

     

    Durante los comicios de hoy, la coalición de centroderecha de Montenegro, Alianza Democrática (AD), se ha proclamado victoriosa con el 32,10% de los votos y 89 asientos en el Parlamento, ocho más que en la pasada legislatura.

     

    No estaba muy clara la jugada cuando en marzo pasado presentó una moción de confianza en el Parlamento, que estaba destinada a fracasar al no disponer de la mayoría suficiente para sacarla adelante después de que saliera a luz en los medios la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de su familia y fundada cuando él estaba fuera de la política activa.
    Según la prensa, esa firma habría recibido pagos de otras compañías en las que trabajó anteriormente el primer ministro, como el grupo hotelero y de casinos Solverde. Hay una investigación en curso por parte de la Fiscalía de Portugal contra Montenegro tras una denuncia anónima, pero hasta ahora apenas han trascendido más detalles.
     

    EFE

  • 2:46

    El primer ministro de Portugal evita dar pistas sobre posibles pactos de Gobierno.

     

    El ganador de las elecciones legislativas de este domingo en Portugal ha evitado dar pistas sobre posibles pactos de Gobierno al ser preguntado por la posibilidad de buscar un acuerdo con el ultraderechista Chega.

     

    En respuesta a los periodistas durante la celebración con sus seguidores en un hotel de Lisboa, ha dicho: "No creo que haya más solución de Gobierno que la que se deriva de la voluntad libre, democrática y convencida, diría yo, del pueblo portugués expresada hoy".

     

    Sobre su negativa en anteriores ocasiones a pactar con la extrema derecha, que ha igualado los resultados del Partido Socialista (PS), Montenegro ha respondido, sin mencionar explícitamente a Chega: "En cuanto a nuestros compromisos, ya hemos demostrado que tenemos palabra y que la cumpliremos". 

  • 3:00

    Concluye aquí la narración minuto a minuto de los resultados electorales en Rumanía, Portugal y Polonia.