El proeuropeo Nicusor Dan da la sorpresa y derrota al ultraderechista George Simion en Rumanía
- La participación en la segunda vuelta ha superado el 64%, la más alta desde que hay registros
- Así hemos contado los resultados de las elecciones
Rumanía ha celebrado una polarizada segunda vuelta de las elecciones presidenciales, reñida hasta el último minuto, y que ha finalizado con una sorprendente victoria del candidato independiente, Nicusor Dan con un 53,81%. El resultado ha ofrecido un respiro a los partidos proeuropeos y atlantistas del Gobierno rumano, aún con la tarea pendiente de constituir un nuevo Ejecutivo.
Los ciudadanos han elegido a su mandatario en unos comicios divisivos y después de una convocatoria repetida por la anulación de los últimos celebrados en noviembre. En aquel momento, el candidato populista, Calin Georgescu, lideraba la intención de voto tras vencer inesperadamente en la primera vuelta. En esta ocasión, Dan ha logrado ascender en las últimas semanas hasta la cima, en gran medida gracias a la enorme participación electoral; la más alta desde que hay registros.
"La sociedad rumana mostró una fuerza impresionante", ha afirmado Dan tras conocer los resultados preliminares. "Debemos convencer a la gente de que el camino a seguir es la justicia y la reforma administrativa; estas elecciones se han centrado en una comunidad de personas que buscan el diálogo, no el odio", ha sostenido.
Ante la sede de campaña del ahora exalcalde de Bucarest, se han reunido miles de personas para celebrar y ondear banderas de Rumanía y de la Unión Europea. Dan ha recalcado su deseo de un Gobierno de coalición que incluya a los cuatro partidos parlamentarios de centroderecha y centroizquierda, por lo cual espera que las conversaciones al respecto "duren unas pocas semanas".
La participación en la segunda vuelta ha superado el 53,21% de la primera, alcanzando el 64,72% (más de 11,6 millones de personas). Esto supone 12 puntos más con respecto a la primera convocatoria.
La elección se ha producido en plena crisis institucional y de división política, con un Gobierno de transición que necesitará que el próximo presidente nombre a un primer ministro. El Ejecutivo también estará obligado a seguir mejorando la economía del país, que a principios de este año entró en el espacio Schengen.
Además de las elecciones en Rumanía de este domingo, también se han celebrado comicios presidenciales en Polonia y legislativos en Portugal.
"Rumanía comienza una nueva etapa"
Durante su discurso como presidente electo, Dan ha agradecido a sus votantes su logro electoral. "Esta victoria es de las miles de personas que han confiado en que las elecciones pueden cambiar hacia la dirección correcta", ha afirmado. "Esto que habéis logrado como sociedad es extraordinario: os habéis enfrentado a olas de odio y habéis tenido la valentía de continuar hacia delante; es vuestra victoria", ha añadido.
"A partir de mañana, Rumanía comienza una nueva etapa y necesita a cada uno de nosotros, necesita a especialistas que se impliquen en diferentes políticas públicas (...) os pido que continuéis vuestra actividad. ¡Rumanía tendrá un nuevo presidente!", ha concluido entre vítores y gritos de "¡Rumanía!"
Tras finalizar su discurso, Dan ha bajado de las gradas para realizar un baño de masas y saludar a sus seguidores.
Dos candidatos, un solo ganador
A sus 55 años, el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, es licenciado en Matemáticas y un firme partidario de la pertenencia a la UE y a la Alianza atlántica. Dan ha afirmado que el apoyo a Ucrania es vital para su propia seguridad frente a la creciente amenaza rusa.
El candidato presidencial, Nicusor Dan, reacciona a las primeras encuestas a pie de urna en Bucares STOYAN NENOV
Dan es un político de perfil técnico, muy reservado y austero —tal y como demostró en su debate electoral contra Simion—, y con una trayectoria marcada por el activismo cívico y contra la corrupción urbana. Fue fundador del partido Unión Salvar Rumanía, que gobernó en coalición en 2020, y ha dirigido Bucarest como independiente desde ese mismo año.
Por otro lado, George Simion, de 38 años, llegó a convertirse en una amenaza directa para el statu quo europeo en Rumanía. Durante la campaña, centró sus críticas en el rechazo al sistema político tradicional con un mensaje nacionalista y populista inspirado en el del presidente estadounidense, Donald Trump.
Simion ha contado con un fuerte apoyo en las zonas rurales, entre los votantes jóvenes y de la diáspora. En mítines y declaraciones públicas, ha llegado a presentarse como el "heredero político" de Calin Georgescu, inhabilitado tras ser acusado de financiación ilegal.
El candidato presidencial, George Simion, eleva una plegaria tras conocer los resultados de las encuestas a pie de urna en Bucarest VADIM GHIRDA
Licenciado en Historia y formado también en Administración y Negocios, su postura radical, que incluye la reivindicación de territorios perdidos tras la Segunda Guerra Mundial, le ha valido prohibiciones de entrada a Ucrania y Moldavia.
Pese a que en los últimos comicios moderó su mensaje euroescéptico, uno de sus principales aliados en la Unión Europea (UE) es el primer ministro húngaro, Víktor Orbán. A su vez, Simion rechazaba sistemáticamente continuar el apoyo a la causa ucraniana.
En Rumanía, el presidente cuenta con un límite de poder según la Constitución, si bien posee competencias sobre tres asuntos fundamentales: política exterior, defensa y orden interno. Como país miembro de la UE y la OTAN, es una pieza clave en cuestiones relacionadas con el apoyo a Kiev, país con el que comparte 500 kilómetros de frontera.
Frente a las promesas de Simion, quien exigía "recuperar el esplendor perdido" de Rumanía, Dan ha defendido una república moderna, integrada en las estructuras europeas y adaptada a los desafíos geopolíticos actuales.
Unas elecciones empañadas por el descrédito político
Pese a la ausencia de incidentes, la jornada se ha visto opacada por las acusaciones cruzadas de injerencia política, tanto del Gobierno como de la oposición de extrema derecha. Desde el viernes, el partido de Simion, la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), denunció indicios de fraude electoral en el voto exterior, y no ha dudado en redoblar las acusaciones este domingo. Entre las demandas presentadas, han señalado supuestos casos de compra de votos, transporte irregular de electores y manipulación de papeletas para favorecer a Nicusor Dan.
Simion habla en una conferencia de prensa frente a un estand con el lema de su campaña "Respect" en Bucarest ROBERT GHEMENT
En consecuencia, la AUR ha exigido la intervención inmediata de la Oficina Electoral Central, la Autoridad Electoral Permanente y la Policía rumana, aunque la formación no ha presentado pruebas concretas que respalden sus acusaciones.
Por su parte, el portavoz del ministerio de Exteriores rumano, Andrei Tarnea, ha denunciado una "campaña viral de información falsa" en las redes sociales, especialmente en Telegram, destinada a "influir en el proceso electoral" y que muestra, "una vez más, el sello de la injerencia rusa".
La declaración de Tarnea ha chocado con un mensaje del fundador de dicha red social, Pavel Durov, quien ha asegurado haber rechazado una petición de un país europeo para "silenciar" voces conservadoras . "Un Gobierno occidental europeo se ha dirigido a Telegram para pedir que silenciemos a voces conservadoras en Rumanía antes de las elecciones presidenciales", ha afirmado Durov sin citar al país, pero con referencias a Francia.
Durov fue procesado en el país galo en 2024 por complicidad en la difusión de imágenes pedófilas y estafa, entre otros cargos. El Ministerio de Asuntos Exteriores francés ha negado cualquier interferencia en una publicación en X.
Récord de votos de la diáspora rumana en España
Cerca de 180.000 rumanos residentes en España, de los 627.478 que viven en total según el Instituto Nacional de Estadística, han votado en estas presidenciales, de acuerdo con la Autoridad Electoral Permanente (AEP). La cifra ha superado con creces la de la primera vuelta de hace dos semanas, cuando se emitieron 119.000 votos.
Hasta 1,6 millones de electores la diáspora han ejercido su derecho a voto, un número sin precedentes desde la Revolución rumana de 1989, y muy superior a las 973.000 papeletas de los anteriores comicios.
La diáspora rumana es el único grupo en Rumanía que puede emitir su voto tanto por correo como tres días antes de las elecciones. Los centros electorales abrieron el viernes pasado para que la amplia comunidad de España —una de las más importantes de Europa junto con Italia—, pudiera ejercer el sufragio en alguna de las 147 mesas electorales habilitadas.
Dos mujeres rumanas emiten su voto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un colegio electoral en Bucarest ROBERT GHEMENT
El líder de Vox, Santiago Abascal, exhortó "al pueblo rumano que vive y trabaja en España" a votar por Simion para "recuperar la soberanía y la libertad". Lo hizo a través de un vídeo en la red social X, en la que llamó a aprovechar las elecciones como "una oportunidad histórica". En los comicios anteriores, el candidato ultraderechista recibió un apoyo superior al 70% de la diáspora rumana en España.
En contraposición, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, apeló en una grabación en su cuenta oficial de X apoyo para Nicusor Dan, votar por "el futuro de una Rumania europea" y no confiar "en el populismo". Feijóo señaló que los españoles y los rumanos comparten "la defensa de la democracia y la pertenencia a la Unión Europea". Tras conocerse los resultados electorales en Polonia y Portugal, Feijóo ha celebrado en sus redes sociales lo que ha calificado como "una buena noche para Europa".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido su enhorabuena a Dan tras su éxito electoral. "Gana Rumanía y gana la UE. Pierde la extrema derecha", ha resaltado en un mensaje.