Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania sigue subiendo en las encuestas. La rama juvenil de esta formación está bajo la lupa de las autoridades: los servicios secretos alemanes acaban de calificarlo como grupo extremista que amenaza a la democracia. Son racistas, islamófobos, eurescépticos, tienen entre 14 y 36 años. Son las juventudes de la AFD, la extrema derecha alemana.

En la puerta del cementerio de San Isidro, en Madrid, se han producido este lunes momentos de tensión y forcejeos entre la Policía Nacional y grupos de partidarios de José Antonio Primo de Rivera. Los restos del fundador de la Falange han sido exhumados este lunes de la basílica de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) y deben reposar en el cementerio madrileño. Los admiradores de Primo de Rivera, algunos vestidos con camisas azules, han alzado en brazo en el saludo fascista, han coreado su nombre y han cantado el "Cara el Sol", himno de la Falange. La Policía no ha llegado a cargar pero sí les ha impedido el acceso al cementerio. 

Foto: REUTERS/Juan Medina

Los conservadores han ganado las elecciones en Finlandia y la primera ministra, Sanna Marin, ha caído por detrás de la ultraderecha. Así que tiene muy difícil seguir al frente del gobierno, incluso sacando más votos que hace cuatro años. 

Sanna Marin llegó a ser la primera ministra más joven del mundo. Está en la carátula de Vogue y en cien revistas más. Su fama de superestrella hasta llegó a irritar a alguna gente en Finlandia y, de hecho, la popularidad fuera de sus fronteras, parece que no le ha servido para revalidar su mandato.

Foto: Alessandro RAMPAZZO / AFP

La socialdemócrata Sanna Marin ha perdido las elecciones en Finlandia frente al partido conservador, algo que, como ha señalado en Las Mañanas de RNE Tuomas Iso-Markku, investigador del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, se debe al incremento del “gasto público” y de la “deuda pública" que, ha explicado, "ha aumentado especialmente desde la pandemia”. Sobre con quién pactará el partido de la Coalición Nacional se habla de un posible acuerdo con la ultraderecha, pero Iso-Markku remarca que “se espera que las negociaciones para formar el Gobierno sean muy difíciles”.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, asegura que el PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, con su abstención en la moción de censura presentada por Vox, y que se debatirá este martes en el Congreso, lo único que hace es "atar su futuro político a la ultraderecha". 

Foto:  EFE/ Borja

Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso, ha explicado en Las Mañanas de RNE que la elección del profesor Ramón Tamames como cabeza de la moción de censura se debe a que desde el partido buscaban a alguien “independiente” y “con ideas distintas” tras los resultados del primer intento en 2020. “Queremos que alguien que no piense exactamente igual que nosotros defienda la moción de censura”, ha indicado, aunque dice, son conscientes de que hay temas en los que no están de acuerdo. Espinosa de los Monteros cree que el Gobierno convocará la moción pronto porque, a su parecer, “saben que les puede perjudicar” y él mismo defiende que así será.

La líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya, exiliada en Lituania, se enfrenta en Bielorrusia a una pena de entre 15 y 20 años de prisión, según los cargos presentados en el juicio en su contra que ha arrancado hoy. Nuestros enviados especiales a Ucrania nos cuenta cómo están las cosas cerca de la frontera bielorrusa. Repaso a noticias europeas: el bloqueo del gobierno británico al proyecto de ley trans aprobado por el Parlamento de Escocia; juicio contra organización de extrema derecha que pretendía atentar en 2018 contra Macron; nuevo ministro de Defensa en Alemania. Entrevistamos a Dani Madrid Morales, experto en comunicación, acerca de la desinformación en África. Tensión entre Guatemala y Colombia. Y muchas cosas más.

"No tiene sentido hacer una ecografía 4D en las primeras semanas del embarazo", ha señalado en Las Mañanas de RNE la Doctora Isabel Serrano, ginecóloga de la Federación de Planificación Familiar, quien considera que las medidas propuestas por Vox son una "falta de respeto", que "están encaminadas a hacer daño a las mujeres", ha señalado. "La derecha y la extrema derecha consideran a las mujeres malas y tontas", ha denunciado la Doctora Serrano, quien cree que esta medida puede suponer un mayor dolor para las mujeres que por problemas varios tienen que realizar el aborto en estados avanzados del embarazo, aunque recuerda que estos son los menos: "3 de cada 4 embarazos se interrumpen por debajo de las 8 semanas", ha aclarado en la entrevista. 

Alemania ha informado de la detención de 25 presuntos ultraderechistas, 22 de ellos sospechosos de pertenecer a una organización terrorista nacional que planeaba un golpe de Estado. Les habían interceptado documentos en los que llamaban a utilizar las armas para derrocar al poder en un golpe para el que llevaban al menos un año reuniéndose en secreto y planificando cada detalle. Tenían pensado hacerlo, según la Fiscalía, con armas, de forma violenta y asumiendo que habría muertos. Sospechan que este grupo de extrema derecha quería asaltar el Parlamento alemán.

Foto: Reuters

Joan Navarro, miembro de 'Más Democracia' y socio y vicepresidente de Asuntos Públicos de Llorente y Cuenca, ha visitado Las Mañanas de RNE para hablar de su estudio ‘La droga oculta: un estudio sobre el poder adictivo de la polarización en el debate público'. Ha explicado que, como las drogas, la polarización ha ido entrando en nuestro cerebro, provocando que cada vez sea un fenómeno más acuciante y generando individuos que hablan desde un “absolutismo moral” y que han perdido la capacidad de escuchar al otro. Indica que, entre los temas más polarizados de España, que son la inmigración, los sindicatos y el feminismo, este último es especialmente notable, sobre todo cuando se habla de identidad de género o violencia de género. Y señala que para acabar con estos mensajes de odio es necesario un cambio de “actitud personal, pero también de cierta regulación”.

Estados Unidos está de campaña electoral para las reñidas elecciones de medio mandato ('midterms'), el termómetro para saber el respaldo popular con el que cuenta el presidente Biden y sobre todo, cómo quedan sus apoyos, y los de los republicanos, en el Congreso y en el Senado.

Unas elecciones que llenan nuestros móviles de muchas expresiones que muchos no tenemos claro que significan, de dónde vienen. Es el caso, por ejemplo, de 'ultraMAGA'. Si estás pensando "¿de qué me hablas?", Cristina Olea te lo cuenta desde Washington.

La nueva primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha acudido al Palacio Chigi de Roma, sede del Gobierno, para escenificar el traspaso de poderes con su predecesor en el cargoMario Draghi, en una ceremonia cargada de simbolismo. Meloni, líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia (FdI), ha recibido de Draghi la pequeña campana con la que los primeros ministros marcan el inicio de las reuniones de su Gobierno, un acto que simboliza el traspaso de poderes.

La líder de los ultraderechistas Hermanos de ItaliaGiorgia Meloni, ha jurado este sábado el cargo de nueva primera ministra, la primera mujer en ese cargo de la historia del país, en una ceremonia oficial ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella. "Juro ser fiel a la República, cumplir lealmente la Constitución y las leyes y ejercer mi mandato y mis funciones en el interés exclusivo de la nación", ha pronunciado ante el jefe del Estado, en el Salón de las Fiestas del romano Palacio del Quirinal.

Acto seguido lo han hecho el resto de sus 24 ministros, empezando por sus dos vicepresidentes, Matteo Salvini y Antonio Tajani, respectivos exponentes de la ultraderechista Liga y de la conservadora Forza Italia, los otros dos partidos de la coalición derechista que ganó las elecciones del 25 de septiembre. Salvini también tendrá la cartera de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, y Tajani la de Exteriores.

Vladimir Putin decreta la ley marcial en los territorios anexionados en Ucrania. Lo analizamos con Frédéric Mertens, profesor y coordinador del grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia. Hablamos también sobre Italia, donde tras ganar las elecciones con relativa facilidad la coalición de derechas que lidera Giorgia Meloni está mostrando algunas grietas. Sobre ello charlamos con Pablo Santaolalla, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nebrija. Yemen, Irán o Haití, y mucho más.