Enlaces accesibilidad

Pedro Sánchez participa en una Cumbre de la Liga Árabe en Irak centrada en la guerra de Gaza

  • La entidad panárabe también ha invitado al encuentro de Bagdad al secretario general de la ONU, António Guterres
  • Sánchez ha viajado a Irak tras participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Tirana

Por
Pedro Sánchez participa la cumbre de la Liga Árabe de Irak
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i) es recibido por el ministro de Exteriores iraquí, Fuad Husein (d) a su llegada a Bagdad. EFE/Oficina de Medios del Primer Ministro de Irak

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este sábado en calidad de invitado en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad, donde entre otros asuntos se ha tratado la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza.

El ministro de Exteriores iraquí, Fuad Husein, ha destacado la importancia de España como invitado de honor de la cumbre y ha dicho que la presencia de Sánchez "refuerza el principio del multilateralismo internacional, apoya el diálogo constructivo entre el mundo árabe y la Unión Europea (UE), y encarna el compromiso de España con el apoyo a la seguridad y la estabilidad en la región".

La entidad panárabe también ha invitado al encuentro en la capital iraquí al secretario general de la ONU, António Guterres, quien abordó la víspera con el presidente de Irak, Abdelatif Rashid, los "temas clave y los resultados esperados" de la cumbre anual del organismo, según indicó en un comunicado la presidencia iraquí.

Sánchez, por su parte, ha viajado a Irak tras participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Tirana, Albania, donde logró el apoyo de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia, Luxemburgo e Irlanda para "aunar esfuerzos contra el bloqueo humanitario en Gaza".

Estos países firmaron una declaración conjunta en la que se pide levantar el bloqueo humanitario impuesto a Gaza desde el 2 de marzo y garantizar el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria. "Israel debe permitir la entrega de ayuda humanitaria bajo la coordinación de Naciones Unidas. La ayuda humanitaria no debe ser utilizada como arma de presión política en las negociaciones", señalan.

La Liga Árabe aborda temas clave para la estabilidad en Oriente Medio

La Liga Árabe ha reunido a los líderes de los 22 países miembros de la organización para abordar temas clave para la región como la situación en Líbano y la estabilidad en Oriente Medio o el conflicto en Sudán, así como el conflicto palestino-israelí.

El pasado 4 de marzo celebró una cumbre extraordinaria en El Cairo en la que acordaron establecer un fondo de crédito para implementar el plan de Egipto que tiene como fin reconstruir la Franja de Gaza.

La Unión Europea respaldó el plan presentado en dicho encuentro, con una duración aproximada de cinco años y un coste de 53.000 millones de dólares, que pretende convertirse en una alternativa al controvertido proyecto de Donald Trump para transformar el enclave en la "Riviera de Oriente Medio".