España promueve una resolución de la ONU para detener la "matanza de inocentes" en Gaza
- El presidente, Pedro Sánchez, asegura que España está "comprometido con la paz en Oriente Miedo"
- La Unión Europea se compromete a repartir ayuda en Gaza si Israel no confía en otras organizaciones
El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles ante el Congreso de los Diputados que su Gobierno "ha decidido presentar un proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza". Según Sánchez, el objetivo es "proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la ayuda humanitaria que llegue desde el espacio multilateral". "Creo que la comunidad internacional no puede permanecer impasible ante lo que está sucediendo en Palestina y nosotros al menos no lo vamos a hacer", ha declarado.
Este mensaje llega dos días después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara el plan israelí para ampliar la ofensiva sobre Gaza. El Gobierno israelí ha acordado intensificar sus ataques y expandir sus operaciones contra Hamás hasta el punto de apoderarse de todo el enclave y retener sus territorios. También van a permitir que se reanude el acceso a la ayuda humanitaria, bloqueada totalmente desde que el pasado 2 de marzo, pero bajo control militar israelí.
Según el portavoz del Ejército israelí, Avichay Adree, el plan tiene como objetivo "devolver a los soldados secuestrados y derrocar el régimen de Hamás". Al menos 52.000 palestinos han sido asesinados por los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
Sánchez: "España está comprometida con la paz en Oriente Medio"
Durante su comparecencia, Sánchez ha señalado que, tras haber hablado con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, España promoverá ante la ONU la resolución sobre la última ofensiva israelí en la Franja de Gaza y sus planes de ocupación, así como la situación de hambruna de la población civil. El presidente ha recordado también que el Gobierno impulsó "la cumbre para la resolución de los dos estados que se celebra en Nueva York".
Además, Sánchez ha asegurado que España es uno de los países más comprometidos "con la paz en Oriente Medio y con el futuro de Palestina". "Hemos condenado la invasión de Gaza; nos hemos sumado a la causa contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, impulsada por Sudáfrica en la Corte Penal Internacional [y] reconocimos al Estado de Palestina en plena ofensiva israelí", ha recordado.
El presidente también ha hecho mención a que, junto a Irlanda, España es "el único país de Europa que ha decidido paralizar tanto la venta como la compra de armamento de Israel desde el inicio de la ofensiva en Gaza" y ha destacado que se ha exigido a la Unión Europea que desbloquee sus transferencias a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).
"Esta decisión no solo obedece a principios éticos, de responsabilidad internacional y de cumplimiento con el derecho internacional humanitario, sino que también es una estrategia consciente de soberanía tecnológica, y defensa de nuestros valores democráticos", ha señalado.
La UE se compromete a repartir ayuda en Gaza
Tras dos meses de bloqueo por parte de las autoridades israelíes, la Unión Europea se ha ofrecido a Israel para distribuir ayuda humanitaria en Gaza "si no confía" en otras organizaciones sobre el terreno, según ha informado este miércoles la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.
"Es un gran problema que la ayuda humanitaria no llegue a la población. Hablé ayer con el ministro (israelí de Exteriores, Gideon) Saar, ofrecí también ayuda de la Unión Europea para distribuir la ayuda humanitaria si no confían en los otros actores allí", ha declarado Kallas ante la prensa a su llegada a una reunión informal de titulares comunitarios de Exteriores. "Estamos intentando hacer lo que está en nuestras manos para ayudar", ha añadido.
Horas antes, Kallas ha publicado una declaración conjunta con las comisarias europeas de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, y del Mediterráneo, Dubravka Suika, en la que reiteran su "llamamiento urgente a Israel para que levante inmediatamente el bloqueo de Gaza", el más prolongado al que se ha enfrentado nunca la Franja, según han recordado.
En el comunicado también han expresado la preocupación de la UE por el nuevo "mecanismo de entrega de ayuda a Gaza, aprobado al parecer por el gabinete de seguridad israelí el 4 de mayo, que va en contra de los principios humanitarios, como subrayan las agencias de la ONU y los socios humanitarios". Según han señalado, ese mecanismo transferiría la responsabilidad de la distribución de la ayuda a agentes internacionales no humanitarios y a contratistas privados de seguridad.
La política estonia ha enfatizado que "esta pérdida de vidas es insostenible", y se ha preguntado "qué más podemos hacer". Kallas ha insistido en que la UE defiende una solución de dos Estados y que sobre la "insostenible" pérdida de vidas humanas en Gaza la UE "se ha hecho oír" ante Israel.