Enlaces accesibilidad

Netanyahu dice que entrarán en Gaza "con gran fuerza" en los próximos días para "completar la misión y derrotar a Hamás"

  • El mandatario cree posible "una tregua temporal" pero asegura que el conflicto continuará "hasta el final"
  • Los ataques israelíes continúan en Jan Yunis, donde han muerto decenas de personas
Guerra en Gaza: Hamás advierte a Israel que solo mediante la negociación liberará a los rehenes
Funeral del periodista palestino Hassan Eslaiah, asesinado por Israel en el hospital Nasser en Jan Yunis (sur de Gaza), este martes, 13 de mayo AP Photo/Jehad Alshrafi
RTVE.es/Agencias
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que sus tropas "entrarán con fuerza" en Gaza en los próximos días "completar la misión" y derrotar a Hamás. El mandatario ha indicado que es posible "una tregua temporal" para la liberación de los rehenes, pero ha advertido que llegarán "hasta el final". Mientras tanto, los ataques israelíes continúan en Gaza, especialmente en la ciudad de Jan Yunis.

"En los próximos días, entraremos en Gaza con gran fuerza para completar la misión. Completarla significa someter a Hamás. Significa destruir a Hamás", ha afirmado Netanyahu, que ha añadido que "no hay forma" de detener la guerra.

También ha indicado que sus servicios trabajan para encontrar países dispuestos a acoger a los gazatíes, muchos de los cuales, según ha dicho, están dispuestos a abandonar el territorio, devastado tras más de 18 meses de conflicto. La oficina del primer ministro ha informado de estas declaraciones —hechas el lunes ante reservistas— en el primer día de la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, por Oriente Próximo, y un día después de la liberación de Edan Alexander, el único rehén vivo con nacionalidad estadounidense.

Hamás advierte de que solo liberará a rehenes con negociaciones

Previamente, Hamás ha advertido a Israel y a Netanyahu de que solo liberará a los rehenes mediante la negociación y ha puesto como ejemplo la entrega con vida de Alexander.

"La entrega del cautivo Edan Alexander es el resultado de contactos rigurosos con la Administración estadounidense y el esfuerzo de los mediadores, no es resultado de la agresión sionista o la ilusión de una presión militar", ha hecho saber el grupo palestino en un comunicado. Netanyahu, ha añadido Hamás, está "confundiendo a su gente", ya que está "fracasando en su intento de recuperar a los rehenes a través de la agresión y la destrucción masiva de la Franja de Gaza".

Por el contrario, ha advertido Hamás, "las negociaciones serias y un acuerdo de intercambio de prisioneros es la forma de que vuelvan los secuestrados y se acabe esta guerra salvaje".

Hamás y otras milicias palestinas atacaron el sur de Israel desde Gaza el 7 de octubre de 2023. Murieron 1.200 personas en Israel, y otras 250 fueron secuestradas. Se supone que unas 58 pueden continuar en Gaza, la mayoría sin vida. Desde aquel día, Israel ha matado a más de 52.800 palestinos en Gaza, en su mayoría civiles. La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, investiga si las operaciones de Israel contra Gaza suponen un delito de genocidio.

Israel busca negociar una tregua sin terminar la guerra

Israel ha enviado a Catar una comisión para negociar otra posible tregua, pero el portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, ha insistido en que la oferta es la última propuesta del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff: extender el alto al fuego y liberar más rehenes, pero sin terminar la guerra. "La esperanza es tener este acuerdo bajo el marco de Witkoff", ha insistido el portavoz.

Israel se niega a dar por terminada la guerra en Gaza y, de hecho, ha aprobado la extensión de la ofensiva terrestre y una ocupación militar permanente del enclave palestino.

Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha iniciado una gira por Oriente Medio que no incluye a Israel. Trump, que exigió y obtuvo la liberación de Alexander, se ha manifestado a favor de "terminar con esta terrible guerra". Por su parte, Witkoff se ha reunido con familiares de los rehenes israelíes en la conocida como Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv y ha afirmado que espera "traerlos a todos de vuelta".

Decenas de muertos en Jan Yunis

Mientras tanto, la ofensiva israelí ha continuado en Gaza. Israel ha bombardeado dos hospitales en Jan Yunis que, asegura, constituían centros "de mando y control" subterráneos de Hamás. Los bombardeos al Hospital Europeo de esa ciudad ha causado al menos seis muertos y ha sido tildada por Hamás de "nuevo crimen" por parte de Israel. La milicia desmiente que hubiera ninguna "base militar en la zona" y consideran que la tesis del Ejército israelí son "intentos de engañar a la opinión pública internacional".

Según recoge Afp, que cita a Defensa Civil local, los ataques cercanos a ese hospital han causado un total de 28 muertos.

Los cuerpos de los fallecidos han sido trasladados al cercano hospital de Nasser, donde esta madrugada Israel mató a dos palestinos: el periodista Hassan Aslih y Ahmed Al Qedra, al que fuentes palestinas identifican como un policía especializado en narcotráfico.

Aslih resultó herido el 7 de abril en un ataque contra la tienda de campaña de periodistas en la que se encontraba a las afueras del mismo Hospital, que mató a tres informadores: Hilmi Al Faqawi, Yousef Al Jazindar y Ahmed Mansour.

Con él son ya 215 los informadores asesinados por Israel desde octubre de 2023, según el recuento de las autoridades gazatíes. Israel ha acusado a Aslih de ser miembro de Hamás y de haber entrado en Israel junto con los milicianos el 7 de octubre de 2023, sin aportar pruebas.