Enlaces accesibilidad

Sordo acusa a Junts de ser "más inútil que la última tostada del pan Bimbo" tras su negativa a reducir la jornada laboral

  • Además, el secretario general de CC.OO., considera que su posición responde a su inutilidad en el panorama político catalán
  • Sus palabras llegan después de que Nogueras reafirmase este martes su oposición a una "ley infumable" del "lobby sindicalista".
Sordo califica de "pataleta" la oposición de Junts a la reducción de la jornada laboral
RTVE.es / EFE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, ha calificado de "pataleta" la oposición de Junts a la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y ha considerado que su posición responde a tener que gestionar que es "más inútil que la última tostada del pan Bimbo".

En rueda de prensa para presentar las propuestas del sindicato de cara al XIII Congreso Confederal, Sordo ha cargado contra Junts por anunciar una enmienda a la totalidad a la rebaja de jornada y además "con muy malas formas, como suele ser habitual".

"Cuando tienes que gestionar que no tienes la más mínima utilidad para nadie, ni tampoco para los poderes que representas, suele haber una relación directa entre la inutilidad y los aspavientos, los excesos verbales y las pataletas", ha asegurado este miércoles en una rueda de prensa después de que Junts reafirmase el pasado martes su oposición a una "ley infumable" promovida por el "lobby sindicalista".

"Como (Junts) ha perdido cualquier espacio de poder de los que quería atender en Cataluña, necesita una permanente provocación en el Congreso y esta necesidad de hacer política jodiendo al personal", ha afirmado Sordo respecto a un partido "de demagogos" que en lo socioeconómico "es perfectamente equiparable a la derecha extrema que pueda representar Vox o la parte más carca del PP".

Todavía "hay juego"

No obstante, ha considerado que todavía "hay juego", porque "los demagogos tienen problemas para gestionar las posiciones que son impopulares y la reducción de la jornada es una posición popular, incluso en el electorado de Junts".

A su juicio, el Gobierno tiene que negociar durante el trámite parlamentario de la ley, pero "sin desnaturalizar el acuerdo porque si no lo que se rompería sería el compromiso con las organizaciones sindicales". En este sentido, preguntado por si estaría dispuesto a modificar la entrada en vigor de la jornada hasta las 37,5 horas semanales, Sordo ha dejado claro que su sindicato "no está por la labor de cambiar ninguna coma".

Además, Sordo ha recordad las posiciones de Junts respecto a la revalorización de las pensiones y la moderación de los precios de los pisos en alquiler "para luego pedir otro decreto". "Y lo vuelve a hacer ahora atacando precisamente a la parte de la clase trabajadora catalana y española más débil, que son las mujeres, que es quien tiene tiempo parcial y quien tiene que conciliar la vida personal y laboral y le viene muy bien la reducción de jornada", ha denunciado.

Díaz asegura que la jornada laboral "saldrá adelante" y llama a los partidos a decir "si están a favor de los trabajadores"

Presionar durante el trámite parlamentario

Sobre si los sindicatos emprenderán acciones para convencer a los grupos de que apoyen las 37,5 horas, Sordo ha dejado claro que "esto no va mucho de pedagogía", sino de presionar durante el trámite parlamentario y enfrentarles contra la propia visión que tiene su electorado de esta medida.

"¿Y el sindicalismo cómo hace esto? Pues, fundamentalmente, planteando movilizaciones" ha asegurado Sordo. Además, ha explicado que, "cuando se sustancie el trámite parlamentario, seguiremos presionando a través de movilizaciones, a través de presión en la conversación pública".