- Inspectores laborales y de la Seguridad Social se han concentrado este jueves para protestar contra la decisión de Hacienda
- CC.OO. y CSIF creen que puede haber "motivos políticos" y mantienen los paros parciales
- El Ministerio de Díaz ha comunicado a los sindicatos que no se cumplirá lo pactado por la negativa del departamento de Montero
- El conflicto en la ITSS lleva enquistado casi dos años
- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha alertado sobre la falta de mano de obra en "un montón de sectores"
- El 73,1% de las empresas españolas han tenido "muchas dificultades" para cubrir puestos en el último año
- También incluye servicios dirigidos a pymes, personas con discapacidad y víctimas de terrorismo
- Tiene un nuevo programa para introducir la igualdad de género como algo transversal en políticas activas de empleo
- Los pensionistas pueden recibir un pago único además de un incremento porcentual anual
- El BOE publica este miércoles la norma aprobada en el Consejo de Ministros
- Entre ellas la prohibición de trabajar durante algunas horas cuando haya alerta naranja o alerta roja por altas temperaturas
- El paquete forma parte del real decreto ley aprobado este jueves para hacer frente a los efectos del cambio climático
A partir de ahora, todas las empresas están obligadas a adoptar medidas específicas ante las olas de calor para los trabajadores que estén al aire libre. Con avisos de alerta roja o naranja de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), algunas actividades no se podrán desarrollar y, en otros casos, tendrán que modificar o reducir jornadas laborales. Los sindicatos consideran importante proteger también a algunos trabajadores que desarrollan su actividad en interiores y lamentan que el Gobierno no haya contado con ellos ni los empresarios para desarrollar el real decreto.
Foto: Fernando Sánchez / EP
- Recuerda a la ministra de Trabajo que las normas negociadas son más efectivas
- Álvarez reconoce que la legislación de salud y seguridad laboral está "obsoleta"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que la legislación sobre seguridad laboral está "obsoleta", pero critica el anuncio de la ministra de Trabajo de prohibir los trabajos exteriores durante olas de calor sin consultar a los interlocutores sociales. En una entrevista en TVE, ha afirmado: "Me parece grave que se lleve al Consejo de Ministros sin conocimiento de las organizaciones sindicales y de la CEOE". Acerca de las huelgas en la función pública destaca que "muchas de ellas tienen que ver con la falta de personal y una situación insoportable. Algunas son de colectivos muy específicos, sobre todo en el sector de la Justicia", aunque, ante las quejas de CSIF por la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, matiza que esa central está en campaña para las elecciones sindicales y que ya le gustaría que el sector privado pudiera recuperar la jornada de 35 horas semanales.
El Gobierno prohibirá trabajar en algunas actividades profesionales si hay alertas por calor extremo
El Gobierno va a modificar el reglamento de prevención de riesgos laborales para prohibir trabajar en algunas actividades profesionales al aire libre cuando haya alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por calor extremo, según ha avanzado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha adelantado así una de las medidas que se aprobarán previsiblamente en el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, donde según ha precisado Moncloa, abordarán también medidas para "seguir afrontando las consecuencias de la sequía en España".
Foto: Operarios trabajan en una obra en Zaragoza. EFE/Javier Belver.
Los agentes sociales ha preacordado subir los salarios un 4% en 2023 y otro 3% en los dos años siguientes. "Estamos en el proceso de la letra menuda. La semana que viene firmaremos el acuerdo si todo va como parece que va", ha asegurado y ha considerado que "descorcharán el cava" en los próximos días, "como tarde el lunes".
El secretario general de UGT y vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos ha dicho en 24 horas de RNE que el acuerdo "permitirá mantener el poder adquisitivo de los salarios y repartir la riqueza", ha afirmado.
Los sindicatos CC.OO. y UGT han hecho un llamamiento a los trabajadores a manifestarse este Primero de Mayo con convocatorias en 73 ciudades de España bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios".
Foto: Carlos Luján / Europa Press
- Se trata de una pérdida mayor que la de las grandes economías de la zona euro
- España, con una cuña fiscal del 39,5%, se sitúa en el puesto número 15 de la organización
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha visitado hoy Cádiz por segunda vez, para abordar allí la situación del empleo en la bahía gaditana, una de las zonas con peores datos de España, y que arrastra, ha dicho, un déficit estructural.
Valencia comienza a aplicar la jornada laboral de cuatro días desde el lunes 17 de abril, al coincidir tres lunes festivos consecutivos y trasladar una festividad de enero a abril de 2023. En el 24 horas de RNE hemos puesto sobre la mesa el debate sobre la semana laboral de cuatro días.
María Álvarez, cofundadora de los restaurantes Ephimera y La Francachela y una de las impulsoras de la iniciativa 4 Day Week España, explica que ellos implantaron este modelo laboral durante la pandemia y que "ha sido una palanca para transformar la empresa". "Antes trabajábamos en turnos de seis días y ahora en turnos de cuatro días, pero la naturaleza de la organización del trabajo es la misma", añade Álvarez.
Javier Blasco, director de Addeco Group Institute, asegura que todavía hay cuestiones que resolver entorno al tema que tienen que ver con la productividad, el grado de digitalización y el modelo de retribución vinculado al rendimiento. "Una cosa es la jornada a tiempo parcial que lleva existiendo décadas y otra cosa es reducir una jornada a tiempo comple a cuatro días", cuenta Blasco.
- Según el Ejecutivo, los fondos buscan combatir el paro, especialmente el de larga duración, y mejorar la empleabilidad
- Díaz llama a contratar a desempleados de larga duración y a mayores de 45 años: "Están en lo mejor de su carrera"
- El 68,1% de los profesionales afirma haber tenido que subir los precios, y el 27,6% asegura que los ha mantenido
- El incremento de precios y costes pone "en serio riesgo" la continuidad de su actividad, según el último barómetro de ATA
A falta de conocer los datos del paro, en Las Mañanas de RNE le hemos preguntado a Javier Blasco, director de Adecco Group Institute, sobre las expectativas que se tienen de cara a una Semana Santa en la que siempre aumentan las contrataciones: “Ahora parece que la hostelería en marzo va a multiplicar por dos o por tres la afiliación respecto a otras áreas (…) pero seguimos teniendo problemas de cobertura en varios sectores”, ha señalado. Blasco ha explicado también que esta falta de cobertura se está dando incluso en sectores que no están precarizados y achaca este suceso a la “falta de formación y la falta de orientación”. “Hay que llevar a cabo políticas activas de empleo”, ha subrayado, y recuerda además que la situación de nuestro país está ahora mismo influenciada por un entorno internacional desfavorable, una elevada inflación subyacente y una serie de elementos externos en los que no podemos intervenir: “Tenemos que mover la economía productiva”, insiste.
Díaz afirma que Podemos tendrá que explicar "por qué ha decidido quedarse fuera" de Sumar: "Esto no va de partidos"
- La candidata de Sumar asegura que "el proyecto ya está en marcha" y "la gente es libre"
- Sin desvelar la fórmula elegida para concurrir a las generales, apunta: "No va a haber suma de siglas"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de 'Sumar', Yolanda Díaz, defiende que confirmará su decisión el día 2 porque es a lo que se comprometió desde el primer momento. Díaz ha sido clara sobre la designación que, en su día, hizo Pablo Iglesias al dimitir: “A mí me han designado a dedo y yo soy una demócrata y creo que los liderazgos los decide la ciudadanía”, ha indicado en Las Mañanas de RNE, aunque aclara que esto no ha sido un obstáculo y que ella ha cumplido con su mandato como vicepresidenta: “Estoy siendo muy clara. Me ha pesado porque yo soy una demócrata (...) Me pesó, lo acepté y cumplo con lo que tengo que hacer". Asimismo, asegura que lleva en conversaciones con Podemos desde enero y subraya: “Si lo que nos une es el proyecto de país, no hay nada que justifique el no caminar juntas”.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- El documento, elaborado a instancias del Ministerio de Trabajo, relaciona la precariedad laboral con la salud mental
- Yolanda Díaz asegura durante la presentación que sus conclusiones son un "mandato" para el Gobierno
Unai Sordo, secretario general del sindicato CCOO ha estado en 24 horas de RNE el día en el que el Gobierno de España ha firmado la reforma de las pensiones con los sindicatos.
"El acuerdo en pensiones alcanzado es muy relevante. En 2050 habrá un 50% más de pensionistas y para evitar un recorte drástico hay que tomar medidas que mejoren los ingresos de la Seguridad Social en el medio y largo plazo", ha explicado y se ha quejado de que a estas alturas no hay una propuesta empresarial en materia de pensiones, ni en material salarial "ni en nada". "CEOE se ha caracterizado por eso en los últimos tiempos".
Preguntado por si aquellos ingresos que no lleguen vía cotizaciones tendrán que llegar por los Presupuestos Generales del Estado, Unai Sordo ha sido tajante: "Temporalmente esto tendrá que ocurrir en España. En parte ya lo hemos hecho en el último periodo".
- En un informe asegura que están peor pagados, con una alta temporalidad y sufren largas jornadas
- También afirma que sufrieron tasas de mortalidad más elevada durante la pandemia
- Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, 2.563.000 personas trabajaron a distancia a finales del año pasado
- La Comunidad de Madrid encabeza la lista de autonomías, con un 19,1%, seguida de Cataluña, con un 14,1%
- Uno de cada tres contratos fijos discontinuos en diciembre de 2022 se encontraba en periodo de inactividad
- Los expertos coinciden en que es necesario revisar las estadísticas con el fin de mejorar la transparencia
- Tras la negociación del convenio colectivo, 240.000 trabajadores se verán beneficiados
- Abarca empresas como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Leroy Merlín, Ikea o Apple
Cepyme critica al Gobierno por los fijos discontinuos: "Es muy preocupante no saber el número de parados"
- Asegura que si se suman los 443.078 trabajadores fijos discontinuos inactivos en diciembre, habría más paro que en 2019
- "Me parece muy peligroso. España no merece ese descrédito en las métricas del paro", ha dicho en una entrevista en TVE
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha contestado a la diputada popular, Belén Hoyo, que la situación de las mujeres en el mercado laboral ha mejorado y presume de sus "logros". El PP insiste en su argumentario y recuerda los efectos de la ley del solo sí es sí y el caso del tito Berni.
- Los populares quieren que se cambie la manera de contabilizar a estos trabajadores cuando no están de alta
- El Gobierno lo considera un "falso debate del PP" porque siempre se ha contabilizado de la misma manera
La diputada de Vox Inés Cañizares ha echado en cara a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que la "tasa de paro juvenil más alta de Europa", y ha reclamado en la sesión de control al Gobierno en el Congreso que la "implementación de políticas de creación de empleo estable y de calidad" para ellos. Al respecto, Díaz ha tachado de "mentiras" los datos dados por Vox sobre el paro juvenil, pues ha subrayado que desde que llegó al Gobierno ha bajado en once puntos y actualmente "tenemos la tasa más baja en 14 años". No obstante, ha admitido que la tasa de paro juvenil es "inaceptable".
FOTO: Yolanda Díaz interviene durante la sesión de control al Gobierno. EFE/ Zipi
Díaz afirma que solo el 3% de ocupados en España es fijo discontinuo: "Es una gota en un océano"
- También ha defendido que "lo importante" es que esos trabajadores de actividades estacionales "tienen esperanza de vida"
- Ha avanzado que el Gobierno evaluará las indemnizaciones por despido improcedente
- En un encuentro en Málaga, ha defendido que el empresariado trabaja "en positivo" y para crear riqueza y empleo
- Ha remarcado su independencia y ha reconocido que actualmente le preocupa "la estabilidad política y social"
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hará que muchos trabajadores tengan una cantidad adicional cada mes para poder afrontar mejor parte de sus gastos. Entre los que más se van a ver beneficiados están las personas que trabajan en el campo y las trabajadoras del hogar. Por otro lado, los empresarios consideran que supondrá un aumento de gastos y la patronal Cepyme advierte: las empresas pequeñas serán las más perjudicadas.
Foto: GETTY
- Se enmarca dentro de la recomendación de los expertos, que abogó por una renta mínima entre 1.046 y 1.082 euros
- El acuerdo se cerró con los sindicatos pero, de nuevo, la subida no contó con el apoyo de la patronal CEOE
- El incremento, de 80 euros mensuales, será retroactivo desde el 1 de enero y prevé beneficiar a 2,5 millones de trabajadores
- El salario mínimo se situaba hasta ahora en los 1.000 euros al mes en 14 pagas: estas son las claves de la medida
Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical y Empleo de CCOO, ha hablado en Las Mañanas de RNE sobre la aprobación de la subida del salario mínimo interprofesional que hoy alcanza los 1.080 euros: “En 2018 teníamos un SMI de 735€”, ha subrayado. Vicente ha señalado que esta subida ayuda también a reducir la brecha de género, que ya ha descendido "seis puntos", como ella misma indica. Y recuerda que, aunque en España los salarios los regulan los convenios colectivos, esta subida de carácter retroactivo afectará “a todos los sectores de la producción y los servicios de nuestro país”, y, por tanto, a los sectores que no cuenten con estos acuerdos, generalmente ocupados por mujeres.