Enlaces accesibilidad

Trump repite su oferta y afirma que sería "algo bueno" que EE.UU. controlara Gaza en un encuentro con Netanyahu

  • "Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron", ha dicho Trump, en referencia a la retirada de Israel en 2005
  • En cuanto a la negociación sobre aranceles, Netanyahu ha prometido eliminar el superávit comercial con EE.UU.
Trump repite su oferta y afirma que sería "algo bueno" que EE.UU. controlara Gaza en un encuentro con Netanyahu
Trump y Netanyahu en la Casa Blanca REUTERS/Kevin Mohatt
RTVE.es/Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a poner sobre la mesa su oferta de hacerse con el control de la Franja de Gaza al asegurar que sería "algo bueno". Lo ha dicho durante una reunión con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, que este lunes ha visitado la Casa Blanca en un encuentro que tenía como objetivo abordar tanto la guerra en el enclave palestino como los recientes aranceles anunciados por Washington.

"Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo", ha dicho el mandatario, quien se ha referido al enclave como "un terreno inmobiliario increíblemente importante".

"Israel nunca debió haber cedido Gaza"

En un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Trump ha definido la Franja como "un lugar fantástico donde nadie quiere vivir" porque se ha convertido en "una peligrosa trampa mortal" y ha abogado por "trasladar a los palestinos a diferentes países" y crear una "zona libre" donde la población no esté en riesgo. "Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron", ha dicho, en referencia a la retirada de Israel de la Franja en 2005.

Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos "libertad para decidir" si quieren salir de la Franja, donde ahora están "retenidos" y no se les deja abandonar el territorio. El primer ministro ha puesto el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde, ha dicho, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate.

Netanyahu también ha asegurado que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que "tenga éxito". Este acuerdo, ha afirmado, permitiría "liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza".

Israel ha recrudecido los ataques sobre el enclave palestino, donde han muerto casi 1.500 palestinos desde que el pasado 18 de marzo rompió el alto el fuego vigente desde enero.

Ambos mandatarios se reunieron por última vez en la Casa Blanca el pasado 4 de febrero, en la primera entrevista con un mandatario extranjero desde el regreso del republicano al poder. Entonces, Trump anunció su plan para tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar del enclave a los palestinos.

Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra en Gaza, ha visitado anteriormente Hungría. Según medios israelíes, su avión oficial ha cruzado sin problemas el espacio aéreo de Grecia, Italia y Francia, todos ellos firmantes del Tratado de Roma, que instituyó la CPI. EE.UU. no es un firmante del Tratado, y, por tanto, no reconoce la jurisdicción de la CPI.

Netanyahu promete eliminar el superávit comercial con EE.UU.

En cuanto a la negociación en torno a los aranceles, Netanyahu ha prometido eliminar el superávit comercial con EE.UU. "Tenemos la intención de hacerlo muy rápidamente", ha afirmado el primer ministro israelí desde el Despacho Oval. "Creemos que es lo correcto, y también vamos a eliminar las barreras comerciales", ha expresado.

Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel y su mayor socio comercial, tuvo el año pasado un déficit comercial de bienes de 7.400 millones de dólares con Israel.

Previamente, Netanyahu —el primer mandatario al que recibe Trump desde su anuncio de guerra comercial— se había reunido con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Trump ha impuesto a Israel aranceles del 17%, que ahora el primer ministro espera renegociar.

Poco después del encuentro, Netanyahu ha prometido a Trump que Israel "eliminará los aranceles" para EE.UU. El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista y racista Bezalel Smotrich, ha pedido "continuar con el diálogo" con el país norteamericano para tratar de "reducir el daño" económico.

Según el tratado de libre comercio de 1985 de Israel y EE.UU., un 99% de los bienes israelíes importados ya están totalmente exentos de aranceles, por lo que la nueva exención afectará a un número muy limitado de productos, en la categoría de alimentos y productos agrícolas