Enlaces accesibilidad

Un vídeo desmiente la versión de Israel sobre un ataque mortal contra un convoy de paramédicos

  • Las fuerzas israelíes aseguraban que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sin identificarse y a oscuras
  • En las imágenes parece un convoy de ambulancias y un camión de bomberos con las luces encendidas e identificados
Un vídeo desmiente la versión de Israel sobre un ataque mortal contra un convoy de paramédicos
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Este jueves ha salido a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, producido hace dos semanas en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sospechosamente sin identificarse y a oscuras.

En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.

Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en una zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Tras ser cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.

De este modo, las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí.

La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.

Hamás lo denuncia como "crimen de guerra"

El movimiento islamista Hamás ha reaccionado al vídeo denunciando lo ocurrido como "un crimen de guerra planeado con premeditación y deliberación" en una "nueva y flagrante violación de los convenios internacionales".

Hamás lamenta que la comunidad internacional y algunas organizaciones humanitarias han guardado silencio ante unos "crímenes constantes" que ya no hay forma de describir como otra cosa que "un genocidio sistemático contra un pueblo indefenso, perpetrado por una maquinaria de guerra israelí que no conoce ni la piedad ni la ley".

El comunicado, recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento, culpa "a la administración estadounidense" y a otros países que "participaron en el genocidio", al suministrar armas a Israel, como Reino Unido, Francia y Alemania. "Son plenamente responsables de las masacres genocidas que se están produciendo en la Franja de Gaza, y su participación es una mancha en su historia", ha condenado Hamás antes de insistir en el envío urgente de comisiones de investigación a los lugares atacados y "visitar las fosas comunes detrás de las cuales la ocupación israelí ha ocultado sus capítulos de horror sistemático".

Raquel Martí, directora de la UNRWA en España: "El grado de barbarie de Israel sobre Gaza no tiene precedentes"

Por su parte, en un comunicado de repulsa, el Ministerio de Exteriores de la Autoridad palestina denuncia que las imágenes son un ejemplo de la "necesidad de acelerar los mecanismos para detener el genocidio y exigir responsabilidades a la ocupación", en referencia a Israel.

"Este crimen en toda regla forma parte de la guerra de genocidio y desplazamiento contra nuestro pueblo, y revela la brutalidad de los crímenes diarios que cometen las fuerzas de ocupación contra civiles palestinos y equipos humanitarios, de Naciones Unidas, médicos y periodísticos, con el objetivo de intimidarlos e impedirles brindar asistencia a nuestro pueblo en la Franja de Gaza", condena el Ministerio palestino.

Al menos 60 muertos en los ataques israelíes contra Gaza

De forma paralela, al menos 60 personas han muerto y otras 162 han resultado heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad del enclave, dependiente de Hamás.

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Hamás en el asediado territorio, en octubre de 2023, al menos 50.669 personas han muerto y otras 115.225 han resultado heridas, aunque las autoridades avisan de que numerosos cadáveres continúan enterrados bajo los escombros.

Desde el 18 de marzo, cuando Israel retomó sus ataques contra Gaza, rompiendo el alto el fuego en vigor desde mediados de enero, al menos 1.309 palestinos han muerto y 3.184 han resultado heridos.

La mayoría de las víctimas, de acuerdo con las autoridades sanitarias del enclave, son niños o mujeres. Según Unicef, al menos 100 niños mueren o resultan heridos cada día en el enclave desde que Israel retomó sus ataques. Israel, por su parte, asegura que ha matado a unos 250 "terroristas" en su nueva ofensiva contra el enclave.

Hamás muestra por primera vez con vida a dos rehenes israelíes

El grupo islamista ha mostrado este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un vídeo propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno israelí de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.

En el vídeo, grabado en hebreo y subtitulado al árabe y al inglés, Herkin dice que, tras salir a la superficie para ver las estrellas, el Ejército israelí bombardeó el edificio en el que se encontraba. En su cara se pueden ver heridas y el rehén tiene una mano vendada.

Tanto Herkin como Kuperstein dan las gracias a los combatientes de Hamás por recatarlos y llevarlos de vuelta a los túneles. Como en otros vídeos de propaganda similares publicados por el grupo durante la guerra, los rehenes piden a la sociedad israelí presionar al Gobierno para que detenga la ofensiva y firme un acuerdo de liberación de prisioneros.

Al final del vídeo puede leerse la frase: "Solo un acuerdo de alto el fuego los traerá con vida. Se agota el tiempo". La familia de Herkin había reconocido la voz del joven en un breve avance del vídeo publicado antes por los islamistas, con las caras de los dos secuestrados borrosas. En un mensaje compartido por el Foro de Familias de Rehenes y Desparecidos, han pedido a los medios de comunicación no difundir las imágenes.