Enlaces accesibilidad

Sánchez convoca en Moncloa a los sectores más afectados para definir un plan de cara a los aranceles de Trump

  • El Gobierno tiende la mano a los sectores afectados por los aranceles y avisa: "Europa no será ingenua, responderemos"
  • Trump ha bautizado este miércoles como el 'Día de la liberación', jornada en la que impondrá aranceles "recíprocos"

Por
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la quinta edición del 'Foro Fondos Europeos'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la quinta edición del 'Foro Fondos Europeos' EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para este jueves a representantes de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles que anuncie el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acudan a la presentación de su plan de respuesta ante esas medidas. Antes, se citará este miércoles en Moncloa con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la coyuntura geopolítica actual.

A la reunión de este miércoles asistirán también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el ministro de Agricultura, Luis Planas, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A la espera de conocer más detalles sobre la reunión del próximo jueves en Moncloa, según ha podido saber RTVE, Sánchez citará al tejido empresarial directamente afectado por estas medidas, para compartir con ellos un encuentro y trasladarles de primera mano un mensaje de fortaleza y confianza ante este nuevo contexto global.

No será hasta entonces cuando el Gobierno reaccione a las medidas anunciadas por Donald Trump. Aunque no está confirmado, podría ser el propio presidente del Gobierno quien las concrete, han señalado fuentes de La Moncloa.

Apoyo unísono del Gobierno

El Gobierno ha mostrado este miércoles al unísono su apoyo a los sectores afectados por los aranceles "injustos e injustificados" que pretende imponer la Administración de Estados Unidos, como ya he hecho manteniendo reuniones con el sector del acero, el automóvil o el vino; al tiempo que ha avisado de que responderá de una manera "justa y proporcionada" en caso de que finalmente se materialicen.

"La Unión Europea tiene las herramientas necesarias para responder ante ellos y, por supuesto, en este contexto, Europa no será ingenua. Responderemos siempre", ha advertido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una declaración a los medios tras su intervención en el foro 'Generación de Oportunidades', en Madrid.

Trump ha bautizado este miércoles como el 'Día de la liberación', jornada en la que impondrá aranceles "recíprocos" a aquellos países que, en su opinión, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses. Se espera que lo anuncie en las próximas horas.

A la espera de conocer más detalles, según ha podido saber RTVE, el presidente del Gobierno reunirá este jueves al tejido empresarial directamente afectado por estas medidas, para compartir con ellos un encuentro y trasladarles de primera mano un mensaje de fortaleza y confianza ante este nuevo contexto global. No será hasta este jueves cuando el Gobierno reaccione a las medidas anunciadas por Donald Trump. Aunque no está confirmado, podría ser el propio presidente del Gobierno quien las concrete, han señalado fuentes de La Moncloa.

Cuerpo: "España apoyará a las industrias afectadas"

Preguntado acerca de qué sectores en España podrían ser los más perjudicados si se imponen nuevos aranceles a la UE, Cuerpo ha instado a esperar a conocerlos antes de hacer una valoración, pero ha insistido en que España apoyará a las industrias perjudicadas: "El propio presidente del Gobierno ya lo ha dicho: desde España lo que tendremos es un acercamiento y un apoyo, por supuesto, a los sectores que puedan verse afectados por estas medidas", ha dicho.

El titular de Economía ha recordado que España viene apoyando a las industrias afectadas "desde el primer día", manteniendo reuniones con sectores como los del acero, el vino o el automóvil. "Esta es la forma en la que vamos a seguir trabajando, manteniendo un contacto directo, un contacto continuo y, por supuesto, estando del lado de nuestras empresas, trabajadores y también de las industrias", ha añadido.

Pese a todo, Cuerpo ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y confianza" ante la posibilidad de nuevos aranceles y ha reiterado que la UE y España "quieren negociar y llegar a una solución acordada" porque los aranceles son "perjudiciales para todos".

"No queremos escalar la guerra comercial porque todos salimos perdiendo, pero es evidente que estamos preparando la respuesta para proteger a todos nuestros sectores", ha dicho por su parte el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien cree que "hoy no es el día de la liberación" como lo ha denominado Trump: "Para nosotros el día de la liberación es generar prosperidad a la vez que aumentamos los derechos sociales de las personas", ha apuntado, en declaraciones que recoge Efe.

Díaz: "Vamos a hacer lo mismo que en pandemia"

También la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido a los aranceles que la Administración de Estados Unidos pretende imponer sobre otros países, algo que a su juicio denota "una muestra de la debilidad de la economía norteamericana”, que tiene un déficit “muy elevado”.

Por eso, se ha mostrado convencida de que Trump “necesita practicar políticas basadas en la amenaza”: “No está loco, necesita separar la potencia de lo que es la UE y que le compremos su petróleo, su gas y sus armas”, ha recalcado en una entrevista en RNE.

Díaz ha subrayado que España es una economía menos perjudicada que otros países de la UE, pero “es verdad que hay algunos sectores afectados” como el acero, el aluminio, el aceite o los vinos, a los que ha mandado un mensaje claro: el Gobierno va a hacer “lo mismo” que hizo con otras crisis como la pandemia: “El Gobierno va a salvar los sectores afectados y a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”, ha defendido.

Feijóo dice que España y Europa deben ser contundentes

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Fejóo, ha instado a España y a la Unión Europea a dar "una respuesta igual de contundente, igual de proporcional" en caso de que EE.UU. decida romper el tratado de libre comercio e imponer aranceles a los productos importados.

En una entrevista en Antena 3, Feijóo ha dicho que hoy "no es el día de la liberación", como lo ha bautizado Trump, sino "el día de la preocupación" por "una decisión absolutamente equivocada" del Gobierno estadounidense.

Mientras que el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que su partido está en contra de los aranceles y se ha mostrado convencido de que existe una campaña mediática para hacer creer que los defienden. Además, ha mostrado su respeto a la decisión de Donald Trump de imponérselos a Europa, afirmando que entiende que mire "por sus intereses", ha dicho en una entrevista en 'Informa Radio', recogida por Europa Press.

Reunión entre Albares y Marco Rubio

De forma paralela, este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, han mantenido una "excelente conversación" telefónica, según confirman fuentes del Gobierno, en la que han abordado las relaciones bilaterales, que incluye los contactos políticos, comerciales los flujos energéticos así como los lazos de ambos países con América Latina.

En este sentido, el ministro Albares ha puesto sobre la mesa los intereses de empresas españolas, como Repsol, después de que la Administración de Donald Trump haya revocado el permiso a esta compañía y a otras petroleras que exportan crudo y derivados de Venezuela. La conversación también ha girado en torno a la seguridad y el comercio euroatlántico. Ha el primer contacto de alto nivel entre la Administración Trump y el Gobierno español.