Enlaces accesibilidad

La inflación rompe con la racha de subidas y cae siete décimas en marzo, hasta el 2,3%, por la energía

  • La inflación subyacente también se modera al 2%, la tasa más baja en más de tres años
  • El Gobierno relaciona el abaratamiento de la energía con los temporales del último mes

Por
La inflación rompe con la racha de subidas y cae siete décimas en marzo, hasta el 2,3%, por la energía

La inflación se ha reducido en marzo al 2,3%, siete décimas menos que la tasa de variación anotada en el mes anterior, según ha avanzado este viernes el Instituto Nacional de Estadística. De confirmarse, esta bajada del Índice de Precios de Consumo (IPC) rompería con la racha de cinco meses al alza y se relaciona con un abaratamiento de la electricidad y los carburantes.

Además, si excluimos la energía y los alimentos no elaborados por su volatilidad, la inflación subyacente también se ha moderado dos décimas hasta el 2%. Es la tasa más baja desde diciembre de 2021.

La inflación general vuelve así a niveles similares a los de noviembre de 2024, cuando la variación anual escaló al 2,4% desde el 1,5% al que había caído en septiembre.

La electricidad se abarata con los temporales

La última caída de la inflación se debe sobre todo al descenso de los precios de la electricidad, que en cambio subieron en marzo de 2024. El INE lo explica también, aunque "en menor medida", por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes de vehículos, cuyos precios aumentaron igualmente en el mismo mes del año pasado.

Asimismo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa apunta en su valoración de estos datos que la bajada del precio de la electricidad se debe a las "fuertes lluvias" del último mes.

Tras la tasa interanual, si reparamos en la evolución mensual, los precios de consumo registran en marzo suben un 0,1% respecto al mes de febrero, según el indicador adelantado.

Finalmente, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite las comparaciones internacionales, arroja una tasa de variación anual del 2,2%, también siete décimas inferior a la de febrero, y una tasa mensual del 0,7%. La subyacente se sitúa igualmente en el 2%.