- Suben de precio todas las categorías del supermercado online, destacando el aceite que sube en un 29%
- En La Gomera aprovechan el fin de semana para coger el ferry, ir a Tenerife y volver con la compra mensual
- El precio de la gasolina y el diésel sigue en máximos pese a la bajada del precio del petróleo
- Desde el 1 de abril las gasolineras deberán aplicar un descuento de 20 céntimos por litro
La gasista estatal rusa Gazprom ha cortado a primera hora de este sábado el suministro a Finlandia, por negarse a pagar el gas en rublos. Moscú anuncia que le seguirán otros países a los que les cumplen contratos en breve.
FOTO: Tuberías en la planta de Gasum en Raikkola, Imatra, Finlandia. Vesa Moilanen / Lehtikuva / AFP
Rusia suspenderá este sábado el suministro de gas a Finlandia por no pagar en rublos
- La empresa finlandesa Gasum asegura que el suministro a sus clientes está garantizado
- Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora en directo
- Ofrecía un precio económico y un bajo consumo, lo que le convirtió en un éxito en la España de la década de los 70
- Fue el primer coche con cinturón de seguridad, una novedad para la época que, hasta entonces, no tenía ningún otro vehículo
- Sin aplicar la rebaja, la gasolina se vende a 1,897 euros el litro de media, mientras que el diésel se sitúa en 1,887 euros
- Por primera vez en mes y medio, el diésel es más barato que la gasolina, aunque sigue estando por encima de la media de la UE
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Se ha detectado un fusible defectuoso que podría causar un cortocircuito, aumentando el riesgo de incendio y accidente
- Podría afectar a 17.500 vehículos en España, según sus datos
Los precios de la electricidad y de las gasolinas han bajado en abril y eso ha moderado el IPC interanual al 8,3%, una décima menos del adelantado. Es la primera vez que la inflación cae en dos meses, aunque sigue muy elevada. Los alimentos continúan disparados, a pesar del respiro que han dado los precios de la energía.
Foto: GETTY
- En els darrers mesos s'han comptabilitzat 2.700.000 usuaris
- A principis d'abril es reforçaren el serveis de TIB
- Sin aplicar la rebaja, la gasolina se vende a 1,878 euros el litro de media y el diésel sigue más caro y alcanza 1,911 euros
- Algunos conductores aseguran que la rebaja "ha amortiguado la subida, pero los precios siguen estando muy altos"
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Estados Unidos es el primer suministrador de España con el 43,3 % de las importaciones en marzo
- Argelia se mantiene como el segundo proveedor (29,6 %) y Rusia es el tercero con el 8,7 %
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
- La gasolina se vende este jueves a 1,637 euros el litro de media y el diésel sigue siendo más caro y llega a 1,672 euros
- Ha pasado más de un mes con el descuento de 20 céntimos por litro de combustible
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Ha descendido un 4,3% en comparación al mismo mes de 2021
- Además, en el primer trimestre de 2022, el consumo de combustibles cayó un 10,6% respecto al mismo periodo del año pasado
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Para intentar paliar la subida del precio de los carburantes provocada por la guerra en Ucrania, el Gobierno aprobó hace un mes el descuento de 20 céntimos. La medida ha aliviado la factura, pero el precio de los combustibles no ha dejado de subir en los últimos días.
Foto: EFE
- El Congreso ha convalidado la norma como proyecto de ley, por lo que estará sujeto a futuras modificaciones
- En total, 16.000 millones en ayudas directas, rebajas de impuestos y créditos del ICO hasta el 30 de junio
- La gasolina se vende este jueves a 1,61 euros el litro de media y el diésel sigue siendo más caro y llega a 1,64 euros
- Se cumplen cuatro semanas desde que entró en vigor la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible aprobada por el Ejecutivo
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Rusia cumple su amenaza e interrumpe el flujo de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos
- Polonia asegura que tiene reservas y que el suministro está asegurado
- La Comisión Europea rechaza el "chantaje" ruso y asegura la solidaridad común con los afectados
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Rusia corta el gas a Polonia y Bulgaria
Rusia ha cumplido su amenaza y ha interrumpido el flujo de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos. "Gazprom ha suspendido por completo el suministro de gas a Bulgargaz [la empresa de gas Búgara] y PGNiG [la empresa polaca] por impago en rublos", ha anunciado la empresa estatal rusa en un comunicado.
La medida se toma en cumplimiento de un decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, que obliga a pagar en rublos a los países extranjeros considerados "hostiles" a la Federación Rusa en el contexto de la guerra de Ucrania. No obstante, la mayoría de los países europeos se han negado a pagar en rublos a Rusia, o al menos eso han declarado sus gobiernos.
La Comisión Europea ha calificado de "injustificable e inaceptable" la medida rusa, que ha tachado además de "instrumento de chantaje" y ha asegurado la "solidaridad" con los países afectados.
Foto: OLGA MALTSEVA / AFP
- Se han manifestado en contra del Tratado de la Energía, las infraestructuras para el gas y la taxonomía energética europea
- Junto a otras organizaciones han desplegado un dinosaurio hinchable gigante como símbolo clave de la protesta
Las ventas de carburantes se han disparado un 35 por ciento desde que el Gobierno puso en marcha la bonificación de 20 céntimos el litro. Una rebaja interesante también para los portugueses, que llegan en masa los fines de semana, y en un flujo constante a diario. Generan un turismo del ahorro que se está notando en áreas rurales.
- El dinero anticipado cubre la mitad del importe que tienen que adelantar las estaciones durante el mes, según la patronal
- Advierten que si no reciben el anticipo en mayo y junio podrían cerrar cientos de gasolineras, "hasta la mitad de la red"
Conversamos con el jurista y analista político peruano Joel Díaz Rodríguez sobre la crisis destada en Perú por la inflación y la subida del precio de los combustibles, que ha llevado a transportistas y agricultores a salir a las calles y al presidente Pedro Castillo a decretar el estado de sitio, calificado como inconstitucional por muchos sectores de la sociedad peruana.
Los combustibles han bajado este jueves ligeramente su precio, según el último Boletín Petrolero de la UE, pero todavía siguen siendo los más caros en una Semana Santa. Así, el diésel suma tres semanas consecutivas superando el precio de la gasolina de 95 y ambos siguen abaratándose tras la segunda semana con la bonificación del Gobierno que entró en vigor el 1 de abril.
Foto: EFE/Alejandro García
- La gasolina se vende este jueves a 1,59 euros el litro de media y el diésel sigue siendo más caro y llega a 1,63 euros
- Ambos siguen abaratándose dos semanas después de entrar en vigor la bonificación aprobada por el Gobierno
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Ha acudido a las autoridades de protección al consumidor autonómicas, que tienen las competencias sancionadoras
- Toledo, Valencia y Sevilla son las provincias con más estaciones de servicio denunciadas por estos hechos
- La cifra se sitúa más de dos puntos por encima de la registrada en febrero y se mantiene sin cambios respecto al dato adelantado
- La inflación subyacente ha aumentado cuatro décimas, hasta colocarse en el 3,4 %, cifra récord desde 2008
En España existen 11.650 estaciones de servicio y cerca del 70% de estas pertenecen a PYMES. Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES), indica que cerca de 350 gasolineras, sobre todo del entorno rural, se encuentran cerradas por la falta de solvencia que ha supuesto para las estaciones de servicio la rebaja de 20 céntimos el litro. "Cuando los consumidores repostan, quien adelanta el dinero somos las estaciones", explica Rabadán, para el cual, el anticipio aportado por el gobierno no ha estado bien calculado y ha actuado como "una tirita". El problema es que , según el método empleado, los ingresos que se valoran son los de 2021. Por lo que la ayuda no se corresponde con la afluencia de clientes que albergan actualmente. "Nos sale mejor vender a poco que vender a mucho", sentencia Rabadán.
Manuel Jiménez Perona, presidente de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE), señala que han llevado a cabo las primeras peticiones al ministerio de Hacienda, entre las que destaca que se les permita retrasar el pago de impuestos como el IVA o el IRPF. Coincide en la problemática de la medida de utilizar los datos de 2021 para valorar el porcentaje de ayudas y confía en que, tras la reunión con el ministerio, se puedan valorar sus necesidades y cambiar el procedimiento.
- Con la rebaja, la gasolina de 95 se vende este jueves a 1,613 euros de media por litro
- El diésel continúa siendo más caro y su precio alcanza 1,647 euros
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Ucrania pide más armas a la OTAN
Ucrania pide más armas a la OTAN y un embargo total de importaciones de gas y petróleo rusos para ayudarle frente a la invasión.
"Mi agenda es muy simple, solo hay tres asuntos en ella: armas, armas y armas", ha declarado el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, a su llegada a la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas para participar en la reunión de ministros de la OTAN.
Kuleba ha pedido también un "embargo completo" a las importaciones rusas de petróleo y gas. La Unión Europea (UE) podría aprobar este jueves o el viernes un quinto paquete de sanciones que incluirá el carbón, pero aún no los hidrocarburos. Hungría ya ha anunciado que no está de acuerdo con ir más lejos en las sanciones energéticas.
El alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado que las sanciones energéticas se discutirán el próximo lunes y que "tarde o temprano" tendrán que adoptarse.
François WALSCHAERTS / AFP
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), la mayor patronal de las gasolineras, ha anunciado que recurrirá a los tribunales el descuento de 20 céntimos en los combustibles. Rechazan la forma en la que se ha diseñado y ejecutado la medida, aunque, según Hacienda, los anticipos a las estaciones de servicio superarán este miércoles los 200 millones de euros. De momento, lo han pedido el 30% de todas las empresas del sector que hay en el país.
Foto: EFE/Biel Aliño
La UE asegura que "tarde o temprano" será necesario tomar medidas contra el gas y el petróleo rusos
- Charles Michel señala que dichas medidas serán necesarias en algún momento
- Borrell: "Damos 1.000 millones a Putin cada día"
- Alemania advierte de que no es posible prescindir inmediatamente del gas ruso
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Denuncia que los anticipos no han llegado a todas las empresas que los han solicitado y que se han abonado con errores
- Los empresarios no saben cómo deben hacer la liquidación de las cantidades vendidas durante la vigencia del descuento
- El plazo para reclamar el anticipo por litro de combustible estará abierto durante 15 días
- El sector de las gasolineras ha calculado que este descuento supone un coste de unos 40.000 euros al mes
En el informativo 24 horas de Radio Nacional de España, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado su "agradecimiento al conjunto de las gasolineras, que han tenido un comportamiento absolutamente ejemplar en estas primeras jornadas". Montero explica que "aproximadamente unas 3.500 han solicitado" el anticipo y asegura que el Ministerio ya ha dado "la orden de pago, por lo que entre mañana y pasado el 80% de estas gasolineras empezará a cobrar". Sobre la propuesta conjunta de España y Países Bajos para flexibilizar la fiscalidad del Eurogrupo, advierte que "es un carta mucho más importante de lo que a priori se pueda pensar, puesto que las posiciones han sido siempre dispares". Ante la situación económica derivada de la pandemia y de la guerra en Ucrania, considera que "hay que ser muy cautelosos para no aplicar una consolidación fiscal muy rígida que haga que el crecimiento económico se vea asfixiado". Montero responde a la exigencia del Partido Popular de una bajada de impuestos: "Para cualquier cosa, su solución es una bajada de impuestos, aunque suponga un recorte en el estado del bienestar". Además, confía en que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo venga acompañado de una mayor unidad parlamentaria:"El Gobierno no puede más que acompañar con esperanza a la nueva etapa del PP".
- Largas colas en las gasolineras de todo el país para beneficiarse de los descuentos
- Las gasolineras navarras ya pueden solicitar su bonificación a través de un formulario
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- La reducción del diésel que llega de Rusia ha agravado un problema global de escasez
- El gasóleo ha subido un 23% desde el inicio de la guerra frente al 13% de la gasolina
La guerra de Ucrania ha empujado al alza los precios de los combustibles. Pero además, estos días estamos asistiendo a una situación poco habitual en la que el diésel, a pesar de estar gravado con menos impuestos, es más caro que la gasolina. ¿Por qué llenar hoy el depósito de un vehículo diésel cuesta casi dos euros más que uno de gasolina? Antonio Turiel, experto en recursos energéticos e investigador del CSIC, explica que, entre otras razones, la guerra ha hecho que muchas compañías hayan decidido dejar de comprar diésel ruso. El gasóleo se queda corto para cubrir la demanda mundial porque no sólo lo necesita el transporte, ya que la industria y la calefacción también necesitan diésel.
El Gobierno francés ya ha advertido de ese posible desabastecimiento de diésel en Europa. Inés Cardenal, portavoz de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, descarta que esto pueda ocurrir en España. A pesar de todo, Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio, avierte que los precios seguirán altos.
Informa David Vidueiro.
La afiuencia de clientes a los gasolineras ha sido la tónica general de esta primera jornada de bonificaciones a los carburantes. Hasta el punto de que ha habido colapsos y problemas informáticos en algunas de ellas. Organizaciones de consumidores como Facua denuncian que algunas gasolineras han subida previamente el gasóleo. Las estaciones de servicio más pequeñas, sin capacidad para adelantar los pagos, han preferido cerrar.
Foto: Cola para repostar en una estación de servicio de Barcelona (EFE/Alejandro García)