Enlaces accesibilidad
26 de mayo

La amnistía y los pactos con la ultraderecha marcan un primer domingo de campaña subido de tono

Por
  • Imagen destacada del psoe Arranque de campaña Arranca la campaña de las europeas con los líderes nacionales lanzados en medio de una continua tensión política
  • Imagen destacada del psoe Día 1: Pactos con la ultraderecha Sánchez ve "muy grave" que Feijóo se "abra a un entendimiento" con Meloni y el PP habla de "hipocresía"
  • Imagen destacada del psoe Día 2: Llamadas a la movilización Duros reproches entre Sánchez y Feijóo lanzados en la campaña de las europeas con llamadas a la movilización
  • Imagen destacada del psoe Día 3: Primer domingo La amnistía y los pactos con la ultraderecha marcan un primer domingo de campaña subido de tono
  • Imagen destacada del psoe Día 4: Sube el tono Feijóo entra en el cuerpo a cuerpo con Vox y el PSOE insiste en unir el voto contra la ultraderecha
  • Imagen destacada del psoe Día 5: Reconocimiento del Estado palestino El reconocimiento de España del Estado palestino marca la campaña electoral de las europeas
  • Imagen destacada del psoe Día 6: Begoña Gómez, amnistía y guerra en Gaza La campaña se enciende por la causa contra Begoña Gómez, la amnistía y la guerra en Gaza
  • Imagen destacada del psoe Día 7: Amnistía Sánchez y Feijóo vuelven a la campaña con duros ataques tras salir adelante la amnistía
  • Imagen destacada del psoe Día 8: Ecuador de la campaña Todos contra todos y poco debate europeo: la campaña de las elecciones del 9J llega a su ecuador
  • Imagen destacada del psoe Día 9: Último fin de semana Los partidos llaman a la movilización y al voto útil en el último fin de semana de la campaña del 9J
  • Imagen destacada del psoe Día 10: Dardos al PSOE La amnistía y los pactos con la ultraderecha marcan el último domingo de campaña con múltiples dardos hacia el PSOE
  • Imagen destacada del psoe Día 11: Moción de censura La posible moción de censura de Feijóo contra Sánchez tras las europeas enciende la campaña en su recta final
  • Imagen destacada del psoe Día 12: Begoña Gómez La citación judicial de Begoña Gómez y la nueva carta de Sánchez, protagonistas de la campaña electoral
  • Imagen destacada del psoe Día 13: Sánchez reaparece con su mujer Sánchez acude con Begoña Gómez a un mitin y Feijóo le acusa de "victimismo": la campaña se enciende en la recta final
  • Imagen destacada del psoe Día 14: Debate en RTVE El "genocidio" en Gaza, el debate migratorio en la UE y otros momentos broncos del debate en RTVE
  • Imagen destacada del psoe Día 15: Los líderes cierran la campaña de unas elecciones europeas convertidas en una batalla nacional llamando a la participación Los líderes cierran la campaña de unas elecciones europeas convertidas en una batalla nacional llamando a la participación
Primer domingo de campaña marcado por la amnistía y la ultraderecha

Los candidatos a las elecciones europeas del 9 de junio siguen recorriendo España en este primer domingo de campaña, marcado por la amnistía y los pactos con la ultraderecha. El PP ha vuelto a salir a la calle para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire esta medida de gracia y convoque elecciones generales, a lo que los socialistas han respondido con duros reproches. Mientras, otros líderes nacionales como Santiago Abascal (Vox), Yolanda Díaz (Sumar) y Antonio Maíllo (IU) han seguido arropando a sus candidatos y llamando a la movilización en una campaña que ha subido de tono en su primer fin de semana.

Ribera carga contra un PP "mimetizado con la ultraderecha"

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha cargado este domingo contra un PP "sin vergüenza" que ha pasado de "normalizar a la ultraderecha" y "llevarla a las instituciones" —en alusión a los gobiernos de coalición con Vox en algunas comunidades autónomas—, a "mimetizarse" con ella. En un mitin en Las Palmas de Gran Canaria, la vicepresidenta tercera también ha criticado al líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que es "el presidente del PP más mimetizado con la ultraderecha que nos hubiéramos imaginado". "El que vino de moderado", ha ironizado, para a continuación criticar que "nunca jamás" se ha "alegrado" de que las cosas para España hayan salido bien, por ejemplo, con la llamada "excepción Ibérica" que permitió rebajar la factura eléctrica. "¿Ese es el patriotismo que defiende? ¿Estos señores piensan por un momento que pueden ayudar a construir una mejor Europa, si siempre están en ver cómo pueden fastidiar, cómo pueden ir un poco peor las cosas, cómo quitan importancia a los insultos, a la violencia en las calles, a las mentiras?", se ha preguntado.

Coincidiendo con la manifestación del PP en Madrid, Ribera también ha cuestionado que los 'populares' digan que "defienden la constitución" y "den lecciones de ello", cuando "hace 2.000 días que se la saltan y no renuevan el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin ningún pudor". "Se inventan que hace falta que medie la Comisión Europea porque, si no, no es posible el acuerdo, y toman el pelo a los comisarios. ¿Esa es la derecha que va a defender los tratados europeos?", ha continuado. Otros ministros socialistas también han salido este domingo en defensa del Gobierno y han tildado de "pinchazo" el acto del PP, argumentando que no han llegado "ni a la mitad de su última convocatoria". "Manifestarse en defensa de la Constitución y llevar 2.000 días incumpliéndola. Manifestarse por la unidad de España y ser el club de Nostálgicos del Proceso Independentista", ha destacado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

Feijóo pide a Sánchez que convoque elecciones generales

Desde la Puerta de Alcalá de Madrid, Alberto Núñez Feijóo ha pedido este domingo al presidente del Gobierno que retire la ley de amnistía y convoque elecciones generales para poner "punto y final" a una legislatura "que ya está perdida" y tiene al país "parado". Así lo ha señalado en el multitudinario acto en contra del Ejecutivo de Sánchez, a pocos días de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso y al que han asistido 20.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y "cerca de 80.000", según la organización. "Nos quieren desmovilizados y desmotivados pero tenemos más ganas que nunca", ha dicho el líder del PP, quien ha instado a los españoles a votar el próximo 9 de junio para "dar respuesta a los engaños, a la subasta de principios, al muro que quiere dividirnos, al abuso de poder y a la parálisis", ya que —ha añadido— "España es lo más importante".

Feijóo también ha acusado al Gobierno de romper relaciones "con un país hermano" como Argentina y de "improvisar" el reconocimiento del Estado palestino para "evitar dar explicaciones" en el Congreso sobre la "corrupción" de su partido, de su Ejecutivo y de su entorno. Asimismo, ha criticado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha señalado que el grupo terrorista Hamás les ha "aplaudido" tanto a ella como a Sánchez. Al acto han acudido los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, los 'barones' regionales del partido y la candidata del PP a las europeas, Dolors Monserrat, que no ha intervenido en el acto.

Cañas (Cs) afea a Sánchez y Feijóo sus "batallas partidistas"

El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha afeado a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo que prioricen sus "batallas partidistas", en vez de defender los intereses de España, y ha asegurado que "no quieren" hablar de Europa porque "no tienen nada que decir". "Feijóo está vendiendo estas elecciones como la antesala a las generales, pidiendo cada día elecciones anticipadas y Pedro Sánchez se vende como el hombre que todo el mundo ataca y que quiere ser votado para frenar a la ultraderecha fantasmagórica. Hay que recordarles que estas son unas elecciones europeas, que nuestro trabajo es defender los intereses de España alineados con las políticas europeas", ha afirmado este domingo en Zaragoza. Ante este contexto, ha reiterado que Ciudadanos es el único partido que habla de Europa y de los intereses de los españoles y ha presentado el programa de defensa de la formación, en el que se propone crear un Ejército Europeo en el marco de la OTAN y una Policía de la UE con competencias en terrorismo, trata y narcotráfico. 

Montero (Podemos) llama a "ponerse en pie" frente a "la estrategia golpista del PP"

Hasta Las Palmas de Gran Canaria se ha desplazado este domingo la candidata de Podemos al Parlamento Europeo, Irene Montero, quien ha llamado a la izquierda a "ponerse en pie" para "hacer frente a la estrategia golpista" que atribuye al "PP y sectores reaccionarios del poder judicial y mediático" contra la ley de amnistía. "Creo que al señor Feijóo hay que decirle que no se movilice tanto contra la ley de amnistía, porque lo mismo dentro de muy poco necesitan ellos aplicarla al novio de (Isabel Díaz) Ayuso, esta vez por ser un defraudador a la Hacienda Pública", ha añadido, en alusión a las presuntas irregularidades de las que se acusa a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La exministra de Igualdad ha recordado que "se cumplen 2.000 días de la no renovación del Poder Judicial" y ha dicho que es "hora de renovarlo y hacerlo sin el PP", demandando así a Sánchez que no siga aguardando para llevarlo a cabo a alcanzar primero un acuerdo con los 'populares'.

Europa, una oportunidad para Podemos

La formación 'morada' ve en esta cita una oportunidad para rearmarse y se erige como la "verdadera izquierda transformadora" frente a las ideas del bipartidismo para que "nada cambie". Lo hace con una candidata que el partido considera su "mayor activo político": la exministra de Igualdad Irene Montero. Los detalles, con María Menéndez.

Elecciones europeas 2024: Irene Montero, candidata de Podemos

Elecciones europeas 2024: Irene Montero, candidata de Podemos

Díaz llama a plantar cara a la "internacional del odio"

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha llamado este domingo al electorado progresista a plantar cara a la "internacional del odio" con políticas sociales. "No basta con decir que viene el lobo. A la ola reaccionaria se le para subiendo un 54% el salario mínimo interprofesional", ha destacado en un mitin en Zaragoza junto a la candidata, Estrella Galán. En un discurso contra el voto útil al PSOE, ha pedido "esperanza" frente a la "ola reaccionaria" —"el miedo no moviliza a nadie, lo que hace es construir diques de contención, queremos puentes", ha dicho— y ha cargado contra los pactos de los socialistas con el PP en la UE, además de contra el "triple negacionismo" climático, democrático e igualitario de la ultraderecha. En esta línea, el nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha contrapuesto el proyecto individualista que —ha considerado— defiende la derecha, frente a su candidatura social y "unitaria". "Hay una guerra cultural, es verdad, entre el nosotros y el yo", ha afirmado, y ha abogado por "responder al fango" con "el poder amable de la razón".

Estrella Galán ha arremetido igualmente contra "la austeridad y la falta de derechos humanos" en la UE si no se cambia el rumbo de las políticas de económicas y migratorias. "Con vuestro voto tenéis que ayudarnos a plantar cara y marcar el rumbo de la paz y la justicia social, el rumbo verde y feminista que cambia el mundo", ha concluido la candidata, arropada también por el líder de Más Madrid, Íñigo Errejón. En ese sentido, ha planteado los comicios como un doble mensaje para las derechas, que no van a poder "tumbar" al Gobierno progresista, pero también para el PSOE: "Queremos llegar a mejores lugares juntos, no mirando al PP (…) Estamos aquí las fuerzas progresistas", les ha advertido, y ha asegurado que está en juego el presente y el futuro de la gente joven, mayor migrante y LGTBI, frente al "odio", la desigualdad y la "posibilidad de retroceder 40 años".

Abascal critica al PP por hacer "romerías" contra la amnistía

Mientras tanto, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado al PP por manifestarse en contra de la amnistía en lo que ha tildado de "romería para engañar a los españoles", ya que considera que está haciéndoles creer que "se vota la expulsión de Sánchez". "Luego votan juntitos con el PSOE en Bruselas", ha asegurado el dirigente, que ha instado a Feijóo a plantear "más conflictos institucionales" en el Senado. Desde Valencia y acompañado por el candidato Jorge Buxadé, Abascal les ha reprochado el haber permitido la tramitación de la ley y ha rechazado plantear un referéndum sobre la medida de gracia. "A otro perro con esas trampas y con poner el asunto de la amnistía en la mesa cuando no habéis hecho lo que teníais que hacer", ha expresado.

Buxadé, por su parte, ha defendido que Vox es el único partido que habla de Europa en la campaña electoral y ha centrado su discurso en los "burócratas de Bruselas" —con especial mención a Ursula von der Leyen—, a quienes ha criticado por fomentar medidas como las cuotas pesqueras o el Pacto Verde. En su opinión, estos tratados no hacen si no dejar desprotegidos a los agricultores y ganaderos españoles frente a "los lobbies", apuntando a los grupos ecologistas y a Marruecos como algunos de ellos. Y una vez más, se ha comprometido a forzar un cambio en el Pacto sobre Asilo y Migración para poner fin a la llegada de flujos migratorios y apostar por una Europa "segura y libre": "El proceso de inmigración ilegal es perfectamente evitable", ha dicho.

Junqueras (Ahora Repúblicas) presume del traspaso de Rodalies

Oriol Junqueras, el presidente de ERC (partido que junto a EH Bildu, BNG y Ara Més se presenta al 9J bajo la coalición Ahora Repúblicas), ha reivindicado este domingo que su formación "ha batallado para conseguir el traspaso del servicio de Rodalies y de Media Distancia", mientras que otros partidos "han puesto dificultades y trabas". "Antes de que lo hiciéramos, no lo había hecho nadie", ha manifestado. En un acto de campaña en Torredembarra (Tarragona), Junqueras también ha alabado el trabajo en Europa de la cabeza de lista de ERC-Ahora República, Diana Riba, de quien ha subrayado su compromiso "en momentos llenos de dificultades", cuando muchos dirigentes independentistas estaban en la cárcel, en el "exilio" o bajo "persecuciones judiciales".

Comín (Junts) dice que el futuro del 'procés' "está en juego en las europeas"

En una intervención telemática en un acto de campaña en Gandía (Valencia), el candidato Junts-UE, Toni Comín, ha advertido de que el futuro del 'procés' "está en juego en estas elecciones europeas" y ha pedido el voto para su lista, "la única en condiciones de ganar", para explicar a Europa que el proceso soberanista "sigue adelante". Según ha dicho, estos comicios van de si en Cataluña gana las elecciones europeas "una lista catalana o una lista española" y ha tildado de "tragedia" que el PP esté marcando al Partido Popular Europeo, ante lo que considera una "españolización" de este espacio: "El problema no es que la extrema derecha crezca, es que la democracia cristiana, el PP europeo, esté abriendo la puerta a pactar con la extrema derecha", lo que a su juicio "puede poner en riego gravemente el proyecto europeo".

Las mejores imágenes de la campaña de las elecciones europeas 2024

anterior siguiente
49 Fotos 1 / 49 ver a toda pantalla

Agirregoitia (CEUS) se compromete a trabajar para que el euskera sea oficial en la UE

Desde la localidad vizcaína de Getxo, la candidata del PNV —que forma parte de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) junto a Coalición Canaria, El Pi, Geroa Socialverdes de Navarra y la Agrupación Atarrabia—, Ohiane Agirregoitia, se ha comprometido a seguir trabajando para que el euskera sea oficial en Europa porque cree que "mejora la Unión", así como a impulsar "una legislación vinculante que proteja las lenguas minorizadas". Según ha explicado, para conseguirlo tiene un programa de trabajo y ha destacado que han trabajado "duro" para que la industria cultural vasca sea reconocida en el programa "Europa creativa".