Enlaces accesibilidad

Feijóo pide a Sánchez que retire la ley de amnistía y convoque elecciones generales ante un país "parado"

Por
Manifestación del PP contra la amnistía
Alberto Núñez Feijóo, junto a otros dirigentes del PP este domingo en Madrid. Alberto Ortega / Europa Press

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire la ley de amnistía y convoque elecciones generales para poner "punto y final" a una legislatura "que ya está perdida" y "el país está parado".

Así lo ha señalado Feijóo en un acto multitudinario del PP en la Puerta de Alcalá de Madrid en contra del Ejecutivo de Sánchez a pocos días de la aprobación en el Congreso de la ley de amnistía y al que han asistido 20.000 personas según la Delegación del Gobierno y "cerca de 80.000" según la organización.

"Le pido que retire la ley de amnistía, y ya que esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones", ha señalado Feijóo durante el acto, que ha contado con la presencia de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, los 'barones' regionales del partido y la candidata del PP a las europeas, Dolors Montserrat, entre otros dirigentes.

Manifestación del PP en Madrid: decenas de personas acud

Decenas de personas durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá de Madrid. Alberto Ortega / Europa Press

Pide al Gobierno que "deje hablar" a los españoles

El líder de los 'populares' ha exigido a Sánchez que "deje hablar" a los españoles, porque "nos ha engañado y a los suyos también" y ha insistido en que "tenemos un Gobierno que nos desprecia y nos ha vendido a todos los españoles por siete votos".

"Nos quieren desmovilizados y desmotivados pero tenemos más ganas que nunca", ha dicho Núñez Feijóo, quien ha instado a los españoles a votar el próximo 9 de junio en las elecciones europeas para "dar respuesta a los engaños, a la subasta de principios, al muro que quiere dividirnos, al abuso de poder y a la parálisis", ya que —ha añadido— "España es lo más importante".

El líder del PP ha criticado al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien días atrás dijo que Sánchez era el "puto amo" y ha asegurado que es una "vergüenza absoluta" que un ministro se pronuncie de esta manera "España no tiene amo. El presidente del Gobierno no es el amo de nada. Es un servidor público", ha añadido.

Feijóo también ha acusado al Gobierno de romper relaciones "con un país hermano" como Argentina y de "improvisar" el reconocimiento del Estado palestino para "evitar dar explicaciones" en el Congreso sobre la "corrupción" de su partido, de su Ejecutivo y de su entorno. Asimismo, ha criticado a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha señalado que el grupo terrorista Hamás les ha "aplaudido" tanto a ella como a Sánchez.

Ayuso llama a derribar el "muro" de Sánchez

Antes de la intervención de Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pronunciado un discurso en el que ha llamado a hacer frente al "Gobierno autoritario" de Pedro Sánchez y ha proclamado que "su muro, como el de Berlín, ha de ser derribado entre todos".

Ayuso, que se ha mostrado crítica con la postura del Ejecutivo de reconocer el Estado palestino, ha asegurado que "pretenden que los ciudadanos compren que Israel es el enemigo, que Otegi y sus muchachos son gente de paz y que la Guerra Civil es rabiosa actualidad"´.

En el acto también ha intervenido el filósofo y escritor Fernado Savater, que cierra la candidatura del PP a los comicios europeos. Savater, que ha afirmado que sus cambios de grupo político se basan "en España y en la democracia", ha destacado que "un país en el que se amnistía no es un país seguro" y ha asegurado que las elecciones europeas son una oportunidad para poner a Pedro Sánchez "contra las cuerdas".

La de este domingo es la quinta movilización que convoca el Partido Popular contra la ley de amnistía, que el próximo 30 de mayo quedará previsiblemente aprobada en el pleno del Congreso, cuando el PSOE y sus socios de investidura levanten el veto que puso el PP a la norma en el Senado