Enlaces accesibilidad

El PSOE carga contra un PP "sin vergüenza" que ha pasado de "normalizar la ultraderecha" a "mimetizarse" con ella

Por
Elecciones europeas: El PSOE carga contra un PP "sinvergüenza" que ha pasado de "normalizar a la ultraderecha" a "mimetizarse" con ella
La candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, en un mitin de la campaña a las elecciones EFE/ Miguel Barreto

La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha cargado este domingo contra un PP "sin vergüenza" y contra su líder, Alberto Núñez Feijóo, por pasar de "normalizar a la ultraderecha" y "llevarla a las instituciones" —en alusión a los gobiernos de coalición con Vox en algunas comunidades autónomas—, a "mimetizarse con ella". En un mitin en Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con la manifestación contra la amnistía convocada por el PP en Madrid, Ribera ha lanzado duras críticas contra los 'populares' por "incumplir la Constitución" y por "haber dado marcha atrás en la defensa de los derechos" con sus pactos.

"Dicen defender la Constitución y pretenden darnos lecciones de ello, cuando hace 2.000 días que se la saltan y no renuevan el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin ningún pudor", ha manifestado la vicepresidenta, para después añadir: "Se inventan que hace falta que medie la Comisión Europea porque, si no, no es posible el acuerdo, y toman el pelo a los comisarios. ¿Esa es la derecha que va a defender los tratados europeos?".

Así se ha referido al multitudinario acto del PP en la Puerta de Alcalá de Madrid a pocos días de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso y al que han asistido 20.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y "cerca de 80.000", según la organización. En el mismo, Feijóo ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire la ley de amnistía y convoque elecciones generales para poner "punto y final" a una legislatura "que ya está perdida" y tiene al país "parado".

En su discurso, la vicepresidenta ha insistido en el mensaje central del PSOE en esta campaña, acerca de los "riesgos" que a su juicio conllevarían el ascenso de "la derecha y la ultraderecha" en la actual Europa social. "Eso es lo que nos jugamos el próximo 9 de junio", ha señalado, argumentando que "hay que poner pie en pared y decir que no puede ser, porque no tienen ningún pudor". Y es que, según Ribera, los 'populares' "han normalizado tanto a la ultraderecha que no tiene reparo en decir exactamente lo mismo" y se ha convertido así en "un partido sin vergüenza".

Ribera, a Feijóo: "¿Ese es el patriotismo que defiende?"

De Feijóo, la candidata socialista a las elecciones europeas ha dicho que es "el presidente del PP más mimetizado con la ultraderecha que nos hubiéramos imaginado". "El que vino de moderado", ha ironizado, para a continuación criticar que "nunca jamás" se ha "alegrado" de que las cosas para España hayan salido bien, por ejemplo, con la "excepción Ibérica" que hizo que los españoles se ahorrasen 5.000 millones de euros en la factura eléctrica en pleno auge de los precios por la guerra en Ucrania.

"Todo el día dan lecciones y nunca jamás se alegran por nada que salga bien. ¿Ese es el patriotismo que defiende? ¿Estos señores piensan por un momento que pueden ayudar a construir una mejor Europa, si siempre están en ver cómo pueden fastidiar, cómo pueden ir un poco peor las cosas, cómo quitan importancia a los insultos, a la violencia en las calles, a las mentiras?", se ha preguntado.

En su opinión, los que siempre "salen ganando en el barullo jamás benefician a la gente", por lo que ha llamado a acudir masivamente a las urnas el próximo 9 de junio para evitar que haya una correlación de fuerzas en el Parlamento Europeo que "nos lleve a menos Europa, a más irrelevancia, a más conflicto, a menos convivencia, a menos derechos, a menos personas, a más negocio y más cinismo". 

El PSOE habla de "pinchazo" en la convocatoria del PP

Al mitin en Las Palmas de Gran Canaria también ha asistido el expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien ha hecho un llamamiento a votar "masivamente" el próximo 9 de junio para "mostrar al mundo" cuáles son las prioridades del PSOE, frente a las de los partidos conservadores, que bajo su punto de vista "se han instalado en la infamia, en la difamación, en la calumnia y en el insulto, en vez de los argumentos, los razonamientos y el convencer al contrario". 

Torres también se ha referido al acto del PP contra la amnistía, tildando de "pinchazo" la concentración al no haber llegado "ni a la mitad de su última convocatoria" y ser "nueve veces menos que en noviembre del 2023", tal como han expresado los socialistas en sus redes sociales. "Hoy han pinchado en Madrid porque la gente está harta y el 9 de junio pincharán en las urnas", ha augurado.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado que el PP se concentre "en defensa de la Constitución" y "llevan 2.000 días incumpliéndola". "Manifestarse por la unidad de España y ser el club de Nostálgicos del Proceso Independentista", ha añadido en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

Mientras que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha destacado que Feijóo "pinchó en su intento de gobernar aupado por Vox el 23J" y que este 9 de junio los socialistas "volverán a pararlos". "Quien se nutre de confrontar, nunca busca una solución. Quien se abraza a la ultraderecha, siempre será parte del problema", ha escrito en un mensaje en la misma red social.