Enlaces accesibilidad

Abascal critica al PP por hacer "romerías" contra la amnistía: "Luego votan juntitos con el PSOE en Bruselas"

Por
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante el acto de la campaña electoral en Valencia
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante el acto de la campaña electoral en Valencia EFE/ Kai Försterling

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado al PP por manifestarse este domingo en contra de la amnistía, una acción que ha tildado de "romería para engañar a los españoles" y hacer creer que en las elecciones europeas "se vota la expulsión de Sánchez". "Luego votan todo juntitos con el PSOE en Bruselas", ha asegurado el dirigente de extrema derecha, que ha instado a Alberto Núñez Feijóo a plantear "más conflictos institucionales desde el Senado".

Mientras los principales líderes del PP salían a las calles en Madrid para pedir al presidente Pedro Sánchez la retirada de la ley de amnistía y el adelanto de las elecciones generales, Abascal ha acudido a un acto de campaña en la Plaza de los Fueros de Valencia para arropar al candidato de Vox, Jorge Buxadé. Junto a él, Abascal se ha referido a la concentración de los 'populares' y les ha reprochado el haber permitido la tramitación de la ley y no haber continuado con el choque institucional presentado entre las cámaras parlamentarias "para parar la ley en el Senado".

Ante el planteamiento por parte de Feijóo de consultar a la ciudadanía por un posible cambio en la Constitución para aprobar la ley de amnistía, el líder de Vox ha aseverado que "la aplicación de la legalidad no se ha de someter a referéndum", ha pedido que no "delegue en los españoles" y ha insistido que lo que tenía que haber hecho es haber bloqueado el proyecto legislativo en la Cámara Alta: "A otro perro con esas trampas y con poner el asunto de la amnistía en la mesa cuando no habéis hecho lo que teníais que hacer".

A su juicio, el PP intenta "ocultar lo que hace en la política real" mediante "juegos de artificios", cuando luego lo que hace es "ofrecer pactos al PSOE" en "absolutamente con todo". El dirigente de Vox se ha dirigido también a los simpatizantes de su partido para señalarles que, durante cinco años de legislatura europea, PP y PSOE "han votado conjuntamente en el 90% de las ocasiones". Abascal ha puesto de ejemplo los pactos en Bruselas entre PP y PSOE en materia de inmigración y ha señalado que "las fronteras que están completamente agujereadas provocan inmigración masiva". Y frente a esta "gran coalición", ha apelado al voto. "Si estamos nosotros por delante, todo va mejor. Y si estamos nosotros solos, ni os digo", ha lanzado. 

Según el promedio de sondeos de DatosRTVE, Vox se convertiría en el tercero más votado por detrás de PP y PSOE, con el 9,4% de los votos y seis escaños, dos más que en 2019. Sustituye así en la tercera plaza a Ciudadanos, que firma su desaparición en estos comicios.

Celebra que en otros países empiecen a "reaccionar"

Por otro lado, ha cargado contra el partido de Feijóo por no tener una única posición a nivel nacional y autonómico en asuntos como el pacto hidrológico nacional contra la sequía que plantea Vox. Así, ha cargado contra la cúpula 'popular' y ha asegurado que donde han logrado pactos de gobierno ha sido "en contra de la directiva nacional". "Los líderes territoriales se han portado mejor que los líderes nacionales", ha añadido.

Respecto a quienes les han acusado de celebrar una "cumbre de reaccionarios" en Madrid, refiriéndose al evento 'Europa Viva 24' del pasado fin de semana en Madrid, ha afirmado que "menos mal" que en algunos sitios han comenzado a "reaccionar", como en Italia con Georgia Meloni o en Hungría con Viktor Orbán, y ha augurado que "muy pronto" se reaccionará en España. En este punto, ha defendido al presidente argentino, Javier Milei, asegurando que en su intervención en el acto de Vox no atacó a España, sino que defendió "los intereses de los españoles mejor que el presidente".

Abascal también ha criticado la decisión del Gobierno de reconocer el Estado palestino, algo por lo que "le felicita Hamás y le dan las gracias los talibanes", los "peores criminales de la faz de la tierra". "La gente está harta de los políticos. Piensa que todos actúan a su servicio, que no hay decencia, ni honradez, ni altura de miras. Pero no todos somos iguales", ha concluido.

Buxadé carga contra el pacto migratorio y los "burócratas de Bruselas"

Por su parte, Buxadé ha defendido que el único que habla de Europa en la campaña electoral es Vox. "El PSOE se ha limitado a montar escándalos diplomáticos y el PP ha decidido, días después de dejar de luchar contra la amnistía, montar una manifestación para decir que hay que parar la amnistía en Bruselas", ha lamentado. 

Durante su discurso ante los asistentes del mitin, el candidato ha criticado duramente a los "burócratas de Bruselas" y especialmente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (PPE), por fomentar medidas como las cuotas pesqueras o el Pacto Verde, que han "destruido" miles de empleos y que dejan desprotegidos a los agricultores y ganaderos españoles frente a "los lobbies", apuntando a los grupos ecologistas y a Marruecos como algunos de ellos. Asimismo, se ha preguntado por qué el PP es el partido principal en impulsar "un acuerdo que da muerte definitiva al campo español".

 Además, Buxadé se ha comprometido a forzar al PPE un cambio en el Pacto sobre Asilo y Migración. "Lo que era Europa, un espacio de libertad, seguridad y justicia, es ahora espacio de criminalidad, impunidad", ha denunciado el cabeza de lista, que ha acusado a socialistas y 'populares' de "ceder las competencias en inmigración" a la UE. "Hay una teoría impuesta de que es inevitable la inmigración, de que los flujos migratorios son inevitables. Pero el proceso de inmigración ilegal es perfectamente evitable", ha insistido.