Enlaces accesibilidad

Belarra y Montero claman por "volver a poner en pie una izquierda transformadora" contra la "ola reaccionaria"

Por
Elecciones europeas 2024: Montero y Belarra claman "por una izquierda transformadora" en un mitin de Podemos
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, y la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, durante la fiesta de la Primavera de Podemos EFE/ Víctor Lerena

Podemos ha salido este sábado a buscar el voto y su resistencia en las elecciones europeas desde el barrio de Vallecas de Madrid, donde ha celebrado su tradicional Fiesta de la Primavera como mitin central de campaña. Allí, la secretaria general del partido, Ione Belarra, y la candidata, Irene Montero, han clamado por "volver a poner en pie una izquierda transformadora" contra la "ola reaccionaria más fuerte de las últimas décadas" y para "ponérselo difícil" al bipartidismo de PP y PSOE.

Belarra no ha dudado en asemejar a populares y socialistas que, ha dicho, "parecen muy diferentes, pero luego pactan la Ley de Suelo para poner una alfombra roja a Florentino Pérez". Por ello, ha advertido al electorado progresista que se fije en lo que los partidos "hacen" y no en lo que prometen en sus programas electorales. "Cuando hay que tomar las medidas valientes, solo hay una fuerza política que le dice a los poderosos que basta ya de expoliar a nuestra gente", ha espetado.

La líder de Podemos ha asegurado que en España, "igual que en 2008", se está llevando a cabo una "estafa bancaria", en referencia a los beneficios extraordinarios del sector en el último año, que —ha asegurado— han salido "directamente de los bolsillos de la clase trabajadora" por las subidas de tipos de interés en las hipotecas variables.

Como respuesta, ha exigido "ser valientes" e imponer un "impuesto ejemplar a la banca", y ha criticado a la candidata del PSOE, Teresa Ribera, por llevar una medida similar en su programa electoral, pero no aplicarla en el Gobierno de España. "Hace unas semanas votasteis en contra del impuesto a la banca que propuso Podemos para que la gente pueda vivir un poco mejor", ha reprochado a los socialistas.

Con un discurso duro contra los que fueron sus socios del primero Gobierno de coalición, ha sacado pecho por haber logrado llevar a cabo políticas que se decían "imposibles" o que "jamás firmaría el PSOE": desde la "nueva generación de derechos feministas" y LGTBI, a la ley de vivienda o la respuesta a la crisis económica por la pandemia de coronavirus. "Nos echaron del Gobierno porque hicimos lo que había que hacer y a lo que nos comprometimos".

Contra la "hipocresía" por Palestina y el Sáhara

Por su parte, Irene Montero ha calificado de "pura hipocresía" la política exterior de la Unión Europea, que envía armas a Ucrania para "proteger a la parte débil" de la guerra iniciada por Rusia, al tiempo que "deja tirados al pueblo saharaui y el pueblo palestino".

La cabeza de lista de Podemos y Alianza Verde para las elecciones europeas ha reiterado que las instituciones europeas son "cómplices de Israel, genocida y ocupante" y ha llamado a romper el "consenso belicista que está poniendo en peligro a toda la humanidad". "Los intereses de Europa no tienen que ver con la paz, tienen que ver con hacerle el trabajo sucio a Estados Unidos", ha espetado, y se ha preguntado si el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que ha llamado "criminal" y "asqueroso", podría estar siete meses cometiendo un "genocidio si no tuviera el apoyo irrenunciable de Europa y Estados Unidos".

Más tarde, Belarra ha reprochado también al Ejecutivo de Pedro Sánchez la "hipocresía insoportable" de haber roto relaciones diplomáticas con Argentina tras los "insultos repugnantes" del presidente Javier Milei, pero no haya sido "posible romper con Israel", a pesar de los más de 30.000 muertos en la Franja de Gaza desde que se reactivó el conflicto el pasado 7 de octubre. "Aunque sea difícil, aunque sea lo último que hagamos, nos vamos a poner del lado correcto de la historia", ha clamado la secretaria general de Podemos en un acto en el que se ha gritado en repetidas ocasiones el lema "desde el río hasta el mar, Palestina vencerá".

Reivindican los "10 años de historia de éxito" de Podemos

En clave exterior, Montero ha apostado también por derogar el pacto de migración y asilo por suponer un "riesgo para los derechos humanos". "Europa no tiene que ofrecer muros, concertinas y vallas. Europa no puede seguir pagando dinero a los países del norte de África para que detengan a personas por el color de su piel y las dejen en el desierto. Europa tiene que ofrecer manta, comida, techo, agua y cariño. Europa tiene que ser espacio de acogida, no de rechazo", ha argumentado.

Sin mencionar en ningún momento a Sumar, con los que compiten por el espacio a la izquierda del PSOE, Belarra ha reivindicado asimismo los "10 años de una historia de éxito" de Podemos y ha recordado que fue precisamente en los comicios europeos de 2014 cuando entraron en las instituciones, como fuerza política construida "desde abajo" y para acoger a las personas progresistas que no se sentían "representadas por el bipartidismo".

El promedio de sondeos de DatosRTVE pronostica una caída de los votos de Podemos hasta en torno el 3% del total, por lo que obtendrían dos escaños en el Parlamento Europeo. El descenso desde el 10% de los votos (seis escaños) que obtuvieron en 2019 se explica, en parte, porque el espacio concurre este año dividido: Podemos y Alianza Verde, por un lado, y Sumar, con IU, por otro. Esta nueva coalición conseguiría casi un 7% de los votos y cuatro eurodiputados, con lo que el espacio a la izquierda del PSOE mantendría la misma fuerza de forma conjunta.

Tras una anécdota en la que su hija de cuatro años le preguntaba por qué lloraba tras un día duro, Ione Belarra ha reiterado que junto a la "tía Irene" e Isa Serra, son "un equipo" que se apoya y se levanta cuando "las cosas se ponen difíciles", ha asegurado que "merece la pena luchar" por la sanidad y la educación pública y universal, y ha reivindicado la "cultura política" que aporta Podemos al panorama político. "Es lo más bonito que les vamos a dejar a nuestros hijos e hijas", ha afirmado la líder de la formación, y la ha contrapuesto a la cultura política de la dictadura que "extendió el fascismo en España", reprimía a la oposición e impedía el uso de las lenguas cooficiales.