Enlaces accesibilidad
En directo

Coronavirus, hoy | Así te hemos contado la jornada en la que la vacuna de Oxford mostró ser capaz de entrenar al sistema inmune

Por
Dos mujeres pasean con mascarilla por una calle de Cataluña
Dos mujeres pasean con mascarilla por una calle de Cataluña

El nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, la COVID-19, han dejado por el momento 28.422 muertos y más de 264.800 contagiados en España. El país vive en la llamada nueva normalidad pendiente de los 201 focos activos que hay en todas las comunidades autónomas, una situación que ha hecho que decreten el uso de mascarillas como medida obligatoria a excepción de Madrid y Canarias. Preocupan especialmente los brotes detectados en Lleida, Barcelona y Aragón, donde las autoridades han pedido a los ciudadanos limitar sus movimientos a lo estrictamente necesario. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE buscan este lunes por cuarto día consecutivo desbloquear las negociaciones sobre el plan de recuperación poscoronavirus.

Sigue en directo la última hora al minuto:

Minuto Descripción
  • 08:00

     ¡Buenos días! Iniciamos el relato informativo de este lunes y las últimas noticias sobre la pandemia de coronavirus, que ha dejado 28.420 muertos en España, según las cifras oficiales.

  • 08:04

    Consejo Europeo: La cuantía y distribución del fondo de reconstrucción para superar la crisis económica por el coronavirus obligan a prorrogar por cuarto día la cumbre en busca de un acuerdo de mínimos. Tras una madrugada de encuentros bilaterales, la sesión se retoma esta tarde a las 16 horas.

  • 08:07

    Cataluña: La Generalitat amplía las restricciones a Figueres, Vilafant y Sant Feliu de Llobregat para contener el coronavirus. Las medidas incluyen la prohibición de reuniones de más de diez personas y el límite del aforo de bares y restaurantes al 50 %.

    Cataluña suma casi mil nuevos contagios y amplía las restricciones
    rtve Cataluña suma casi mil nuevos contagios y amplía las restricciones
  • 08:12

    El peor brote de Andalucía: El brote provocado por una fiesta de fin de curso en Córdoba suma 73 positivos y se convierte en el mayor de Andalucía. Hay 670 contactos estrechos y mil personas que aseguran haber estado en el local de ocio donde se produjo el contagio

  • 08:17

    Tensión en la cumbre más larga de la UE en 20 años. A la desconfianza de los austeros encabezados por Países Bajos frente a España e Italia, los países más golpeados por el coronavirus, se suman los enfrentamientos con los dirigentes ultranacionalistas de Hungría y Polonia. Un análisis de Le Monde.

  • 08:22
  • 08:27

    Pesimismo entre las grandes empresas estadounidenses. La expansión de casos de Covid-19 y los cierres de negocios alejan una rápida recuperación. Las compañías, desde las aerolíneas hasta las cadenas de restaurantes, cambian sus planes de empleo e inversión. Las bajas temporales se convierten en definitivas y baja la producción, según explica The Wall Street Journal.

  • 08:36

    El mapa de los brotes de coronavirus en España: Hay 158 focos activos de contagio. Las 17 comunidades autónomas han notificado brotes con más de 1.900 casos, solo se salvan Ceuta y Melilla, preocupa la situación de Aragón y Cataluña. Ver más detalles en este mapa:

  • 08:40

    Italia: El número de fallecidos por coroanavirus se eleva a 35.045 (tres muertos en las últimas 24 horas) con un total de 12.440 casos activos. Desde que comenzó la pandemia se han curado 196.949 personas, medio centenar siguen hospitalizadas en cuidados intensivos.


  • 08:45

    Portugal registra cinco muertos más por coronavirus. Los fallecimientos se han producido en la región de Lisboa y se detectan 246 nuevos contagios en todo el país (el 87% en la Región de Lisboa). Las visitas a las residencias de mayores en Moura en el distrito de Beja siguen prohibidas 15 días más ( llevan desde el día 6 suspensas y mantienen varios casos activos). Los primeros 21 residentes de una residencia en Reguengos de Monsaraz en Évora están curados después de un brote que provocó 17 muertes, según informa la corresponsal en Lisboa de TVE, Belén Lorente.

  • 08:50

    Deportes: John Rahm se convierte en número uno del golf mundial. Es el segundo español en lograrlo tras Severiano Ballesteros en 1986. El coronavirus apenas ha afectado al circuito profesional.

  • 08:55
  • 09:00
  • 09:04

    Aragón tiene 30 brotes de coronavirus. Los sindicatos médicos advierten de que entre el aumento de casos y las vacaciones, hay centros de salud que están empezando a colapsar. Se ha registrado, un brote entre el personal sanitario del hospital infantil de Zaragoza, según informa el centro territorial de RTVE.

  • 09:07

    La Bolsa en compás de espera. La Bolsa de Madrid ha iniciado la sesión este lunes plana, con una leve caída del 0,03 %, hasta los 7.438,40 puntos, tras estancarse la cumbre de la Unión Europea, donde los 27 líderes europeos no han logrado alcanzar un acuerdo sobre el plan de recuperación por la crisis del coronavirus.

  • 09:11
  • 09:16
  • 09:21

    Consejo Europeo: El primer ministro holandés, Mark Rutte, ve que "hay algún progreso" en las negociaciones del fondo de recuperación tras la pandemia de coronavirus, aunque la cumbre europea "aún puede fracasar" porque insiste en que los subsidios que se autoricen deben ir con reformas vigiladas por el Consejo Europeo. (EFE)

  • 09:25

    El coronavirus reduce a la mitad los contratos: Desde que se declaró el estado de alarma el 15 de marzo y hasta el 21 junio cuando terminó, el mercado laboral español registró 3,9 millones de contrataciones, el 48 % menos que un año antes, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

  • 09:31

    Colombia: En poco más de una semana el número de muertos por coronavirus ha pasado de 5.000 a 6.500. Las principales ciudades, Bogotá y Medellín, vuelven a estar confinadas. El país está en estado de alerta desde el 18 de marzo (AFP).

  • 09:35

    Ver el mapa mundial del coronavirus: con más de 605.000 muertos en todo el mundo y 14,4 millones de contagiados.

  • 09:40

    Huelga de los médicos residentes: CC.OO. gana la primera sentencia que reconoce el derecho a cobrar las dos pagas extras completas a los MIR en la Comunidad de Madrid. Es una de las reivindicaciones que plantean los médicos en formación en su conflicto con la Consejería de Sanidad, que cumple una semana de movilizaciones y huelga indefinida.


  • 09:45

    La cifra de negocios empresarial cayó en mayo un 33 % interanual, con lo que este indicador se anota su tercer mes consecutivo a la baja por el coronavirus, tras los descensos del 16,8 % en marzo y del 39,8 % en abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 09:50
  • 09:55

    Las grandes bolsas europeas bajaban en el inicio de jornada: Fráncfort retrocedía en torno al 0,70 %; Milán, el 0,47 %; París, el 0,24 %, y Londres, el 0,23 %. (EFE)

  • 10:00

    El Ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, afirma que "un acuerdo es posible y un acuerdo es necesario", en referencia a las negociaciones que se llevan a cabo en la cumbre europea en Bruselas sobre el fondo de reconstrucción. (AFP)

  • 10:05

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza la demanda de los países frugales de que haya más recortes a las ayudas directas del fondo de recuperación europeo tras el coronavirus. En la que es ya la cumbre europea más larga de la historia, Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia- junto con Finlandia insistían en reducir la parte de ayudas directas, y las grandes economías europeas, España entre ellas, se niegan a que dicho capítulo sea inferior a los 400.000 millones de euros. (EFE)

  • 10:13

    El mapa del coronavirus en España: 28.420 muertos y más de 260.000 contagiados. Ver más información detallada en el mapa:

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 10:19

    Donald Trump volvió a minimizar el impacto de la COVID-19 en Estados Unidos, el país del mundo con más contagios y muertes por la enfermedad, mientras en California y Florida la lucha por frenar el ascenso de los casos positivos es cada vez más dura. En una entrevista en Fox News, Trump pidió a los medios que se fijen más en la situación del coronavirus en México y menos en la de su país, e insistió en que el tiempo le dará la razón y la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus "desaparecerá". (EFE)

  • 10:25

    La India: Un grupo de empleados municipales desinfectan las calles de un mercado clausurado por la pandemia de coronavirus en la ciudad de Calcula. La India es el tercer país del mundo con más casos de Covid-19 solo por detrás de EE.UU y Brasil. Foto: EFE/EPA/PIYAL ADHIKARY

  • 10:31

    Rusia anuncia pruebas clínicas exitosas de una vacuna contra el coronavirus:  "La mañana del 20 de julio un segundo grupo de voluntarios fue dado del alta", señaló Defensa. Las pruebas clínicas se llevaron a cabo en Moscú, en el Hospital Militar Central Burdenko en colaboración con el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Según la nota de prensa, "los resultados de los análisis muestran de manera inequívoca que todos los voluntarios desarrollaron una respuesta inmunitaria como resultado de la vacuna". (EFE)

  • 10:35
  • 10:39

    Actualización de datos en todo el mundo: El mapa del coronavirus alcanza los 606.000 muertos en todo el planeta con más de 14,4 millones de contagios. Ver la información detallada por países: 

  • 10:45
  • 10:51

    La portavoz del PP en la Comisión para la Reconstrucción, Ana Pastor, ha criticado este lunes que el Ministerio de Sanidad haya pasado "del todo a la nada" en la gestión de la pandemia de coronavirus, de manera que las autonomías se han quedado prácticamente solas ante los recientes brotes. (EFE)

  • 10:56
  • 11:03

    El Reino Unido registra un total de 45.300 muertes por la COVID-19, después de contabilizarse otros 27 fallecimientos, según datos del Ministerio británico de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, se han detectado 294.792 positivos, de ellos 726 en las últimas 24 horas. (EFE)

  • 11:07
  • 11:12

    Melilla: Entra en vigor el uso obligatorio de mascarilla en la ciudad autónoma, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad. Melilla sigue con dos casos activos de coronavirus, uno ingresado en el Hospital Comarcal. Consulta el uso de mascarilla en este mapa por comunidades autónomas:

  • 11:18

    El coronavirus impacta en las ventas de las empresas que registran en mayo su segunda mayor caída. Por sectores, las ventas de la industria retroceden el 33,1 %; las de las empresas de suministro de energía y agua, el 25,3 %; las del comercio, el 29 %, y las de los servicios no financieros, el 42 %.



  • 11:23

    Corea del Sur reporta 26 nuevos casos de COVID-19 detectados en la víspera, aunque solo cuatro de ellos son de origen nacional, lo que supone el menor volumen de contagio comunitario detectado en el país asiático en más de dos meses. Es la primera vez que los nuevos casos de transmisión local caen de 10 desde el pasado 19 de mayo. (Fuente: EFE)

  • 11:28
  • 11:34

    México se acerca a los 40.000 muertos. La pandemia de COVID-19 sumó 5.311 nuevos contagios y 296 fallecidos. En el informe técnico diario, la Secretaría de Salud (SSa) informó de un total de 344.224 casos confirmados y 39.184 defunciones tras cuatro meses del primer deceso. (EFE)


  • 11:39
  • 11:45

    Venezuela: Medio centenar de trabajadores del canal estatal con COVID-19. Al menos 45 trabajadores del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), entre ellos su presidente, Freddy Ñañez, se han contagiado de coronavirus, según el ministro venezolano de Comunicación, Jorge Rodríguez. (EFE)

  • 11:50
  • 11:55

    Galicia registra 202 casos activos de coronavirus. En la comunidad gallega han fallecido 619 personas, 487 en hospitales y 274 vinculadas a residencias de ancianos. En la actualidad, la provincia más afectada es Lugo con 136 contagiados, según información de la Xunta recogida por el centro territorial de RTVE.

  • 12:00

    El líder del PP, Pablo Casado, ha recriminado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya llegado a la negociación de los fondos europeos "sin los deberes hechos" cuando en Europa "la credibilidad, la solvencia y la confianza pesan mucho". Foto: EFE/Emilio Naranjo

  • 12:05

    La ministra de Igualdad y número dos de Podemos, Irene Montero, ha ensalzado el papel del presidente del Gobierno en la negociación de los fondos europeos para superar la crisis sanitaria, y ha reconocido que se sabía que el encuentro iba a ser "difícil" para España. "Los recortes son siempre una opción política, y todo el mundo tiene claro en España y en el mundo que las recetas austericidas no han sido útiles", ha dicho la ministra en El Escorial. (Foto: EFE/Emilio Naranjo)



  • 12:10

    Noelia Vera, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, ha confirmado en RNE un preocupante aumento de casos de violencia machista durante la pandemia de coronavirus. 

    Las mañanas de RNE - Noelia Vera confirma un aumento del 40% de las llamadas al 016 durante la cuarentena - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE - Noelia Vera confirma un aumento del 40% de las llamadas al 016 durante la cuarentena - Escuchar ahora
  • 12:14

    La Bolsa española cae un leve 0,06 % a mediodía y recupera los 7.400 puntos, ante el posible acuerdo entre los líderes europeos sobre el plan de recuperación económica. El IBEX-35 reduce las pérdidas que se había anotado a lo largo de la mañana. (EFE)

  • 12:18

    Bolsas europeas: La mayoría de los principales mercados europeos también cotizan en positivo; Fráncfort sube el 0,55 %, Milán, el 0,23 %; y París, el 0,17 %. Londres sigue en números rojos y baja el 0,25 %. Fuente: EFE

  • 12:25
  • 12:30

    Murcia: El Gobierno murciano ha prohibido desde este lunes la apertura de locales de ocio nocturno, que solo se permitirá en terrazas y exteriores con todos los clientes sentados, al tiempo que ha limitado a un máximo de 15 personas las que se pueden reunir para eventos de toda índole, públicos o privados. Fuente: EFE


  • 12:36
  • 12:41

    Segunda semana de huelga de los MIR: Los médicos residentes se movilizan en una marcha hacia la Consejería de Sanidad. Centenares de jóvenes doctores con batas blancas han vuelto a protestar contra "la explotación" y su utilización como "mano de obra barata" en los hospitales. Este lunes han obtenido una victoria en los tribunales que les dan la razón sobre su reivindicación de cobrar dos pagas extra. Fuente: EFE

  • 12:45

    Fútbol: La Liga post confinamiento, de la eficacia del Madrid a la oportunidad perdida del Getafe. El equipo blanco ha ganado diez de once partidos tras el confinamiento y le ha sacado siete puntos al Barça. Atlético de Madrid y Sevilla han logrado entrar en la Champions sin perder, en detrimento de Real Sociedad y Getafe, que se quedan sin competición europea.

  • 12:49
  • 12:54

    Brotes en Cataluña: Los hospitales de la región sanitaria de Lleida suman 10 nuevos ingresos por coronavirus en las últimas horas, llegando ya a los 152 pacientes hospitalizados, de los que 19 están en las unidades de cuidados intensivos. Fuente:EFE


  • 12:58

    Navarra registra 51 nuevos casos positivos de coronavirus, 25 corresponden al brote de Mendillorri que llega a los 94 contagiados. Dos brotes nuevos, uno en un restaurante del Casco Viejo Pamplona con 4 casos y otro en el ámbito familiar con otros 4 pacientes infectados. El gobierno navarro solicita que los establecimientos registren los datos que permitan la trazabilidad del rastreo, según informa el centro territorial de RTVE.

  • 13:02

    Niños con coronavirus. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha anunciado la creación de un registro nacional de pacientes pediátricos afectados por COVID-19 para poder conocer cómo se comporta la enfermedad, su impacto en la pandemia y sus consecuencias en la población infanto-juvenil. Fuente: EFE

  • 13:08

    Brotes importados en Valencia. El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que, hasta ahora, todos los brotes de coronavirus de la Comunidad Valenciana en los que se ha conseguido la trazabilidad, que son "la inmensa mayoría", provienen de otras zonas de España, por lo que se debe tener una "prevención extraordinaria" en esta época estival, en la que se hace turismo. (EFE)

  • 13:14

    Impacto económico del coronavirus. La balanza por cuenta corriente de la zona del euro tuvo el pasado mayo un superávit de 8.000 millones de euros, un 73,3 % menos que en igual mes de 2019, según ha publicado el BCE (Banco Central Europeo).

  • 13:19
  • 13:23

    Cumbre europea: La canciller alemana, Angela Merkel, calificó de "progreso" que el Consejo Europeo lograra elaborar el domingo por la noche "el marco de un posible acuerdo" para el fondo de recuperación europea y expresó "esperanzas" de que este lunes sea posible alcanzar una postura común. (Foto: Francisco Seco/Reuters) 


  • 13:31

    El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, ha avisado de que la Eurocámara no dará su consentimiento al acuerdo que salga del Consejo Europeo si no se respetan las prioridades planteadas y ha pedido a los líderes un "acuerdo a la altura de este momento histórico".


  • 13:36
  • 13:41
  • 13:46
  • 13:49

    Andalucía: El rebrote de la fiesta de fin de curso de Córdoba asciende a 83 positivos. Hay además tres nuevos brotes en Andalucía: en el Levante almeriense con 7 casos, en Almería capital con 5 contagiados y en el distrito Córdoba norte con 4 positivos, según informa el centro territorial de RTVE. 

  • 13:54
  • 13:59
  • 14:04

    Plan de choque para la dependencia. Sindicatos y organizaciones de dependencia urgen al Gobierno a aplicar de manera inmediata un plan de choque con medidas eficaces ante los brotes por coronavirus que eviten la situación generada en las residencias de ancianos, con 14.000 fallecidos, y en otros servicios. (EFE)

  • 14:09

    OMS: La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, ha señalado que la vacuna contra el coronavirus podría estar en el mercado a disposición de las autoridades sanitarias a mediados de 2021. (Europa Press) 

  • 14:14

    Actualización de los brotes: Las comunidades autónomas han hecho públicos 129 brotes que siguen activos -contabilizando como uno solo los 16 detectados en la comarca del Segrià o los más de 33 de Barcelona y su área metropolitana- y hay otros cuatro posibles focos o agrupaciones de casos aún no confirmadas como brotes. Mientras, 16 brotes se han dado por cerrados. Mapa actualizado de los brotes:

  • 14:19

    La Fundación La Caixa e IrsiCaixa han impulsado el Coronavirus Community Lab, un proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la salud integral como respuesta a la pandemia, según un comunicado. Esta iniciativa invita a la población a presentar proyectos científicos que mejoren la gestión de la crisis sanitaria en la comunidad a escala urbana. (EP)

  • 14:19

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subraya el "desafío gigantesco que tenemos por delante" en la cumbre europea que llega a su cuarto día. Anima a los lideres europeos a llegar a un acuerdo que va a sentar "muy bien" a los ciudadanos, al sector productivo y a los mercados. Foto: EFE/EPA/Francisco Seco 


  • 14:23

    Sánchez ha destacado la posición "constructiva" de España y que su postura ha sido de "diálogo, empatía, determinación y responsabilidad, con un claro objetivo de llegar a un acuerdo" sobre el fondo de reconstrucción, tras la pandemia de coronavirus.


  • 14:28

    Investigación médica: Un equipo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas  Margarita Salas (CIB-CSIC) de Madrid está estudiando el posible efecto de un fármaco antitumoral de uso clínico sobre el ciclo vital del coronavirus con las luces del Sincrotrón Alba, instalación que se encuentra en Cerdanyola del Vallès (EP).

  • 14:30

    El Ministerio de Defensa suspende el desfile militar del 12 de octubre por la pandemia de coronavirus y la dificultad de mantener las medidas de seguridad entre los participantes y el público, según han confirmado fuentes del Gobierno a RTVE. Foto: EFE/Mariscal



  • 14:35
  • 14:40
  • 14:45
  • 14:48
  • 14:54

    Aragón: Una empresa de seguridad privada se ocupa de garantizar el cumplimiento de la cuarentena de los 29 temporeros confinados por  coronavirus en el pabellón de la localidad oscense de Albalate de Cinca. Fuente: EP 

  • 15:00

    Desde este momento se encarga de la narración minuto a minuto Carlos Villanueva.

  • 15:02

    Descienden a 86 los casos activos en el brote de coronavirus de A Mariña lucense, después de registrarse 29 altas y tres nuevos positivos. Cuatro pacientes de Covid-19 permanecen ingresados en el Hospital da Mariña, pero su evolución es favorable. Sanidade subraya que la mayoría de los 86 casos que permanecen activos son asintomáticos o presentan cuadros leves, aunque tienen la obligación de guardar cuarentena durante los próximos 14 días. 

  • 15:08

    El Gobierno de Aragón solicita formalmente a los ayuntamientos de municipios vinculados con la recogida de la fruta elaboren un censo de alojamientos para alojar a temporeros que hayan dado positivo por Covid-19 o que deban ser aislados. La consejera de Presidencia y Relaciones  Institucionales, Mayte Pérez, ha comunicado en la reunón de las Unidades de Coordinación Comarcal que el objetivo de esta iniciativa es que a través de un  "confinamiento preciso" se "evite un contagio masivo" en esas áreas

  • 15:12
  • 15:17

    Murcia cierra el ocio nocturno y limita a 15 personas las reuniones (ampliación): Estas restricciones se unen a la ya anunciada el pasado 17 de julio, que afectaba directamente a las discotecas de Murcia, en las que solo podían hacer uso del 50% de su aforo tras la detección de casos relacionados con un brote en la capital, un foco surgido a partir de tres casos importados de Bolivia.

    España entra en una nueva fase ante la pandemia de la Covid-19, tras más de tres meses en estado de alarma y una vez finalizado el plan de transición para llegar a la nueva normalidad. A partir del 21 de junio, las comunidades autónomas dictan las normas, restricciones y medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria.

    Explora el mapa para conocer las medidas específicas en cada comunidad autónoma y en Ceuta y Melilla.

    MURCIA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • OTROS
    • Murcia no limitará el aforo en las playas y la mascarilla no será obligatoria, pero insta a mantener una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros entre personas no convivientes. Se permite jugar con balones, pelotas u otros objetos si se mantiene la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros y no se invaden zonas de otros usuarios.

    • En las piscinas, la ocupación máxima será del 75%, con separación de 1,5 metros entre toallas, sombrillas o tumbonas; el aforo del vaso de la piscina se calculará respetando 2,25 metros cuadrados por persona. Se usará una de cada dos duchas si son colectivas.

    • El comercio general tendrá un aforo limitado al 75% del espacio disponible. Será el mismo en los mercadillos.

      Centros comerciales: en las zonas comunes y recreativas, el aforo se limita al 50%.

      No obstante, los establecimientos de bienes de primera necesidad (alimentación, farmacias, veterinarias, ópticas, prensa, papelería, combustible para automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, tintorerías y lavanderías, entre otros) no estarán sometidos al límite de aforo.

      Desde el 17 de julio, en el municipio de Murcia las discotecas solo contarán con el 50 % del aforo.

    • Bares y restaurantes podrán utilizar el 75% de su aforo en interior y terrazas. Dentro del local se puede consumir en barra y también sentado en mesa, preferiblemente con reserva previa para las mesas, y guardando distancia de 1,5 metros.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad.

      En las zonas comunes de los hoteles, el aforo está limitado al 75%.

      Hoteles: podrán hacer uso de todas sus plazas de alojamiento, pero el aforo máximo en zonas comunes será del 75%. Las actividades de animación o grupales serán de máximo 30 personas.

      Los albergues solo pueden disponer del 50% de sus plazas de alojamiento, y del 75% del aforo en sus zonas comunes.

    • Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares tienen un límite de aforo reducido al 75%, con un máximo de 200 personas sentadas si el evento es en un espacio cerrado. Además, han de guardarse las medidas de distanciamiento de 1,5 metros, con excepción de personas con vínculo.

      Las actividades no podrán reunir a más de 500 personas, ampliable a 800 si se elabora un plan de actuación específico.

      En los parques de atracciones, parques acuáticos, zoológicos y acuarios la ocupación máxima será del 75%

      .
    • Monumentos, museos y salas de exposiciones: ocupación máxima del 75% de sus salas y espacios para cualquier actividad. Las visitas en grupo serán como máximo de 30 personas, guía incluido.

      Bibliotecas y archivos: ocupación máxima del 75% de sus salas y espacios para cualquier actividad.

    • La mascarilla es obligatoria en lugares públicos y privados.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • En aplicación del acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas, Murcia ha limitado con carácter general las reuniones de carácter privado o no reegulado a un máximo de 10 personas, tengan lugar en espacios públicos como privados.

    • Las academias y centros privados de enseñanza tienen un aforo máximo de 30 personas. Las bibliotecas tienen un límite de aforo del 75% y ha de respetarse la distancia mínima de 1,5 metros.

    • Como criterio general, se recomienda que los grupos de entrenamiento o actividad no superen los 30 deportistas por monitor o entrenador en instalaciones cubiertas, y de 40 en instalaciones al aire libre. La ocupación máxima permitida en cada sala se calculará a razón de tres metros cuadrados por persona.

      Competiciones deportivas: podrán desarrollarse con público si está sentado y guarda 1,5 metros de distancia interpersonal, con un límite de aforo del 75%.

      Las actividades no podrán reunir a más de 200 personas en locales cerrados, o más de 500 personas si es al aire libre.

    • Los parques y centros de ocio infantil podrán abrir siempre y cuando se garantice su desinfección frecuente, y al menos una vez al día. El aforo máximo se calculará a razón de una persona por cada 2,25 metros cuadrados.

      Piscinas de bolas en locales cerrados, camas elásticas o hinchables permanecerán inhabilitados.

    • Se desaconseja el baño en pozas, remansos y ríos con escaso caudal.

      Las actividades turísticas guiadas están limitadas a 30 personas por grupo. Aforo máximo del 75%, con un máximo de 500 personas, para actividades al aire libre.

      Escuelas de verano y campamentos: máximo de 150 personas, en grupos de 20, preferiblemente sin contacto con los demás grupos.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Los lugares de culto tienen un aforo limitado al 75%, o un máximo de 200 personas sentadas, guardando una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. No se permite el uso de agua bendecida, y las abluciones rituales deberán realizarse en casa.

      Bodas: respetarán los límites de ocupación aplicables en los lugares donde se celebren, sean de culto o de otro tipo. En todo caso, el número máximo de asistentes será de 200 personas en locales cerrados, y de 500 en espacios al aire libre, que deberán permanecer sentados, o de 800 bajo ciertas condiciones.

    • Los velatorios y comitivas de enterramiento o cremación podrán realizarse en todo tipo de instalaciones con una asistencia máxima de 30 personas en espacios cerrados y de 50 en espacios al aire libre.

    • Murcia permite la movilidad con normalidad a nivel nacional y, a partir del 21 de junio, a nivel internacional en los países pertenecientes a la zona Schengen.

    • Ferias de atracciones: en las atracciones con asientos, deberá respetarse una ocupación máxima del 50%, con distancia de seguridad interpersonal excepto entre personas con vínculo. En el resto de las atracciones sin asiento, deberá mantenerse la distancia de 1,5 metros.

      Toros: el público deberá estar sentado, en asientos preasignads, la ocupación será del 75% del aforo y un máximo de 500 personas, ampliable a 800 con un plan de actuación específico.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    La comunidad ha detectado alrededor de una decena brotes. El más preocupante estuvo en un local de ocio nocturno en Totana, que retrocedió a la Fase 1. En el municipio permanecen algunas limitaciones en hostelería y la que afecta a las reuniones, que no deben superar las diez personas.

    Más información
  • 15:22
  • 15:25

    El portavoz de presidencia del Consejo Europeo, Barend Leyts, ha informado por medio de su cuenta de Twitter que la reunión del pleno se iniciará a las 17 horas, mientras se están realizando ya los informes técnicos y llamadas a los líderes europeos.

  • 15:29

    La Mesa de la Asamblea de Madrid da luz verde al grueso de las peticiones de comparecencia en la comisión de investigación sobre residencias que habían realizado los grupos parlamentarios, que incluyen, entre otros, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, además de autoridades autonómicas.

  • 15:31

    La portavoz de Ciudadanos, Melisa Rodríguez, ha exigido al Gobierno que obligue a la Generalitat a establecer las medidas necesarias para proteger a los catalanes ante los rebrotes de coronavirus, insistiendo en que "tome el control y la responsabilidad" de velar por su salud, y ha acusado al Govern de estar "tirando la pelota al tejado de los ayuntamientos" que no están preparados, ha dicho, para afrontar este problema.

  • 15:35
  • 15:38

    Fuentes de Moncloa han contado a RNE que el acuerdo en Bruselas está muy cerca, y es que lo que se decida allí es clave para la recuperación de nuestra economía. Sánchez ha pedido empatía a todos los socios a su llegada a la última jornada. Su empeño es que esta cumbre no se cierre en falso y por eso admite que nuestro país está abierto a cierta condicionalidad, pero sin que haya vetos o trámites que impidan que ese dinero llegue al país con cierta rapidez. Informa Sandra Gallardo

     14 horas - La recuperación española pasa por Bruselas - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - La recuperación española pasa por Bruselas - Escuchar ahora
  • 15:41

    El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, niega que Madrid haya falseado "nunca" los datos de contagios de covid-19, sino que hay una especial concienciación de los madrileños y del Gobierno regional para ser "cuidadosos y transparentes" en el tratamiento de la estadística y en el comportamiento ciudadano. "No sé quién dice que estamos falseando los datos, pero si alguien que lo dice, tendrá que demostrarlo", ha indicado Aguado, después de que el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Bonaventura Clotet, hubiera puesto en duda los datos que ofrece la Comunidad de Madrid, donde apenas se informa de brotes.

  • 15:44

    La candidata a vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford junto a la farmacéutica Astrazeneca muestra un perfil de seguridad aceptable y un elevado incremento en la respuesta inmunológica, según un informe publicado en la revista The Lancet. Además, se asegurad que la vacuna muestra inducción de respuesta inmunológica tanto humoral como celular.


  • 15:50

    Vacuna de Oxford y Astrazeneca: La AZD1222 no mostró ningún efecto secundario grave en las primeras pruebas clínicas, generó respuestas inmunológicas en anticuerpos y linfocitos, según los resultados publicados por The Lancet.


  • 16:00

    La vacuna contra la Covid-19 creada por el laboratorio chino Sinovac ha llegado a la ciudad brasileña de Sao Paulo, donde está previsto que se apliquen a partir de hoy 9.000 dosis a voluntarios, todos ellos trabajadores de la área de la salud. Las pruebas de esta candidata a vacuna china, bautizada como CoronaVac y cuya aplicación estará coordinada por el Instituto Butantan, tienen un coste estimado de 85 millones de reales (unos 15,7 millones de dólares), y se realizarán en 12 centros de investigación del país, aunque algunos de los 9.000 sanitarios, sin saberlo, van a recibir placebo. 

  • 16:03

    También la candidata a vacuna desarrollada por CanSino Biologics Inc y la unidad de investigación del ejército chino, conocida como Ad5-nCOV, ha mostrado ser segura y una respuesta inmunológica en la mayoría de los receptores de la misma, según los propios investigadores, citados por la agencia Reuters.


  • 16:15

    Ante el incremento de brotes en España, la capacidad de rastreo de las comunidades autónomas es clave. Desde el 10 de mayo de media solo se ha identificado un contacto por cada caso confirmado. Una cifra que sube a cuatro si nos fijamos solo en la semana del 6 al 12 de julio. Hay comunidades que son capaces de identificar tres o más contactos, pero en otras como Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y La Rioja, este número desciende.

    Un informe del ISCIII confirma la falta de rastreadores en algunas comunidades
    rtve Un informe del ISCIII confirma la falta de rastreadores en algunas comunidades
  • 16:24

    Barcelona preocupa por el alto número de contagios de la zona metropolitana y el incumplimiento de las restricciones de movilidad, por lo que se teme que la salida masiva de barceloneses este fin de semana a los municipios de la costa agrave la situación.

    Preocupación en Barcelona por la expansión de los brotes de coronavirus ante el incumplimiento de las restricciones
    rtve Preocupación en Barcelona por la expansión de los brotes de coronavirus ante el incumplimiento de las restricciones
  • 16:28

    La mayor parte de los 129 brotes activos en España están relacionados con el ocio nocturno y las fiestas de jóvenes y estudiantes. El brote más importante de Andalucía, también pone en el ojo del huracán a los jóvenes. 83 positivos por una fiesta en esta discoteca de Córdoba. Y otros 70 en esta de bares de Gandía, Valencia, ha obligado a echar el cierre de locales nocturnos para evitar que los jóvenes imiten malas conductas.

    La noche expande el virus
    rtve La noche expande el virus
  • 16:33

    El pabellón que se habilitó la semana pasada en Torres de Segre (Lleida) para albergar a temporeros de la fruta y personas en situación de vulnerabilidad contagiadas de COVID-19, ha acogido a las 17 primeras personas durante este pasado fin de semana. El recinto tiene una capacidad para 36 personas y está equipado con camas, comedor, un área de ocio, servicios y duchas, así como con servicios de comedor y de lavandería. El Departamento de Salud es el encargado de derivar a las personas al pabellón, donde les atiende y realiza seguimiento un equipo del consejo comarcal, apoyado por un equipo de voluntarios de Open Arms con formación sanitaria.

  • 16:39

    Dos nuevos brotes en Burgos: La Junta de Castilla y León ha declarado dos brotes de COVID-19 en la provincia de Burgos, de origen familiar y mixto respectivamente, que dejan, por el momento, un total de 18 casos positivos por PCR. El primer brote afecta a 12 casos, ninguno hospitalizado pero sí ya en aislamiento domiciliario, y el segundo afecta a los seis restantes. La Dirección General de Salud Pública, a través del Servicio Territorial de Sanidad en Burgos ha iniciado la vigilancia y el control epidemiológico de los brotes en la capital burgalesa, a través del control de casos y de las correspondientes encuestas de contactos


  • 16:43

    El Gobierno de Aragón admite que, aunque el sistema sanitario es capaz de digerir el elevado volumen de contagios de los próximos días (después de 500 positivos registrados entre viernes y sábado y a la espera de la actualizaciónde datos), si el ritmo sigue aumentando podría saturar el sistema. Los sindicatos médicos advierten de que el verano, época de reducción de camas y consultas, puede ser catastrófico si no se pone remedio.


    Aragón advierte del posible colapso sanitario si el ritmo de contagios continúa
    rtve Aragón advierte del posible colapso sanitario si el ritmo de contagios continúa
  • 16:48

    Calma tensa entre los temporeros confinados por un brote de COVID-19 en el asentamiento irregular de la carretera de las Peñas de Albacete, que el sábado protagonizaron incidentes con la policía.

    Los temporeros confinados en Albacete se enfrentan a la policía y denuncian falta de información
    rtve Los temporeros confinados en Albacete se enfrentan a la policía y denuncian falta de información
  • 16:54

    El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado en rueda de prensa la importancia del rastreo y seguimiento de contactos como clave para la contención de la pandemia. 

  • 16:56

    "No tenemos que esperar a la vacuna, tenemos que salvar vidas ahora, al mismo tiempo que desarrollamos la vacuna", ha enfatizado el director General de la OMS, respecto a las medidas de rastreo y confinamiento para evitar la expansión de contagios de Covid-19.

  • 17:00

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera llegar a un acuerdo a lo largo de esta jornada con los países del Consejo Europeo para fijar las ayudas destinadas a paliar la crisis sanitaria derivada del COVID-19. La reunión del pleno, que estaba previsto que se iniciase a las 16 horas, se ha aplazado hasta las 18 horas.

    Sánchez confía en cerrar un acuerdo en las próximas horas
    rtve Sánchez confía en cerrar un acuerdo en las próximas horas
  • 17:05

    El doctor Ibrahima Socé Fall, director general asistente de emergencias sanitarias de la OMS, ha recordado en rueda de prensa que, en función de las circunstancias sociológicas de determinadas áreas geográficas, no basta establecer una red de rastreo y seguimiento, sino, además, implementar medidas complementarias como el confinamiento.

  • 17:06

    "Con distintas actuaciones eficaces de Salud Pública, ampliando las pruebas, aislando contactos y respetando medidas de higiene, podemos salvar muchas vidas", ha recordado el doctor Fall en la rueda de prensa de la OMS.


  • 17:09

    En alusión a los avances de las vacunas conocidos hoy, el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, ha celebrado que son "muy buenas noticias", pero ha matizado que "hacen falta más datos y ampliar el estudio a una fase global".

  • 17:11

    Esta pasada madrugada se ha vuelto a atascar la cumbre. Sobre la mesa, la última propuesta del bloque formado por Paises Bajos, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia de recortar las ayudas directas a 350.000 millones de euros. Un ajuste que no convence al resto de países.

    Tercera noche de tensión en el Consejo Europeo
    rtve Tercera noche de tensión en el Consejo Europeo
  • 17:18

    Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado en rueda de prensa de que las comunidades indígenas, que comprenden a medio millón de personas en todo el mundo, son especialmente vulnerables  a la pandemia de coronavirus debido a sus malas condiciones de vida. El director general de la OMS ha dicho que, según los últimos datos conocidos, hay más de 170.000 casos diagnosticados entre los pueblos indígenas del continente americano, con más de 2.000 fallecidos.

  • 17:23

    El director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, ha recordado que "no va a haber vacunas para todo el mundo", por lo que habrá que priorizar su uso para personas vulnerables, por lo que ha animado a los países miembros a participar de la iniciativa COVAX, que trata de asegurar el acceso equitativo a la vacuna para todos los países.


  • 17:26

    En esa misma línea, el director general de la OMS ha alertado de que, "si no se hace de la vacuna un bien común para todo el mundo", los países más ricos pueden buscar hacer negocio con ella. "No se puede consentir que el acceso de los países pobres a la vacuna sea una cuestión de caridad", ha advertido el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

  • 17:30

    La doctora María Van Kerkhove, responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, ha expresado el apoyo al uso de la mascarilla como medida de protección, pero ha recordado que no sustituye a otras medidas de seguridad como la distancia social, el lavado de manos, el rastreo de casos o el confinamiento en los momentos necesarios.

  • 17:33

    El Gobierno francés está preocupado por los "signos inquietantes" de que el coronavirus se está extendiendo en Francia, que registra más de 400 brotes activos. Desde este lunes, las mascarillas son obligatorias en todos los espacios públicos cerrados del país, una medida que rechaza un 15% de la población.

    Francia obliga al uso de mascarilla y no descarta cerrar la frontera con España
    rtve Francia obliga al uso de mascarilla y no descarta cerrar la frontera con España
  • 17:37

    Cuba inicia la semana sin un solo nuevo contagio de la COVID-19, por primera vez desde el 11 de marzo, cuando el Ministerio de Salud Pública (Minsap) declaró la presencia del coronavirus en la isla. El domingo se estudiaron en los laboratorios cubanos 2.914 muestras y ninguna de ellas resultó positiva, por lo que el país acumula 229.357 pruebas PCR y test rápidos realizados, los cuales han confirmado hasta 2.446 personas infectadas con el SARS-CoV-2, con tan solo 87 víctimas mortales confirmadas.

  • 17:39

    Brotes en Cantabria: Ascienden a 20 los positivos confirmados en los dos nuevos brotes identificados hoy en Cantabria. Uno de ellos, con siete positivos, es de origen familiar, en el que el contagio se importó desde Ecuador. El otro brote, originado en una fiesta celebrada por 20 jóvenes, ha provocado nueve positivos y 66 personas en cuarentena.

  • 17:44

    Cuatro meses de pandemia y apenas cuatro meses antes de las elecciones presidenciales, Donald Trump trata de minimizar el impacto del coronavirus en el país más afectado del mundo. El presidente estadounidense ha asegurado que el 99,7 % de los infectados superan la COVID-19 por ser "un resfriado". Trump ha vuelto a presumir de ser el país con la tasa de letalidad más baja del mundo a pesar de que tiene de las más elevadas del mundo.

    Trump minimiza el impacto de la pandemia del coronavirus
    rtve Trump minimiza el impacto de la pandemia del coronavirus
  • 17:49

    La farmacéutica AstraZeneca está probando una dosis doble de su candidata a vacuna contra la Covid-19, según Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de BioPharmaceuticals R&D. "Ahora mismo, lo más seguro es probar con dos dosis. Después empezaremos a probar dosis individuales o dosis más bajas", ha dicho Pangalos.

  • 17:53

    Reino Unido suma 11 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total asciende a 45.312 fallecidos por la enfermedad, manteniendo al país como el más afectado de Europa y el tercero del mundo. Según otras estadísticas, más allá de las defunciones confirmadas por test, el número real de fallecimientos atribuibles al virus podría superar las 55.600 en territorio británico. Además, en la última jornada se han registrado 580 nuevos contagios, elevando el total a 295.372 casos. El Gobierno británico mantiene sus planes de desconfinamiento y reactivación de la economía y se espera que en agosto se retomen las obras de teatro y actuaciones en estadios, con las pertinentes medidas de seguridad.

  • 18:00

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que la coordinación con las comunidades autónomas es buena y ha trasladado su apoyo a las mismas en la toma de medidas, de las cuales "al menos una decena han contado con la ratificación judicial".

  • 18:02

    Illa ha detallado que hay en España 201 brotes, 15 más que en la última actualización, que tienen asociados 2.289 casos. Los brotes, ha explicado el titular de Sanidad, están relacionados, fundamentalmente, con trabajos de recolección hortofrutícola, así como otros espacios sociales en los que no se respetan las medidas sanitarias. "No hay que tenerle miedo al virus, pero no hay que perderle el respeto", ha dicho Illa en un llamamiento "a la prudencia y la cautela".


  • 18:03

    Respecto a las poblaciones de Aragón y Cataluña en las que se han implementado medidas de seguridad, el ministro ha pedido a la ciudadanía "rigor" y respeto a las recomendaciones sanitarias para poder controlar los brotes.

  • 18:06

    Preguntado por las declaraciones de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, en las que criticó que la Generalitat había "llegado tarde" en su respuesta, Illa ha descartado entrar en valoraciones, inclinándose por "sumar energías" con las comunidades. Respecto a los datos aportados por la Comunidad de Madrid, ha dicho que "les corresponde a ellos" tomar medidas si los datos, que por el momento muestran una evolución buena, tomasen una deriva negativa.

  • 18:08

    Al ser preguntado por la teoría de que tuviera lugar un primer brote a finales de 2019 y que la oleada registrada desde marzo de 2020 haya sido la segunda, Illa ha asegurado no tener constancia de ello.

  • 18:09

    El ministro de Sanidad ha destacado el "comportamiento ejemplar" de la población durante estos meses frente a "medidas realmente duras" y ha asegurado tener "plena confianza" en el "cumplimiento mayoritario" de las medidas por parte de la ciudadanía.

  • 18:11

    María José Sierra, jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha detallado que se ha producido un aumento de 4.581 casos detectados respecto al último informe, publicado el viernes, elevando el total a 264.836. De ellos, 685 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas.


  • 18:19

    Respecto a los brotes, Sierra ha recalcado que solo se notifican aquellos que suman más de tres casos y más allá de un mismo domicilio. La jefa de área de CCAES ha destacado que los brotes originados en fiestas y discotecas son preocupantes por la dificultad de realizar el seguimiento posterior, así como preocupan también los brotes localizados en empresas, para los cuales ya se están tomando medidas.

  • 18:20

    En las últimas 24 horas, Sanidad ha registrado un fallecimiento confirmado por coronavirus, 10 en los últimos siete días, elevando la cifra total de víctimas a 28.422.

  • 18:21
     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 18:25

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho un llamamiento a la cautela y a la prudencia, especialmente en el segmento de la población joven, ante el incremento de 15 brotes en los últimos días.

    Illa: "Hay 15 brotes más desde la última actualización"
    rtve Illa: "Hay 15 brotes más desde la última actualización"
  • 18:29

    La jefa de área de CCAES ha asegurado que la red de seguimiento de los brotes está funcionando bien, pero ha afirmado que en el plan de respuesta a los rebrotes, presentado como borrador la semana pasada, se incluirán medidas de refuerzo del sistema de rastreos.

  • 18:31

    María José Sierra ha querido dirigirse especialmente a la población joven: "La gente puede salir y divertirse, pero hay entornos que pueden favorecer la transmisión. Esa manera de divertirse es una vía de amplificación del virus".

  • 18:35

    El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido este lunes a los ciudadanos de Cataluña y Aragón "respeto a las recomendaciones sanitarias por el coronavirus, para poder controlar los rebrotes"

    Illa pide a los ciudadanos de Cataluña y Aragón "respeto a las recomendaciones sanitarias, para poder controlar los rebrotes"
    rtve Illa pide a los ciudadanos de Cataluña y Aragón "respeto a las recomendaciones sanitarias, para poder controlar los rebrotes"
  • 18:40

    La jefa de área de CCAES ha asegurado que el hospital de Lleida "no está sobrepasado", pero cuenta ya con unos 60 casos ingresados por Covid-19. En otros centros, como los de Zaragoza o Barcelona, aunque empieza a verse un aumento de ingresos, Sierra considera que, por el momento, no es un incremento importante.

  • 18:42
  • 18:47

    Italia contabiliza 13 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, un incremento frente a los tres de ayer domingo, mientras que los nuevos contagios descienden hasta los 190. En total, en Italia se han contagiado 244.634 personas desde el comienzo de la crisis sanitaria, el 21 de febrero, con 35.058 fallecidos por la enfermedad. Actualmente hay 12.404 casos activos de Covid-19 en el país, con 745 pacientes están hospitalizados y solo 47 en cuidados intensivos.

  • 18:51

    Brotes en Castilla-La Mancha: el brote de Socuéllamos (Ciudad Real) deja ya 43 contagios, ninguno de ellos hospitalizado, mientras que otro foco identificado en el asentamiento de Carretera de las Peñas en Albacete deja al menos 23 casos confirmados.

  • 18:55

    Florida ha superado la barrera de las 5.000 muertes por la COVID-19, sumando, además, su séptimo día consecutivo por encima de los 10.000 nuevos casos diarios de la enfermedad. En concreto, en las últimas 24 horas se han contabilizado 10.347 positivos y 90 fallecidos, con lo que la cuenta total de la enfermedad desde el 1 de marzo se situa en 360.394 casos positivos y 5.181 fallecimientos. Además, 292 personas tuvieron que ser hospitalizadas por la enfermedad, que comienza a poner en jaque a algunos hospitales del estado que ven cómo sus Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se saturan. Alrededor de medio centenar de hospitales en toda Florida no disponen ya de camas UCI.

  • 18:58

    María José Sierra, jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha alertado de los rebrotes de coronavirus en zonas de ocio nocturno, como discotecas o reuniones, ya que "son muy difíciles de controlar".

    Sanidad reconoce estar preocupada por los "rebrotes de coronavirus en zonas de ocio nocturno"
    rtve Sanidad reconoce estar preocupada por los "rebrotes de coronavirus en zonas de ocio nocturno"
  • 19:01

    El Consejo Europeo ha alcanzado esta madrugada un preacuerdo para un fondo de recuperación de 700.000 millones de euros, de los que al menos 390.000 millones serán en subvenciones a fondo perdido, según el primer ministro portugués, António Costa. "Con la combinación de dimensión préstamos y subvenciones, creo que tendremos un fondo de 700.000 millones de euros", ha dicho a la prensa portuguesa a su llegada a la reunión del Consejo Europeo, que se celebra en Bruselas. "Es un buen acuerdo, se quedó en el límite de aquello que hacía que el fondo no fuese lo suficientemente robusto para hacer frente a esta primera fase de la crisis", aunque según Costa "quedan muchas horas de trabajo" por delante para terminar de cerrar el acuerdo.

  • 19:02

    El Salvador sumó el domingo 361 nuevos contagios de coronavirus SARS-CoV-2, la cifra más alta de casos desde que la pandemia estalló en el país a mediados de marzo, con lo que el número de positivos se elevó a 12.207 (5.032 casos activos) y los fallecidos suman 344, con nueve muertes en las últimas 24 horas, según datos oficiales actualizados este lunes.

  • 19:04

    La Comunidad de Madrid, en comparación con Cataluña o Aragón, tiene un número de contagios menor y solo ha comunicado cuatro brotes. El uso masivo de mascarillas y el aumento de pruebas PCR, así como el seguimiento de los contactos directos, parecen explicar este buen registro en la región.

    ¿Por qué la Comunidad de Madrid registra menos contagios?
    rtve ¿Por qué la Comunidad de Madrid registra menos contagios?
  • 19:07

    Según ha comunicado el ministerio de Sanidad, con datos notificados por las comunidades autónomas, en España se han realizado ya más de cuatro millones de pruebas PCR desde el inicio de la pandemia. En concreto, se han practicado un total de 4.073.664 pruebas diagnósticas PCR. Entre los días 10 y 16 de julio, las comunidades autónomas aumentaron un 6% su capacidad para efectuar este tipo de pruebas diagnósticas.

  • 19:13
  • 19:14

  • 19:16

    El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, considera "posible" que los líderes de la Unión Europea (UE) logren un acuerdo sobre el plan de recuperación económica tras la pandemia, pero reconoce que "los últimos pasos son siempre los más difíciles". El político belga ha dicho también que presentará a los líderes una nueva propuesta sobre el fondo de recuperación cuando vuelva a convocarlos en sesión plenaria

  • 19:19

    "Hemos trabajado muy duro y esta propuesta es el fruto de mucho trabajo colectivo con todos los líderes y con sus equipos", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

    Charles Michel: "Estoy convencido de que un acuerdo es posible"
    rtve Charles Michel: "Estoy convencido de que un acuerdo es posible"
  • 19:25

    Los reyes continúan con su gira para apoyar la reactivación social y económica del país tras la pandemia del coronavirus. Este lunes han visitado el Monasterio de Santa María de Poblet, en Tarragona, en medio de movilizaciones de grupos independentistas contra su presencia en Cataluña y sin que nadie del Govern de la Generalitat les haya acompañado. Sus majestades han tenido que cancelar los eventos previstos para la tarde debido al incremento de brotes de Covid-19 en Lleida y Barcelona.

    Los reyes visitan el Monasterio de Poblet entre protestas independentistas
    rtve Los reyes visitan el Monasterio de Poblet entre protestas independentistas
  • 19:30
  • 19:33

    Ascienden a 77 las personas contagiadas por el brote de coronavirus identificado hace unos días en Gandia (Valencia), siete más que las detectados el domingo. Además, la Conselleria de Sanidad Universal de la Comunitat Valenciana ha contabilizado nueve casos nuevos de COVID-19 relacionados con el brote de Peñíscola (Castellón) en el que había implicadas personas de varias provincias. En total, hay 20 positivos  relacionados con este foco. 

  • 19:35

    Según ha podido saber RTVE.es, la nueva propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para intentar llegar a un acuerdo sobre el fondo de recuperación consiste en un fondo total de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 constarían como subvenciones y 360.000 en forma de préstamos.


  • 19:47

    Avances en las vacunas contra la Covid-19 (ampliación): Investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, han desarrollado una vacuna contra el coronavirus que es capaz de entrenar al sistema inmune, según se desprende de las conclusiones de los primeros ensayos de la prueba publicados por la revista científica The Lancet, que también se ha hecho eco del estudio de otra vacuna, en este caso desarrollada en China, cuyo índice de respuesta inmune contra el coronavirus es igualmente esperanzador. 

    La vacuna de Oxford contra el covid-19 es capaz de entrenar al sistema inmune en su primera prueba en humanos
    rtve La vacuna de Oxford contra el covid-19 es capaz de entrenar al sistema inmune en su primera prueba en humanos
  • 19:55

    Aunque el área metropolitana de la capital argentina ronda los 4.000 contagios diarios de coronavirus y registra un 65% de ocupación de camas de cuidados intensivos, la ciudad bonaerense continúa su desescalada progresiva. los más de cuatro meses de cuarentena y su parálisis económica, sumados a los tres años de recesión en el país, elevarán la pobreza del 35 al 40%, según cálculos de la ONU.

    Buenos Aires avanza en la desescalada pese al repunte de contagios
    rtve Buenos Aires avanza en la desescalada pese al repunte de contagios
  • 20:02
  • 20:07

    Se suspende el Deportivo de la Coruña - CF Fuenlabrada de la última jornada de La Liga SmartBank, la segunda división del fútbol español, por seis casos de Covid-19 identificados en la plantilla del club madrileño. LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con mediación del Consejo Superior de Deportes (CSD), han optado por cancelar únicamente el duelo entre Deportivo y Fuenlabrada, clave tanto para el 'Play-off' de ascenso como para el  descenso.

  • 20:09

    La doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha explicado que "más del 20%" de los 201 brotes de coronavirus activos en España son "brotes mixtos". Estos pueden empezar en una familia o una empresa, o en un sitio de ocio y extenderse a otro ámbito. Además, el 17% de los brotes están vinculados a reuniones familiares o sociales y hay 34 brotes relacionados con la actividad hortofrutícola.

    Sierra: "Más del 20 % de los brotes de coronavirus son mixtos"
    rtve Sierra: "Más del 20 % de los brotes de coronavirus son mixtos"
  • 20:17
  • 20:21

    Se suspende el desfile militar del 12 de octubre (ampliación): Fuentes de Defensa han señalado este lunes que las medidas preventivas contra el coronavirus, que está experimentando nuevos brotes en varias comunidades autónomas, impiden hoy por hoy planear un acto multitudinario de las características de la parada militar por el centro de Madrid a la que siempre asisten miles de personas.

  • 20:24

    Suspendido el Depor-Fuenlabrada por seis positivos de Covid-19 en el 'Fuenla' (Ampliación): El club madrileño, a la espera de lo que ocurra con la jornada, se jugaba jugar los playoffs de ascenso a Primera División. Con su victoria ante el Elche, 3-1, el equipo que dirige José Ramón Sandoval consiguió sobrepasar a los ilicitanos en la tabla, auparse a la sexta plaza (60 puntos) y conseguir una ventaja de dos unidades con respecto a los de Pacheta

  • 20:26

    Ecuador contabiliza 607 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas 24 horas, elevando el total a 74.620 positivos, mientras que los fallecidos oficiales suman 5.318 y los probables 3.379, según el parte diario ofrecido por las autoridades.

  • 20:31

    El Plan territorial de protección civil de Cataluña (Procicat) ha aprobado este lunes los criterios para la realización de actividades culturales con carácter de excepcionalidad, por los que se adoptan medidas especiales en  materia de salud pública para la contención de rebrotes de Covid-19. En un comunicado, el Govern explica que, para recibir la autorización del Procicat, la actividad propuesta debe ser previamente valorada y validada por el ayuntamiento. Entre las medidas destaca la obligación de tener capacidad para establecer la trazabilidad de los contactos, el uso obligatorio de la  mascarilla, el mantenimiento de la distancia física interpersonal de  seguridad, o la garantía de limpieza, desinfección y ventilación de  los espacios.

  • 20:37

    En los últimos meses, el auge del teletrabajo está provocando también el aumento de los "teledespidos". Algunas empresas han comenzado ya a comunicar el fin de la relación laboral a través de videoconferencia. Los expertos advierten de que si la comunicación no es por escrito y a través de canales oficiales, no es válida, y alertan del riesgo para el prestigio de la empresa y de las consecuencias psicológicas.

    Aumentan los despidos a distancia por el auge del teletrabajo
    rtve Aumentan los despidos a distancia por el auge del teletrabajo
  • 20:41

    Francia suma 25 fallecimientos por coronavirus a lo largo del fin de semana, elevando la cifra total a 30.177 muertes confirmadas por la enfermedad. Según los datos del ministerio de salud francés, 6.589 personas permanecen hospitalizadas por la COVID-19, 467 de ellos en cuidados intensivos.

  • 20:44

    Escocia elimina la cuarentena a viajeros de España: Los viajeros procedentes de España ya no tendrán que guardar una cuarentena de catorce días a su llegada a Escocia, según ha comunicado el ministro de Justicia escocés, Humza Yousaf, tras llevar a cabo una revisión exhaustiva sobre las tasas de prevalencia de la infección por el coronavirus en España. "Tras la última revisión y después de considerar con cuidado el potencial impacto en la salud pública de cambiar las exenciones de la cuarentena, podemos levantar ese requisito para aquellos que viajen desde España", ha explicado.


  • 20:54

    En todo el mundo, gran parte los recursos se están destinando a limitar la expansión de la COVID-19. En países con sistemas de salud débiles y donde gran parte de la población vive al día esto afecta al control de otras enfermedades y agrava crisis anteriores. Para tratar este tema, Casa África ha celebrado el seminario Coronavirus en África. Impacto en las emergencias humanitarias, con representantes de Médicos sin Fronteras y el Programa Mundial de Alimentos.

    El mundo desde las Casas - Emergencias y COVID-19 en África - 20/07/20 - Escuchar ahora
    rtve El mundo desde las Casas - Emergencias y COVID-19 en África - 20/07/20 - Escuchar ahora
  • 21:02

    Suspendido definitivamente el Mundial de triatlón que estaba programado para el segundo fin de semana de julio en la localidad alemana de Hamburgo y se aplazó al primer fin de semana de septiembre a causa de la pandemia del covid-19. La prueba de Ironman (3.800 metros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y un maratón -42,125 kilómetros- de carrera a pie), aplazada del 21 de junio al 6 de septiembre, y que se iba a disputar en la localidad alemana que baña el río Elba, también queda suspendida.


  • 21:05
  • 21:13

    El Ministerio de Trabajo ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta sobre la regulación del teletrabajo tras las alegaciones realizadas por sindicatos y empresarios al anteproyecto  de Ley de Trabajo a Distancia elaborado por el Gobierno, que volverá a mantener una nueva reunión sobre este asunto en breve. (Europa Press)

  • 21:25
  • 21:31

    Imágenes de la pandemia: Pocos turistas en el centro histórico de Barcelona en pleno mes de Julio. EFE/ Enric Fontcuberta.

  • 21:34

    Propuesta sobre la regulación del teletrabajo: En el documento presentado por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, a los responsables de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme, en la reunión de la mesa de diálogo social mantenida esta tarde, el Gobierno accede a desligar el teletrabajo de la conciliación, tal y como proponían los sindicatos, con el objetivo de evitar que termine siendo utilizado como una forma de perpetuación de los roles de la crianza y los cuidados sobre las mujeres.  un documento que recogía sus anteriores propuestas, a las que han añadido otras nuevas.

  • 21:42

    Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) discuten a esta hora una nueva propuesta del plan de reconstrucción poscoronavirus, la tercera en los últimos días, que mantiene en 750.000 millones el volumen total del fondo pero rebaja hasta los 390.000 millones la cantidad destinada a ayudas directas y aumenta a 360.000 los préstamos, con el fin de desbloquear la postura de los llamados países 'frugales' y cerrar un acuerdo tras cuatro jornadas de cumbre.

    Michel lanza una nueva propuesta a los líderes europeos y asegura que el acuerdo está más cerca
    rtve Michel lanza una nueva propuesta a los líderes europeos y asegura que el acuerdo está más cerca
  • 21:53

    Aragón suma 333 nuevos casos positivos de coronavirus en los brotes que han obligado a las autoridades a retroceder a buena parte de la comunidad a la Fase 2 flexibilizada. La situación se agrava al coincidir con las vacaciones de los sanitarios. En los hospitales, de momento hay menos presión, aunque los sindictados médicos piden refuerzos.

    Los centros de salud aragoneses empiezan a notar el impacto de los brotes
    rtve Los centros de salud aragoneses empiezan a notar el impacto de los brotes
  • 22:01
  • 22:04

    El 50% de los pacientes españoles hospitalizados por la covid-19 han sufrido alguna secuela neurológica, es decir que la enfermedad ha tenido impacto en el cerebro. Ansiedad, depresión o pérdida de memoria pueden ser algunas, pero las que más preocupan son los ictus.

    El 50% de los pacientes españoles hospitalizados por la covid-19 han sufrido alguna secuela neurológica
    rtve El 50% de los pacientes españoles hospitalizados por la covid-19 han sufrido alguna secuela neurológica
  • 22:09

    Durante la última semana, se han localizado de media en España cuatro contactos por cada persona contagiada, una cifra baja según los epidemiólogos. Es más baja aún en el informe que analiza los casos desde el 10 de mayo y hasta el 15 de julio y en el que se constata la falta de rastreadores en varias comunidades.

    La falta de rastreadores complica el seguimiento de casos y el control de los brotes de coronavirus
    rtve La falta de rastreadores complica el seguimiento de casos y el control de los brotes de coronavirus
  • 22:13

    La propuesta del presidente del Consejo Europeo no es exactamente lo que planteaba España pero se acerca mucho, por eso y el Gobierno resta importancia a que se reduzcan las ayudas directas y la ve con buenos ojos si sirve para cerrar un acuerdo vital para nuestro país. Informa la enviada especial Sandra Gallardo.

    24 horas - España ve con buenos ojos la propuesta de la UE - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - España ve con buenos ojos la propuesta de la UE - Escuchar ahora
  • 22:17

    La búsqueda de una vacuna contra la covid-19 va prosperando. Este lunes hemos conocido dos ensayos clínicos con resultados esperanzadores, uno de China y otro de Reino Unido, de investigadores de la Universidad de Oxford. Son resultados preliminares pero, en los dos, la vacuna genera anticuerpos y es segura para los humanos.

    Dos vacunas contra el coronavirus generan una buena respuesta inmune en los ensayos iniciales
    rtve Dos vacunas contra el coronavirus generan una buena respuesta inmune en los ensayos iniciales
  • 22:22

    Consulta aquí el mapa actualizado con los brotes de coronavirus en España: 158 activos y 224 desde el fin del estado de alarma.

  • 22:32

    Desde este momento se hace cargo de la narración de la actualidad minuto a minuto Irene Fedriani.

  • 23:17

    Los líderes europeos se toman un descanso durante la reunión sobre la nueva propuesta del plan de reconstrucción poscoronavirus.

  • 23:40

    Según la agencia Bloomberg, el patrimonio del fundador de Amazon ha alcanzado el máximo histórico de 153.000 millones de euros. Este récord se produce casi cuatro meses después de que Trump declarara la emergencia nacional en EE. UU. La fortuna de Bezos sigue aumentando a pesar de la pandemia y el paro, ya que han fomentando el aumento del comercio electrónico.

    Jeff Bezos bate un nuevo récord de riqueza
    rtve Jeff Bezos bate un nuevo récord de riqueza
  • 23:54

    El mapa mundial del coronavirus: más de 14,6 millones de casos y más de 609.000 muertos en todo el mundo

  • 23:56

     Hasta aquí la información más relevante de la jornada relativa a la pandemia del coronavirus en España y el mundo. Hasta mañana.