Enlaces accesibilidad
En directo

Coronavirus | Así te hemos contado la jornada en la que se aprobó el ingreso mínimo vital

Por
Numerosas personas acuden durante estos días a los bancos de alimentos, que están bajo mínimos
Numerosas personas acuden durante estos días a los bancos de alimentos, que están bajo mínimos EFE

La desescalada avanza con la incorporación a la Fase 2 de otras ocho provincias, entre ellas las de Valencia y Málaga, con lo que el 70% de la población española estará ya el lunes en el llamado estadio intermedio, mientras llegan a la Fase 3 la isla balear de Formentera y las canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa. El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el ingreso mínimo vital. Será permanente y beneficiará a unos 850.000 hogares.

En España hay 27.121 muertos con COVID-19 y más de 237.000 contagiados por el nuevo coronavirus, el COV-SARS-2. 

Sigue en directo la última hora al minuto:

Minuto Descripción
  • 07:58

    Buenos días. Iniciamos aquí como cada día el relato minuto a minuto de la actualidad relacionada con el nuevo coronavirus, COV-SARS-2, y la enfermedad que provoca, la COVID-19.

  • 08:00
  • 08:01
  • 08:02

    Segundo día sin casos confirmados en China: China no ha registrado este jueves ningún nuevo caso confirmado de coronavirus ni tampoco nuevos casos sospechosos, ha informado este viernes la Comisión Nacional de Salud del gigante asiático.

  • 08:04

    En España, avanza la desescalada. Ayer se anunció el pase a la Fase 2 de otras ocho provincias, entre ellas las de Valencia y Málaga, con lo que el 70% de la población española estará ya el lunes en el llamado estadio intermedio, mientras llegan a la Fase 3 la isla balear de Formentera y las canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa.


    Fases de la desescalada por provincias y territorios

    • 11 de mayo
    • 18 de mayo
    • 25 de mayo
    • 1 de junio
    • 8 de junio
    • 15 de junio
    • 18 de junio
    • 19 de junio
    • 21 de junio
    FASE 2 FASE 3 NUEVA NORMALIDAD FASE 1 FASE 0
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Almería
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Cádiz
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Córdoba
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Granada
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Huelva
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Jaén
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Málaga
      • Fase:
    • Fase del territorio: Andalucía

      • Provincia: Sevilla
      • Fase:
    • Fase del territorio: Aragón

      • Provincia: Huesca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Aragón

      • Provincia: Teruel
      • Fase:
    • Fase del territorio: Aragón

      • Provincia: Zaragoza
      • Fase:
    • Fase del territorio: Asturias

      • Provincia: Asturias
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Santa Cruz de Tenerife
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: La Palma
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Tenerife
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Gran Canaria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Fuerteventura
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Lanzarote
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: La Gomera
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: El Hierro
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: La Graciosa
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Las Palmas de Gran Canaria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Canarias

      • Provincia: Santa Cruz de Tenerife
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cantabria

      • Provincia: Cantabria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ágreda
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Aguilar de Campoo
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Alaejos
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Alamedilla
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Alba de Tormes
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Alcañices
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Aldeadávila de la Ribera
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Almazán
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Alta Sanabria
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Aranda Norte
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Aranda Rural
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Aranda Sur
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Arcos de Jalón
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Arenas San Pedro
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Arévalo
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Armunia
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Arturo Eyries
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Astorga I
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Astorga II
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ávila Estacion
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ávila Norte
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ávila Rural
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ávila Sur Este
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ávila Sur Oeste
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Baltanás
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Bañeza II
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Barrio España
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Béjar
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Belorado
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Bembibre
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Benavente Norte
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Benavente Sur
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Berlanga de Duero
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Bermillo de Sayago
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Boñar
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Briviesca
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Burgohondo
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Burgos Rural Norte
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Burgos Rural Sur
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cacabelos
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Calzada de Valdunciel
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Camarzana de Tera
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Candeleda
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cantalapiedra
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cantalejo
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Canterac
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Capuchinos
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Carbajales de Alba
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Carbonero El Mayor
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Carrión de Los Condes
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Casa del Barco
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cebreros
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cervera Pisuerga
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cigales
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Circular
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Circunvalacion
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cistierna
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ciudad Rodrigo
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Condado de Treviño
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Condesa
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Corrales del Vino
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cristobal Acosta
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Crucero
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cuéllar
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Cuenca del Bernesga
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: De La Puebla
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Delicias I
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Delicias II
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: El Barco de Ávila
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: El Burgo De Osma
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: El Espinar
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Elena Ginel Diez
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Eras de Renueva
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Eras del Bosque
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Esguevillas de Esgueva
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Espinosa de los Monteros
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: F. Villalobos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Fabero
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Fontiveros
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Frómista
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Fuente de San Esteban
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Fuenteguinaldo
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Fuentes de Oñoro
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Fuentesaúco
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Gamazo
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Gamonal Antigua
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Gamonal Las Torres
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: García Lorca
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Garrido Norte
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Garrido Sur
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Gomara
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Guardo
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Guijuelo
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Herrera De Pisuerga
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Huerta de Rey
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Huerta del Rey
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: I. Lopez Saiz
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Iscar
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Jardinillos
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Jose Aguado I
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Jose Aguado II
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Jose Luis Santamaria
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Alberca
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Bañeza I
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Guareña
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Magdalena
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Palomera
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: La Victoria
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Laguna de Duero
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Lanzahita
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Las Huelgas
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Las Navas del Marqués
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ledesma
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Lerma
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Linares de Riofrío
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Los Comuneros
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Los Cubos
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Lumbrales
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Madrigal de las Altas Torres
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Magdalena
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Mansilla de las Mulas
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Matallana de Torio
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Matilla de los Caños
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Mayorga de Campos
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Medina del Campo Rural
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Medina del Campo Urbano
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Medina de Pomar
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Medina de Rioseco
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Melgar de Fernamental
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Miguel Armijo
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Miranda del Castañar
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Miranda Este
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Miranda Oeste
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Mombeltrán
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Mombuey
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Mota del Marqués
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Muñana
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Muñico
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Nava de la Asunción
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Navafría
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Navarredonda Gredos
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Olmedo
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Olvega
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Osorno
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Palencia Rural
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pampliega
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Parada del Molino
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Paredes de Nava
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Parque Alameda-Covaresa
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Parquesol
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pedrosillo El Ralo
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Peñafiel
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Peñaranda
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Periurbana Norte
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Periurbano Sur
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Piedrahita
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pilarica
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pinares-Covaleda
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pintor Oliva
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pisuerga
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Pizarrales-Vidal
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Plaza del Ejército
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ponferrada I
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ponferrada II
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ponferrada III
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ponferrada IV
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Portillo
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Puebla de Sanabria
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Puente de Domingo Flórez
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Puerta Nueva
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Quintanar de la Sierra
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Riaño
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Riaza
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ribera del Esla
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Ribera del Órbigo
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Roa de Duero
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Robleda
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Rondilla I
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Rondilla II
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sacramenia
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sahagún de Campos
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Salas de Los Infantes
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Saldaña
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Agustin
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Andrés de Rabanedo
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Emiliano
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Esteban de Gormaz
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Ildefonso
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San José
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Juan
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Leonardo de Yagüe
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Pablo
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Pedro del Arroyo
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: San Pedro Manrique
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Santa Clara
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Santa Elena
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Santa Marta de Tormes
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Santibáñez de Vidriales
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sedano
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Segovia I
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Segovia II
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Segovia III
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Segovia Rural
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sepúlveda
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Serrada
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Soria Norte
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Soria Rural
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Soria Sur
      • Provincia: Soria
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sotillo de la Adrada
      • Provincia: Ávila
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Sta. María del Páramo
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Tábara
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Tamames
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Tordesillas
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Toreno
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Toro
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Torquemada
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Tortola
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Trobajo del Camino
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Truchas
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Tudela
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Universidad Centro
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valderas
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valencia de Don Juan
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valladolid Rural I
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valladolid Rural II
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valle de Losa
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valle de Mena
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valle de Tobalina
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Valle Valdebezana
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Venta de Baños
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villablino
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villacastin
      • Provincia: Segovia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villada
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villadiego
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villafranca del Bierzo
      • Provincia: León
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villafrechos
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villalón de Campos
      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villalpando
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villamuriel de Cerrato
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villarcayo
      • Provincia: Burgos
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villarramiel
      • Provincia: Palencia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villarrín
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Villoria
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Virgen De La Concha
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Vitigudino
      • Provincia: Salamanca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Zamora Norte
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Zamora Sur
      • Provincia: Zamora
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

      • Provincia: Albacete
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

      • Provincia: Ciudad Real
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

      • Provincia: Cuenca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

      • Provincia: Guadalajara
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla-La Mancha

      • Provincia: Toledo
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud:
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Alt Pirineu i Aran
      • Provincia: Lleida
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Baix Montseny
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Barcelona
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Camp de Tarragona
      • Provincia: Tarragona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Catalunya Central
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Garraf
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Girona
      • Provincia: Girona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Lleida
      • Provincia: Lleida
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Metropolitana Nord
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Metropolitana Sud
      • Provincia: Barcelona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Cataluña

      • Área de salud: Tierres de l'Ebre
      • Provincia: Tarragona
      • Fase:
    • Fase del territorio: Ceuta

      • Provincia: Ceuta
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunidad de Madrid

      • Provincia: Madrid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Rincón de Ademuz
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Alcoi
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Alicante-Sant Joan
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Arnau de Vilanova
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Castellón
      • Provincia: Castellón/Castelló
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Clínico-Malvarrosa
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Dénia
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Dr. Peset
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Elche-Crevillent
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Elda
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Gandía
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: General Alicante
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: General Elche
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: General Valencia
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: La Fe
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: La Plana
      • Provincia: Castellón/Castelló
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: La Ribera
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Manises
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Marina Baixa
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Orihuela
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Requena
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Sagunto
      • Provincia: Valencia/València
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Xàtiva-Ontinyent
      • Provincia: Castellón/Castelló
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Torrevieja
      • Provincia: Alicante/Alacant
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Área de salud: Vinaròs
      • Provincia: Castellón/Castelló
      • Fase:
    • Fase del territorio: Comunitat Valenciana

      • Provincia: Castellón/Castelló
      • Fase:
    • Fase del territorio: Extremadura

      • Provincia: Badajoz
      • Fase:
    • Fase del territorio: Extremadura

      • Provincia: Cáceres
      • Fase:
    • Fase del territorio: Galicia

      • Provincia: A Coruña
      • Fase:
    • Fase del territorio: Galicia

      • Provincia: Lugo
      • Fase:
    • Fase del territorio: Galicia

      • Provincia: Ourense
      • Fase:
    • Fase del territorio: Galicia

      • Provincia: Pontevedra
      • Fase:
    • Fase del territorio: Illes Balears

      • Provincia: Mallorca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Illes Balears

      • Provincia: Menorca
      • Fase:
    • Fase del territorio: Illes Balears

      • Provincia: Ibiza
      • Fase:
    • Fase del territorio: Illes Balears

      • Provincia: Formentera
      • Fase:
    • Fase del territorio: Illes Balears

      • Provincia: Illes Balears
      • Fase:
    • Fase del territorio: La Rioja

      • Provincia: La Rioja
      • Fase:
    • Fase del territorio: Melilla

      • Provincia: Melilla
      • Fase:
    • Fase del territorio: Navarra

      • Provincia: Navarra
      • Fase:
    • Fase del territorio: País Vasco

      • Provincia: Araba/Álava
      • Fase:
    • Fase del territorio: País Vasco

      • Provincia: Bizkaia
      • Fase:
    • Fase del territorio: País Vasco

      • Provincia: Gipuzkoa
      • Fase:
    • Fase del territorio: Región de Murcia

      • Provincia: Murcia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Región de Murcia

      • Área de salud: Totana
      • Provincia: Murcia
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Provincia: Valladolid
      • Fase:
    • Fase del territorio: Castilla y León

      • Área de salud: Comarca de El Bierzo
      • Provincia: León
      • Fase:
  • 08:06

    El Consejo de Ministros aprueba hoy el ingreso mínimo vital que oscilará entre 461 y 1.100 euros mensuales y que en junio empezarán a cobrar de oficio alrededor de 100.000 familias en situación de pobreza severa,


  • 08:11

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece este viernes en el Senado para exponer las líneas generales de su departamento en una sesión que se enmarca en plena polémica por los relevos en la cúpula de mando de la Guardia Civil y el cese fulminante del coronel Diego Pérez de los Cobos, y tras las peticiones de dimisión de los principales partidos de la oposición.

  • 08:13

    Alemania: el número de casos confirmados por el Instituto Robert Koch aumenta en 741, hasta los 180.458. El número de fallecidos asciende a 8.450.

  • 08:20

    Corea del Sur limita la asistencia a clase por el rebrote del virus: el Gobierno surcoreano reducirá el número de alumnos que puedan asistir simultáneamente a los colegios de la región de Seúl debido al repunte de casos registrados en torno a la capital. Los colegios de primaria y secundaria en la capital y sus alrededores solo podrán acoger al mismo tiempo a un tercio del total de sus alumnos mientras que los de bachillerato solo podrán albergar simultáneamente a dos terceras partes, según informó hoy en rueda de prensa el viceministro de Educación, Park Baeg-beom.

  • 08:23

    Unai Sordo, secretario general del sindicato CCOO, considera en RNE que la propuesta de ingreso mínimo vital del Gobierno "es un paso más, perono el definitivo".

  • 08:24

    Sordo asegura que esta renta no disuadirá de buscar trabajo. "Este tipo de rentas ya existen en algunas comunidades autónomas, y las que tienen el paro más bajo son las que tienen una renta mínima más alta. Porque hablamos de un ingreso muy básico, son cuantías de supervivencia, para cubrir gastos mínimos". 

  • 08:27

    Motril, puerto de entrada a España: el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha dictado una orden por la que se incluye al puerto de Motril (Granada) como puerto de entrada a España con capacidad para atender la emergencia sanitaria provocada por la expansión del coronavirus. En la orden, publicada este viernes en el BOE, se explica que la inclusión del puerto de Motril en la lista de puertos de entrada a España se produce después de la solicitud realizada por la Comunidad de Andalucía al ministro de Sanidad, Salvador Illa.


  • 08:30

    Desescalada en Tokio: la capital japonesa entrará este lunes en la segunda fase de un calendario de desescalada. Las autoridades locales han ido modificando sus respectivas directrices con el fin de regresar progresivamente a la normalidad tras levantar el estado de emergencia. En Tokio, desde el lunes se había entrado en la fase 1, que, entre otras cosas, permitía a los bares y restaurantes funcionar hasta las diez de la noche, aunque se mantenían cerrados los cines y teatros y se restringían las actividades comerciales. Al entrar este lunes en la fase 2, volverán a funcionar las academias privadas para actividades extraescolares, se permitirá que comiencen a funcionar cines y teatros, y los comercios podrán abrir sin limitaciones.

  • 08:42

    RTVE ha abierto un memorial para que los ciudadanos puedan despedir públicamente a sus seres queridos que han fallecido a consecuencia del coronavirus. Ponle palabras a este duelo, que muchos han tenido que vivir desde el aislamiento.

  • 08:42

    Susana va a solicitar el ingreso mínimo vital que hoy aprueba el Gobierno. “Espero y deseo poder cumplir los requisitos para pedirlo. Tengo miedo a caer en la pobreza". 

     Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Los rostros del ingreso mínimo vital: "Tengo miedo a caer en la pobreza"
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Los rostros del ingreso mínimo vital: "Tengo miedo a caer en la pobreza"
  • 08:50

    EE.UU. supera los 1,7 millones de contagios: Estados Unidos ha alcanzado este jueves la cifra de 1.720.613 casos confirmados de COVID-19 y la de 101.562 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Al menos 399.991 personas han superado la enfermedad a fecha de este jueves. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 366.733 casos confirmados y 29.529 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

  • 08:59

    Imágenes de la pandemia: rezo en la mezquita de Al Barkah, en Bekasi, Indonesia. Las marcas en el suelo indican a los fieles dónde deben colocarse para guardar la distancia de seguridad (EFE/EPA/BAGUS INDAHONO). 

     

  • 09:08

    Irene Montero, ministra de Igualdad, en Los Desayunos de TVE. Montero recuerda que Podemos propuso el ingreso mínimo ya en 2014 y que ahora ha generado un gran consenso, y lamenta que "la extrema derecha y el PP, que es como la extrema derecha, llevan semanas en una política de crispación y odio". 


    "Vox lleva semanas llamando a la insubordinación del Ejército, diciendo que debería actuar y que este gobierno es ilegítimo", insiste, y asegura que "no es incompatible decirles las verdades a la cara con hacer políticas útiles". 


  • 09:11

    "El problema con Cayetana Álvarez de Toledo es que llamamos terroristas a los que Franco llamaba terroristas, los que lucharon por la democracia", añade Montero, que ve en la declaraciones de la diputada del PP un intento de la derecha de que no se hable de las políticas sociales del Ejecutivo. 

  • 09:15

    Montero lamenta que no haya una oposición que haga "propuestas", aunque sean "más impuestos para los de abajo, o amnistías fiscales". "¿Cómo quieren salir las derechas de la crisis? Con recortes, con privatizaciones, como hicieron" en 2008. 

  • 09:17

    "Hoy aprobamos un ingreso mínimo vital y eso en 2008 no pasó", explica Montero. Asegura que en el Gobieron ha habido "una sensibilidad común" para sacar adelante el ingreso que hoy va a aprobar el Consejo de Ministros. "El acuerdo de gobierno está más vigente que nunca sobre todo en las cosas que pueden proteger a la ciudadanía y a los más vulnerables, desde luego con el ingreso mínimo la intención ha sido esa". 

  • 09:18

    Montero afirma que se ha asegurado de que el ingreso tiene "una perspectiva de género" y beneficia a las mujeres más vulnerables, como las víctimas de violencia de género. 

  • 09:20

    Sobre un posible impuesto a las grandes fortunas, la ministra de Igualdad cree que se debe debatir en la comisión de reconstrucción. "Una tasa o un impuesto de reconstrucción es una buena idea. En los últimos días hemos visto a grandes propietarios y grandes empresarios hacer gestos de solidaridad. La forma de ser solidario son los impuestos". "Además, Europa nos está pidiendo que nos acerquemos a esa justicia fiscal", añade. 


  • 09:23

    Montero cree que "quien señala al 8M en un contexto en el que había más convocatorias, congresos y partidos de fútbol, no piensa en cómo el virus se pudo propagar, sino haciendo un burdo ejercicio de manipulación ideológica". 

  • 09:25

    "Los recortes son siempre una opción política que perjudica a los más vulnerables y en especial a las mujeres (...) Los que más tienen sufren poco los recortes. Este Gobieno, y su acuerdo así lo refleja, tiene el compromiso de que se protege a todo el mundo y nadie se queda atrás", subraya la ministra de Igualdad. "Hasta Europa va a estar de acurdo en que salgamos de esta crisis de manera diferente a 2008 y con derechos laborales y sociales. 


    Respecto a la reforma laboral, Montero asegura que "se ha demostrado lesiva para los derechos de los trabajadores" y que su derogación está prevista en el acuerdo de gobierno, "da igual los adjetivos que le pongamos". Montero insiste no obstante en que la derogación será "total". 


  • 09:29
  • 09:29

    Manila iguala a Wuhan en días de confinamiento: la capital filipina cumple este viernes 76 días en estricta cuarentena, un periodo hasta ahora solo alcanzado por la ciudad china de Wuhan. 


    Con 13 millones de habitantes, la capital permanecerá en la fase dura de la cuarentena hasta este domingo 31 de mayo, un total de 78 días, y emprenderá la desescalada el 1 de junio para reactivar la economía, mientras la mayoría de las provincias del país comenzaron ya a aliviar el confinamiento semanas atrás.


    Filipinas ha diagnosticado a unas 290.000 personas, el 0,26 % en un país de 108 millones de habitantes, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esta semana de las deficiencias y lentitud de su sistem


  • 09:31

    Nula actividad turística extrahotelera en abril: la actividad turística en los alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpings, turismo rural y albergues ) en abril fue nula por el cierre decretado con el estado de alarma, lo que ha hecho que los indicadores que este viernes publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) se salden todos con ceros.

  • 09:39

    Motociclismo: la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), la Asociación de Equipos (IRTA) y la empresa organizadora del mundial de MotoGP, la española Dorna Sports, han anunciado la cancelación definitiva de los grandes premios de Gran Bretaña y Australia de 2020 como consecuencia del brote continuo de coronavirus y los cambios de calendario resultantes.


  • 09:45

    Rusia: las autoridades informan de 232 muertes en las últimas 24 horas, un nueva récord que empuja la cifra total hasta los 4.374. El número de nuevos contagios es de 8.572, con un total de 387.623. Rusia ya es el tercer país en número total de casos, tras EE.UU. y Brasil.

  • 09:49

    Oskar Matute, portavoz de EH Bildu en el Congreso, considera en Los Desayunos de TVE que hay "una campaña intencionada de la extrema derecha" y asegura que muchos, él también, a veces colaboran inintencionadamente. "Hay una extrema derecha que añora la dictadura franquista y el deber de todo antifranquista es hacerles frente", también el vicepresidente del Gobierno. "A nosotros nos han hecho todo tipo de imputaciones delictivas que no han levantado tanta polvareda". 

  • 09:50

    Matute relaciona la estrategia de la extrema derecha española con las tácticas de Steve Bannon, exasesor de Donald Trump. 

  • 09:54

    El diputado de EH Bildu asegura que sabían en hay "fuerzas que no se presentan a las elecciones pero que deciden de la vida de la gente", como la CEOE. Respecto a la derogación de la reforma laboral, Matute insiste en que hay "un acuerdo firmado" y que intentarán "hacerlo real y darle cauce". Ningún ministro ha denunciado la validez del acuerdo, señala, e insiste en que deberá llevarse a cabo antes de terminar las medidas excepcionales tomadas por la pandemia, por la posible destrucción de empleo que pueda provocar la crisis. 


    "Lo que toca es el cómo. Entendemos la voluntad del PSOE de llevarlo a efecto de una determinada manera. En el mismo acuerdo se prevé que se negocie y que se lleve a efecto". 


  • 09:56

    Matute asegura que "ahora toca ir más allá de los aplausos" y garantizar las condiciones laborales de aquellos trabajadores "que se han demostrado imprescindibles" durante la pandemia y el confinamiento. 

  • 09:58
  • 10:00

    Cae la bolsa: la Bolsa española ha abierto la sesión con una caída del 0,83 %, afectada por la recogida de beneficios tras siete jornadas al alza, y con los inversores muy pendientes del presidente de EE.UU., Donald Trump, que ofrecerá una rueda de prensa para hablar sobre China. A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 57,10 puntos, ese 0,83 %, hasta los 7.167 puntos. Con la caída de hoy, las pérdidas anuales aumentan al 20,44 %.

  • 10:10

    Bulgaria levanta la cuarentena a extranjeros pero no a los que provengan de España: Bulgaria planea levantar desde el 1 de junoi la cuarentena obligatoria de 14 días para los extranjeros que lleguen al país. No obstante, se mantendrá para los países europeos más afectados: Suecia, Bélgica, Irlanda, Portugal, España, Italia, Malta y Reino Unido.

  • 10:12

    ¿Por qué abrazamos a familiares o amigos aunque los expertos nos alerten del riesgo?. Los estudios de psicología social sobre percepción del riesgo y cumplimiento de normas pueden arrojar alguna luz, nos cuenta nuestro compañero Esteban Ramón. 

  • 10:17

    Reporteros sin Fronteras denuncia "el discurso del odio de VOX contra los medios y los graves ataques verbales y físicos a los periodistas acontecidos en las últimas manifestaciones", en referencia a las marchas en coche que tuvieron lugar el pasado sábado y en la que fueron acosados periodistas, entre ellos de TVE. 

  • 10:19

    La Unión de Oficiales de la Guardia Civil pide personarse en la causa que investiga el 8M: la Unión de Oficiales de la Guardia Civil ha pedido a la jueza de instrucción 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, personarse como acusación popular en la causa en la que investiga la autorización de la manifestación del 8 de marzo en la capital y su posible repercusión en la propagación del coronavirus. Esta asociación ha presentado un escrito en el Juzgado en el que alega que cuenta con representación en el Consejo de la Guardia Civil y que "al objeto de defender los intereses públicos" formula su petición de personarse como acusación popular para ejercer las correspondientes acciones "contra los que pudieran resultar responsables en esta investigación".

  • 10:21
  • 10:26

    Los municipios piden participar en los fondos de la UE: la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) participar en el plan de gestión de los fondos comunitarios que corresponden a España para la reconstrucción económica y social y su aplicación en el ámbito local. En un comunicado, la FEMP ha informado de que su secretario general, Carlos Daniel Casares, ha explicado ante la CARUE -órgano de cooperación entre el Estado, las comunidades y los municipios para asuntos europeos- la necesidad de que las entidades locales dispongan de un porcentaje de los fondos que habilite la UE para la reconstrucción económica y social por el coronavirus.

  • 10:29
  • 10:37

    Italia entra en recesión: la economía italiana cayó un 5,3 % en el primer trimestre de 2020 en comparación con los últimos tres meses del año pasado, superando así ampliamente la estimación de un 4,7 % que había hecho en un primer momento el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat). El país ha entrado en recesión con una caída que no se registraba desde el primer trimestre de 1995. 

  • 10:44
  • 10:46
  • 10:50

    Macarena Olona, diputada de Vox, asegura en La Mañana de La 1 que "no nos sentimos cómodos" con situaciones como la ocurrida ayer entre el vicepresidente Pablo Iglesias e Iván Espinosa de los Monteros y culpa a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y al presidente de la comisión de reconstrucción, Patxi López de amparar este tipo de expresiones. "Hay un doble rasero", asegura.


  • 10:56

    Olona defiende la denuncia por la actuación del Gobierno que Vox ha interpuesto ante el Tribunal Supremo por la "evidente gestión criminal de este gobierno socialcomunista" y asegura que el director de Emergencias, Fernando Simón, "ha tenido un papel muy protagonista". Asegura que Vox hubiera suspendido su mitin en Vistalegre si hubieran tenido información sobre la extensión de la epidemia. "Se nos ocultó información", afirma. 


  • 11:00

    La diputada de extrema derecha asegura que la Guardia Civil "solo apoya a la patria, son apolíticos" y rechaza "los intentos de la extrema izquierda bajo la teoría del 'todo es facha' diciendo que hay una supuesta sublevación". 

  • 11:03

    Moreno se felicita por el pase de Granada y Málaga a Fase 2: el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado este viernes su satisfacción por que Granada y Málaga vayan a pasar el próximo lunes a la Fase 2, en la que ya estaban el resto de provincias andaluzas, y ha dicho que espera que toda la comunidad "en su conjunto" pueda acceder a la 3 cuando corresponda. 


    "No era entendible, ni lo es a día de hoy, que no hubieran pasado con el resto de la provincias", ha indicado el presidente andaluz, que "espera, desea y quiere confiar" en que, a partir de ahora, toda la comunidad "en su conjunto" pueda pasar a la siguiente Fase 3 mientras no haya ningún foco de infección.


     
  • 11:05

    Los hospitales militares de Madrid y Zaragoza, casi sin pacientes de COVID: los sanitarios militares que participan en la operación Balmis de lucha contra el coronavirus han reducido drásticamente sus efectivos hasta los 279 debido a que en los hospitales militares de Madrid y Zaragoza prácticamente no hay ya pacientes de la covid-19. Según informa Defensa, en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza no se registran pacientes ingresados de coronavirus y en el Gómez Ulla de Madrid se ha producido una "reducción drástica" de este tipo de enfermos, por lo que se han rebajado en una décima parte los efectivos de asistencia sanitaria que llegaron a participan en Balmis a lo largo del estado de alarma.

  • 11:11
  • 11:16

    Fútbol: Tebas anuncia que la temporada 2020-2021 arrancará el 12 de septiembre. El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) confirma el 11 de junio para la reanudación de la actual.

  • 11:18
  • 11:25

    El PNV asegura que la comisión de reconstrucción es un "altavoz para la "bronca": el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido ya adelantó que "no tenía mucha confianza" en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, y pronosticó que "se iba a convertir en un nuevo altavoz para la bronca constante" entre las fuerzas parlamentarias.

    "No le oculto que hay algunas personas en el Parlamento que lo que buscan es esa bronca, porque tampoco hay mucho mensaje que comunicar, más bien los discursos suelen ser celofán para los suyos y para excitar los ánimos pero ningún planteamiento de contenido, de soluciones y de poner el foco en temas candentes que necesitan una solución", ha manifestado Esteban en Onda Vasca.

  • 11:31
  • 11:35

    TVE informa que la jueza que investiga la manifestación del 8M rechaza imputar al jefe del Centro de Emergencias, Fernando Simón, porque dice que hay ya otros procedimientos contra él. 


  • 11:36

    Ampliación: El juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid, que investiga las concentraciones del 8-M, ha hecho saber al denunciante que el procedimiento no se dirige contra Fernando Simón y que, “por el contrario, al menos otros dos juzgados diferentes (de Madrid) tienen asuntos ya registrados en trámite contra el sr. Simón indiciariamente recogidos en la ampliación de la denuncia, debiendo en consecuencia presentar la ampliación ante dichos órganos jurisdiccionales y no ante este”.


  • 11:39

    Además, deniega tener por ampliada la denuncia en relación con el conjunto de funcionarios de la Delegación del Gobierno a los que “sin identificar, imputa una serie de delitos contra la vida, la integridad física o contra el ejercicio de los derechos y libertades, toda vez que no hay indicios de que hayan cometido ninguno de los delitos enunciados”.

  • 12:08

    Resumen de actuaciones de las fuerzas de seguridad en Madrid para hacer cumplir las restricciones del estado de alarma en el día de ayer: -

    - 10.918 personas identificadas.

    - 7 detenidos.

    - 687 propuestas de sanción.

  • 12:10

    Tuit de Pedro Sánchez sobre el ingreso mínimo vital. 

  • 12:11
  • 12:14
  • 12:15

    Caen las ventas de pescado pese a la desescalada: las ventas del pescado caen un 10% en las últimas semanas, coincidiendo con el inicio de la desescalada y con gran parte de las regiones en Fase 1 y 2, que ha propiciado ya la apertura paulatina de bares y restaurantes. En concreto, el comité de crisis del sector pesquero ha señalado que el regreso a la 'nueva normalidad' no está cubriendo las expectativas, ya que confiaban en una recuperación de precios y ventas. De hecho, el sector estima que tampoco ha mejorado la demanda de mariscos y especies típicas de la restauración como el besugo o a la dorada y el rodaballo salvajes, mientras que respecto a los precios, se mantiene el desplome iniciado hace cuatro semanas en la primera venta de merluza, gallo y rape.

  • 12:22

    Aumenta el uso del comercio electrónico: el 40 % de los nuevos usuarios que ha comprado en un supermercado por internet por primera vez durante la pandemia superaba los 54 años, reflejo de que el canal "online" también ha atraido a la población de mayor edad. Ésta es la principal conclusión de un informe difundido este viernes por la consultora Nielsen, en el que estima que cerca de 300.000 de los 700.000 compradores que se han estrenado en el comercio electrónico para llenar su despensa durante las últimas semanas sobrepasaban los 54 años.

  • 12:27

    Aguado convoca a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid: el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Cs), ha convocado este viernes a los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea a una reunión la semana que viene "para conocer sus propuestas de cara a los próximos meses". Así lo ha manifestado en su cuenta de Twitter, donde ha dicho que "en tiempos de crisis y polarización, es vital el diálogo y la búsqueda de consensos".

  • 12:28

    Sanidad insiste en que se siga el calendario de vacunas: el Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de que se siga el calendario de vacunación, especialmente en los bebés, niños, mujeres embarazadas y enfermos crónicos, a pesar del COVID-19. "Recordar a todas esas personas que, por favor, se vacunen", ha dicho en declaraciones a Efe la directora de Salud Pública, Pilar Aparicio. Desde Sanidad y las autoridades sanitarias de las comunidades han querido insistir en "la importancia de vacunarse".

    "En este país tenemos la suerte de contar con un calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida", ha recalcado Aparicio, que ha llamado a que todas las personas, particularmente los colectivos antes citados, se sigan vacunando aunque estemos en alerta sanitaria por el coronavirus.

  • 12:31

    Muestras de coronavirus para la investigación: la Red Nacional de Biobancos ha puesto a disposición de los científicos cerca de 62.000 muestras biológicas de 21.000 pacientes infectados por el coronavirus y que ayudarán a los investigadores a seguir avanzando en el conocimiento de la COVID-19. La Red Nacional de Biobancos (RNBB), formada por 39 instituciones de toda España, ha reunido todas estas muestras biológicas humanas en tan solo 5 semanas, desde pasado 14 de abril. Las muestras son mayoritariamente suero, exudados nasofaríngeos, sangre, plasma y leucocitos, además de orina, heces, ácidos nucleicos o tejidos, entre otras.

  • 12:34

    Cae la inflación en la eurozona: la tasa de inflación en la zona del euro se situó en mayo en el 0,1 %, dos décimas por debajo del 0,3 % que marcó en abril, según la estimación preliminar difundida este viernes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Ambos meses se han visto marcados por las estrictas medidas de confinamiento en toda la Unión Europea para combatir la expansión de la pandemia de coronavirus. Por componentes, el mayor incremento de precios anual se registró en los alimentos, alcohol y tabaco (3,3 %, frente al 3,6 % en abril), seguido de los servicios (1,3 %, ante el 1,2 % en abril) y los bienes industriales no energéticos (0,2 % frente al 0,3 % en abril). La energía, por el contrario, registró una caída del 12 %, aún más pronunciada que el descenso del 9,7 % experimentado en abril.

  • 12:38

    El PIB de Portugal cayó en el primer trimestre de este año un 3,8 % respecto al anterior debido al impacto inicial de la crisis causada por la COVID-19, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués. El dato mejora en una décima la cifra provisional avanzada por el INE hace dos semanas, cuando apuntó que la economía portuguesa había retrocedido un 3,9 % entre enero y marzo.

  • 12:42

    Cae el PIB ruso por el coronavirus: el PIB ruso cayó un 12 % en abril a raíz de las seis jornadas de vacaciones obligatorias retribuidas decretadas a fines de marzo por el presidente ruso, Vladímir Putin, con el fin de detener el avance de la COVID-19 en el país, informó el Gobierno.

  • 12:44

    Prórroga del estado de alarma: fuentes de Compromís confirman a RTVE contactos con el gobierno para la sexta prórroga, pero dicen que de momento no hay avances. Están molestos porque en la última negociación les dijeron que era imposible que las ccaa gestionaran el ingreso mínimo vital y al PNV se lo han concedido. Ahora mismo volverían a votar 'no'. Para cambiar de posición mantienen las condiciones de hace 15 días; entre ellas, que cambien el criterio de reparto de los 16.000 millones. 

  • 12:47

    Grande-Marlaska asegura que el impacto del coronavirus en prisiones ha sido menor que en el conjunto de la sociedad: el ministro de Interior ha asegurado en el Congreso que el impacto del coronavirus en instituciones penitenciarias ha sido "cuatro veces menor respecto a casos confirmados y diez veces menos respecto a mortalidad, así como siete veces menor en referencia a ingresos hospitalarios".

  • 12:52

    La CE propone doblar el plan de inversiones por la COVID-19: la Comisión Europea (CE) propone doblar el programa de inversiones comunitario InvestEU a causa de la crisis provocada por la COVID-19, para que cuente con una garantía de hasta 75.000 millones de euros que pueda movilizar inversión privada hasta llegar al billón de euros. "Proponemos casi doblar la garantía de InvestEU, desde los anteriores 38.000 millones de euros a los 75.000 millones ahora", anunció el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en una rueda de prensa. El comisario italiano explicó que con 38.000 millones de euros la idea era movilizar 650.000 millones gracias a la inversión privada, y que ahora "con 75.000 millones de garantía, la estimación es movilizar alrededor de 1 billón".

  • 12:54

    Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario. Comparecen la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.


  • 12:56

    Montero confirma que se ha aprobado en Consejo el ingreso mínimo vital (IMV) y lo califica de "paso de gigante". 

  • 12:57

    "La intensa crisis derivada de la pandemia nos ha llevado a acelerar los ritmos", justifica la ministra, y asegura que esta "nueva prestación" debe ser una "red de seguridad" para las familias y colectivos vulnerables. "Creamos un nuevo derecho de ciudadanía, que supone un antes y un después". 

  • 12:59
  • 13:00

    Iglesias afirma que "es un día histórico para la democracia" porque "nace un nuevo derecho social en España". "Es el mayor avance en derechos sociales desde la ley de dependencia de 2006", añade. 

  • 13:01

    "Antes de que nos golpeara el COVID teníamos una alta tasa de pobreza (...) La pandemia ha agravado la situación para muchos compatriotas" que ha obligado a "acelerar" y se convirtió "en una necesidad absolutamente urgente". 

  • 13:03

    "No es una medida coyuntural, es estructural, porque la pobreza en España es un problema estructural", continúa Iglesias, y afirma que "la opción política de este Gobierno es la política social y nos tomamos en serio la Constitución". 

  • 13:05

    La renta estará garantizada en toda España con un mínimo de 462€ para una persona adulta sola, para una familia se incrementa hasta un máximo de 1.015 euros al mes. 

  • 13:05

    Si la persona tiene ingresos, recibirá la diferencia entre los ingresos y la renta garantizada que le corresponde. 

  • 13:07

    "El ingreso mínimo vital es compatible con otros ingresos, incluidos los laborales. La prestación se dirige también a personas con ingresos muy bajos y empleos precarios, para evitar la 'trampa de la pobreza' (..) Y se incentiva a que estas personas obtengan ingresos laborales", explica el vicepresidente. Además, se introduce un "estímulo al empleo" que se desarrollará en un reglamento, y será similar al de País Vasco y Navarra, por el que una parte de los ingresos laborales no computan para percibir la prestación. 

  • 13:10

    - Podrán solicitar la prestación las personas entre 23 y 65 años, o desde los 18 si hay menos a cargo, con un año de residencia legal en España. 

    - Con ingresos inferiores a la renta garantizada anual. 

    - Límite de patrimonio neto (sin deudas) y sin tener en cuenta la vivienda habitual: de 16.614€ para una persona sola y un máximo de 46.146€. 

  • 13:10

    Hay excepciones para personas víctimas de trata y de violencia de género. 

  • 13:10

    Será compatible con las rentas mínimas de las comunidades autónomas. 

  • 13:12

    Iglesias anuncia que se concederá "de oficio" a las personas que reciban prestación con hijo a cargo.


    Los solicitantes podrán hacerlo a través del portal de la Seguridad Social, en internet. 


  • 13:12

    La Seguridad Social comprobará de manera regular que se sigue necesitando la prestación. 

  • 13:13

    Se podrá solicitar desde el 15 de junio y todas las solicitudes hasta septiembre se cobrarán de manera retroactiva desde el 1 de junio. 


  • 13:14

    Iglesias asegura que el ingreso va en la dirección de la recuperación económica porque "los recursos no van a acabar en un paraiso fiscal, sino que irán directamente al consumo". Y que garantiza la "seguridad" en una sociedad democrática y de "libertad". 


  • 13:16

    El vicepresidente felicita y agradece a los trabajadores sociales que reivindicaban este ingreso. 

  • 13:16
  • 13:17
  • 13:18

    El ministro Escrivá explica ahora el objetivo y lo detalles del IMV. Asegura que la evaluación del éxito será "sacar de la pobreza extrema y llevar a las personas a situaciones en que estén mejor en la sociedad". 

  • 13:22

    Escrivá pretende llegar a 850.000 hogares, 2,3 millones de personas. El gasto público se acercará a los 3.000 millones de euros. 

  • 13:24

    Escrivá espera que la pobreza extrema en los hogares monoparentales, en su mayoría de mujeres con hijos, se reduzca un 90%. 


  • 13:24
  • 13:26

    Se crea un "sello social" para las empresas que ayuden a los colectivos vulnerables y permitan su integración en el mercado de trabajo o descuento en compras. Va a haber incentivos de Seguridad Social para la contratación de los beneficiarios. 

  • 13:29
  • 13:30
  • 13:33

    Escrivá asegura que el sistema de acceso y solicitud a través del portal de la Seguridad Social "va a ser muy fácil", con un tutorial y un teléfono 900 de ayuda. 

  • 13:34

    "Es un ingreso que va a tener un impacto extraordinario en la reducción de la pobreza - asegura Escrivá - Pero no es una prestación más, incluye un elemento dinámico de inserción en la sociedad, es el objetivo y así lo valoraremos. Va a marcar un antes y un después en las políticas públicas en España". 

  • 13:35
  • 13:37
  • 13:38

    Escrivá explica que en las comunidades con régimen foral era más sencillo que gestionaran directamente la prestación. 

  • 13:38

    Iglesias asegura que se equivocó ayer al entrar en polémica con Vox, aunque "dije la verdad". 


  • 13:39

    Montero reconoce contactos con otros grupos políticos para una posible prórroga del estado de alarma pero asegura que se decidirá en función de la situación epidemiológica. 

  • 13:41

    "Este Gobierno tiene un acuerdo estable de legislatura con el PNV, y esto no ha variado", afirma la ministra portavoz. Y desvincula la cesión de la gestión del IMV a País Vasco y Navarra de la prórroga del estado de alarma. "Cualquier actuación de que previamente a que entre un texto legal en el Congreso revisarlo con el PNV, entra en la normalidad", asegura.  


  • 13:43
  • 13:45

    Montero no descarta que se puedan establecer convenios con otras comunidades autónomas para gestionar el IMV. Escrivá añade que ha habido consenso en este momento en que "lo importante ahora era llegar al mayor número de hogares posible". Tampoco descarta acuerdos "distintos" con cada comunidad pero en una "segunda fase". 


  • 13:47
  • 13:57

    Iglesias se da por satisfecho con el IMV que ha tenido "a grandes poderes en contra" y "que la oposición ha calificado de paguita". 

    El vicepresidente responde a una pregunta sobre la propuesta de Podemos de un impuesto a las grandes fortunas y asegura que hay "debates dentro del Gobierno" sobre la nueva fiscalidad. 

    Montero, ministra de Hacienda, asegura que están de acuerdo "en el objetivo" de que "quienes más tienen más contribuyan". "Las figuras fiscales no son más que instrumentales (...) Lo importante es el objetivo de superar el diferencial con los países vecinos y que el sistema sea progresivo". 

  • 14:06

    Iglesias recuerda que el Gobierno fortaleció la competencia de las comunidades autónomas sobre las residencias y las dotó de material. 

     

  • 14:09

    Escrivá estima que las comunidades autónomas "redefinirán" sus prestaciones mínimas una vez que esté en marcha la IMV nacional, e incluso podrían emplear sus fondos en otras políticas. 


  • 14:13
  • 14:15

    Iglesias achaca a la pandemia haber agravado la "pobreza sobrevenida" y de ahí la urgencia del Gobierno en aprobar el ingreso mínimo. "La clave es política. Un Gobierno tiene que tener capacidad de reacción ante eventos imprevistos", subraya. 

  • 14:21

    "La derecha de este país está en una estrategia de crispación, de hacer ruido, en medio de la pandemia", lamenta María Jesús Montero, y asegura que desde el Consejo de Ministros "nunca se ha contribuido" a eso. "A la derecha le cuesta mucho digerir que las urnas han dado como resultado un gobierno de izquierdas (...) que está afrontando una de las crisis más importantes de la democracia, y lo que se espera del principal partido de la oposición es arrimar el hombro y no en la competición con Vox", añade. 


  • 14:25

    Iglesias cree "evidente que la crispación es un mecanismo político para controlar la agenda, para que no se hable del escudo social y de que el Gobierno ha hecho lo contrario que en la crisis de 2008 (...) o del ingreso mínimo vital". "Los que quieran crispar, que crispen", concluye. 


  • 14:28

    Terminada la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, continuamos con la actualidad relacionada con la COVID-19. 

  • 14:28

    Grande-Marlaska pide volver "a la cordura": el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido este viernes en el Senado "volver a la cordura" al sostener, en medio de la polémica por los cambios en la Guardia Civil y las acusaciones de injerencia en investigaciones judiciales, que él "no pretende polemizar con nadie". En este sentido, ha citado al histórico dirigente socialista Indalecio Prieto para defender que la política del Gobierno está guiada por la "pasión por España".

    "Creo que si algo define a PSOE, a Unidas Podemos, a todos quienes integramos este Gobierno, es esa idea de nuestra pasión por España. Nuestra pasión por España y los españoles, pasión por sus lenguas, pasión por sus culturas, pasión por su igualdad", ha señalado en su intervención inicial en la Comisión de Interior en el Senado, donde ha presentado las líneas generales del Ministerio del Interior.

  • 14:29

    Iberia, Vueling y Aena regalarán 100.000 billetes a las personas que trabajan en hospitales, centros sanitarios y residencias de mayores, que podrán elegir entre unos 70 destinos en España y resto de Europa para volar entre el 22 de junio y el 30 de septiembre.

  • 14:30

    Refuerzo de la vigilancia en Ceuta ante el incumplimiento de las medidas del estado de alarma: la Delegación del Gobierno en Ceuta anuncia que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como la Policía Local, han intensificado los controles en la ciudad por el aumento de casos detectado por los incumplimientos de las medidas sanitarias.


    En un comunicado, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local han aumentado los controles tras el brote de coronavirus detectado estos días en dos "concentraciones concretas de personas" y habida cuenta de la "irresponsabilidad e insolidaridad" de algunos ciudadanos. Los agentes van a extremar la vigilancia en toda la ciudad para supervisar el cumplimiento de las normas.


  • 14:32

    Malestar en la Comunidad de Madrid por la negativa de Sanidad a permitir la vuelta a las aulas: el consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha acusado al Ministerio de Sanidad de dar "razones falsas2 para rechazar la petición de la Comunidad de Madrid de que sus alumnos de segundo de Bachillerato vuelvan ya a las aulas, al decir que no es posible que una región ponga en marcha medidas de una fase de la desescalada diferente de la que se encuentra.

    El consejero considera que este rechazo supone "un nuevo paso" en la voluntad del Gobierno central de "retrasar el avance de Madrid, en este caso en materia educativa".

  • 14:33

    Corredores alimentarios para llevar ayuda a América Latina: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) abrirá tres corredores alimentarios para ampliar su asistencia ante la crisis que la COVID-19 está creando en Latinoamérica, donde se espera que el número de personas en inseguridad alimentaria grave crezca este año en 10 millones.

    Un corredor tendrá su base en Honduras para apoyar las necesidades en Centroamérica, otro en República Dominicana para asistir a Haití y el suramericano, centrado en ayudar especialmente a migrantes y refugiados venezolanos, se basará en Colombia, explicó hoy en rueda de prensa la portavoz del PMA Elisabeth Byrs.

  • 14:34

    Comparecencia de Grande-Marlaska en el Senado: Ciudadanos le ha exigido que "pida perdón" y que dimita por el cese de Diego Pérez de los Cobos. 

  • 14:34
  • 14:37

    ¿Por qué en algunos sitios el coronavirus se ha extendido más que en otros? Algunas teorías apuntaban a la latitud, pero no parece ser la respuesta.

    24 horas - En algún lugar de la ciencia - ¿Cómo se propagó el coronavirus? - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - En algún lugar de la ciencia - ¿Cómo se propagó el coronavirus? - Escuchar ahora
  • 14:40

    Dinamarca planea reabrir sus fronteras con Noruega, Alemania y Suecia el 15 de junio; y con la UE, el espacio Schengen y el Reino Unido después del verano. El país llevará a cabo tests aleatorios a los turistas en las fronteras y en los destinos de viaje.

  • 14:43
  • 14:44

    La oposición carga contra el gobierno de Ayuso: los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid (PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos y Vox) han acusado al Gobierno regional de no estar cubriendo el "déficit" de profesionales sanitarios y de estar más centrado en el "márketing y el autobombo". Durante la comparecencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la comisión correspondiente, todos los grupos de la oposición se han cuestionado "dónde están" los 10.000 profesionales sanitarios que han trabajado en la crisis sanitaria del coronavirus y que dijeron que serían contratados hasta diciembre.

  • 14:47

    Comparecencia de Grande-Marlaska en el Senado: el diputado del PP,  Fernando Martínez Maíllo, le pide que dimita. 

    "Esta es su primera comparecencia en la legislatura y espero que sea la última. Está bajo sospecha de haber interferido en una investigación judicial que afecta a su Gobierno (...) usted pidió a un coronel que cometiera un delito y puso en un brete a la Guardia Civil, y solo se soluciona con su dimisión", ha dicho el diputado popular. 

  • 14:52

    Alberto Núñez Feijóo: "Basta ya de este tipo de espectáculos parlamentarios". Preguntado por el enfrentamiento entre Pablo Iglesias y Cayetana Álvarez de Toledo, el presidente de la Xunta de Galicia ha declarado: "basta ya de este tipo de espectáculos parlamentarios, en la comisión o en el pleno".

    "Los Gobiernos deben gobernar, no buscar provocaciones y enfrentamientos con la oposición. El Gobierno ha perdido los papeles y buscan que la oposición los pierda. Los compañeros no deben entrar al señuelo para crispar (...) aunque sólo sea por respeto a los fallecidos (...) cometeríamos un grave error si respondemos a las provocaciones de un Gobierno que ha perdido los papeles", ha dicho Núñez Feijóo. 

  • 15:02

    Comunidad Valalenciana: La prevalencia del coronavirus entre el personal sanitario es del 3,21 %, según los resultados preliminares de un estudio de seroprevalencia de infección por SARS-Cov2 realizado a los profesionales del Sistema Valenciano de Salud. Se trata de un estudio transversal iniciado el mes de abril en todos los Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana, en el que han participado un total de 56.372 trabajadores, esto es, un 82% del total. Fuente: EP

  • 15:04

    Renta mínima: Cuca Gamarra (PP) reivindica que se trata de una "imitación" de las medidas de su partido en las Comunidades Autónomas desde hace años y lamenta que no se haya impulsado en coordinación con ellas. El Partido Popular propone "una tarjeta social que englobe todas las ayudas de las administraciones locales, autonómicas y nacionales”, según han indicado en una declaración remitida a los medios. 


  • 15:06

    La Abogacía del Estado considera que el informe elaborado por la Guardia Civil sobre la manifestación del 8M "no analiza evidencias científicas" y es "de claro sesgo acusatorio", en un nuevo recurso presentado a la juez titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, al que ha tenido acceso TVE, en el que pide que se anule la declaración como imputado del delegado del Gobierno, José Manuel Franco, por prevaricación administrativa al haber autorizado la marcha.

    La Abogacía del Estado considera que el informe de la Guardia Civil sobre el 8M "no analiza evidencias científicas"
    rtve La Abogacía del Estado considera que el informe de la Guardia Civil sobre el 8M "no analiza evidencias científicas"
  • 15:10

    El Gobierno está "a punto" de aprobar una ley contra el fraude fiscal, según ha adelantado la ministra portavoz María Jesús Montero en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

  • 15:14

    Francia: La tasa de mortalidad en mayo se mantiene por debajo de los años anteriores a pesar de la pandemia. Entre el 1 y el 18 de mayo fue un 6 % más baja que la del mismo período del año pasado y un 1 % por debajo de la tasa observada en ese período de 2018, a pesar de la epidemia de coronavirus, según la agencia de estadísticas INSEE. Durante el pico de la epidemia, entre el 1 de marzo y el 30 de abril, las tasas de mortalidad francesas fueron un 26% más altas que las del período anterior y un 16% más altas que las del período correspondiente en 2018, según los datos provisionales. Fuente: Reuters

  • 15:14
  • 15:17

    El déficit del Estado se duplica: se situó en los cuatro primeros meses del año en 19.929 millones de euros, frente a los 7.863 del mismo periodo de 2019. Equivale al 1,78 % del PIB, según los datos actualizados este viernes por el Ministerio de Hacienda. Hacienda aclara que los datos de ejecución presupuestaria de los cuatro primeros meses del año "se desarrollan dentro del contexto establecido por la declaración del estado de alarma" y las medidas adoptadas para afrontar la crisis sanitaria. Los ingresos se situaron en 57.335 millones de euros, un 6,7 % menos, mientras que los gastos repuntaron un 11,8 %, hasta los 77.264 millones. Fuente: EFE

  • 15:25

    Marlaska niega de nuevo que Interior tuviera que ver en el cese del jefe de Servicios y de Seguridad Laboral de la Policía Nacional, José Antonio Nieto, por elaborar un protocolo de riesgos laborales en enero respecto a la Covid-19. En la Comisión en el Congreso, el ministro lo achaca a la filtración de dicho documento y asegura que el cese fue decisión de sus superiores, no del Ministerio.


  • 15:25
  • 15:28

    Un pasajero de un vuelo de Madrid a Lanzarote ha sido sometido a aislamiento tras haber dado positivo en coronavirus. Se había hecho las pruebas antes de emprender viaje, porque había estado en contacto estrecho con un fallecido por la covid-19. Según ha informado a Efe una portavoz de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, el protocolo de prevención se ha activado en pleno vuelo, después de que el departamento de Salud Pública de Castilla y León comunicara que acababa de recibir los resultados positivos del análisis de una persona que se dirigía a Lanzarote y ha sido aislado nada más llegar al aeropuerto César Manrique. Fuente: EFE

  • 15:31

    Marlaska reprocha al PP por acusarle de "comprar" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la equiparación salarial. En la Comisión de Interior en el Congreso, ha defendido que cuando llegó al Gobierno, "hubo que hacer mucho trabajo" porque los ministerios de Rajoy no habían intervenido para hacer efectivo el acuerdo de 2018. Asegura que no se ha anunciado este martes para tapar la polémica en la Guardia Civil, sino tras "semanas de trabajo interministerial".

  • 15:34

    Arabia Saudí organizará el próximo martes una conferencia de donantes virtual para ayudar a Yemen junto a Naciones Unidas (ONU). A la crisis humanitaria por el conflicto bélico yemení se le ha sumado la expansión del coronavirus y la ONU había alertado de la necesidad de ayuda. 

    Imagen: REUTERS/Khaled Abdullah

  • 15:36

    La industria ha pedido al Gobierno que impulse con "urgencia" planes para reactivar el sector del automóvil, mediante el incentivo de la demanda para la renovación del parque de automóviles, y medidas para solucionar "el problema" del recibo de la luz, ante el actual contexto por la crisis económica por la Covid-19. "Estamos pensando en medidas urgentes no en estratégicas, y lo tenemos que hacer durante este mes para lograr que la 'V' sea lo más vertical posible. La reactivación es necesaria para no hacer el agujero cada vez más grande", afirmó el director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat. Fuente: EP

  • 15:37

    A partir de junio, unas 850.000 familias en pobreza extrema empezarán a recibir el ingreso mínimo vital aprobado este viernes por el Gobierno. El mínimo serán 462 euros y llegarán a los 1.015 en función de si se trata de una persona sola o familias con hijos. Según el Ejecutivo, se trata de dar una mínima seguridad a quienes viven con menos recursos, una situación agravada en las últimas semanas por el coronavirus.

    El Gobierno aprueba un ingreso mínimo vital que oscilará entre los 462 y los 1.015 euros
    rtve El Gobierno aprueba un ingreso mínimo vital que oscilará entre los 462 y los 1.015 euros
  • 15:38

    La mayoría de países de nuestro entorno cuentan con programas de rentas mínimas dirigidos a luchar contra la pobreza y a la consecución de mayores niveles de inclusión social. Muchos de estos programas se desarrollan desde hace décadas y, al igual que en el caso español, tienen vocación de permanencia.

    Así es el ingreso mínimo vital en otros países
    rtve Así es el ingreso mínimo vital en otros países
  • 15:39
  • 15:42

    Pakistán reanudará la salida de vuelos internacionales a medianoche, pero mantendrá la suspensión de la llegada de aeronaves desde el extranjero, tras registrar el mayor número de muertos y contagios por el coronavirus en un día, con 57 fallecimientos y 2.636 casos. Fuente: EFE

  • 15:50

    Holanda: Las compañías de telecomunicaciones transferirán datos anónimos a la autoridad sanitaria del país. El gobierno holandés ha informado de que planea introducir una ley de emergencia que requiere que las compañías de telecomunicaciones den datos anónimos de las torres celulares a la autoridad sanitaria del país, RIVM. En un comunicado, ha indicado que ley estaría en vigor hasta un año, y ya ha sido revisada por los organismos de control legal y de privacidad del país. Fuente: Reuters

  • 15:52

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido en el Senado "volver a la cordura" al sostener, en medio de la polémica por los cambios en la Guardia Civil y las acusaciones de injerencia en investigaciones judiciales, que él "no pretende polemizar con nadie". La comparecencia se ha enmarcado en plena polémica por los relevos en la cúpula de mando de la Guardia Civil y el cese fulminante del coronel Diego Pérez de los Cobos, al frente de la Comandancia de Madrid que investiga la manifestación del 8M y el inicio del contagio de coronavirus. Esta semana los principales partidos de la oposición han pedido por este motivo la dimisión de Grande-Marlaska.  

    Marlaska pide "volver a la cordura" y la oposición le critica por la crisis en la Guardia Civil
    rtve Marlaska pide "volver a la cordura" y la oposición le critica por la crisis en la Guardia Civil
  • 15:53
  • 15:55

    Grecia abre el tráfico aéreo a 29 países a partir del 15 de junio. Lo ha anunciado el Ministerio de Turismo griego.

  • 15:56

    La segunda semana de Madrid en Fase 1 será, igual que la primera y no habrá esa flexibilización que había pedido el gobierno regional. Mientras, otras provincias e islas españolas se preparan para estrenar fase a partir de este lunes.

    Junio arranca con estreno de fase en varias provincias españolas
    rtve Junio arranca con estreno de fase en varias provincias españolas
  • 16:00

    Comisión de Interior: Marlaska asegura que no va a ser "cicatero" en reconocer la causa del fallecimiento con coronavirus de 8 policías, 8 guardias civiles y 2 funcionarios de prisiones como fallecimiento en acto de servicio "porque han estado en primera línea".

  • 16:01

    Una de las citas culturales del año es la Feria del Libro de Madrid. Tenía que inaugurarse este viernes, pero la pandemia de coronavirus también ha confinado a las casetas y a los escritores... Se celebrará en otoño si es posible, aunque los organizadores temen que acuda mucha menos gente.

    Una de las citas culturales del año es la Feria del Libro de Madrid. Tenía que inaugurarse este viernes, pero la pandemia de coronavirus también ha confinado a las casetas y a los escritores... Se celebrará en otoño si es posible, aunque los organiza
    rtve Una de las citas culturales del año es la Feria del Libro de Madrid. Tenía que inaugurarse este viernes, pero la pandemia de coronavirus también ha confinado a las casetas y a los escritores... Se celebrará en otoño si es posible, aunque los organizadores temen que acuda mucha menos gente.
  • 16:04

    El candidato de PP a lehendakari, Carlos Iturgaiz, ha acusado al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, de actuar "como un fogonero que azuza" la crispación en el Congreso para desviar la atención del pacto "vergonzoso" que rubricaron PSOE y Podemos con EH Bildu, "que no condena la violencia". Preguntado en una comparecencia ante los medios, por el enfrentamiento entre la portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, con Iglesias, Iturgaiz ha opinado que "en el Gobierno hay un experto fogonero que sabe azuzar el fuego maravillosamente bien" , pero "España no necesita" ese tipo de personas. Fuente: EFE

  • 16:05

    Durante estas fechas muchos padres tienen que elegir colegio para sus hijos. Pero este año, les resulta más difícil porque, con el coronavirus, se han suspendido las jornadas de puertas abiertas. El plazo para presentar las solicitudes terminan el próximo 5 de junio y en algunos centros permiten visitas con cita previa.

    Las dificultades de elegir colegio en tiempos de coronavirus
    rtve Las dificultades de elegir colegio en tiempos de coronavirus
  • 16:06

    Después de las aglomeraciones de los últimos días en algunos municipios de las playas, las autoridades han adelantado las restricciones previstas para la temporada de verano. Es el caso de las playas de Muskiz (Bixkaia) y otras del litoral vasco, donde se ha prohibido tomar el sol hasta el 15 de junio. En San Sebastián, las autoridades han cerrado La Concha cuando la marea está subiendo.

    Los ayuntamientos empiezan a tomar medidas para evitar aglomeraciones en las playas
    rtve Los ayuntamientos empiezan a tomar medidas para evitar aglomeraciones en las playas.
  • 16:09

    Azerbaiyán prorroga el confinamiento por la pandemia de coronavirus hasta el 15 de junio, con algunos alivios en las restricciones. Los centros comerciales, cines, restaurantes y cafés volverán a abrir a partir del 31 de mayo y las competiciones deportivas se celebrarán al aire libre y sin público. El uso de mascarillas y el distanciamiento social serán obligatorios en los espacios públicos. Fuente: Reuters

  • 16:12

    La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz ha comenzado a hacer los tests de seroprevalencia a todos sus vecinos, tras recibir el visto bueno de la Consejería de Sanidad. Se trata del mayor estudio de este tipo en Europa. Varios municipios de la Comunidad de Madrid han pedido pruebas similares.

    Torrejón comienza a realizar los test de seroprevalencia
    rtve Torrejón comienza a realizar los test de seroprevalencia
  • 16:14

    Estados Unidos: Wall Street ha abierto mixto con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajando un 0,45% en una apertura marcada por las tensiones geopolíticas y comerciales entre EE.UU. y China y el temor a que una segunda oleada de la Covid-19 retrase la recuperación económica.

  • 16:18

    Brasil: Registró en los cuatro primeros meses del año un déficit público de 225.754 millones de reales (unos 37.332 millones de euros), prácticamente el doble que en el mismo período del año pasado y que ya equivale al 9,57% de su producto interior bruto (PIB). El saldo negativo entre los ingresos y los gastos del sector público brasileño aumentó un 106,75% entre enero y abril de este año con respecto a los cuatro primeros meses de 2019, según los datos divulgados por el Banco Central, ya que la paralización de actividades desplomó la recaudación tributaria y disparó el gasto público.


  • 16:19
  • 16:22

    Cantabria instalará cartelería con directrices de seguridad en todos los accesos a las playas y un sistema de cámaras web en las de mayor afluencia para conocer en tiempo real el estado de los arenales, lo que permitirá a cualquier ciudadano consultar la situación desde su casa o teléfono móvil. De esta forma, se pretende que la ciudadanos sepan cuándo puede producirse una situación de riesgo, y escoger los momentos idóneos para ir a estas zonas. De ahí que se especificará en todo momento "qué días y qué horarios son óptimos para que no haya ningún tipo de duda".

  • 16:24

    La Fase 2 de la desescalada traerá la reapertura de los teatros valencianos públicos, mientras que las salas privadas esperarán, puesto que las restricciones de aforo y la incertidumbre sobre algunas medidas económicas y de seguridad hacen que levantar el telón sea aún "inviable". De este modo, se abren las puertas del Teatre Arniches de Alicante, el Auditori y el Teatre Principal de Castelló, y el Teatre Principal y el Teatre Rialto de València. Las programaciones de cierres de temporada se realizarán a partir de mediados de junio, ha anunciado la Consejería de Cultura.

  • 16:27
  • 16:28

    Con la llegada de la Fase 1 a Madrid y la posibilidad de desplazarse por toda la provincia, los visitantes a la sierra madrileña se han multiplicado en los últimos días. Los vecinos de los pueblos ven con agrado la recuperación de los negocios hosteleros de la zona, pero piden precaución ante la posibilidad de aglomeraciones o de un rebrote en la Comunidad.

    Los pueblos de Madrid piden prudencia ante la llegada de visitantes de la capital en la primera semana de la Fase 1
    rtve Con la llegada de la Fase 1 a Madrid y la posibilidad de desplazarse por toda la provincia, los visitantes a la sierra madrileña se han multiplicado en los últimos días. Los vecinos de los pueblos ven con agrado la recuperación de los negocios hosteleros de la zona, pero piden precaución ante la posibilidad de aglomeraciones o de un rebrote en la Comunidad.
  • 16:31

    Portugal: Ha registrado 350 nuevos casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta de las últimas tres semanas. El 92% de los nuevos contagios se han detectado en la región de Lisboa y Valle del Tajo. Según la Dirección General de Salud (DGS), el número de casos registrados desde el inicio de la pandemia ha aumentado hasta 31.946, con un total de 1.383 fallecimientos, 14 en las últimas 24 horas. La región de Lisboa y Valle del Tajo concentra la gran mayoría de los casos de la última semana, después de haberse identificado varios focos, especialmente en municipios de la periferia de la capital. La directora general de Salud, Graça Freitas, ha revelado que existen unos 4.400 casos activos en esta región, en la que se han identificado focos de mayor o menor dimensión en obras de construcción, empresas, residencias de ancianos y algunos barrios.

  • 16:34
  • 16:35

    El Grupo de Contacto formado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga ha acordado el calendario de las 11 jornadas restantes de la máxima categoría del fútbol español, que se reanudará el jueves 11 de junio con el derbi entre Sevilla y Real Betis y concluirá el fin de semana del 18 y 19 de julio, así como el calendario de Segunda División.

  • 16:37

    El coronavirus ha obligado a suspender las fiestas en muchas localidades y las perspectivas para el resto de la temporada no son muy buenas. El sector reclama soluciones para miles trabajadores que, en muchos casos, basan su sustento en la temporada de fiestas de mayo a octubre. En muchas localidades, el presupuesto de festejos se está dedicando a proyectos sociales, pero las empresas de fiestas y espectáculos reclaman su parte ante la falta de ayudas y ERTE.

  • 16:39
  • 16:42

    La crisis del coronavirus ha obligado a cerrar hoteles por todo el mundo. Pero hay uno en Nairobi, Kenia, que, incluso cerrado, ha seguido teniendo unos huéspedes muy especiales. Se trata de una decena de jirafas, que hasta hace no mucho compartían espacio con los clientes de este emblemático hotel situado en el corazón de África.

    Las jirafas se adueñan de uno de los hoteles más famosos de Kenia, cerrado por el coronavirus
    rtve Las jirafas se adueñan de uno de los hoteles más famosos de Kenia, cerrado por el coronavirus
  • 16:43

    El Banco de España reiniciará de forma paulatina la atención presencial en sus sedes mediante cita previa a partir del próximo lunes. La atención presencial al público se prestará en aquellas ciudades que se encuentran en la Fase 2 de la desescalada y se realizará mediante un sistema de cita previa, salvo para los supuestos de presentación de documentos en el registro y operaciones de titulares de cuentas corrientes en el Banco de España. Asimismo, el Banco continuará prestando sus servicios al público por vía telemática, a través de su oficina virtual, y por vía telefónica.

  • 16:45

    El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado que los vuelos entre islas -ya hay 40 diarios-operarán al 100% de su capacidad a partir del lunes. En una comparecencia parlamentaria ha detallado que tienen "todas las garantías" de la compañía que opera ahora el servicio (Binter) de que se cumplen todos los protocolos sanitarios ordenados desde la UE de ahí que se levantará la restricción del 50% de plazas, lo mismo que del comité científico que asesora al Ejecutivo.

  • 16:49

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha comparecido en la comisión de interior del Senado, ha vuelto a negar injerencias en la Guardia Civil. "Tenemos muy claro lo que es la función publica. Tiene que caracterizarse en competencia, imparcialidad, neutralidad, comunicación entre quienes intervienen, no es nada mas. Y no injerencia de los políticos", ha asegurado el ministro, que ha explicado que "establecí un cambio en mi equipo no porque me obligara o me dijera nada el presidente del Gobierno (...) Me da libertad para que escoja mi grupo porque yo tengo que dar respuesta por el cumplimiento del programa político del Gobierno".

    Foto: Chema Moya/EFE

  • 16:51

    La apertura de fronteras prevista para el 1 de julio se aplicará en primer lugar a las fronteras interiores de la Unión Europea, mientras que la frontera exterior Schengen se reabrirá más adelante y por decisión conjunta de los Gobiernos europeos. Eso significa que quienes sí puedan llegar a España desde fuera de la UE, fundamentalmente españoles o residentes en España, tendrán que seguir guardando una cuarentena. Así lo han explicado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores que, no obstante, han subrayado que el 80% del turismo que recibe España procede de países de la UE: Reino Unido es el principal emisor de turistas hacia España, seguido de Alemania y Francia. Reino Unido ha salido formalmente de la UE, pero todo 2020 es el llamado periodo transitorio y se le aplican las normas de movilidad europea.


  • 16:52
  • 16:55

    Los registros civiles volverán a su horario habitual de trabajo y ya no abrirán por la tarde ni los fines de semana dado que el número de muertes vuelve a situarse en cifras similares de las de mayo de 2019, según una resolución firmada por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. El pasado 23 de marzo, ante el aumento de decesos por la Covid-19 y la acumulación de los cadáveres, Justicia ordenó que los registros permanecieran abiertos en horario de mañana y tarde, todos los días de la semana, para la inscripción de fallecimientos y la expedición de las licencias de enterramiento.


  • 16:58

    Cuba: Ha registrado 22 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que sitúa el total en 2.005. En lo que va de semana no se ha producido ninguna muerte a causa de la Covid-19, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, ha insistido en que "no se puede bajar la guardia" y es momento de extremar las medidas de higiene para evitar la infección , principalmente en La Habana, donde se registra el mayor número de contagiados, esta vez 17 nuevos.

  • 16:59
  • 17:01

    El Ayuntamiento de Mojácar (Almería) ha decidido no restringir el horario de las playas ni el tiempo de permanencia de los usuarios, quienes tampoco encontrarán medios de parcelación o segmentación en la arena, ya que será el personal de Protección Civil y Policía Local quienes estarán al cargo de este cometido. "La escasa densidad de población y el tipo de arquitectura de baja altura de su litoral han contribuido siempre a que los turistas en el municipio se sientan relajados y confortables en sus playas", han justificado desde el Ayuntamiento en una nota, en la que han precisado que en los diferentes accesos se informará mediante carteles de las medidas de distanciamiento social, el aforo y la capacidad de la playa.

  • 17:04

    Los Ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes han pedido a la Comunidad de Madrid la autorización para realizar un estudio serológico conjunto a los vecinos de ambas ciudades colindantes, con 116.000 y casi 88.000 habitantes, respectivamente, para afrontar la desescalada “con un máximo de información y garantías de seguridad y prevención sanitaria”. La inversión prevista para la realización de estos estudios ascendería a tres millones de euros, una cantidad que se financiaría entre los dos ayuntamientos, según han indicado en un comunicado conjunto.

  • 17:08

    El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que la situación sanitaria en la región "sigue mejorando" a tenor de todos los indicadores, y que Madrid tiene la "capacidad de respuesta" a un hipotético repunte que exige el Ministerio de Sanidad. Ruiz Escudero ha protagonizado una comparecencia ante la comisión de Sanidad de la Asamblea en la se ha enfrentado a las acusaciones de "irresponsabilidad" de la oposición, que ha cuestionado la falta de preparación y el déficit de personal para afrontar con garantías el diagnóstico, el control y el rastreo de casos de coronavirus.