Enlaces accesibilidad

La CE propone elevar la garantía de depósitos hasta 100.000 euros, como en España

  • Propone además reducir a tres días el tiempo máximo para devolver el dinero
  • La UE acordó recientemente elevar la garantía de los depósitos a 50.000 euros
  • En España ya se garantiza desde el pasado día 11 los 100.000 euros

Por

La Comisión Europea ha propuesto elevar la garantía de depósitos en la UE en caso de quiebra hasta 50.000 euros en una primera fase y a 100.000 euros en el plazo de un año, así como reducir a sólo tres días el tiempo máximo para devolver el dinero a los ahorradores.

El ejecutivo de la UE responde así a la petición que la semana pasada le hicieron los ministros de Finanzas de los 27 de presentar de manera urgente una propuesta legislativa recogiendo su compromiso de mejorar la protección de los depósitos, para transmitir confianza a los ciudadanos en el sistema financiero.

Los ministros acordaron elevar la garantía de los depósitos de los 20.000 euros actuales a 50.000 euros, aunque la mayoría ya anunció su intención de subir hasta 100.000 euros, como el Gobierno español que aprobó un decreto ley para garantizar esa cantidad por titular y entidad en caso de quiebra. En España, el periodo máximo de pago también estaba fijado en tres meses.

Bruselas ha planteado un periodo transitorio de un año para pasar de 50.000 a 100.000 euros de garantía, aunque ha dejado claro que los Estados miembros son libres de ofrecer cobertura adicional, y rebajar de los tres meses actuales a sólo tres días el tiempo para hacer efectivo el pago a los depositarios.

Según sus cálculos, en torno al 80% de los depósitos en la UE quedarán cubiertos con la garantía de 50.000 euros (frente al 65% actual) y ese porcentaje subirá al 90% al pasar a 100.000 euros.

La propuesta de la Comisión, que modifica la norma de 1994 sobre sistemas de garantía de depósitos, debe ser ahora respaldada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.

Tras el agravamiento de la crisis financiera en Europa, varios países de la UE, encabezados por Irlanda, decidieron ofrecer cobertura total a los depósitos en su territorio -en la mayoría de los casos sólo a los particulares-.