La Premier 'invade' Bilbao: Tottenham y Manchester United se disputan la final de la Europa League en San Mamés
- Se espera la llegada de unos 60.000 aficionados ingleses de los dos equipos a la capital bilbaína
- Final Europa League: Tottenham - Manchester United en vivo, a las 21:00 horas en RTVE.es
La final de la Europa League de este miércoles entre el Tottenham y el Manchester United cambiará por un día el acento de Bilbao, que se volverá inglés dando cabida a 60.000 aficionados de ambos equipos. Más allá de los incidentes en la víspera, en lo puramente deportivo, San Mamés acoge un duelo con sabor a Premier League, pero entre dos equipos bastante lejos del nivel del pasado.
El Tottenham busca su tercera copa continental después de las dos Copas de la UEFA, anterior denominación de la Europa League, que datan de 1972 y 1984. Para el Manchester United sería su segunda Liga Europa, después de la ganada en 2017, más las tres Champions League que ya posee y una Recopa de Europa.
Sin embargo, unos y otros están bastante alejados en la Premier del nivel que se les espera por palmarés, puesto que han acabado emparejados... pero por los puestos bajos. 16º ha sido el United y 17º el Tottenham; un puesto más y los 'Spurs' estarían descendidos.
Una temporada doméstica la de cada uno que sorprendentemente no ha tenido paralelismo con la europea, ya que han sido tercero y cuarto de la fase regular de la Europa League, dando cuenta de sus rivales en las eliminatorias. Entre esos rivales, los de Manchester han apeado en semifinales al Athletic Club, que soñaba con disputar la final de la que es anfitrión.
El descenso en Liga ya les queda lejos, pero la racha doméstica es para olvidar con cuatro derrotas y un empate en los últimos cinco partidos. Hasta en eso han ido parejos. El de la Europa League sería, por tanto, más que un consuelo en las vitrinas de cualquiera de los dos en una temporada para olvidar.
El momento recuerda a la final de la Champions League de 2019, que se jugó en el Metropolitano de Madrid, también en España, y entre dos equipos ingleses: el Tottenham y el Liverpool. Fueron campeones los últimos, por lo que los londinenses tienen esa espina clavada que sacarse.
Los pupilos de Ange Postecoglou tienen al británico Dominik Solanke como principal referencia ofensiva, más el brasileño Richarlison en el costado izquierdo y el español Pedro Porro en el lateral derecho. Porro y Solanke marcaron en el encuentro de vuelta de semifinales ante el sorprendente Bodo Glimt noruego.
Algo más de caché tiene la plantilla del Manchester United, que a pesar de haber goleado al Athletic en semifinales (7-1 en el global) ha tenido una temporada convulsa en la Premier, con cambio de entrenador incluido. La directiva destituyó en noviembre a Ten Hag después de haberle renovado y contrató al portugués Rubén Amorim.
Por las sensaciones ofrecidas en semifinales y calidad de la plantilla, los Casemiro, Maguire, Garnacho, Bruno Fernandes y compañía son a priori favoritos en esta final, pero en casa conviene recordar que han sido sólo un punto mejores que el Tottenham. También por potencial económico, aunque el club acumula cinco años de pérdidas, los mismos que han enfrentado a los propietarios contra la afición, que se manifiesta en masa antes de los partidos de Old Trafford. Eso no les ha impedido anunciar la construcción de un megaestadio.
Ganar la Europa League no sólo supondría un alivio, sino además un aliciente económico, puesto que el campeón recibiría unos 100 millones de euros y la clasificación para la Champions el año que viene. Sería paradójico ver a cualquiera de los dos después de haber desafiado el descenso en la Premier.
Alineaciones posibles:
Tottenham Hotspur: Vicario; Porro, Van de Ven, Romero, Udogie; Bentancur, Bissouma, Sarr; Johnson, Son y Solanke.
Manchester United: Onana; Mazraoui, Maguire, Yoro, Shaw, Dalot; Casemiro, Ugarte, Fernandes; Diallo y Hojlund.
Árbitro: Felix Zwayer (Alemania).
Estadio: San Mamés (Bilbao).