Enlaces accesibilidad
Real Madrid | Fútbol

El Real Madrid de Ancelotti va poco a 'La Fábrica'

  • La exigencia de resultados hace que Ancelotti reduzca minutos a los canteranos
  • Morata, Jesé, Nacho, Casimiro y Jesús no alcanzan protagonismo en el equipo
  • El resurgir de Benzema y el retorno de Xabi Alonso, obstáculos para los jóvenes

Por
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti (d), y los jugadores Morata (i) y Cristiano Ronaldo.
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, y los jugadores Morata y Cristiano Ronaldo.

La llegada de Carlo Ancelotti al Real Madrid supuso un soplo de esperanza para los jugadores de la cantera madridista. Los Morata, Nacho, Jesé, Casemiro y, en menor medida, Jesús, se las prometían felices con un hombre acostumbrado a dar oportunidades a los jóvenes. El italiano echó mano de 'La Fábrica' blanca en sus primeros pasos, pero los resultados y el vacilante juego de un equipo en construcción han hecho que los minutos de los canteranos se reduzcan cada vez más.

Y eso que Ancelotti ha demostrado a lo largo de su carrera que no teme alinear a jóvenes talentos. En sus 18 temporadas de banquillo, en el Reggiana, Parma, Juventus, Milan, Chelsea y Paris Saint Germain, el italiano hizo debutar a más de 30 jugadores menores de 20 años, entre ellos a Verratti.

Las categorías inferiores del Real Madrid, acostumbradas a ser ninguneadas de una u otra forma por los distintos entrenadores, podían mirar hacia arriba con mayor ilusión. En la pretemporada, Ancelotti empleó a chavales como los Morata, Jesé, Casemiro o Nacho, pero también a Cheryshev, Mejías, Quini, Tomás, Mateos o Casado.

Los seis últimos 'desaparecieron' y tuvieron diferentes destinos al inicio de la campaña. Sin embargo, Ancelotti contó con el resto en los primeros compases de Liga y recurrió en ocasiones a la cantera como revulsivo para su primera plantilla.

Los resultados marcan la pauta

Caso especial es el de Carvajal, que fue uno de los elegidos a la hora de poner la primera piedra en Valdebebas en 2004. A sus 21 años, el de Leganés es canterano de ida y vuelta, tras su paso por el Bayer Leverkusen, y en concurrencia con Arbeloa. Ha jugado 10 partidos de Liga siete como titular y tres como suplente.

En un equipo como el Real Madrid no hay tiempo ni paciencia para probaturas. La exigencia de victorias es máxima, el tercer puesto en la Liga y la desventaja respecto al Barcelona han hecho que Ancelotti prescinda cada vez más de los jugadores promesa.

El italiano coincide en esa circunstancia con Gerardo Martino, obligado también a reducir los minutos para los Montoya, Bartra, Sergi Roberto o Tello, por mor de la 'dictadura de los resultados'. En el Atlético de Madrid, Simeone dosifica con cuentagotas las apariciones de Manquillo y Óliver, aunque Koke, Gabi y Suárez son joyas de la cantera rojiblanca y piezas básicas del conjunto.

El resurgir de Karim Benzema ha frenado la progresión de Morata. El madrileño de 21 años ha intervenido en 190 minutos en Liga, donde empezó como titular ante el Málaga (luego sustituido por Bale) y jugó en otros siete encuentros.

El canterano llegó a firmar su único gol de esta temporada ante el Levante, diana que significó el empate a dos que posibilitó la remontada blanca en Valencia. Ante el empuje goleador del francés, Morata solo salió ocho minutos sin trascendencia, contra la Real Sociedad, en las últimas cuatro jornadas.

El delantero no pierde la paciencia."Soy joven y no tengo que tener prisa porque estoy en uno de los mejores equipos del mundo. Mi momento llegará", ha dicho un Morata que debutó con Mourinho en la temporada 2010/11 (solo cuatro minutos en Liga y 13 en la Copa) y que el año pasado marcó dos goles en los 12 partidos de Liga que jugó (cinco como titular), además de dos de Copa y 13 minutos en Liga de Campeones.

La verdad es que el portugués tampoco se distinguió por dar a los jóvenes más oportunidades de las imprecindibles en un conjunto de la categoría mundial del real Madrid. En las tres temporadas del luso, 20 jugadores subieron al primer equipo, aunque ninguno de ellos obtuvo auténtica confianza, bajo la máxima de "los canteranos están para ayudar, no para competir".

Uno de los que lo intentan es Nacho, que ya ha actuado como titular ante Villarreal y Getafe, pero luego solo ha intervenido en un encuentro más y se ha perdido muchas de las convocatorias. El defensa de 23 años jugó con Mourinho seis partidos como titular en Liga y otro en la Liga de Campeones, además de tres en la Copa.

“Ancelotti me está dando mucha confianza y creo que lo estoy devolviendo. Es una temporada muy ilusionante para los canteranos porque el entrenador no tiene problema en poner a gente joven y de la casa”, dijo al comienzo de temporada Nacho, a quien la dura competencia de Pepe, Ramos, Marcelo o Varane le ponen las cosas cada vez más complicadas.

Las rotaciones, una esperanza

Así las cosas, solo la gran cantidad de compromisos a lo largo de la temporada, la llegada de la Copa del Rey, los dos últimos partidos de la Liga de Campeones con la clasificación ya casi decidida, y la necesidad de rotaciones pueden dar esperanzas a los canteranos.

Algunos, como Casemiro o Jesús Fernández, lo van a tener muy difícil, aunque la baja de larga duración de Khedira abra alguna puerta al brasileño. El portero de 25 años tiene por delante a dos 'monstruos' como Iker Casillas y Diego López. El centrocampista fue la sensación de la pretemporada, pero sus opciones se han diluido como azucarillo en el café.

“Estoy tranquilo, llego a entrenarme cada día con la máxima ilusión y muy feliz. Formo parte de la plantilla del Real Madrid y muchos querrían estar en mi lugar. Estoy trabajando para aprovechar las oportunidades y estar listo. Trabajo fuerte y respeto las decisiones del míster", ha declarado el jugador.

El brasileño de 21 años jugó 90 minutos en los tres primeras jornadas con Ancelotti, con Mourinho debutó y jugó el partido entero ante el Betis, pero no pasó de ahí.

Casemiro ha quedado casi en el olvido de un Bernabéu que recibe con cariño las intervenciones de Morata y también de Jesé Rodríguez. El delantero de 20 años se lesionó en el calentamiento del partido contra la Real Sociedad y se perdió la última convocatoria para jugar con la selección española sub-21 en Bosnia y Albania.

El canario ha hecho gala de su calidad y desborde en los 100 minutos que ha jugado con Ancelotti, cinco encuentros en Liga y dos en Champions. Marcó el gol en el 'clasico' y piensa que "hay que ponérselo complicado a Ancelotti. Todos quieren jugar más minutos y el entrenador lo tiene difícil, ya que tenemos a los mejores del mundo. Yo tengo que entrenar bien”.

El año pasado, Mourinho lo puso 12 minutos en Liga y 14 en la Copa, pero fue su año en el filial, con el que batió el récord de Butragueño como máximo goleador de la historia del Castilla en una campaña en Segunda, cuando hizo 22 dianas.